Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Consultoría de formación

Ayudamos a las empresas a desarrollar sus planes de formación.

¿Qué es la formación bonificada Fundae?

Publicada en 5 abril, 2021 de Consultae

creditos de formacion bonificada

Créditos de formación bonificada

 

Vamos a responder en esta entrada a cuestiones como ¿Qué es la formación bonificada? o ¿Cómo bonificar un curso ante Fundae?

 

La formación bonificada para empresas, es un sistema que permite a las empresas deducir de los seguros sociales el importe de sus inversiones en formación. 

 

📌 No hay que olvidar que la formación supone una forma directa e indirecta de mejorar la calidad del capital humano de las empresas, potenciando su productividad.

 

Pero para aplicar estos incentivos en forma de deducciones, hay que cumplir una serie de requisitos, que vienen regulados en la normativa. En este enlace puedes consultarla: Normativa aplicable a la bonificación por formación continua.

 

Te ayudamos con la aplicación de Bonificaciones por Formación: Si aún no las aplicas, te estas perdiendo la oportunidad de recuperar las cotizaciones por formación de tu empresa en el año anterior (cuota patronal):

 

Cálculo del crédito formativo

Estas ayudas se calculan en función de las aportaciones a la Seguridad Social

 

Todas la empresas tienen un crédito que va desde 420 euros para las micropymes de al menos un empleado, hasta miles de euros dependiendo del importe de sus cotizaciones por formación continua (crédito de formación).

 

El crédito para formación es anual, y salvo excepciones con las Pymes que pueden reservarlo, si no se dispone de él se pierde. En la siguiente entrada puedes ver cómo Cómo bonificar cursos de Fundae.

 

 

Pasos para bonificar acciones formativas

Pasos para bonificar acciones formativas en las empresas

 

El objetivo de este sistema es mejorar las competencias profesionales de los trabajadores y aumentar la competitividad y productividad de las empresas.

 

Los cursos pueden realizarse en distintas modalidades formativas: presencial, distancia, mixta.

 

 

¿Qué son los créditos de formación de Fundae?

¿Qué significa Fundae?

 

Fundae es la entidad que habilita la plataforma telemática para la comunicación de las acciones formativas a bonificar. Noticia relacionada Fundae ha publicado las novedades en la aplicación 2019.

 

es una entidad tripartita, donde intervienen gobierno, sindicatos y patronales. Tiene otras funciones importantes como aclarar la interpretación de la normativa, para lo cual ofrece un servicio de resolución de dudas.

 

En este sentido organiza seminarios y foros online donde se tratan aspectos concretos sobre bonificaciones. a la espera de un nuevo reglamento que aclare aún más las diferentes situaciones e interpretaciones de la actual normativa.

 

 

Beneficiarios

Beneficiarios de las bonificaciones por formación

 

Pueden beneficiarse todas las empresas que tengan centro o centros de trabajo en el territorio del Estado español, cualquiera que sea su tamaño o ubicación, que desarrollen formación para sus trabajadores, y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.

 

A los trabajadores que van destinadas estas ayudas son:

 

1. Trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas privadas.

 

2. Trabajadores asalariados de entidades públicas cuando no están incluidas en los acuerdos de formación para las Administraciones Públicas.

 

3. Los trabajadores fijos discontinuos en periodos de no actividad.

 

4. Trabajadores que accedan a situaciones de desempleo cuando se están formando.

 

5. Trabajadores que están acogidos a regulación de empleo en los periodos de suspensión de empleo.

 

6. Trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en dichos periodos de suspensión de empleo.

 

 

 


Notas: No podemos bonificar de momento a los trabajadores autónomos, aunque coticen por formación profesional, de momento solo pueden acceder a cursos financiados a través de la formación de oferta.

 

Crédito de formación continua

Aproveche su crédito de formación

 

Gestionamos la formación «gratuita» para sus trabajadores: con todo, si te resulta muy complicado o no tienes tiempo para dedicarte a realizar la gestión de la formación bonificada de tu empresa, puedes ayudarte con la colaboración de una Consultora de bonificaciones.

 

Le ayudamos a llevar a cabo con éxito el plan de formación anual de su compañía (detección de necesidades formativas, calendario anual y gestiones con proveedores, …).

 

Delegue con control, le informaremos durante todo el proceso:

 

Cálculo del crédito disponible.

 

Certificado digital.

 

Acceso y alta en la aplicación telemática.

 

Obligación de informar a la RLT.

 

Comunicaciones de inicio de cursos.

 

Impartición de la formación. Declaración responsable para centros.

 

Comunicación del cierre y finalización del curso.

 

Aplicación de la bonificación. Que podrá realizarse desde la comunicación de la finalización de las AA.FF. hasta la presentación del boletín de cotización de diciembre (que se produce en enero del año siguiente).

 

Conciliaciones del crédito de formación.

 

 

También, ayudamos además a centros de formación y/o formadores autónomos con la tramitación de las bonificaciones de sus alumnos (trabajadores en activo).

 

 

Grupo de Linkedin sobre formación bonificada

Foros y enlaces relacionados

 

Si tienes más dudas sobre ¿Qué es la formación bonificada Fundae?, en las categorías:

 

  • Bonificación Formación Continua, 

 

  • Consultoría bonificaciones, 

 

  • Consultoría de formación de este blog tienes desarrollados numerosos artículos y en Linkedin mantenemos un grupo sobre este tema.

 

 

¿Qué es la formación bonificada? y ¿Cómo se bonifica un curso en Fundae? ... Compartir en X

 

 

Así que la formación bonificada, no solo es una inversión en nuestro activo más valioso, como es el capital humano si no que además nos permite recuperar parte de las cotizaciones a la seguridad social por este mismo concepto.

