Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Ayudas & Subvenciones

Gestión y tramitación de ayudas y subvenciones

Ayudas para empresarios de Madrid

Publicada en 22 abril, 2023 de Consultor de formación

Ayudas para empresarios de Madrid

Dónde consultar Ayudas para empresarios de Madrid

 

Si eres emprendes y vives en la comunidad de Madrid, existen varias plataformas y organismos donde puedes consultar y solicitar ayudas para tu negocio:

 

Ayudas para empresas de la Comunidad de Madrid:

 

  • Portal web Madrid Emprende: madridemprende.es. En este portal encontrarás información sobre:
    • Ayudas y subvenciones para diferentes sectores y actividades.
    • Programas de formación y apoyo al emprendimiento.
    • Eventos y jornadas de interés para emprendedores.

 

  • Consejería de Economía, Empleo e Innovación: https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/autonomos-emprendedores En esta sección de la web de la Comunidad de Madrid, puedes acceder a:
    • Información sobre las diferentes líneas de ayudas disponibles.
    • Trámites y requisitos para solicitar las ayudas.
    • Convocatorias de ayudas en curso.

 

2. Ayuntamiento de Madrid:

 

  • Portal web Emprendedores Madrid: <se quitó una URL no válida> En este portal del Ayuntamiento de Madrid, encontrarás:
    • Información sobre programas de apoyo al emprendimiento.
    • Espacios de coworking y viveros de empresas.
    • Servicios de asesoramiento y formación para emprendedores.

 

3. Otras entidades que ofertan apoyo y ayudas al emprendimiento

 

  • Fundae / SEPE: para gestionar el crédito de formación disponible para forma a tu plantilla. Entre otras iniciativas formativas, como por ejemplos los planes de oferta o los planes de formación individuales PIF.

 

  • Otros organismos públicos y públicos-privados. Como por ejemplo las Cámaras de Comercio, ICEX, … ofrecen diversos servicios de apoyo a los emprendedores, como:
    • Asesoramiento en la creación y gestión de empresas.
    • Formación en diferentes áreas de negocio.
    • Ayudas y subvenciones para la internacionalización.

 

  • Las asociaciones de empresarios también ofrecen apoyo a los emprendedores, como:
    • Asesoramiento jurídico y fiscal.
    • Representación ante las administraciones públicas.
    • Networking y contactos con otros empresarios.

 

Recomendaciones: solicitud de ayudas

Recomendaciones: solicitud de ayudas

 

  • Define tu proyecto empresarial: Antes de empezar a buscar ayudas, es importante que tengas claro tu proyecto empresarial y las necesidades de financiación que tienes.

 

  • Infórmate sobre las diferentes líneas de ayudas disponibles: Investiga las diferentes opciones que existen y selecciona las que mejor se adapten a tu proyecto.

 

  • Lee atentamente las bases de las convocatorias: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y plazos establecidos en las convocatorias de las ayudas.

 

  • Solicita ayuda profesional: Si necesitas ayuda para preparar la solicitud de las ayudas, puedes contar con la ayuda de un asesor o consultor especializado.

 

Recuerda: Es importante estar atento a las convocatorias de ayudas y subvenciones que se publican regularmente, ya que pueden ser una gran oportunidad para obtener financiación para tu negocio.

 

Puedes encontrar la información sobre «Ayudas para empresarios de Madrid» en el portal web sobre ayudas para empresarios de la CAM en madrid.org.

 

Tienes más artículos y referencias sobre ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores al pie. Os leemos en comentarios …

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: Ayudas y subvenciones para Madrid | 1 Comentario |

Ahorrar con formación bonificada

Publicada en 27 enero, 2023 de Consultor de formación

Ahorrar con formación bonificada

Ahorrar con formación bonificada

 

¿Sabías que como empresa tienes derecho a bonificar los costes de formación de tus trabajadores de los seguros sociales (Créditos Fundae)?

 

Todas las empresas que cotizan por formación profesional para el empleo disponen de un crédito de ayuda para financiar las acciones formativas que organice para capacitar a sus trabajadores.

 

Ahorra en Formación para tu Empresa con la Bonificación de la Fundae

 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la formación continua de los empleados se ha convertido en un factor clave para mejorar la productividad, retener el talento y adaptarse a los cambios del mercado.

 

… Pero, ¿sabías que tu empresa puede financiar hasta el 100% de estos cursos sin asumir costes adicionales!?

