Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Formación Profesional Continua

Formación programada por las empresas.

¿Qué puedo hacer si un trabajador se niega a asistir a una formación?

Publicada en 14 mayo, 2024 de Consultae

Trabajador se niega a asistir a una formación

En España, la legislación laboral establece que los trabajadores tienen la obligación de cumplir las instrucciones de la empresa, siempre que estas sean lícitas y no supongan un riesgo para su salud o seguridad.

 

Por lo tanto, en general, la empresa tiene el derecho de sancionar a los trabajadores que se nieguen a realizar un curso obligatorio.

 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las sanciones deben ser proporcionadas a la gravedad de la infracción. Además, la empresa debe respetar el derecho de los trabajadores a un proceso justo.

 

¿Qué hacer si los trabajadores se niegan a realizar un curso obligatorio?

 

En primer lugar, es importante identificar las razones por las que los trabajadores se niegan a realizar el curso. Estas razones pueden ser variadas, y pueden incluir:

 

  • Desconocimiento de la importancia del curso.
  • Preocupaciones sobre el contenido del curso.
  • Dificultades para conciliar el curso con sus obligaciones laborales o personales.
  • Disconformidad con la empresa o sus políticas.

 

Una vez que se hayan identificado las razones de la negativa, se pueden tomar medidas para abordarlas. En algunos casos, puede ser suficiente explicar los beneficios del curso o aclarar cualquier inquietud que los trabajadores puedan tener.

 

En otros, es posible que sea necesario adaptar el curso para que sea más accesible o atractivo para los trabajadores.

 

Si las medidas anteriores no son suficientes, la empresa puede tomar medidas disciplinarias contra los trabajadores que se nieguen a realizar el curso. Estas medidas pueden variar en función de la gravedad de la infracción, y pueden incluir advertencias, suspensiones o incluso despidos.

 

Aula

Cómo abordar una situación en la que los trabajadores se niegan a realizar un curso obligatorio:

 

  • Mantener la calma y la profesionalidad.

 

  • Escuchar a los trabajadores y tratar de entender sus preocupaciones de forma empática.

 

  • Explique los beneficios del curso, tales como beneficios a nivel grupal.

 

  • Hablar desde la experiencia, de forma asertiva. Aclarar cualquier inquietud que los trabajadores puedan tener.

 

  • Ofrecer soluciones prácticas. Si es necesario, adaptar el curso para que sea más accesible o atractivo para las personas trabajadoras.

 

  • Si las medidas anteriores no son suficientes, considerar tomar medidas disciplinarias.

 

  • Es importante actuar de manera justa y respetuosa, incluso si la empresa tiene el derecho de sancionar a los trabajadores que se nieguen a realizar el curso.

 

  • Los bloqueos de formaciones por parte de sindicatos, también tienen solución con la normativa actual.

 

 

Documento

Referencias en el Estatuto de los trabajadores

 

La obligación de los trabajadores de cumplir las instrucciones de la empresa está recogida en el artículo 20.2 del Estatuto de los Trabajadores, que establece lo siguiente:

 

«El trabajador deberá cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las instrucciones del empresario. Entre las obligaciones de los trabajadores se incluyen las siguientes:

 

a) Ejecutar el trabajo con la diligencia y la atención debidas a las instrucciones del empresario y de sus superiores jerárquicos.

 

b) Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten en el centro de trabajo.»

 

El artículo 20.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen la obligación de cumplir las instrucciones del empresario, siempre que estas sean lícitas y no supongan un riesgo para su salud o seguridad.

 

En el caso de los cursos obligatorios, la empresa debe informar a los trabajadores de la obligatoriedad del curso, así como de los motivos por los que es necesario realizarlo. Los trabajadores deben tener la oportunidad de plantear sus dudas o inquietudes sobre el curso antes de tomar una decisión sobre si realizarlo o no.

 

Si los trabajadores se niegan a realizar un curso obligatorio, la empresa puede tomar medidas disciplinarias contra ellos. Sin embargo, estas medidas deben ser proporcionadas a la gravedad de la infracción. Además, la empresa debe respetar el derecho de los trabajadores a un proceso justo.

 

En concreto, el artículo 58 del Estatuto de los Trabajadores establece las siguientes sanciones disciplinarias:

  • Amonestación verbal.
  • Amonestación por escrito.
  • Suspensión de empleo y sueldo de hasta 20 días.
  • Suspensión de empleo y sueldo de 21 a 60 días.
  • Despido disciplinario.

 

La empresa debe elegir la sanción que considere más adecuada en función de las circunstancias concretas del caso.

 

 

Directora de consultoría de formación bonificada

Por:

Firma EHM

Autora: Estrella Herranz

 


📄 Notas: La información proporcionada en este artículo tiene carácter general y no sustituye el asesoramiento profesional. Para una situación concreta, se recomienda consultar a un asesor fiscal o contable.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Acreditación Docente para Teleformación en España

Publicada en 19 marzo, 2024 de Consultae

¿Qué es la Acreditación Docente para Teleformación?

Es un proceso mediante el cual se reconocen las competencias y habilidades de los profesionales que desean impartir cursos o formación a través de plataformas online.

 

La acreditación docente para teleformación es importante porque asegura que los profesionales estén debidamente preparados y cualificados para impartir formación en entornos virtuales, promoviendo la calidad y efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia.

 

¿Quién puede obtenerla?

Cualquier profesional con formación y experiencia docente puede obtener la acreditación docente para teleformación.

 

¿Cómo obtenerla?

Existen dos vías principales para obtener la acreditación docente para teleformación:

 

1. Realizar un curso de acreditación docente para teleformación: Estos cursos están diseñados para proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para la enseñanza en línea.

 

2. Acreditar la experiencia docente en teleformación: Los profesionales que ya tengan experiencia docente en línea pueden solicitar la acreditación sin necesidad de realizar un curso.

 

Acreditación docentes

Ventajas de obtener la acreditación docente para teleformación

 

  • Mejora las oportunidades laborales: La acreditación docente para teleformación es un requisito cada vez más exigido por las instituciones educativas y empresas que ofrecen formación online (sobre todo oficial).

 

  • Demuestra la competencia profesional: La acreditación es un aval de calidad que demuestra que el profesional posee las habilidades y conocimientos necesarios para la enseñanza en línea.

 

  • Aumenta la empleabilidad: Los profesionales con acreditación docente para teleformación tienen mayores posibilidades de encontrar trabajo en el ámbito de la formación online.

 

Recursos adicionales: acreditación teleformación

Recursos adicionales: acreditación teleformación

 

  • Curso Online de Acreditación de Docentes para Teleformación

 

  • Acreditación Docente para Teleformación: Formador/a en línea

 

 


📄 Notas: La normativa sobre la acreditación docente para teleformación puede variar según la Comunidad Autónoma. Se recomienda consultar con la administración educativa de la comunidad autónoma en la que se desea impartir formación online.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Derecho a la formación de los autónomos

Publicada en 19 marzo, 2024 de MC Jiménez

Formación bonificada para autónomos

Formación bonificada para autónomos

 

«Los créditos para la formación todavía no se encuentran formalizados en el régimen jurídico. Por ello, aunque los autónomos coticen por dicha contingencia aún no tienen acceso a la posibilidad de deducir los importes de sus inversiones en formación.