 

 

 


📄 Notas: Existen ciertos colectivos de trabajadores que no cotizan por formación profesional y que actualmente se quedan fuera de este sistema.

 

Como por ejemplo, los autónomos (en fase de incorporación), trabajadores del mar, personal al servicio de las administraciones públicas (que tienen sus propios planes de formación).

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | Deja un Comentario |

Servicio como Entidad Organizadora de Formación Continua

Publicada en 15 marzo, 2021 de Consultae

 

Servicios como Entidad Organizadora de Formación Continua

Entidad Organizadora de Formación Continua

 

La formación programada por las empresas puede opcionalmente delegarse en una entidad externa especializada que se ocupe de:

 

  • Realizar las comunicaciones de las acciones formativas.

 

  • Asegurar un adecuado desarrollo de la formación necesaria. Detección de necesidades previa, diseño de AA.FF., impartición.
    • Informar a los diferentes actores, trabajadores, RLT, empresas participantes de la ejecución de la formación.

 

  • Realizar el seguimiento, control y evaluación de las acciones formativas.

 

  • Impartir y/o coordinarse con proveedores de formación.

 

  • Administrar la documentación relacionada con la organización, gestión e impartición de las acciones formativas.

 

  • Informar a los responsables de las empresas participantes de la aplicación de las bonificaciones en forma adecuada.

 

  • Colaborar en las actuaciones de comprobación, seguimiento y control de la Administración Pública.

 

 

Servicio como Entidad Organizadora de Formación Continua

Entidad Organizadora de formación continua:

 

Las Entidades Organizadoras deben cumplir algunos de estos requisitos salvo que ellas misma también formen parte de la empresas que van a recibir formación:

 

  • Tener como actividad la impartición de la formación.

 

  • Estar constituida antes del 1 de enero de 2003.

 

 

Pasos Entidad Organizadora

Pasos y requisitos para constituirse como Entidad Organizadora.

 

  • Firmar el convenio de agrupación* de empresas entre la entidad organizadora y dos o más empresas agrupadas. En él aparecen datos como las obligaciones de las partes y el coste que factura la entidad organizadora por su trabajo.

 

  • Necesitarás disponer del certificado digital de empresa para acceder y realizar los trámites de comunicación de las acciones formativas en la plataforma de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

 

  • En la plataforma telemática de Fundae se darán de alta las empresas participantes en la agrupación. Desde ella se podrán consultar los créditos disponibles de cada empresa participante.

 

  • Documentación para ser entidad organizadora de la formación.

 

Entidades Organizadoras de Formación Continua

Obligaciones de las Entidades Organizadoras de Formación Continua

 

La función de una Entidad Organizadora es el asesoramiento a las empresas usuarias del sistema de formación bonificada. Debe realizar y hacerse cargo de todas las labores necesarias, asegurándose de cumplir con todas las obligaciones y requisitos legales.

 

La relación mercantil, entre la empresa que delega la organización de la formación y la entidad organizadora se formaliza a través de un contrato de encomienda, que por cierto no es en exclusividad.

 

Fundae ofrece un contrato marco, el cual puede ampliarse con acuerdos adicionales. Por cierto, este contrato ha de ser legible (declinando otras opciones como los contratos verbales o grabados por llamada telefónica).

 

Quizá uno de los aspectos más importantes de esta figura es que no permite la subcontratación de funciones, y suponen según la normativa actual una sanción grave.

 

Por otro lado es recomendable, que se realicen contratos individualizados en lugar de adherirse a uno genérico, tal y como se hacía años atrás con anteriores normativas.

 

Una entidad organizadora tiene que está inscrita en el registro que Fundae / SEPE mantiene a tal efecto.

 


📌 Documento relacionado:

  • Enlace al Contrato de encomienda de organización de la formación suscrito entre empresas, al documento de adhesión y de desistimiento al amparo de la Ley 30/2015. Fuente: fundae.es.

 

Ventajas como entidad organizadora

Ventajas del servicio de Consultae  como entidad organizadora:

–      Nuestro coste se puede justificar como coste asociado en la empresa que se factura.

–      Podemos tener reuniones, llamadas, email y fax directamente con la Fundae.

–      Podemos hablar con los proveedores como entidad organizadora.

 

Si estás buscando una empresa que se ocupe de toda la organización de tu plan de formación, no lo dudes contacta con nosotros !

Contacto
Aceptación: *

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas con Entidad Organizadora

 

  • Nueva declaración responsable para entidades de formación. Resumen de la Orden ESS/723/2016, de 9 de Mayo, por la que se desarrolla el modelo específico de declaración responsable: el 9 de mayo de 2016 se publicó la Orden ESS/723 que desarrolla el modelo específico de declaración responsable para su presentación por entidades de formación para la impartición de formación distinta de las especialidades previstas en… seguir leyendo.

 

  • El papel de las Entidades de Formación Continua. El papel de las Entidades de Formación Continua ha sido redefinido en la nueva Ley 30/2015 …
    • Lo que dice la Ley 30/2015 al respecto (Art. 14. 15. y 16): “Artículo 14. Impartición de la formación. 1. La formación profesional para el empleo podrá impartirse de forma presencial, mediante teleformación, bajo plataformas y … seguir leyendo.

 

  • Servición externalización de la formación programada por las empresas. Este es el momento perfecto para comenzar a planificar el plan de formación programada por su empresa.
    • Estos son nuestros servicios de externalización de la gestión de formación en las empresas: Colaboramos en la Gestión y labores administrativas de los cursos de formación bonificada para trabajadores en activo. Asesoramos sobre la aplicación de la normativa actual en material de formación programada por… seguir leyendo.