 

Gracias a la formación bonificada, las compañías que cotizan en la Seguridad Social tienen derecho a recuperar parte o la totalidad de lo invertido en capacitación a través de los créditos de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Docente pizarra

¿Qué es la Formación Bonificada y Cómo Funciona?

 

Todas las empresas que cotizan por formación profesional disponen de un crédito anual que pueden destinar a la formación de sus trabajadores.

 

Este crédito, gestionado a través de Fundae, permite bonificar los costes de los cursos directamente en los seguros sociales, lo que se traduce en un ahorro directo para la empresa.

 

La clave está en saber aprovechar este beneficio. Muchas pymes y grandes empresas desconocen cómo acceder a estas ayudas o creen que el proceso es demasiado burocrático. Sin embargo, con el asesoramiento adecuado, gestionar estas bonificaciones puede ser sencillo y altamente rentable.

 

Crédito

¿Cómo Puede tu Empresa Aprovechar este Crédito?

 

  1. Identifica tus necesidades formativas (detección): ¿Qué habilidades necesita mejorar tu equipo? ¿Cumplen con los requisitos de Fundae?
  2. Elige cursos que cumplan los requisitos Fundae: No todas las formaciones son bonificables. Deben estar relacionadas con la actividad de la empresa y ajustarse a la normativa.
  3. Gestiona los trámites: Presenta la documentación necesaria y realiza el seguimiento para asegurar que se aplica la bonificación (aplicación lanzadera).

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios más Allá del Ahorro Económico:

 

  • Mejora la competitividad: Equipos mejor formados son más eficientes y adaptables.
  • Fideliza a tus empleados: Invertir en su desarrollo aumenta su compromiso.
  • Acceso a subvenciones adicionales: Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas complementarias.

 

Recursos

¿Quieres Saber Más? …

 

En consultae.es, hemos creado este blog, a modo de guía completa sobre formación bonificada. Aquí encontrarás todas las respuestas, desde el cálculo de tu crédito hasta la solicitud de la ayuda. Aprende a transformar la formación en una ventaja estratégica para tu negocio sin costes innecesarios.

 

La formación ya no es un gasto, es una inversión inteligente. ¿A qué esperas para bonificar? Contáctanos y te guiaremos paso a paso !!! 🚀

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Cursos gratis para particulares

Publicada en 27 diciembre, 2022 de Consultor de formación

Formación gratuita a través de los Planes de Oferta

 

Actualmente existe una numerosa oferta de cursos de todas las temáticas a través de los distintos programas nacionales y regionales de oferta tanto para trabajadores en activo como demandantes de empleo.

 

Los hay para todo tipo de colectivos. Estos planes de formación de oferta están disponibles para que los trabajadores en activo o no, puedan directamente inscribirse, siempre y cuando reúnan los requisitos.

 

Desde el área de recursos humanos de las empresas, podemos difundir esta oferta entre nuestros trabajadores ya que es plenamente compatible con la asistencia a cursos de formación programada por las empresas.

 

Otras vías de capacitarse y ahorrar realizando formación gratuita es a través de la extensa oferta formativa de MOOCs. Fundae a través de su iniciativa DigitalizatePlus ofrece una amplia oferta en colaboración no numerosas empresas e instituciones.

 

También hay plataformas de empresas particulares como Microsoft que ofrecen una amplia variedad de cursos gratuitos en línea. Muchos de ellos, preparatorios la obtención de certificados.

 

Pero la mayoría de las plataformas de MOOCs también ofrecen numerosas facilidades para formar gratuitamente a particulares. Suelen ser cursos abiertos y masivos que solo cobran una cantidad económica en el caso de querer examinarse y obtener un certificado o diploma oficial. es el caso por ejemplo de Coursera, entre otras …

 

Cursos gratis para particulares Compartir en X

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación de oferta | Etiquetas: planes de formacion | Deja un Comentario |

Solicitud de préstamos ICO

Publicada en 19 junio, 2022 de Consultae

Solicitud de préstamos ICO

Solicitud de préstamos ICO:

 

  • Línea ICO-Inversión: Financia entre otros la adquisición de activos fijos productivos, como la compra de activos de segunda mano y de turismos.

 

  • Se puede financiar hasta el 100% del proyecto de inversión (IVA incluido) hasta 10 millones de euros.

 

  • Línea ICO-Internacionalización.

 

  • La nueva Línea ICO-Desarrollo Empresarial.