 

En este sentido los representantes de asociaciones de estos colectivos indican que incluir dicha cotización actualmente es injusto para los autónomos.»

 

Formación bonificada para autónomos: estado actual y perspectivas

 

Situación actual:

En la actualidad, los autónomos no tienen acceso directo a la formación bonificada a través de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo). Esta situación se debe a la falta de una normativa específica que regule su participación en este tipo de formación.

 

Sin embargo, existen algunas alternativas para que los autónomos puedan acceder a formación bonificada:

 

  • El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece una amplia variedad de cursos gratuitos para desempleados y trabajadores ocupados, incluidos los autónomos. Estos cursos se pueden consultar en la web del SEPE (https://www.sepe.es/).

 

  • Si un autónomo tiene empleados a su cargo, puede acceder a la formación bonificada para ellos. La bonificación dependerá del tamaño de la empresa y de la cantidad cotizada a la Seguridad Social por formación profesional.

 

  • Algunas fundaciones y organizaciones ofrecen formación gratuita de oferta para autónomos.

 

Perspectivas de cara al futuro:

Se espera que en el futuro los autónomos puedan acceder a la formación bonificada de forma directa. El Gobierno ha anunciado su intención de regular esta cuestión en el marco del Plan Integral de Apoyo a los Autónomos.

 

Recomendaciones:

 

  • Mantente informado sobre las novedades en materia de formación bonificada para autónomos. Puedes hacerlo consultando las webs de FUNDAE, el SEPE y otras fuentes independientes como este blog.

 

  • Si como empresario/a individual tienes empleados a tu cargo, infórmate sobre cómo puedes acceder a la formación bonificada para ellos.

 

  • Aprovecha las alternativas disponibles para acceder a formación bonificada, como los cursos gratuitos del SEPE o la formación bonificada para empresas con empleados.

 

Es importante recordar que la formación continua es fundamental para el desarrollo profesional de los autónomos. Permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades, mejorar la competitividad y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.

 

Cotizaciones por formación en autónomos

Entradas relacionadas: cotizaciones por formación en autónomos

 

  • Cotizaciones por formación de los autónomos …

 

  • Los autónomos ya cotizan un 0.1 % por formación profesional …

 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación | Deja un Comentario |

Curso Fundae a medida por Aula Vitual

Publicada en 8 febrero, 2024 de Consultae

Impartimos cursos a medida para particulares, departamentos de formación y centros de formación que deseen aprender a gestionar de manera segura y fiable las bonificaciones por formación de las empresas.

 

Capacitación en gestión de bonificaciones por formación

Realicemos un breve recorrido introductorio al sistema de la formación programada por las empresas y otras ofertas formativas dirigidas a todos los colectivos.

 

Introducción a la formación bonificada

 

Fundae, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la promoción y el desarrollo de la formación profesional para el empleo en España.

 

Fue creada en el año 2001 por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y está financiada por las cuotas de la Seguridad Social que aportan las empresas y los trabajadores. Aunque supone la evolución de un modelo anterior (Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y Forcem).

 

Las principales funciones de la FUNDAE son:

  • Poner a disposición los medios telemáticos para orquestar el sistema de formación bonificada. Aplicación lanzadera (requiere acceso con certificado digital)
  • Gestionar los recursos económicos destinados a la formación profesional para el empleo.
  • Desarrollar y ejecutar programas de formación para trabajadores y empresas.
  • Promover la innovación en la formación profesional.
  • Colaborar con las administraciones públicas, las organizaciones empresariales y sindicales, y los agentes sociales en materia de formación profesional.

 

Los servicios que ofrece la entidad pública FUNDAE para las empresas y sociedad en general son:

  • Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por la formación de sus trabajadores.
  • Asesoramiento en materia de formación profesional.
  • Acceso a una amplia oferta formativa.
  • Acceso a formación de oferta gratuita para todo tipo de colectivos.

 

Los servicios que ofrece FUNDAE tanto para trabajadores en activos como no, son:

  • Acceso gratuito a una amplia oferta formativa.
  • Becas para la formación.
  • Información y asesoramiento en materia de formación profesional.

 

En su página web fundae.es se puede encontrar más información sobre la Fundación, sus programas y servicios.

 

En nuestro blog dedicado al mundo de la formación, también puedes encontrar numerosos artículos sobre la gestión de bonificaciones ante Fundae.

 

formación bonificada

¿En qué consiste la formación bonificada?

La formación bonificada, también conocida como formación programada por las empresas, es un sistema que permite a las empresas de España descontar de sus cuotas a la Seguridad Social el coste de la formación que imparten a sus trabajadores.

 

Pero ¿Cómo funciona exactamente? …

  1. Las empresas disponen de un crédito anual para formación bonificada que se calcula en función del número de trabajadores y de la cantidad cotiza por ellos en concepto de formación profesional.
  2. Las empresas pueden elegir entre una amplia oferta de cursos formativos, siempre y cuando estén relacionados con su actividad. Incluso la formación impartida de manera interna es bonificable si cumple determinados requisitos.
  3. Los trabajadores también pueden escoger libremente los cursos que desean realizar, siempre que estén relacionados con su puesto de trabajo o con su desarrollo profesional. Para las AA.FF. con un interés particular existen otras iniciativas como los planes PIF.

 

Cuando se indica que las empresas bonifican el coste de la formación, es porque se lo han descontando de sus cuotas a la Seguridad Social.

 

¿Qué ventajas tiene la formación bonificada?

  • Es gratuita para los trabajadores.
  • Las empresas pueden mejorar la productividad y la competitividad de su plantilla.
  • Los trabajadores pueden adquirir nuevas competencias y mejorar su empleabilidad.

 

¿Quién puede acceder a la formación bonificada?

  • Todas las empresas españolas que coticen por formación profesional en la Seguridad Social. En otros países existen iniciativas similares.
  • Todos los trabajadores de las empresas, independientemente de su contrato o jornada laboral.

 

¿Cómo puedo saber si mi empresa tiene crédito para formación bonificada?

  • Las empresas pueden consultar su crédito disponible en la página web de FUNDAE.
  • También pueden solicitar información a su consultora de formación o a su asesoría laboral. En este enlace explicamos el proceso seguido en el cálculo del crédito de formación de manera aproximada, pues el valor real lo valida Fundae hacia el mes de mayo cuando cruza datos con la Seguridad Social.

 

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la formación bonificada?

  • En la página web de FUNDAE: www.fundae.es
  • En la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social: www.miteco.gob.es
  • En la web del Ministerio de trabajo / SEPE.
  • En las entidades homologadas por FUNDAE para impartir formación bonificada.
  • En grupos relacionados con la formación bonificada de redes sociales.
  • En nuestro blog dedicado al mundo de la formación.

 

Algunos ejemplos de las acciones formativas transversales que se suelen bonificar las empresas:

  • Idiomas
  • Informática
  • Soft y Hard Skills.
  • Prevención de riesgos laborales (actualmente no bonificable, al estar inmersa en una polémica judicial)
  • Formación específica para el sector de actividad de la empresa.