 

  • Novedades: Formación programada por las empresas. Ya se puede comunicar la formación programada por las empresas.
    • El pasado 19/12/2016 se habilitó la aplicación telemática de Fundae para la comunicación de acciones formativas para el año en curso.
    • Los principales aspectos a tener en cuenta siguen siendo: La formación ha de tener relación con la actividad profesional. Mantener la obligación de… seguir leyendo.

 

  • ¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua? Una entidad organizadora de formación bonificada es una empresa privada experta en la gestión de formación, que agrupa a un colectivo de empresas asesorándoles en la impartición de formación profesional continua y en la gestión del crédito de la F.T.F.E.* Las agrupaciones de empresas se constituyen de manera oficial… seguir leyendo.

 

  • Recopilación de obligaciones de las Entidades Organizadoras de Formación Continua. A continuación indicamos algunas de las obligaciones para realizar una adecuada bonificación de la formación programada por las empresas.
    • Tratamos algunos requisitos como por ejemplo los plazos de abono de las facturas.
    • Las empresas que utilicen el crédito de formación por formación continua deben conocer que se les exigen tener  abonadas con anterioridad a la bonificación todas las facturas… seguir leyendo.

 

 

 


📄 Notas:

  • F.T.F.E. (Fundación Tripartita para la formación en el empleo) era la anterior denominación de la fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Actualmente www.fundae.es).
  • Enlace a la web oficial fundae.es donde se muestran de manera resumida las funciones y obligaciones de las entidades externas a las que se les encomiendan la organización de la formación (Art. 12 de la Ley 30/2015).

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Etiquetas: Entidad organizadora | Deja un Comentario |

Soluciones para centros de formación

Publicada en 23 febrero, 2021 de Consultae

Soluciones para centros de formación

 

Ayudamos a centros de formación y autónomos a cumplir los requisitos para que sus acciones formativas sean bonificables con toda seguridad.

 

Como empresa especializada en la gestión de bonificaciones por formación en las empresas, ofrecemos un amplio abanico de soluciones para que la gestión con Fundae resulte lo más sencilla y eficaz posible.

 

🔎 Aportamos nuestra experiencia en la gestión de formación de cientos de planes a lo largo de dos décadas. Lo que aporta un plus de seguridad en el trabajo realizado y un gran valor añadido para los centros y profesionales de la formación en general, con los que colaboramos.

 

Optimizamos la ejecución de planes de formación bonificados por las empresas, reduciendo significativamente sus costes de gestión.

 

Podemos actuar como Entidad Gestora (Gestor Externo de las bonificaciones de Fundae) y optimizar procesos gracias a nuestro software de gestión de la formación bonificada Softmetry, para tener centralizado todo el proceso.

 

También asesoramos como expertos en el grado de cumplimiento de los procesos seguidos por centros de formación y formadores freelances en sus acciones bonificadas.

 

Auditamos plataformas de teleformación, revisando si cumplen los mínimos exigidos por la normativa vigente y actuaciones de la inspección de SEPE.

 

Equipos teams

Gestión Integral de la Bonificación: Más Allá del Trámite

 

Como consultora, ayudamos a los centros de formación a gestionar de manera eficiente las comunicaciones de sus cursos bonificables. Nos encargamos de todo el proceso para que estos cursos se financien correctamente con cargo al crédito de formación disponible para el año en curso.

 

Esto significa que su centro puede enfocarse plenamente en la calidad de la formación, mientras nosotros nos ocupamos de los complejos trámites administrativos y de comunicación.

 

Desde la preparación de la documentación necesaria hasta el seguimiento de la bonificación, nuestro objetivo es optimizar el aprovechamiento de su crédito de formación y minimizar su carga de trabajo administrativo.

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Los regalos ofrecidos a alumnos en formación bonificada no son admisibles

Publicada en 2 febrero, 2021 de Consultae

Requisitos para bonificar formación

Los obsequios en formación bonificada no son admisibles.

 

Ahora que estamos ante los últimos días para poder aplicar el crédito de formación programada por las empresas, todos solemos recibir emails sin consentimiento con el argumento publicitario de que «el tiempo se agota y sino el crédito se pierde…» incluyendo todo tipo de ganchos publicitarios.

 

Un comunicado de hace tiempo de la Fundación Estatal (antes F.T.F.E.), aclaraba al respecto que los costes de regalos ofrecidos a alumnos por realizar un curso no son bonificables y que en cualquier caso la Fundación Estatal valorará que se den todas las circunstancias necesarias para que la capacitación sea válida, como disponer del tiempo necesario, realizar las actividades en caso de ser online, etc.

 

__________

Los regalos ofrecidos a alumnos en formación bonificada no son admisibles.

__________

 

En el comunicado al cual hacemos referencia, se indica que si estos hechos llegan al conocimiento de la FTFE serían comunicados al SEPE bajo presunto fraude y posible práctica de competencia desleal. (Nosotros hemos buscado en la web de la Fundación y no localizamos este comunicado).

 

Y es cierto que en alguna ocasión hemos recibido publicidades de centros de formación dónde junto a la oferta formativa se ofrecen (viajes, tablets, cheques regalo, …).

 

El hecho es que no se debe confundir los materiales que se entregan a los alumnos (carpetas, cuadernos, libros, pendrives, …) con regalos «gancho» que o bien superan de largo el importe del propio curso o son objetos que nada tienen que ver con la acción formativa.

 

Por otro lado, en lo referente a malas prácticas es de todos conocidos los casos de consultoría de LOPD y de otros tipos, que se comercializan indebidamente como bonificable. Todas éstas prácticas hacen un flaco favor al subsector de la formación continua.

 

En cualquier caso cabe reseñar que la Fundación Tripartita se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre su disconformidad con las malas prácticas y el uso indebido de su imagen corporativa (marca gráfica), en visitas comerciales (logos en tarjetas de visita), publicidad engañosa en distintos medios, y en definitiva cualquier actividad que no respete la normativa vigente.