 

  • Línea ICO-Liquidez.

 

  • Finalmente la Línea ICO-Vivienda destinada a la “Rehabilitación de viviendas”.

 

  • Cada año se mantienen unas y pueden añadirse o variar otras líneas …

 

 

Enlace con los plazos y condiciones (Actualmente no está vigente esa normativa)

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Líneas de financiación | 1 Comentario |

Los sábados no son hábiles en los plazos administrativos

Publicada en 16 junio, 2022 de Consultae

Parlamento europeo

¿Cómo se computan los plazos administrativos?

 

Con la entrada en vigor de la ley 39/2015 del 2 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los sábados han pasado a no computarse como días hábiles en el cálculo de los plazos administrativos.

 

Los días hábiles son diferentes a los días laborales, por ello los sábados son inhábiles pero laborables.

 

 

«Artículo 30. Cómputo de plazos.

1. Salvo que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea se disponga otro cómputo, cuando los plazos se señalen por horas, se entiende que éstas son hábiles. Son hábiles todas las horas del día que formen parte de un día hábil.

 

Los plazos expresados por horas se contarán de hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate y no podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días.

 

2. Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.

 

Cuando los plazos se hayan señalado por días naturales por declararlo así una ley o por el Derecho de la Unión Europea, se hará constar esta circunstancia en las correspondientes notificaciones.

 

3. Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o la desestimación por silencio administrativo.

 

4. Si el plazo se fija en meses o años, éstos se computarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación o publicación del acto de que se trate, o desde el siguiente a aquel en que se produzca la estimación o desestimación por silencio administrativo.

 

El plazo concluirá el mismo día en que se produjo la notificación, publicación o silencio administrativo en el mes o el año de vencimiento. Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente a aquel en que comienza el cómputo, se entenderá que el plazo expira el último día del mes.

 

5. Cuando el último día del plazo sea inhábil, se entenderá prorrogado al primer día hábil siguiente.

 

6. Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que residiese el interesado, e inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa, se considerará inhábil en todo caso.

 

7. La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas, con sujeción al calendario laboral oficial, fijarán, en su respectivo ámbito, el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos. El calendario aprobado por las Comunidades Autónomas comprenderá los días inhábiles de las Entidades Locales correspondientes a su ámbito territorial, a las que será de aplicación.

 

Dicho calendario deberá publicarse antes del comienzo de cada año en el diario oficial que corresponda, así como en otros medios de difusión que garanticen su conocimiento generalizado.

 

8. La declaración de un día como hábil o inhábil a efectos de cómputo de plazos no determina por sí sola el funcionamiento de los centros de trabajo de las Administraciones Públicas, la organización del tiempo de trabajo o el régimen de jornada y horarios de las mismas.»

 

Los sábados no se consideran hábiles en los plazos administrativos Compartir en X

 

 

Notas:

  • Como consecuencia, si un plazo termina en sábado se prorrogará al siguiente lunes.
  • Cuidado hay excepciones: según consulta a Fundae «respecto a los procedimientos ya iniciados antes de la entrada en vigor de la Ley 39/2015 no les será de aplicación la misma, rigiéndose por la normativa anterior.
    • Puesto que las comunicaciones sobre la comprobación de la correcta aplicación de las bonificaciones, no dan lugar al inicio de ningún procedimiento administrativo, sino que se trata de unos actos de trámite que forman parte del proceso de comprobación de la procedencia y exactitud de las bonificaciones aplicadas (procedimiento iniciado con anterioridad a la Ley 39/2015), el cómputo de plazos habrá que atender a la regulación aplicable al propio procedimiento del que traen causa.
    • En conclusión, en este caso los sábados se considerarían días hábiles.»

 

Como conclusión general:

 

Los días que se consideran inhábiles, en el ámbito de la Administración Pública, a efectos de cómputos de plazos son:

  • A nivel nacional: sábados, domingos y festivos de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han sustituido.
  • A nivel de Comunidad Autónoma: los días determinados centro de su facultad como festivos.
  • A nivel local: los días que establezcan sus respectivas C.A. en sus calendarios de días inhábiles.