 

Y todas tanto en modalidad presencial, como online, mixta o aula virtual (a este efecto considerada como presencial).

 

formación bonificada por las empresas

¿Qué es la formación bonificada por las empresas?

 

La formación bonificada, también conocida como formación programada o continua, es una herramienta que el Estado pone a disposición de las empresas para que estas puedan ofrecer a sus trabajadores la oportunidad de realizar diferentes acciones formativas.

 

¿Cómo funciona el crédito de formación continua?

 

Explicado de manera sencilla, las empresas disponen de un crédito anual para formación bonificada que se calcula en función de la plantilla y las cotizaciones a la Seguridad Social. Este crédito puede ser utilizado para financiar la formación de los trabajadores en cursos y acciones formativas que se encuentren dentro del catálogo de Fundae.

 

¿Quiénes son los beneficiarios?

 

Esta pregunta ya la hemos respondido anteriormente, … todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad, pueden acceder a la formación bonificada. Las condiciones básicas cumplir los requisitos y cotizar por formación.

 

En la práctica, y por diversos motivos, es un sistema muy utilizado por la gran y mediada empresa, encontrando mayores dificultades las PYMES para su aplicación.

 

¿Qué ventajas tiene para las empresas?

    • Permite mejorar la competitividad y productividad de la plantilla.
    • Reduce el absentismo laboral.
    • Mejora la motivación y el compromiso de los trabajadores.
    • Supone un ahorro económico, ya que las empresas pueden bonificarse las cuotas de la Seguridad Social.

 

Y para los trabajadores:

    • Permite mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad.
    • Facilita la promoción interna.
    • Generalmente, aumenta la implicación y satisfacción laboral, con sus consecuentes beneficios para todos.

 

Aula empresa

¿Cómo puedo acceder a la formación bonificada?

 

Básicamente, para acceder a la formación bonificada, las empresas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar la bonificación a través de la plataforma online de Fundae.
  2. Seleccionar el curso o acción formativa que desean realizar.
  3. Matricularse en el curso o acción formativa.
  4. Realizar el curso o acción formativa.
  5. Justificar la asistencia al curso o acción formativa.

 

¿Qué es el crédito de la formación bonificada?

El crédito de la formación bonificada, también conocido como crédito formativo, es una cantidad económica que las empresas tienen a su disposición cada año para invertir en la formación de sus trabajadores. Este crédito se calcula en función de las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por la empresa durante el año anterior.

 

El cálculo del crédito de la formación bonificada se realiza de la siguiente manera:

  • Empresas de 1 a 5 trabajadores: Disponen de una cantidad fija de 420€.
  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100% de las cotizaciones a la formación profesional.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75% de las cotizaciones a la formación profesional.
  • Empresas de 50 o más trabajadores: 60% de las cotizaciones a la formación profesional.

 

El crédito de la formación bonificada puede ser utilizado para financiar la formación de los trabajadores en cursos y acciones formativas que cumplan los requisitos determinados en la normativa.

 

Para utilizar el crédito de la formación bonificada, las empresas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el curso o acción formativa a realizar.
  2. Comunicar la bonificación a través de la plataforma online de Fundae.
  3. Realizar el curso o acción formativa.
  4. Justificar la asistencia al curso o acción formativa.

 

El coste máximo bonificable en Fundae:

 

Depende de tres factores:

 

1. Crédito disponible: de calcula en función de las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por la empresa durante el año anterior. Puedes consultar tu crédito disponible en la plataforma online de Fundae o aproximarlo tal y como hemos indicado anteriormente.

 

2. Costes incurridos: los costes incurridos son los gastos reales que la empresa ha tenido que asumir para la realización de la acción formativa. Estos costes pueden incluir:

  • Honorarios del formador.
  • Material didáctico.
  • Alquiler de aulas.
  • Gastos de desplazamiento y alojamiento.
  • Otros gastos relacionados con la formación.

 

3. Límites de costes: Fundae establece unos límites de costes por hora para cada tipo de acción formativa. Estos límites se pueden consultar en la Guía de bonificación de Fundae.

 

El coste máximo bonificable será el menor de los tres importes mencionados anteriormente:

  • Crédito disponible.
  • Costes incurridos.
  • Límites de costes establecidos por Fundae.
  • Tener en cuenta la cofinanciación privada.

 

Veamos un ejemplo sencillo:

Supongamos que una empresa tiene un crédito disponible de 1.000€, los costes incurridos en la acción formativa son de 800€ y el límite de coste establecido por Fundae para la acción formativa es de 900€. En este caso, el coste máximo bonificable sería de 800€, ya que es el menor de los tres importes.

 

Es importante tener en cuenta que Fundae puede realizar comprobaciones para verificar que los costes declarados por la empresa son reales y se ajustan a los límites establecidos.

 

La formación bonificada es una excelente oportunidad para que las empresas y los trabajadores mejoren sus competencias y su empleabilidad.

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa ! ”

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

«En nuestro blog dedicado a la formación encontrarás numerosos artículos sobre formación bonificada y cómo aplicarla en la empresa. Muchas gracias por leernos. Si tienes alguna pregunta sobre la formación bonificada, no dudes en compartirla en comentarios.»

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Formación que NO cumple los requisitos de los PIF

Publicada en 22 diciembre, 2023 de Consultae

Formación que no cumple los requisitos de los PIF

Requisitos Planes PIF

 

Los Planes de Formación con Bonificación (PIF) son una herramienta muy útil para que las empresas puedan financiar la formación de sus empleados y, a su vez, obtener bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social. Sin embargo, para poder acceder a estas bonificaciones, es necesario cumplir una serie de requisitos tanto para la empresa como para el trabajador.

 

Requisitos para la Empresa:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social: Es fundamental que la empresa esté inscrita en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social: No se podrán beneficiar de las bonificaciones aquellas empresas que tengan deudas con la Seguridad Social.
  • Contar con un plan de formación: La empresa debe elaborar un plan de formación que incluya los objetivos, contenidos, metodología y recursos necesarios para llevar a cabo la acción formativa.
  • Formalizar un convenio de formación: Este convenio debe ser suscrito entre la empresa y el centro de formación que imparta la acción formativa.
  • Cumplir con la normativa vigente: La empresa debe cumplir con toda la normativa legal y reglamentaria aplicable en materia de formación profesional.

 

Requisitos para el Trabajador:

  • El trabajador debe tener un contrato laboral en vigor con la empresa que solicita la bonificación.
  • El trabajador debe estar cotizando a la Seguridad Social por el concepto de formación profesional.
  • El trabajador debe asistir y participar activamente en la acción formativa bonificada.
  • El trabajador debe cumplir con los requisitos específicos de la acción formativa a la que se inscribe.

 

Requisitos de la Acción Formativa:

  • La acción formativa debe estar relacionada con las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • El centro de formación que imparta la acción formativa debe estar autorizado por la administración educativa competente.
  • Tener una duración mínima: La duración de la acción formativa debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

 

Documentación a Presentar:

Para solicitar la bonificación, la empresa deberá presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de bonificación: Se debe cumplimentar un modelo de solicitud que proporcionará la entidad gestora.
  • Convenio de formación: El convenio suscrito entre la empresa y el centro de formación.
  • Plan de formación: El documento que detalla los objetivos, contenidos y metodología de la acción formativa.
  • Certificados de asistencia: Los certificados que acrediten la asistencia de los trabajadores a la acción formativa.
  • Nóminas de los trabajadores: Las nóminas de los trabajadores que han participado en la acción formativa. 