 

__________

Cómo interpretar los emails con publicidad que indican “Curso gratuito”.

__________

 

  • Para ser gratuito no puede aparecer que es Bonificado.
  • Son cursos que se enmarcan en los Planes de oferta de sindicatos u organizaciones empresariales, debe estar indicado.
  • Piden cumplimentar anexos firmados por el participante. Si piden que firme el representante legal, no lo son.
  • Es gratuito para los trabajadores, todos los cursos bonificados deben serlo, pero indican un coste para la empresa, en ese caso se trata de curso bonificado.
  • La Fundación Estatal persigue estas acciones y dispone de un canal para recibir quejas sobre estas prácticas.

 

 


📌 Recuerda: «La formación bonificada por las empresas ha de guardar relación con su actividad.»

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora

Publicada en 13 julio, 2020 de Consultae

Las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora

Ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora de formación

 

Contar con los servicios de una empresa de consultoría de formación, supone disponer de la implicación de profesionales especializados en su área de forma muy directa.

 

Contar con el apoyo de una empresa consultora de formación puede ser un activo estratégico para cualquier organización. Estas empresas ofrecen experiencia, conocimientos especializados y herramientas que pueden ayudar a las organizaciones a mejorar sus procesos internos, desarrollar habilidades clave en su personal y alcanzar sus objetivos empresariales más eficientemente. A continuación, se enumeran algunas de las principales ventajas:

 

1. Especialización y Expertise

– Las consultoras de formación tienen equipos de expertos con amplia experiencia en diversos campos, como liderazgo, gestión de talento, desarrollo organizacional, habilidades técnicas y competencias blandas.

– Ofrecen soluciones basadas en metodologías probadas y actualizadas, lo que garantiza que los programas de formación sean relevantes y efectivos.

 

2. Personalización de Programas

– Una buena consultora adapta sus servicios a las necesidades específicas de cada organización. Esto significa que los programas de formación no son genéricos, sino que están diseñados para abordar los desafíos únicos del negocio y los objetivos de aprendizaje de la empresa.

– Se realizan diagnósticos previos para identificar las áreas de mejora y diseñar soluciones a medida.

 

3. Ahorro de Tiempo y Recursos

– Al contratar una consultora externa, la empresa no tiene que invertir tiempo ni recursos en desarrollar internamente programas de capacitación, buscar materiales o capacitar a instructores.

– La consultora asume la responsabilidad de planificación, ejecución y evaluación del proceso formativo, liberando al equipo interno para enfocarse en otras tareas críticas.

 

4. Acceso a Nuevas Tendencias y Tecnologías

– Las consultoras están constantemente actualizadas sobre las últimas tendencias en educación corporativa, tecnología de aprendizaje (como e-learning, blended learning, gamificación) y mejores prácticas globales.

– Esto permite que las empresas adopten innovaciones sin necesidad de investigarlas por sí mismas.

 

5. Objetividad y Neutralidad

– Un consultor externo puede ofrecer una perspectiva objetiva sobre las fortalezas y debilidades de la organización, ya que no está influenciado por dinámicas internas o sesgos corporativos.

– Esta neutralidad facilita la identificación precisa de problemas y la implementación de soluciones efectivas.

 

6. Mejora Continua del Capital Humano

– Los programas de formación gestionados por consultoras profesionales promueven el crecimiento profesional y personal de los empleados, lo que contribuye a aumentar su motivación, compromiso y rendimiento laboral.

– Además, fomentan una cultura de aprendizaje dentro de la organización, lo que es crucial para mantenerse competitivo en entornos cambiantes.

 

7. Medición de Resultados

– Las consultoras utilizan métricas claras y sistemas de evaluación para medir el impacto de los programas de formación. Esto permite a las empresas conocer si están obteniendo un retorno de inversión (ROI) significativo y ajustar estrategias según sea necesario.

– Se proporcionan informes detallados que reflejan el progreso y los resultados alcanzados.

 

8. Reducción de Riesgos

– Implementar programas de formación incorrectos o inadecuados puede llevar a malgastar recursos y generar frustración entre los empleados. Una consultora experimentada minimiza estos riesgos mediante la planificación cuidadosa y la aplicación de metodologías comprobadas.

 

9. Desarrollo de Liderazgo y Gestión

– Muchas consultoras especializadas ofrecen programas específicos para desarrollar habilidades de liderazgo, gestión de equipos y toma de decisiones, lo que ayuda a preparar a los futuros líderes de la empresa.

– Esto asegura que la organización tenga una línea de sucesión sólida y esté preparada para enfrentar cambios futuros.

 

10. Flexibilidad y Escalabilidad

– Las consultoras pueden adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de la empresa, ya sea ampliando o reduciendo el alcance de los programas según sea necesario.

– También ofrecen opciones flexibles para la entrega del contenido, como formatos presenciales, virtuales o mixtos, dependiendo de las preferencias y restricciones de la organización.

 

11. Fomento de la Innovación

– Trabajar con una consultora puede exponer a la organización a nuevas ideas, enfoques y metodologías que podrían no haber sido consideradas internamente.

– Esto puede inspirar la innovación tanto en los procesos de formación como en otros aspectos del negocio.

 

12. Estar al día con los cambios legislativos (Cumplimiento Normativo)

– En algunos sectores, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos legales o normativos relacionados con la formación (por ejemplo, seguridad industrial, igualdad de género, salud ocupacional). Las consultoras pueden ayudar a garantizar que todos los programas cumplan con dichas regulaciones.