 

 


Exención de responsabilidad: esta información está sujeta a actualizaciones y se ofrece con meramente carácter informativo. Consultae solo presta asesoramiento como tal a sus clientes. Fuente y más información sobre cómo computar los plazos.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | 1 Comentario |

Ayudas a la formación en el sector del transporte por carretera

Publicada en 24 abril, 2022 de Consultae

Transporte carretera

Ayudas a la Formación en el Sector del Transporte por Carretera: Una Inversión en el Futuro

 

El sector del transporte por carretera es un pilar fundamental de la economía, y como tal, requiere de profesionales altamente cualificados y actualizados. Para fomentar la formación y el desarrollo de las competencias de los trabajadores de este sector, existen diversas ayudas y subvenciones que buscan impulsar la mejora continua y la adaptación a los nuevos retos del sector.

 

¿Por qué son importantes estas ayudas?

 

  • Actualización de conocimientos: El sector del transporte está en constante evolución, con la aparición de nuevas tecnologías, normativas y desafíos. Estas ayudas permiten a los profesionales mantenerse al día en los últimos avances.

 

  • Mejora de la seguridad vial: Una formación adecuada contribuye a reducir los accidentes de tráfico y a garantizar la seguridad de los conductores y de todos los usuarios de la vía.

 

  • Mayor competitividad: Los profesionales formados son más competitivos y pueden ofrecer servicios de mayor calidad, lo que beneficia tanto a las empresas como a los clientes.

 

  • Adaptación a la sostenibilidad: Las ayudas también fomentan la formación en temas relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia energética, contribuyendo a la transición hacia un transporte más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

 

Puntos a tener en consideración

Tipos de ayudas y subvenciones

 

Las ayudas a la formación en el sector del transporte por carretera pueden variar en función del país, la región y la convocatoria específica. Sin embargo, algunos de los tipos de ayudas más comunes incluyen:

 

  • Subvenciones directas: Se conceden a empresas o trabajadores autónomos para financiar cursos y acciones formativas.

 

  • Bonificaciones a la Seguridad Social: Se reducen las cuotas de la Seguridad Social para las empresas que inviertan en formación.

 

  • Exenciones fiscales: Se ofrecen exenciones fiscales a las empresas que realicen inversiones en formación.

 

  • Programas de formación cofinanciados: Se establecen programas de formación en los que participan empresas, administraciones públicas y entidades formativas, compartiendo los costes.

 

Temas habituales en la formación

 

Los cursos y acciones formativas subvencionadas suelen abordar temas como:

  • Normativa de transporte: Reglamento general de circulación, transporte de mercancías peligrosas, etc.

 

  • Seguridad vial: Conducción defensiva, prevención de accidentes, primeros auxilios.

 

  • Mecánica y mantenimiento de vehículos: Reparación y mantenimiento de camiones y autobuses.

 

  • Gestión de flotas: Optimización de rutas, gestión de combustible, control de gastos.

 

  • Logística y cadena de suministro: Gestión de almacenes, transporte intermodal, etc.

 

  • Nuevas tecnologías: Telemática, sistemas de navegación, vehículos eléctricos.

 

¿Cómo acceder a estas ayudas?

 

Para acceder a las ayudas a la formación en el sector del transporte por carretera, es recomendable seguir los siguientes pasos:

  1. Informarse: Consultar las convocatorias de ayudas publicadas por las administraciones públicas competentes (ministerios, comunidades autónomas, etc.).
  2. Cumplir los requisitos: Verificar que se cumplen todos los requisitos establecidos en la convocatoria, como ser empresa del sector, tener trabajadores a cargo, etc.
  3. Presentar la solicitud: Elaborar y presentar la solicitud en el plazo establecido, aportando toda la documentación requerida.

 

¿Dónde buscar información?

 

Para obtener información más detallada sobre las ayudas a la formación en el sector del transporte por carretera, puedes consultar las siguientes fuentes:

  • Páginas web de las administraciones públicas: Ministerios de Fomento, Transportes, etc.
  • Cámaras de comercio: Ofrecen información y asesoramiento a las empresas del sector.
  • Asociaciones empresariales del sector: Pueden informar sobre las ayudas disponibles y organizar acciones formativas.

 

Las ayudas a la formación en el sector del transporte por carretera son una herramienta fundamental para mejorar la cualificación de los profesionales y garantizar la competitividad del sector. Es importante mantenerse informado sobre las convocatorias y aprovechar estas oportunidades para invertir en la formación continua.

 

 

«Ayudas para fomentar la realización de cursos y seminarios sobre temas de interés para el sector del transporte por carretera para mejorar la formación de los profesionales de dicho sector.»