 

Requisitos planes PIF de Fundae

Importes bonificables Planes PIF

Recuerda que los planes PIF están pensados para que los soliciten los trabajadores a sus empresas. Han de ser formaciones pertenecientes a planes oficiales (no vale cualquier formación).

 

A través de esta financiación se ayuda a las empresas a soportar el coste del lucro cesante por las horas que el trabajador está formándose (o desplazándose al centro de estudio) en horas de trabajo. Por ello, la cantidad financiada por el permiso depende del coste salarial del trabajador/a.

 

Los requisitos y los importes bonificables de los Planes de Formación Individual (PIF) pueden variar ligeramente en función de actualizaciones normativas o circunstancias específicas. Sin embargo, a continuación os presentamos una visión general basada en la información disponible hasta la fecha:

 

Planes PIF permisos

Requisitos para los Planes de Formación Individual (PIF):

 

Tanto para el trabajador como para la empresa existen una serie de requisitos que deben cumplirse para poder acogerse a la bonificación de un PIF:

 

Claves

Requisitos para el trabajador: planes PIF

 

  • Vínculo laboral: Debe existir una relación laboral en vigor entre el trabajador y la empresa.
  • Consentimiento de la empresa: La empresa debe autorizar de forma explícita la ausencia del trabajador para asistir a la formación.
  • Relación de la formación con el puesto de trabajo: La formación solicitada debe estar relacionada con las funciones del trabajador o con su desarrollo profesional dentro de la empresa.
  • No estar incluida en acciones formativas de la empresa: La formación no debe ser parte de un plan de formación general de la empresa.

 

Puntos a tener en consideración

Requisitos para la empresa* Planes PIF:

 

  • Alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
  • Conservar la documentación justificativa de la solicitud del PIF y de los costes asociados.
  • Informar a la RLT si se tiene.

 

La complejidad administrativa y el riesgo de inspección limitan significativamente el aprovechamiento de las bonificaciones por PIF por parte de las empresas.

 

Ayudas económicas y financieras

Importes bonificables en los PIF:

 

Los importes bonificables en los PIF están vinculados a un crédito de horas que varía en función del tamaño de la empresa, según estos tramos:

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 200 horas.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 400 horas.
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 600 horas.
  • Empresas de 250 a 499 trabajadores: 800 horas.
  • +200 horas adicionales por cada 500 trabajadores.

 

Importante: Estos límites solo operan cuando los costes salariales del permiso o permisos que conceda la empresa superen el 5% de su crédito anual. En estos casos se pasa a medir las horas y no el coste económico.

 

Puedes consultar las siguientes fuentes para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos y los importes bonificables de los PIF:

 

  • ¿Qué es un PIF en formación bonificada?

 

  • Fundae es la entidad estatal responsable de la gestión de la formación profesional para el empleo. Su página web (https://www.fundae.es/) suele tener información actualizada sobre los PIF.

 

  • La formación establecida en los convenios colectivos de construcción, metal, madera y mueble para la obtención de las tarjetas profesionales no puede bonificarse a través de los planes PIF (permiso individual de formación)*. Puedes ampliar esta información en la nota de prensa publicada al efecto por Fundae.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

Asesor formación bonificada

«Espero que os haya servido de ayuda este artículo para que tengáis una visión de cómo se gestionan los permisos individuales. Si estás interesado/a en bonificarte un curso de formación a través de los planes PIF, podemos ayudarte a realizar estos servicios de tramitación. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

 


📄 Notas:

 

  • Para casos donde la formación incida directamente en la actividad que desempeña el trabajador en su puesto.

 

  • PDF de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo (Fundae) que describe el funcionamiento de los Permisos individuales de formación. Disposición de horas laborales para la formación.

 

  • Para obtener información más actualizada y detallada, te recomiendo que consultes la página web de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE / SEPE), que es la entidad encargada de gestionar las bonificaciones a nivel nacional. La normativa sobre los PIF puede sufrir modificaciones, por lo que es fundamental consultar las fuentes oficiales antes de iniciar cualquier trámite.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Permisos individuales de formación, PIF, Tarjetas profesionales | Deja un Comentario |

Gestión de firmas y Certificados digitales

Publicada en 17 noviembre, 2023 de Consultae

 

Ver certificado digital

Guía: gestión de firmas y certificados digitales

 

Vamos a intentar explicar paso a paso* como obtener y renovar los certificados digitales de la FNMT y DNIe. Como son trámites que suelen cambiar, trataremos de mantener actualizada esta guía:

 

Un certificado digital, es un archivo electrónico que permite la utilización de la firma digital en transacciones online ya que está validado por una entidad certificadora. Hay muchas, como por ejemplo la FMNT, que garantizan la identidad de los autores.

 

🔎 Los certificados digitales se utilizan cada vez más en la tramitación ante la administración pública evitando desplazamientos y esperas (firma electrónica). Y ahora aún más por seguridad sanitaria!

 

Ejemplos de ello son, la comunicación de bonificaciones a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), realización de la mayoría de los trámites con la Hacienda Pública (AEAT), consultas a la Seguridad Social (Sede Electrónica) o la reciente acreditación de centros de formación en Fundae*.

 

Las empresas que tengan que solicitar un certificado digital han de considerar que el trámite tarda varios días (Certificado de representante legal). Ya que hay que personarse en una oficina o realizarlo de manera online pero acreditando su apoderamiento con un certificado del Registro Mercantil.

 

Aunque si el responsable de la empresa o administrador dispone de DNI electrónico y un lector, puede conseguirlo en el día de manera online (Certificado de Administrador).

 

 

Clasificación básica de certificados digitales

Clasificación básica de certificados digitales *

 

a) de Persona física.

 

b) y Jurídicos o de empresa Certificados de Representante Legal. Divididos en certificados de Administradores únicos o de personas autorizadas.

 

 

Funcionan y se instalan de igual modo, pero el proceso de obtención difiere un poco.

 

Existen una variante y son los certificados de representación de terceros, que permiten actuar en calidad de sus representados. Como por ejemplo, los certificados que utilizan las gestorías.

 

 

Resumen trámites

Resumen de los trámites online para certificados personales

Para conseguir el certificado personal sólo hay que solicitar el código en la web de la FNMT / CERES y con el (se recibe un email) y el DNI presentarse en una oficina de la AEAT o de la Seguridad Social. Suele ser necesario solicitar cita previa online para que nos atiendan.

 

(Este paso como decimos se puede evitar, si disponemos de DNIe y lector).

 

Las renovaciones se pueden realizar online una vez, antes de que caduque el certificado. Cuando se renueva el certificado si hay otro vigente, automáticamente se revoca.