 

Como podemos comprobar, contar con el apoyo de una empresa consultora de formación permite a las organizaciones aprovechar conocimientos especializados, optimizar recursos, mejorar el desempeño de sus empleados y alinear mejor sus estrategias de desarrollo con sus objetivos empresariales. Este tipo de asociación puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible y la transformación organizacional.

 

Por ejemplo, nuestra área de especialización es la gestión de planes de formación y la externalización de tareas administrativas en las empresas.

 

📈 Como consultora de formación damos servicio a más de 50.000 trabajadores anualmente pertenecientes a cientos de empresas y grupos empresariales, en todo el territorio nacional.

 

Esta se encontraría enmarcada dentro de la consultoría de Recursos Humanos que también suele incluir otras áreas como la selección del personal y aspectos relacionados con la nómina y la retribución.

 

 

Otras área típicas donde podemos contar con el apoyo de expertos consultores son;

 

  • Marketing y publicidad orientadas al crecimiento de las ventas.
  • Estrategia empresarial enfocada en mejorar el negocio (beneficio),
  • Consultoras de tecnología (como ayuda para aplicar nuevas tecnologías a procesos / nuevos desarrollos),
  • De producción (para la mejora de procesos y reducción de costes operativos).
  • O la consultoría financiera y de fiscalidad, por citar algunos ejemplos significativos.

 

Colaborar con consultores experimentados supone tener acceso a un enorme bagaje de conocimientos y a profesionales con una gran vocación de servicio !!!

 

Ponemos a su disposición buenos técnicos de gestión de la formación, con procesos eficientes y seguros. Que trabajan bajo la premisa del trabajo bien hecho y con una ejecución controlada.

 

 

Ranking mundial de consultoras

Las 10 mejores firmas de consultoría según Forbes:

 

Para realizar este estudio se han encuestado tanto a socios y altos cargos de firmas de consultoría como a sus clientes con el objetivo de identificar a los referentes en consultoría de empresa a nivel mundial.

 

«El estudio cubre quince industrias y dieciséis áreas funcionales, incluyendo el asesoramiento estrategia, los recursos humanos o la cadena de producción, entre otros. Este es el resultado.»

 

  1. Accenture.

  2. A.T. Kearney.

  3. Bain \& Company.

  4. The Boston Consulting Group.

  5. Deloitte Consulting

  6. Ernst \& Young Advisory Services.

  7. IBM Global Business Services.

  8. KPMG (Consulting Practice).

  9. McKinsey \& Company.

  10. PricewaterhouseCoopers Advisory Services.

 

 

* Fuente y resto del artículo en: forbes.es

 

Ventajas de contratar una consultoría

¿Solucionar problemas o aprender de otros para prevenirlos?

 

El término consultor proviene del latín consultus que significa asesoramiento. Los consultores de empresas analizan y estudian cada caso, mejorando el ratio coste / efectividad.

 

Contar con un gran equipo de profesionales, una ventaja competitiva! Nos evita ir demasiado lentos o tener que pasar por innumerables problemas para aprender y conseguir resultados, … un moderno «cicerone empresarial».

 

Sobre las ventajas de contar con el apoyo de una empresa consultora ... Compartir en X

 

 

Bibliografía relacionada: consultoría

 

Libro: La estrategia McKinsey: Principios de éxito de la consultora de negocios más poderosa del mundo

La estrategia McKinsey: Principios de éxito de la consultora de negocios más poderosa del mundo por Aguilar.

«¿Qué necesitas para ser un gran líder? Descubre los 4 pasos para elevar tu perfil y llevar tu carrera al siguiente nivel. La estrategia McKinsey comparte las mejores prácticas de un exclusivo grupo de ejecutivos y consultores de McKinsey & Company, la legendaria firma de consultoría que da servicio al 80 % de las corporaciones más grandes del mundo.

 

Con base en su gran experiencia como Engagement Manager de McKinsey, Shu Hattori presenta consejos probados y rigurosamente seleccionados que te darán la ventaja necesaria para elevar tu perfil y llevar tu carrera al siguiente nivel utilizando un programa dinámico y efectivo de cuatro pasos:

 

1. Construir una mejor versión de ti mismo: aprende maneras más eficaces para salir adelante por medio de múltiples auto-mejoras.

2. Crecer con otros: fortalece tus habilidades de comunicación, conexión y comprensión para influir en tu equipo y en otros socios.

3. Domina la gestión de procesos: aumenta tu productividad y rendimiento utilizando herramientas que se adapten mejor a tu entorno.

4. Da el paso extra: esfuérzate más para enfocar tu energía, renovar tu vida y revitalizar tu carrera con un nuevo perfil de liderazgo.

 

Cada sección incluye estrategias precisas y consejos que te ayudarán a hacer frente a los retos de cada nivel de la administración. Mediante la aplicación de estos principios a tu situación y lugar de trabajo, serás capaz de cambiar no sólo tu forma de pensar y tu eficacia de gestión, sino también la percepción que los demás tienen de ti como líder.

Descubrirás los mejores métodos para tratar con clientes, solucionar problemas, motivar equipos y superar expectativas.»

 

 

Por:

Consultor de RRHH

 

Publicado en: Consultoría de formación | Etiquetas: consultora rrhh, Consultoría empresarial, consultoria recursos humanos | Deja un Comentario |

Gestión y Realización de proyectos de Consultoría de RRHH

Publicada en 12 mayo, 2020 de Consultae

Gestión y Realización de proyectos de Consultoría de RRHH

Gestión y Realización de proyectos de Consultoría de formación

 

Le ofrecemos nuestros servicios como psicólogos empresariales, para desarrollar con garantía sus proyectos de evaluación y desarrollo del capital humano en su empresa.

 

Durante más de 20 años hemos desarrollado proyectos de consultoría de formación para diferentes sectores (químico-farmaceútico, sanitario, industrial, servicios, restauración y hostelería, agricultura, …).