 

Fuente: www.fomento.gob.es

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación en las empresas | Etiquetas: Ayudas sector transporte, Formación | Deja un Comentario |

Cultura científica e innovación en la empresa

Publicada en 19 abril, 2022 de Consultor de formación

Cultura científica e innovación en la empresa

Cultura científica e innovación en la empresa

 

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, la innovación se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Las empresas que son capaces de innovar de forma constante son las que tienen más probabilidades de sobrevivir y crecer en el mercado.

 

Las empresas actuales necesitan innovar para sobrevivir y la cultura científica aporta sin duda excelentes herramientas para ello.

 

La cultura científica es un elemento esencial para la innovación empresarial. Una cultura científica sólida se caracteriza por una actitud abierta al cambio, una valoración del conocimiento y una capacidad para identificar y resolver problemas.

 

Las empresas con una fuerte cultura científica son más propensas a:

 

  • Desarrollar nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes
  • Mejorar la eficiencia y productividad de sus procesos
  • Encontrar nuevas oportunidades de negocio

 

La innovación científica puede generar una serie de beneficios para las empresas, entre los que se incluyen:

  • Aumento de las ventas y los beneficios
  • Mejora de la imagen y la reputación de la empresa
  • Atracción y retención de talento
  • Crecimiento y desarrollo sostenible

 

En definitiva, la cultura científica es una herramienta poderosa que puede ayudar a las empresas a innovar y alcanzar sus objetivos.

 

¿Cómo promover la cultura científica en las empresas?

Hay una serie de acciones que las empresas pueden llevar a cabo para promover la cultura científica entre sus empleados, entre las que se incluyen:

 

  • Fomentar la curiosidad y el espíritu crítico. Las empresas deben animar a sus empleados a cuestionar el statu quo y a buscar nuevas soluciones a los problemas.

 

  • Promover el aprendizaje continuo. Las empresas deben proporcionar a sus empleados oportunidades para aprender sobre ciencia y tecnología.

 

  • Crear un entorno de trabajo colaborativo. Las empresas deben fomentar la colaboración entre diferentes departamentos y áreas de conocimiento.

 

  • Apoyar la investigación y el desarrollo. Las empresas deben invertir en investigación y desarrollo para generar nuevas ideas y conocimientos.

 

Al promover la cultura científica en las empresas, se puede contribuir a crear un entorno más innovador y competitivo.

 

Ayudas del sector público para la innovación

Ayudas del sector público para la innovación

 

  • Ministerio de Ciencia e Innovación / enlace a las convocatorias.

 

  • Transformación digital en Red.es.

 

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |

Comunicación de la formación continua a la RLT

Publicada en 18 abril, 2022 de MC Jiménez

Comunicación de la formación continua a la RLT

Comunicación de la formación bonificada a la RLT

 

Toda empresa que cuente con representación legal de los trabajadores (RLT) y vaya a realizar formación bonificada, o permisos individuales de formación (PIF) tiene la obligación de informar dicha RLT al menos 15 días (hábiles) antes  del inicio de la formación.

 

Fundae suele enviar un requerimiento cuando una empresa tiene más de 50 trabajadores y comunica que no tiene representación sindical. En caso de que una empresa tenga más de 50 trabajadores y no tenga representación sindical, la misma debe justificar por qué no la posee.

 

Esto puede ser debido a que los trabajadores de la empresa no tienen interés en contar con un sindicato representante, o bien, porque no se ha efectuado una solicitud formal para la elección de un delegado sindical. En ambos casos, la empresa debe estar preparada para presentar documentación que pruebe la veracidad de su alegato.

 

 

Si la empresa tiene varios centros con  representación sindical, ¿a quien hay que informar?

 

Hay que informar a todos aunque la formación no se dirija a trabajadores de alguno de los centros de trabajo.

 

Informar de la formación a la RLT

¿ Cómo se informa a la RLT ?

 

Se puede informar curso a curso o a principio de año sobre toda la formación prevista, siempre respetando los 15 días previos al comienzo del primer curso.

 

Información sobre la formación bonificada que se ha de facilitar a la RLT:

 

  • Denominación, objetivos y descripción de las acciones a desarrollar.
  • Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.
  • Calendario previsto de ejecución.
  • Medios pedagógicos.
  • Criterios de selección de participantes.
  • Lugar previsto de impartición de las AA.FF. (acciones formativas).
  • Balance de las acciones formativas desarrolladas en el ejercicio precedente.