 

Gestión de firmas y certificados digitales en trámites oficiales online Compartir en X

 

 

Resumen certificados de empresa

Resumen de los trámites online para certificados de empresa

Para solicitar el código de descarga del Certificado digital de empresa en la web de la FNMT / CERES. Para Administradores únicos y solidarios:

 

  • Configuración previa del equipo donde se descargará el certificado. Instalación del software configurador o a través del sistema Cl@ve.

 

  • Solicitud vía internet del certificado. Este certificado sólo puede pedirse de forma On Line con un certificado de Persona Física de la FNMT-RCM (con ciertas limitaciones) o DNI electrónico (DNIe).

 

  • Descarga de su Certificado. Aproximadamente 1 hora después de haber solicitado nuestro certificado y haciendo uso del Código de Solicitud generado, procedemos al pago y posterior descarga e instalación local del certificado. No olvides realizar copias de seguridad del certificado.

 

El proceso es inmediato, y debemos apuntar o imprimir la solicitud con el nº de petición, pasados unos 60  minutos acceder y proceder a la descarga.

 

solicitud_certificado

 

Solicitud con DNI electrónico

Para Internet Explorer vamos a la página de la FNMT / CERES (persona física o certificado de representación de administrador único o solidario) para Solicitar el certificado con el DNIe ya introducido en el lector.

  • 1. Elegimos el certificado de DNIe correcto e introducimos el PIN. Pulsa Aceptar.
    • Si no nos acordamos del PIN o los certificados están caducados hay que acercarse a un punto de actualización. Habitualmente se encuentran en las comisarías de policía (puntos de expedición).

 

  • Generamos las claves, pulsando en «Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado» para desplegar las condiciones, marque la casilla y pulsamos Siguiente.
  • Aceptamos todos los avisos y advertencias, p.e. Control ActiveX de esta página podría no ser seguro al interactuar con otras partes de la página.
  • Confirmación de acceso web. Aceptamos.
  • Rellenamos los datos requeridos. Marcamos la casilla del correo electrónico para poder cifrar y firmar emails. Pulsamos Aceptar.
  • Verificamos los datos introducidos y firma.
  • Aceptamos los avisos del acceso Cl@ve.
  • Volvemos a elegir el certificado del DNIe con su contraseña.
  • Aceptamos, para avanzar en el proceso.
  • Si todo ha ido bien, se nos muestra un mensaje y recibiremos en nuestro email el correo electrónico el CÓDIGO DE SOLICITUD.
  • Pasada una hora, más o menos, ve a la página de descarga.

 

Solicitud del certificado por videoconferencia

Solicitud del certificado por videoconferencia

Ahora podemos renovar el certificado digital de la FNMT cómodamente a través de videollamada sin necesidad de desplazarnos a una oficina de manera presencial para acreditarnos.

 

Una vez realizada la solicitud del nuevo certificado, recibiremos un email con un código QR para leer con nuestro móvil. Utilizamos el lector de nuestro teléfono móvil para iniciar una videollamada con personal de la FNMT el cual validará nuestra identidad. Es posible que nos soliciten nuestro DNI.

 

Obtendremos respuesta en un plazo máximo de 24 horas (si el proceso ha resultado validado, recibiremos un email con el link de descarga).

 

Actualización: Cómo renovar el certificado digital de ciudadano por video identificación … 

 

Solicitud con certificación del Registro Mercantil

Solicitud con certificación del Registro Mercantil

Para obtener la certificación registral expedida por el Registro Mercantil desde su web registradores.org. Para ello podemos realizar el trámite de forma presencial,  supondrá dos desplazamientos, uno para solicitarlo y otro para recogerlo.

 

O realizar el trámite vía online, en cuyo caso necesitaremos estar dados de alta en registradores.org. Tiene un coste aproximado de 24 euros, el pago se realiza a través de tarjeta de crédito.

 

Se puede acceder con usuario y contraseña o con el certificado digital. Si presentamos las cuentas de manera telemática ya tendremos acceso a estos servicios.

 

En caso de no realizar el trámite un administrador o representante legal habrá que hacer un poder notarial de representación a terceros.

 

  • Documentación acreditativa para la expedición de un certificado electrónico de persona jurídica agenciatributaria.es. (Ya no existe este tipo de certificado).

 

En caso de solicitud online, pasados 3 0 4 días se recibirá un email de soporte.portal@registradores.org con un enlace a la certificación que habrá que descargar e imprimir.

 

Descarga certificado de registradores.

 

El fichero adjunto recibido es de extensión .eCORPME, un fichero comprimido al estilo .zip que para abrirse hay que utilizar el visor. Para ello se descarga y se instala dicho programa.

 

Llegados a este punto tendremos que solicitar Cita previa en agenciatributaria.es.

 

Sólo es posible realizar el trámite para empresas en una oficina física de la AEAT. En este enlace tienes un localizador de Oficinas de acreditación de identidad.

 

Acompañar el día de la cita a la acreditación registral, el código de la FNMT y una fotocopia del DNI del representante o administrador de la empresa. En caso de no poder personarse tendrá que autorizar a un tercero.

 

Una vez verificada la persona que representa a la empresa ante la administración pública se le habilitará para que pueda descargarse el certificado a su ordenador transcurridas 24 horas. Se entrega el siguiente certificado:

 

Expedición certificado

 

Es importante que en el periodo que estos trámites requieren no se realice actualización alguna en el equipo donde se generó la solicitud, ya que es el único autorizado para la descarga.

 

Una vez descargado el certificado digital FNMT, recomendamos guardar una copia en un soporte externo para evitar perderlo en caso de avería en el equipo.

 

Para ello, accede a Herramientas / Opciones / Contenido / Certificados / Exportar … de tu navegador iExplorer (actualmente Microsoft ya no da soporte a este navegador, en su lugar utiliza Ms Edge).

 

El certificado de representante como administrador único tiene un periodo de validez de 2 años.

 

Cómo instalar el certificado

¿Cómo instalar el certificado digital?

Una vez descargado el certificado digital, simplemente hacemos doble clic sobre el fichero y seguimos los pasos del asistente. En uno de ello, podemos optar por incluir la contraseña para poder exportar la firma o dejarlo en blanco.

 

Las firmas digitales pueden tener diferentes extensiones de fichero:

 

  • .pfx es el fichero exportado desde Internet Explorer (incluida la clave privada del certificado).
  • .p12: Idem desde Firefox.
  • .cer y .crt: son los formatos de exportación de clave pública de certificados.

 

Certificados digitales de empresa

 

Haz una búsqueda en tu sistema para localizarlas. Se recomienda realizar una copia de seguridad de las mismas y alojar en soportes diferentes.

 

 

Recuerda: cuando descargues tu nuevo certificado digital, haz una copia de seguridad en un dispositivo extraíble por ejemplo, o en una carpeta en la nube. Esto te permitirá instalar tu certificado en otros dispositivos.

 

Si ya dispones de certificado digital

Si ya dispones de certificado digital:

Para verificar los certificados instalados en tu equipo, puedes abrir, por ejemplo, Ms Explorer y en el menú Herramientas / Opciones de Internet / Contenido / pulsar el Botón Certificados.