 

Nuestra vocación por el desarrollo del capital humano, hace que nuestro equipo resulte muy tenaz en la consecución del éxito de los proyectos donde participamos.

 

 

Datos de contacto:

Difusión del sistema de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de formación de Consultae:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa.” e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

Autora: Estrella Herranz

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Tipos de seguimientos de las Acciones Bonificadas

Publicada en 6 mayo, 2020 de Consultae

 

fundae alegaciones

Seguimiento de los curso bonificados

 

A finales del primer semestre del año, suelen comenzar las labores de comunicación del seguimiento de las cantidades bonificadas en los seguros sociales y del resultado de los controles Ex Post, de la formación bonificada por parte de Fundae / SEPE.

 

Por ello, es necesario comprobar en la aplicación lanzadera que los datos de la persona de contacto están actualizados, sobre todo su email, donde llegará la notificación electrónica.

 

 

🔎 La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) realiza diversas modalidades de seguimiento sobre las acciones bonificadas cada año.

 

 

Servicio de ayuda para respuestas a requerimientos de formación bonificada

Tipos de seguimientos de las Acciones Bonificadas:

 

1. Mediante el envío de un email directamente a los participantes. Desde 2015 la Fundación solicita el email del participante junto al resto de datos para su finalización en la aplicación telemática.

 

Al hacer clic en el enlace del email recibido aparecen los siguientes datos:

  • Nombre de la acción formativa,
  • Nº de expediente,
  • Número de acción y grupo,
  • Fecha de inicio y fin,
  • Modalidad
  • y Duración del curso.

 

Además tiene tres ítems a los que responder:

 

1. Si ha asistido al curso.

2. Si está satisfecho con el curso.

3. y en caso de no haber asistido indicar el motivo.

 

Adjuntamos una captura del modelo de formulario web:

seguimiento_alumnos

Además de esta acción de seguimiento y control el Servicio Público de Empleo Estatal realiza otras actuaciones de comprobación a las muestras aleatorias de empresas que comunican formación a través de la aplicación:

 

 

2. Visitas de seguimiento a los grupos formativos comunicados. La inspección se persona en el lugar de impartición durante la realización del curso para verificar, recoger pruebas físicas y realizar entrevistas con los responsables, alumnos y formadores.

 

 

3. En teleformación, se requiere información y documentación, registro de accesos a la plataforma de teleformación.

 

 

4. Los seguimientos de las evaluaciones de satisfacción de los alumnos. Los órganos competentes requerirán los cuestionarios de evaluación de calidad de las acciones formativas en la empresas cumplimentados por los alumnos. Con el fin de evaluar el aprovechamiento del curso, en conformidad con lo dispuesto en los artículo 21.2 de la Ley 30/2015 y 28.2 de la Orden TAS/2307/2007.

 

Los cuestionarios requeridos se selecciona de manera aleatoria sobre el conjunto de grupos finalizados. Actualmente la remisión de dicha información se realiza de manera telemática utilizando un formulario online habilitado al efecto.

 

  • En Inicio / Empresas y organizaciones / Formación programada por las empresas / Documentación hay un Manual de ayuda.

 

 

5. Requerimientos de documentación justificativa de las acciones formativas.

 

Por ello, se recomienda custodiar la documentación justificativa de la realización de los cursos durante al menos 4 años a partir de 2010 (de 2007 a 2009 hay que mantenerlo hasta 2020 porque estaba cofinanciado por el FSE).

 

 

6. Documentación relativa a nuevos centros de trabajo que se dan de alta en la aplicación en el año.

 

Las empresas que siendo objeto de seguimiento y control no cumplan los requisitos previstos verán disminuido su crédito en la cuantía comunicada. Y además estarán expuestas a posibles sanciones dispuestas en la normativa vigente.

 

 

Entradas relacionadas:

 

  • Tips sobre el seguimiento y control de la formacion bonificada por Fundae.

 

 

Difusión del sistema de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de RR.HH. de Consultae: «Para cualquier duda o contratiempo que os pueda surgir en el proceso de justificación, podéis poner en contacto con nosotros y os ayudamos a gestionarlo.

 

Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu empresa.” e.herranz@consultae.es / 915102326.

 

 


📄 Notas:

 

  • Actuaciones de seguimiento en las Iniciativas de Formación Programada por las empresas.

 

  • ¿Dónde consultar los resultados alegaciones presentadas ante Fundae?

 

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Formación bonificada por las empresas, Formación subvencionada, fundae alegaciones | Deja un Comentario |

Los costes de obsequios por realizar un curso no son bonificables

Publicada en 1 diciembre, 2018 de Consultae

 

Ahora que estamos ante los últimos días para poder aplicar el crédito de formación programada por las empresas, todos solemos recibir emails sin consentimiento con el argumento publicitario de que «el tiempo se agota y sino el crédito se pierde…» incluyendo todo tipo de ganchos publicitarios.

 

Un comunicado de hace tiempo de la Fundación Estatal (antes F.T.F.E.), aclaraba al respecto que los costes de regalos ofrecidos a alumnos por realizar un curso no son bonificables.

 

Y que en cualquier caso la Fundación Estatal valorará que se den todas las circunstancias necesarias para que la capacitación sea válida, como disponer del tiempo necesario, realizar las actividades en caso de ser online, etc.

 

__________

 

Los regalos ofrecidos a alumnos en formación bonificada no son admisibles.

 

__________

 

En el comunicado al cual hacemos referencia, se indica que si estos hechos llegan al conocimiento de la FTFE serían comunicados al SEPE bajo presunto fraude y posible práctica de competencia desleal. (Nosotros hemos buscado en la web de la Fundación y no localizamos este comunicado).