 

📌 Os ayudamos a elaborar y presentar las fichas a la RLT. Para cumplir los días de plazo de preaviso establecidos para avisar a la representación legal de los trabajadores.

 

 

Documentación relacionada: comunicación de planes bonificados a la RLT

 

PDF: Enlace al modelo oficial (ver en Fundae). 

 

PDF: Herramientas de intervención sindical formación en la empresa en ccoo.es

 

Instrucciones en PDF

PDF: Instrucción sobre el seguimiento y control de acciones de formación programada por las empresas y permisos individuales de formación en fundae.es

 

El experto responde de Fundae sobre el deber de información a la RLT

PDF: El experto responde Representación Legal de los Trabajadores de Fundae.

“En esta sesión se responden a cuestiones relacionadas con el procedimiento y requisitos para realizar correctamente la información a la RLT de la formación, fundamentalmente los cambios que introduce
la nueva normativa al respecto”.

 

 

Normativa

Referencia en la Ley 30/2015:

 

«Las acciones formativas programadas por las empresas deberán guardar relación con la actividad empresarial.

 

Estas acciones se desarrollarán con la flexibilidad necesaria en sus contenidos y en cuanto al momento de su impartición para atender las necesidades formativas de la empresa de manera ágil y ajustar las competencias de sus trabajadores a los requerimientos cambiantes.

 

La citada programación se realizará respetando el derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores, a quien se deberá solicitar informe de forma preceptiva, sin perjuicio de la agilidad en el inicio y desarrollo de las acciones formativas.

 

Si surgieran discrepancias entre la empresa y la representación legal de los trabajadores, deberá quedar constancia escrita y motivada de las mismas.

 

De mantenerse las discrepancias durante el plazo que se establezca reglamentariamente, estas serán objeto de examen por la correspondiente estructura paritaria, al objeto de mediar sobre las mismas, sin que ello paralice la ejecución de las acciones formativas y la correspondiente bonificación.»

 

 

Informes a la RLT

¿Cuándo se ha de emitir el informe a la RLT?

 

Una vez reciba la RLT dicha información, tiene 15 días para emitir un informe. Si es favorable o no lo emite, la formación se puede desarrollar con normalidad.

 

 

Respuesta no favorable de la RLT

¿Qué ocurre cuando la RLT emite un informe no favorable?

 

Si existen discrepancias con la documentación presentada, la RLT tendrá que emitir por escrito su desacuerdo y se abrirá un periodo de 15 días para intentar resolver las discrepancias, en el cual no se puede realizar la formación.

 

¿Qué ocurre cuando una empresa no tiene todos los informes favorables de la RLT? ¿Se podría iniciar la formación en caso de informe desfavorable?

 

Si finalmente no llegan a un acuerdo ambas partes deben rellenar un acta donde dejar constancia de sus discrepancias, y remitirla a Fundae en un plazo de 10 días junto con toda la documentación.

 

La formación puede empezar:

 

  • La comisión paritaria* mediará entre la empresa y los sindicatos, intentando acercar posiciones, si esto no fuera posible hay que elevar a la administración competente un informe para que sea ella quién tome la última decisión en un plazo no máximo de 3 meses desde la recepción de dicho informe.

 

  • La administración decidirá sobre si se puede o no bonificar la acción o acciones sobre las que se ha abierto el proceso. O bien si debe abonar la bonificación en caso de haber sido realizada.

 

 

Normativa sobre Fundae

¿Qué dice la actual Ley 30/2015 sobre el deber de información a la RLT?

 

Será motivo de devolución total del importe bonificado:

 

«i) Incumplir las obligaciones relativas al derecho de información y consulta de la representación legal de los trabajadores.

 

Se entenderá una infracción por cada empresa y por cada acción formativa para los supuestos previstos en las letras a), b) y c) de este apartado.»

 

a) Ejecutar acciones formativas en los términos, forma y contenido distintos a los previamente avisados, cuando no se hubiera notificado en tiempo y forma su cancelación o modificación al órgano competente.

 

b) Ejecutar acciones formativas que no guarden relación con la actividad empresarial.

 

c) Incumplir las obligaciones en materia de control de asistencia de los participantes en las acciones formativas, así como incumplir la obligación de seguimiento de la participación de los alumnos, su aprendizaje y evaluación.»

 

Grupos de empresa

Los grupos de empresas ¿cambian respecto a la comunicación a la RLT?