 

certificados_digitales

(Click en la imagen para ampliar)

 

A partir de Windows 10 con la aplicación nativa Certmgr podemos gestionar los certificados instalados en nuestro equipo. Para ejecutarla simplemente pulsa el botón Inicio y teclea Administrar certificados de usuario

 

certificados de usuario

 

Si pulsas con el cotón derecho sobre el certificado a Exportar, verás un Menú contextual que te llevará a dicha opción en Todas las Tareas / Exportar.

 

Considera que si cuando descargaste el certificado de la FNMT no lo marcaste como exportable, no vas a poder exportar la clave Privada del mismo, lo que no te permitirá poder instalarlo en otros equipos.

 

Puedes localizar los archivos de certificado de tu equipo haciendo la búsqueda de los archivos *.pfx.

 

Otros navegadores

En otros navegadores web:

 

  • Ver certificados digitales instalados en Mozilla Firefox en support.mozilla.org.

 

  • Ver certificados Google Chrome support.google.com. Haz clic en el menú de Chrome de la barra de herramientas del navegador.
    • Ve a Configuración / Configuración avanzada (en el pie de página) / HTTPS / Administrar certificados.

 

  • Ver certificado en Ms Edge, (el sucesor de iExplorer). Para ve a Inicio y teclea Opciones de Internet.

Opciones de Internet

Propiedades de Internet

 

 

En este enlace se explica como realizar todo el proceso: sede.fnmt.gob.es.

 

 

Calendario

Renovar el certificado digital en la FNMT / Ceres

Con dos meses de antelación a su caducidad recibiremos en el buzón de email comunicado el siguiente mensaje:

 

"Estimado/a usuario/a:
Le informamos que  el Certificado FNMT de Persona Jurídica con NIF Bxxxxxxxx y número de serie Xxxxxxxx caducará el próximo día xx-xx-xxxx.  

 

Si dispone del mismo, podrá emplearlo para solicitar su renovación desde dos meses antes de que el certificado caduque y sin necesidad de personarse en una de nuestras Oficinas de Registro desde nuestra SEDE Electrónica (RENOVAR).

 

Si lo desea, puede comprobar el estado de su certificado, así como su fecha y hora de caducidad en nuestra SEDE Electrónica (Verificar Estado)."

 

 

Renovar certificado digital

Pasos para renovar el certificado digital

 

 

Enlaces

Enlaces del proceso:

 

  • Enlace para comprobar que nuestro navegador cumple los requisitos para renovar: sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-juridica/renovar/consideraciones-previas

 

mensaje certificado a renovar

 

Navegador no soportado

Mensaje: Navegador no soportado

 

  • Para evitar problemas a la hora de solicitar un certificado es conveniente que instale nuestro configurador automático. Configurador FNMT-RCM.

 

  • Enlace con las condiciones de utilización, características del certificado y aspectos generales sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-juridica/renovar/solicitar-renovacion

 

Una vez revisadas las condiciones debemos Aceptar para continuar con el proceso de renovación:

 

aceptar_condiciones_certificado

Debemos aceptar las condiciones de uso para continuar con el proceso

 

 


📄 Notas: Considera que cuando una sociedad cambia de razón social, su certificado digital se revoca nada más se inscriban las nuevas escrituras en el registro mercantil.

 

 

Pasos para renovar certificados

A continuación, vamos a ir pantalla por pantalla en los pasos de renovación de nuestro certificado:

 

1. En caso de ser necesario pulsamos en Modificar datos y aceptamos el mensaje de advertencia, si no saltamos al punto 2:

 

advertencia1

 

Elegimos el certificado a renovar:

 

elegir_certificado

 

Firmamos los cambios:

 

firmamos

 

Una vez actualizados nuestros datos, renovamos certificado:

 

renovamos_certificado1

 

2. Continuamos con la renovación:

 

continuar_renovacion

 

Generamos claves:

 

generar_claves

 

Pulsamos en «Sí» obviando el aviso de advertencia:

 

advertencia

 

Aceptamos:

 

clave_de_intercambio

 

Firmar y enviar la huella generada:

 

firmar_huella_generada

 

Finalizado este proceso se generará un código que necesitaremos pasadas unas horas cuando el certificado esté generado y necesitemos descargarlo. Siempre desde el mismo ordenador desde el que generamos la orden.

 

codigo_renovacion

Es importante anotar el código generado

 

Finalmente descargamos el certificado:

 

descarga_cert

 

Certificado descargado con éxito:

 

certificado_obtenido

Una vez finalizado el proceso se aconseja acceder al almacén de certificados de tu navegador web y hacer una copia de seguridad del certificado descargado.

 

No olvides exportar la clave privada y poner o no contraseña para poder instalar el certificado en otros equipos.

 

fin_certificados

 


📄 Notas: «Los certificados de persona jurídica han dejado de ser válidos.» Ampliar esta info.

 

Validez

¿Qué ocurre si nuestro certificado digital ha caducado?

En este caso hay que solicitar un certificado nuevo. (Ver paso 1).

 

Cómo consultar el almacén de certificados.

A partir de Windows 10, el sistema incluye una aplicación para gestionar el almacén de certificados digitales: El Administrador de Certificados.

 

El Administrador de Certificados

 

Para versiones anteriores a Windows 10, podemos consultarlos desde el propio navegador web. Por ejemplo:

 

  • En Mozilla-Firefox se pueden consultar los certificados instalados en Herramientas / Opciones / Avanzado / Ver certificados.

 

  • El navegador Chrome no es compatible para este caso la con firma digital.

 

  • En Ms Edge (anterior iExplorer) ir a Herramientas / Opciones de Internet / Contenido / Certificados.

 

  • En la última actualización de Windows 10, se ha centralizado su gestión desde el Administrador de certificados digitales.

 

 

FAQ´s: En caso de que siga sin funcionar …

Es importante que cuando comience el proceso de firma digital por primera vez acepte todos los mensajes que nos muestre nuestro navegador web.

 

Quizá necesite reinstalar y actualizar a la última versión de Java. En caso de disponer de una versión de Java antigua se recomienda desinstalar cuando se nos pregunte.

 

Otras acciones que pueden estar dando problemas son las páginas web almacenadas en la memoria caché de navegador, por lo que conviene limpiarla.

 

Para ello ve al Panel de control / Java / pestaña General / Archivos temporales de Internet / botón Configuración / Configuración de archivos temporales / Suprimir archivos.

 

  • En la ventana Suprimir archivos y aplicaciones selecciona las dos primeras opciones y pulsa en el botón “Aceptar”.

 

  • Para restaurar los mensajes de aceptación ve al Panel de control / Java / pestaña Seguridad / Restaurar Peticiones de Datos de Seguridad.

 

 

Tests de firmas digitales y certificados electrónicos.

 

  • Configuración de firma electrónica en Internet Explorer en minetur.gob.es.

 

  • Test firma electrónica en minetur.gob.es.

 

 

Guía Gestión de firmas y certificados digitales ... Compartir en X

 

 

Certificado digital DNIe

Dispositivos de firma electrónica

Cada vez más, por su sencillez son más utilizados los lectores de DNI digitales, los cuales permiten una renovación más sencilla. A continuación hacemos referencia a una comparativa de estos dispositivos lectores de DNI electrónico:

 

Los 10 lectores de DNI electrónico más vendidos

 

El DNI actual, incluye un chip con un certificado digital. En este enlace tienes toda la información. Para utilizarlo necesitarás un lector de DNIe:

 

Certificado digital DNIe

WOXTER Lector DNIe Combo. Lector DNI electrónico, compatible con las tarjetas Smart Cards o Tarjetas Inteligentes, con 3 ranuras.