 

Y es cierto que en alguna ocasión hemos recibido publicidades de centros de formación dónde junto a la oferta formativa  se ofrecen (viajes, tablets, cheques regalo, …).

 

El hecho es que no se debe confundir los materiales que se entregan a los alumnos (carpetas, cuadernos, libros, pendrives, …) con regalos «gancho» que o bien superan de largo el importe del propio curso o son objetos que nada tienen que ver con la acción formativa.

 

Por otro lado, en lo referente a malas prácticas es de todos conocidos los casos de consultoría de LOPD y de otros tipos, que se comercializan indebidamente como bonificable.

 

Todas estas prácticas hacen un flaco favor al subsector de la formación continua. En cualquier caso cabe reseñar que la Fundae se ha pronunciado en numerosas ocasiones sobre su disconformidad con las malas prácticas y el uso indebido de su imagen corporativa (marca gráfica), en visitas comerciales (logos en tarjetas de visita), publicidad engañosa en distintos medios, y en definitiva cualquier actividad que no respete la normativa vigente.

 

__________

 

Cómo interpretar los emails con publicidad  que indican “Curso gratuito”.

 

__________

 

  • Para ser gratuito no puede aparecer que es Bonificado.
  • Son cursos que se enmarcan en los planes de oferta de sindicatos u organizaciones empresariales, debe estar indicado.
  • Piden cumplimentar anexos firmados por el participante. Si piden que firme el representante legal, no son gratuitos.
  • Es gratuito para los trabajadores, todos los cursos bonificados deben serlo, pero indican un coste para la empresa, en ese caso se trata de curso bonificado.
  • La Fundación Estatal persigue estas acciones y dispone de un canal para recibir avisos sobre estas prácticas.

 

 

Recuerda: La formación bonificada por las empresas ha de guardar relación con su actividad. Compartir en X

 

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites, Malas prácticas en la gestión de la Formación Continua | Deja un Comentario |

Marketing para academias y centros de formación

Publicada en 11 octubre, 2018 de Consultae

Marketing para academias y centros de formación

Marketing Estratégico en Formación: Impulsa Tu Crecimiento

 

El sector de la formación es un ecosistema vibrante, aunque también maduro y altamente competitivo. A pesar de su consolidación, la innovación es una constante, y la clave para destacar reside en una estrategia de marketing bien definida y ejecutada.

 

En un entorno donde la oferta es muy amplia y las necesidades de los alumnos evolucionan rápidamente, diferenciarse y captar la atención es más crucial que nunca.

 

Entender cómo han triunfado otros centros es fundamental. Por eso, en los materiales que te ofrecemos, desgranamos ejemplos prácticos de estrategias que han demostrado su eficacia.

 

No nos limitamos a un único enfoque; exploramos desde las acciones de publicidad tradicionales que siguen generando impacto, como la participación en eventos del sector, la distribución de material impreso de calidad o las campañas en radio, hasta las novedosas acciones online que han transformado el panorama del marketing.

 

Descubrirás cómo el marketing digital puede convertirse en tu mayor aliado. Analizaremos el poder de un blog corporativo bien gestionado para atraer tráfico orgánico y posicionar tu centro como un referente. Te mostraremos cómo construir listas de distribución de email que generen engagement y conversiones.

 

Profundizaremos en las metodologías de inbound marketing, que te permitirán atraer a potenciales alumnos de forma natural y efectiva, acompañándolos en su proceso de decisión.

 

Y, por supuesto, exploraremos el uso estratégico de las redes sociales para construir comunidad, difundir tu mensaje y establecer una conexión auténtica con tu audiencia.

 

Al integrar estas perspectivas, tanto tradicionales como digitales, podrás diseñar una estrategia de marketing holística y adaptada a las particularidades de tu centro de formación, optimizando cada inversión y maximizando el retorno de tus esfuerzos.

 

La innovación en el marketing ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier academia que aspire al éxito duradero.

 

Tanto si eres el propietario de un centro de formación como si tienes la responsabilidad en la captación de alumnos, te recomendamos la siguiente bibliografía donde se explican las bases para impulsar tu proyecto empresarial. De esa forma, te resultará más fácil contrastar tus propias ideas y realizar un marketing mix con tu estrategia multicanal.

 

Libros de marketing para academias y centros de formación

Libros de marketing para centros educativos

 

Libro márketing educativo

Método Academy Funnels: Sistema de Marketing Eficaz Paso a Paso para tu Academia de Formación o Centro Educativo por Independently published.

 

Academy Funnels es el método que te explica el paso a paso para la construcción de tu sistema de marketing online educativo.

 

Empecemos diciendo que la creación de un funnel de marketing educativo tiene el objetivo principal de ser un activo importante dentro de tu estrategia de marketing digital.

 

Te has preguntado mil veces si la web de tu centro educativo o curso offline y online tiene algún resultado efectivo al crear campañas de publicidad en Facebook llevando así el tráfico a tu web y consiguiendo resultados para tu centro o curso. Siento decirte que así me sentía yo hasta que decidí cambiar mi forma de hacer marketing.

 

Mi mentor, Michelle Tampieri, me dejó claro que tienes que centrarte un 75% en el marketing y un 25% en las ventas para conseguir buenos resultados.

 

Las agencias tradicionales de marketing digital siguen ofreciendo este servicio de una manera errónea. Primero, te dirán que hay que crear una web, después posicionar en 6 meses o más el SEO y hacer 3 campañas de publicidad en Facebook y varias en Google.

 

Después de invertir una cantidad indecente de dinero el resultado en muchos casos es 0, algo tan duro como escuchar que has captado 0 alumnos.

 

 

Libro Marketing educativo

Marketing educativo. Captación y fidelización de alumnos por ESIC Editorial.