 

Los grupos de empresas acreditados por la Fundación Estatal seguirán el mismo proceso descrito anteriormente, cada empresa (CIF) comunicará su formación a su RLT.

 

Si hay algún informe desfavorable, se retrasará la formación 15 días y si persiste se mandará un acta de discrepancias a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo* para su mediación.

 

 

Contacto:

Difusión del sistema de formación bonificada

«Podemos ayudarte con tu proceso de comunicación la con la RLT. Tenemos experiencia analizando el contenido de la negociación y resolviendo conflictos de intereses, también en el arbitraje de Fundae si no se llegase a un acuerdo …” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

Estamos a su disposición para trasladar nuestra experiencia en estos casos y otros más complejos como por ejemplo, en empresas con varios centros de trabajo, etc…

 

Ofrecemos nuestros servicios de consultoría de gestión de bonificaciones por formación profesional continua. Más información en 91.510.23.26 o en el email: info@consultae.es.

 

 

Enlaces relacionados

Enlaces relacionados: comunicación a la RLT

 

  • Vídeo que explica el procedimiento actual respecto a la comunicación a la RLT, … : Canal de Youtube de Fundae: ¿Cómo se hace? Comunicación a la RLT.

 

  • Aprobación de planes de formación por la Representación Legal de los trabajadores (RLT).

 

  • Video explicativo de Fundae sobre ¿Cómo se hace la comunicación a la RLT?

 

Check

Otros conceptos importantes:

 

¿Qué es una comisión paritaria y para qué sirve? Son comisiones sectoriales creadas para analizar las necesidades de cualificación en su ámbito. Compuestas por sindicatos y patronal de un determinado ramo de actividad se reúnen para acordar términos de los convenios.

 

Acta de discrepancias: Documento que insta a la mediación de la Comisión Paritaria Competente, para la resolución de discrepancias surgidas a partir de la información aportada por la empresa a la RLT.

 

En el caso que la empresa no tenga RLT será necesario la conformidad de los empleados para realizar la formación.  Enlace al acta de discrepancias de Fundae.

 

En fundae.es podrás encontrar respuestas a las preguntas frecuentes sobre formación bonificada y RLT. Y puedes ampliar información sobre la bonificaciones de planes PIFs: ¿Qué es un PIF?.

 

A continuación, te mostramos más enlaces a entradas con obligaciones a cumplir en formación bonificada por las empresas …

 

 

Fundae RLT: Proceso de comunicación del Plan de formación de la empresa a la Representación Legal de los Trabajadores Compartir en X

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

 

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

 


📄 Notas: En el caso que la empresa no tenga  RLT es necesaria la conformidad de los empleados para realizar la formación, e informarles con anterioridad al comienzo de la formación de su carácter bonificable.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | Etiquetas: Formación, Formación Continua, Modelo información RLT, Negociación RLT | 10 Comentarios |

Las notificaciones de Fundae / SEPE se recibirán de manera telemática

Publicada en 21 marzo, 2022 de Consultae

 

Notificaciones telemáticas SEPE / Fundae

Notificaciones electrónicas Fundae / SEPE

 

A partir de noviembre de 2018 las notificaciones de las bonificaciones aplicadas y los resultados de los seguimientos ex-post se realizan de manera telemática (Ley 39/2015).

 

 

Las notificaciones de Fundae / SEPE se realizarán de manera telemática Compartir en X

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas:

 

  • Conciliaciones de las bonificaciones aplicadas. «Dentro de las acciones de seguimiento y control de la formación que realiza Fundae se encuentra la publicación de los resultados de las conciliaciones de las bonificaciones aplicadas durante el ejercicio anterior.»

 

  • No conformidades sobre las bonificaciones. «Conformidades y no conformidades, el trabajo de bonificar formación profesional continua es a veces poco agradecido. Debido a la complejidad en la gestión y al cumplimiento de una extensa normativa, en ocasiones nos vemos ante requerimientos de devoluciones por bonificaciones indebidas.»

 

  • Devolución del crédito no justificado al Banco de España. Procedimiento a seguir para la devolución de las cantidades indebidamente justificadas o con defectos de forma.

 

 

Extracto del comunicado de Fundae:

 

«Cada destinatario recibirá en la dirección de correo electrónico comunicada, en caso de haberse facilitado, un e-mail informativo para acceder a la Sede Electrónica del SEPE sobre la notificación puesta  a su disposición y el modo de acceso a la misma a través del apartado de notificaciones electrónicas del SEPE. Dicho acceso se realizará mediante certificado digital del representante legal de la empresa.