  • Se conecta al ordenador por USB.
  • Compatible con todas las tarjetas DNIe y SmartCards.
  • Web con drivers dnielectronico.es
  • Ver más detalles y opiniones de los usuarios.

 

 

 


📄 Notas:

  • Actualmente los tipos de certificado han cambiado. Haciendo referencia en el caso de empresa, a una persona física autorizada.

 

  • Chrome es un navegador no compatible con la aplicación telemática de la Fundación Estatal. Hay que utilizar iExplorer o Mozilla Firefox.

 

  • Más información sobre certificados digitales en: Certificados digitales, para qué sirven y cómo obtenerlos bloglenovo.es.

 

  • Las personas físicas obtienen un certificado con 4 años de periodo de validez y las personas jurídicas o empresas de 2 años. Según la normativa actual los certificados personales sólo podrán renovarse una vez.

 

Periodo de validez del certificado digital

 

  • Puedes ampliar esta información en Fundae.es: Aplicación Telemática “Formación programada por las empresas”: Certificados digitales, tipos de acceso y usuarios.

 

  • Para revocar un certificado llamar al 91.740.68.48 o reenviar correo a la dirección de notificaciones explicando el motivo.

 

  • Atención al usuario para empresas departamento Ceres / FNMT ☎ 91.740.67.21 para Certificados de representante.

 

  • Para descargar Facturas para certificados de usuario sede.fnmt.gob.es/facturas. Y para resolver dudas para certificados de usuario están disponibles lo siguientes teléfonos: ☎ 902.181.696, 91.740.69.82 y 91.704.01.91.

 

 

Autor

Comentarios del Autor: Manuel Jiménez

 

  • Los certificados de personas jurídicas han sido reemplazados por certificado de representación legal.

 

  • Cada vez más los certificados digitales nos facilitan los trámites con la Administración Pública: Agencia Tributaria (Hacienda), Seguridad Social, con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, DGT, SEPE, …

 

  • Con un lector de DNI electrónico también podremos utilizar el certificado digital incluido en el DNIe. En este enlace dispones de información sobre la instalación de los drivers y sus descargas.

 

  • Manuales para solicitud y renovación de certificados para persona física o representantes de empresa.

 

 


📄 Notas:

  • Los procesos para la solicitud y renovación de certificados digitales, así como su tipología han ido cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo. Es un proceso en constante evolución por lo que rogamos se consulten las fuentes originales Ceres / FNMT ante cualquier duda. Además cuenta con un servicio de soporte de atención telefónica.
  • Precisamente, en lo relativo a la acreditación de centros y a la necesidad de realizarla de manera telemática antes del 15 de junio (recomendamos ver distintos casos de plazos)*.
  • Preguntas frecuentes acceso Cl@ve. Soluciones a los errores habituales (códigos de error).
  • Antes se accedía con Autofirma, pero este sistema actualmente no se utiliza.

 

Publicado en: Formación bonificada, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Certificados digitales solicitud, instalar el certificado digital | 2 Comentarios |

Presentación del Plan de Formación a la RLT

Publicada en 22 septiembre, 2023 de MC Jiménez

Aprobación del plan de formación: RLT

 

Toda empresa que cuente con  representación legal de los trabajadores y  vaya a realizar formación bonificada, así como permisos individuales de formación (PIF) tiene la obligación de informar a la representación legal de los trabajadores al menos 15 días antes del inicio de la formación, con la siguiente documentación …

 

«La base del proceso de gestión programada por las empresas con representación sindical (RLT) es la comunicación formal de las acciones formativas que se van a bonificar.»

 

Todo el plan de formación, con sus distintas acciones debe ser presentado a los diferentes representantes legales.

 

Doc RLT

Aprobación del plan de formación por la Representación Legal de los trabajadores:

 

  • Denominación, objetivos y descripción de las acciones a desarrollar.

 

  • Colectivos destinatarios y número de participantes por acciones.

 

  • Calendario previsto de ejecución.

 

  • Medios pedagógicos.

 

  • Criterios de selección de participantes.

 

  • Lugar previsto de impartición de las acciones formativas.

 

  • Balance de las acciones formativas desarrolladas en el ejercicio precedente. 

 

La representación legal de los trabajadores una vez recibida dicha información tiene 15 días para emitir un informe, si no lo emite o este es favorable la formación se puede desarrollar con normalidad.

 

Si existieran discrepancias con la documentación presentada, la representación legal de los trabajadores tendría que emitir por escrito su desacuerdo y se abriría un plazo de 15 días para intentar solventar el conflicto.

 

🔎 Si finalmente no resuelven sus discrepancias ambas partes deben rellenar un acta donde dejar constancia de sus desacuerdos, este acta tiene que ser remitida a la Fundae en un plazo de 10 días junto con toda la documentación que se estime oportuna.

 

La comisión paritaria mediaría entre la empresa y los sindicatos, intentando acercar posiciones, si esto no fuera posible hay que elevar a la administración competente un informe para que sea ella quién tome la última decisión en un plazo no máximo de 3 meses desde la recepción de dicho informe.

 

👉 La administración decidirá sobre si se puede o no bonificar la acción o acciones sobre las que se ha abierto el proceso. O bien si debe abonar la bonificación ya realizada.

 

En el caso que la empresa no tenga  representación legal de los trabajadores será necesaria la conformidad de los empleados para realizar la formación.

 

Si los trabajadores muestran su disconformidad o denuncian a la empresa se abriría el mismo proceso descrito anteriormente.

 

«El incumplimiento de informar a la RLT por parte de la empresa conlleva la devolución toda la bonificación aplicada.»

 

 

Asesoramiento experto !

 

Te ayudamos a implantar el Plan de Formación de tu empresa. En Consultae tenemos experiencia asesorando y asistiendo tanto a las reuniones con la RLT para la aprobación de los planes de formación, preparando las fichas, balances anuales y planes de formación a presentar.

 

Os ayudamos a elaborar y presentar las fichas a la RLT, resolviendo posibles controversias desde un punto de vista experto. Para cumplir los días de plazo de preaviso establecidos para notificar a la representación legal de los trabajadores.

 

A evaluar la experiencia de aprendizaje actual y proponer una hoja de ruta para implementación de cambios e innovaciones.

 

🔎 En la comunicación del plan de formación a la RLT se recomienda realizar una ficha formativa con la información requerida a presentar.

 

 

Seguro que te interesará revisar como realizar Auditorías sobre la gestión de planes de formación organizada por las empresas.

 

 

Contacta con nosotros te ayudaremos con el diseño del plan de formación y seguimiento de su implementación. 

 

Contacto
Aceptación: *

 

Aspectos sobre la presentación del Plan de Formación Bonificada a la #RLT ... Compartir en X

 

 


📄 Notas: La información que compartimos en nuestros artículos es con fines meramente informativos y está sujeta a posibles modificaciones normativas. En Consultae solo prestamos asesoramiento legal como tal a nuestros clientes.