«Carlos Llorente nos ofrece una visión completa de qué es el marketing educativo y cómo debe implementarse en un contexto pedagógico.

 

Debemos concebir el colegio como una marca, pero también como un agente de cambio social, flexible y mutable, capaz de responder a las necesidades de las familias y de los alumnos.

 

El 70% de los colegios que invierte en marketing tiene más alumnos. El marketing educativo es actualmente un elemento diferenciador, y el principal motor de cambio en educación.

 

Además de captación y fidelización, el departamento de marketing de un colegio debe trabajar la innovación y la comunicación externa.

 

En este libro se abordan temas relacionados con experiencia de cliente, marketing online o nuevas líneas de ingresos. A lo largo del libro, se exponen numerosos ejemplos reales de colegios con los que el autor ha trabajado.»

 

 

Libro sobre marketing educativo

Marketing educativo: Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro (Biblioteca Innovación Educativa) por EDICIONES SM.

 

«El marketing educativo y su aplicación suponen un cambio de paradigma para los centros, pues debe implicar a todos sus departamentos y actividades. Por eso conviene entender el marketing educativo desde un punto de vista integral.

 

De nada serviría hacer un costoso estudio de investigación de mercado, una brillante campaña de publicidad y comunicación, si no lo integramos en una estrategia bien definida y asumida por todo el centro educativo.»

 

Libro sobre marketing educativo

Fundamentos del marketing educativo (General) por Praxis.

«El marketing, como la disciplina que recoge el conjunto de estrategias, aspectos, herramientas necesarias para impulsar cualquier actividad empresarial, es esencial como palanca impulsora de acción en estos momentos convulsos que nos ha tocado vivir.

 

En épocas de cambio toca ser creativo en las ideas e intrépido en su ejecución. Desgraciada o afortunadamente poco de lo que hemos vivido nosotros se va a parecer a lo que van a vivir nuestros hijos en su edad adulta y no digamos nada de los hijos de nuestros hijos.

 

Esta certidumbre exige paradigmas diferentes y, por ello, debemos ser conscientes de que en nuestras manos está el deber de cambiar nuestros centros educativos para adaptarlos a esas nuevas realidades y a esas futuras demandas de una sociedad cambiante.

 

En este sentido, este libro, traslada la idea de que el marketing, como visión, es el eje sobre el que debe pivotar toda a acción de cambio en los centros educativos. Y es que, el marketing, contra la conceptualización básica que se tiene comúnmente, es un área que abarca toda la dinámica de trabajo que se desarrolla desde la institución educativa.

 

Las estrategias que todo centro debe adoptar sobre su cliente, su producto (el proyecto educativo), la marca, la prestación del servicio o su comunicación, son aspectos que se deben abordar desde y a través de una visión de marketing para optimizarlas y sacarles el máximo provecho posible.

 

El autor pretende arrojar luz para mejorar la comprensión del marketing educativo incorporando numerosos ejemplos de cómo diferentes instituciones y centros educativos están actuando en la actualidad.

 

Aclarar la interpretación de los conceptos básicos del marketing y mejorar la valoración que se tiene sobre éste área por parte de los profesionales educativos. Y lanzar propuestas que sean de aplicabilidad para el progreso de las instituciones y centros.

 

Con un objetivo final: facilitarles el proceso de cambio que les faculte su adaptación a las realidades futuras.»

 

 

Libros de marketing fundamentales para el éxito de academias y centros de formación ... Compartir en X

 

 

Publicado en: Consultoría de formación, Formación de oferta | Deja un Comentario |

Bonificar la formación a través de una consultora

Publicada en 8 julio, 2017 de Consultae

Consultora de formación

¿Buscas consultora de formación para bonificar cursos?

 

Realizamos todos los trámites para la gestión y bonificación del crédito de formación de las empresas. Más de 20 años de experiencia gestionando planes de formación bonificados nos permiten asesorar con toda garantía en la gestión de la formación programada por las empresas.

 

Cumplimos con toda la normativa vigente y realizamos los trámites a través de la aplicación telemática de Fundae (Anteriores Fundación Tripartita / Forcem).

 

Nos ocupamos de toda la documentación y apoyamos en caso de que se nos requiera en la organización de los cursos de formación, logística de la formación y búsqueda de docentes o centros de formación.

 

Calculadora

Te ayudamos a calcular el crédito de formación disponible de tu empresa:

 

Cálculo del crédito de formación continua. Cuestiones básicas sobre el crédito para la formación continua: Es un hecho que el crédito de formación del que disponen las empresas no suele utilizarse al 100%. En la mediana y gran empresa es conocido el sistema, pero para las PYMEs sigue sin utilizarse de manera generalizada. 1.- ¿Por qué bonificar la formación de mi… Seguir leyendo…

 

📄 Nota: En esta web encontrarás numerosos artículos sobre la gestión del crédito de formación de las empresas.

 

Si lo necesitas, puedes contactar con nosotros a través de diferentes vías:
  • Email de información general: info@consultae.es
  • En el teléfono de centralita 91 510 23 26.

 

 

En el barrio de Prosperidad, zona Avenida de América, muy próximo a la salida impar del metro Cartagena y del Hotel Silken Avenida de América (parking público).

 

 

📄 Nuestro horario de oficina es:

 

  • De 9:00 a 18:00 h. de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 h. Y en horario de verano de 9:00 h a 15:00 h.

 

  • Desde el extranjero a España marcar 00, después 34, y a continuación 91 510.23.26.

 

 

Estaremos encantados de atenderle tanto online como presencialmente:


Publicado en: Consultoría bonificaciones, Formación programada por las empresas | Etiquetas: bonificar formacion, Consultora de formación Madrid | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}