 

Se informa que la falta de aviso mediante correo electrónico no impide la validez de la notificación.  Se recomienda mantener actualizados los datos de correo electrónico facilitados.

 

La respuesta a estas notificaciones electrónicas deberá realizarse por parte del representante legal de la empresa a través del servicio telemático que estará disponible próximamente en la sede electrónica del SEPE en el enlace que se indica a continuación, utilizando para ello el número de registro que aparece en la propia notificación: https://sede.sepe.gob.es.»

 

 

 

 

* Fuente y más información en: bonificación SPEE formación continua por fundae.es.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Etiquetas: bonificar formacion | Deja un Comentario |

Bonificaciones Fundae

Publicada en 17 marzo, 2022 de Consultae

Qué son las bonificaciones FUNDAE

¿ Qué son las bonificaciones FUNDAE ?

 

Las bonificaciones de Fundae o formación bonificada, es el sistema Español para deducir de los seguros sociales el coste de impartición asociados a la realización de acciones formativas en las empresas.

 

Para ello, hay que cumplir una serie de requisitos, los cuales desarrollaremos paso a paso a lo largo de este post. No obstante, siempre puedes delegar la gestión del crédito de formación a una o varias entidades organizadoras de formación o incluso a gestores externos.

 

¿Cómo bonificarte?

¿Cómo puedes bonificar tus cursos?

Tanto en eventos divulgativos, o en la web de la propia Fundae y en su canal de Youtube y redes sociales, puedes encontrar numerosos contenidos informativos sobre cómo bonificarte. Es un proceso sencillo, que puedes realizar directamente como empresa bonificada.

 

 

Para ello, solo necesitas disponer de un certificado digital de representación de tu empresa y conocer básicamente la normativa vigente.

 

Es en este punto, el que suele resultar más tedioso o complicado de llevar a cabo por parte de las empresas, pero afortunadamente la normativa permite delegar en un tercero la realización de dichas tareas. Por ejemplo, verificar entre otros que:

  1. Se cumpla y acredite la solvencia de los docentes.
  2. Cumplir con los requisitos de documentación exigida.
  3. Cumplir con los requisitos de cofinanciación.
  4. Comunicación de AA.FF. bonificadas.
  5. Informar, en de que exista, a la Representación Legal de los Trabajadores.
  6. Requisitos de abono y plazos para la bonificación.
  7. Contabilización de la formación bonificada.
  8. Cierre y justificación de costes.
  9. Atender posibles inspecciones o requerimientos durante o posterior a su finalización.
  10. …

 

 

¿Qué cursos son bonificables? 

¿Qué cursos son bonificables?

Dependiendo de la modalidad formativa a bonificar, tenemos que cumplir una serie de requisitos específicos y comunes a todas ellas.

 

Todos los requisitos necesarios para bonificar formación, se encuentra recogidos en leyes y reales decretos publicados en el BOE que regulan la formación bonificada.

 

En la siguiente entrada vamos a tratar en detalle algunos de los requisitos para que las AA.FF. resulten bonificables según lo estipulado en la normativa vigente, datos de comunicación, características, asistencia, pagos y contabilización, …

 

Cantidad bonificable

¿Cuánto podemos bonificarnos de una AA.FF.?

El crédito para formación puede calcularse por aproximación o consultarse de manera exacta a través de la aplicación telemática de Fundae (Lanzadera).

 

Lo que ocurre, es que esta cantidad no suele estar disponible hasta pasado el primer trimestre del año en curso. Ya que Fundae necesita validar los datos de plantilla y la cuota de formación correspondiente con la Seguridad Social.

 

A lo largo de este blog, tienes ciertas categorías que desarrollan ampliamente el tema de las Bonificaciones Fundae: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, incluso Formación en las empresas.

 

 

¿ Qué son las bonificaciones FUNDAE ? Compartir en X

 

 

Nuestro valor añadido:

Consultores trámites Fundae

«Formamos un equipo experimentado de consultores en formación que estaremos encantados en dar respuesta a cualquier consulta o gestión que pueda surgirte derivadas de la aplicación de bonificaciones por formación. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

  

 


📄 Notas: Gracias por leernos, recuerda que la información compartida en nuestro blog se realiza con carácter meramente informativa y que Consultae solo presta asesoramiento como tal a sus clientes.

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}