 
 

Responsable del servicio: consultoría de formación bonificada

 

Asesores formación continua bonificada

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre Diseño y Desarrollo de Planes de Formación. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Formación, Representación Legal | Deja un Comentario |

Crédito asignado y Crédito disponible para bonificar mis cursos

Publicada en 19 septiembre, 2023 de Consultae

Crédito asignado y Crédito disponible en Fundae

¿Cómo consultar crédito disponible en Fundae?

 

El Crédito de Formación Bonificada de una empresa es igual a la cuantía ingresada por formación profesional, por el porcentaje de bonificación según la plantilla:

 

Crédito de formación bonificada = Cuantía ingresada por formación profesional x Porcentaje de bonificación según la plantilla

 

No obstante, es importante tener en cuenta las excepciones que existen a esta fórmula.

 

Pasos para calcular el crédito

Para calcular el crédito de formación bonificada de tu empresa, debes seguir estos pasos:

 

1. Consulta los datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones (RLC) del ejercicio anterior. En concreto, la base de cotización por formación profesional.

 

2. Calcula la Plantilla Media de tu empresa dividiendo la suma del número de trabajadores por 12.

 

A continuación, aplica el Porcentaje de Bonificación correspondiente a tu plantilla.
Porcentajes de bonificación:

 

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75%
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60%
  • Empresas de 250 o más trabajadores: 50%

 

Cálculo del crédito de formación

Ejemplos sencillos: cálculo del crédito de formación

 

1) Una empresa con una plantilla media de 10 trabajadores y una cuota por formación profesional de 1.000 euros en el ejercicio anterior, tendría derecho a un crédito de formación bonificada de 750 euros.

 

2) Por ejemplo, una empresa con una plantilla media de 100 trabajadores y una cuota de formación de 10.000 euros por formación profesional en el año anterior, tendrá un crédito de formación bonificada de 6.000 euros, ya que el porcentaje de bonificación para una plantilla de 100 trabajadores es del 60%.

 

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta fórmula. Por ejemplo, las empresas de nueva creación, las que estén en ERTE o las que tengan una plantilla de 1 a 5 trabajadores las cuales tienen un crédito mínimo de 420 euros, independientemente de las cotizaciones realizadas por formación profesional.

 

Para disponer de este crédito has de cumplir una serie de Requisitos para poder bonificar la formación de los seguros sociales. Además de seguir una serie de trámites reflejados en la normativa actual vigente que regula la formación organizada por las empresas en España.

 

Calculadora de crédito de formación bonificada

Calculadora de crédito de formación bonificada:

 

Fundae pone a disposición de las empresas un simulador de crédito de formación bonificada:

El simulador de crédito de formación bonificada de Fundae es una herramienta gratuita y accesible que permite a las empresas calcular su crédito de formación para el año en curso. Para ello, sólo es necesario introducir los datos de las cotizaciones de formación profesional del año anterior.

 

Una vez introducidos estos datos, el simulador calculará el crédito de formación disponible para la empresa.

 

El crédito de formación es un importe económico que las empresas pueden destinar a la formación de sus trabajadores. El importe del crédito depende de la plantilla media de la empresa y de las cotizaciones realizadas por la empresa por formación profesional.

 

Las empresas pueden utilizar el crédito de formación para bonificar las acciones formativas que realicen sus trabajadores. Las acciones formativas bonificadas pueden ser presenciales, a distancia o mixtas.

 

La bonificación por formación puede alcanzar hasta el 100% del coste de la formación bonificada.

 

👉 En esta entrada te explicamos los pasos a seguir en el simulador de Fundae …

 

Permisos Individuales de Formación (PIF)
Permisos Individuales de Formación (PIF):

 

Adicionalmente las empresas pueden financiar los costes salariales de los PIF con el crédito anual de bonificaciones para formación y con el crédito adicional previsto en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre y en el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.

 

  • En este enlace puedes consultar con mayor detalle como Calcular el crédito formación continua.

 

Y en este otro dónde consultar el Crédito disponible de Formación Continua o cómo puedes acumular el crédito de Fundae (si eres una empresa de menos de 50 trabajadores).

 

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Nuevas convocatorias de cursos online bonificables al 100% dirigidos al área de RR.HH.

Publicada en 26 junio, 2023 de Consultae

Iniciación a la plataforma y metodología didáctica onlineCurso: Gestión de bonificaciones por formación profesional continuaCargas masivas en la Gestión de bonificaciones FTFETeletrabajo en RR.HH.Gestor de formaciónCurso: Gestión de la externalización de servicios de RR.HH.

Matriculación continua / formación online

 

📢 ¿Necesitas Formación Especializada en RRHH para tu Empresa?

 

En Consultae, contamos con un amplio catálogo de cursos bonificados para empresas, especialmente diseñados para el área de Recursos Humanos. Nuestros programas cubren las últimas tendencias en:

 

✔ Reclutamiento y Selección 3.0 (IA en RRHH, employer branding).

✔ Gestión del Talento (desarrollo de equipos, planes de carrera).

✔ Diversidad e Inclusión (LGTBI+, discapacidad, generacional, …).

✔ Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y bienestar emocional.

✔ Transformación Digital en RRHH (HR analytics, herramientas SaaS).

 

¿No encuentras el curso que necesitas? ¡No importa! Trabajamos a medida: si tu empresa requiere formación en un tema específico que no aparece en nuestro catálogo, consúltanos.

 

Diseñamos programas personalizados y gestionamos toda la bonificación a través de Fundae, para que tu inversión en formación esté bonificada.

 

📩 Contacta con nosotros en el  y dinos qué necesitas. Crecemos juntos!

 


💡 ¿Por qué elegirnos?

  • Cursos 100% bonificables (sin coste para tu empresa).
  • Formato flexible (online, presencial o blended).
  • Certificados oficiales válidos para tu equipo.
  • Tramitación integral (nos ocupamos de todo el papeleo con Fundae).

 

«La mejor inversión que puede hacer una empresa es en su gente» 🚀

 

Puedes consultar temarios, objetivos y contenidos directamente en nuestra plataforma de teleformación https://formacion.consultae.es/. Estos son algunos de los cursos disponibles …

 

1. Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

 

2. Gestión de Bonificaciones por Formación Continua (nivel avanzado)

 

3. Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua (nivel básico)

 

4. Cargas masivas en la Gestión de bonificaciones por formación continua

 

5. Formación de Teleformadores para Plataformas Moodle (Capacitación de teleformadores internos)

 

6. Implantación y gestión de plataformas de teleformación Moodle (ideal para formación interna de empresas y centros de formación)

 

Puedes marcar tu fecha de ingreso al grupo si tu empresa se bonifica individualmente o si no deseas bonificarlo o es a nivel particular.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Etiquetas: eCursos RRHH | 1 Comentario |

Curso: Control Puntos Críticos en Formación Bonificada

Publicada en 19 junio, 2023 de Consultae

Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Capacitación: Control de Puntos Críticos en la Gestión con Fundae

 

El curso de Control de Puntos Críticos está diseñado para ayudar a los profesionales del área de formación a entender mejor los procesos de control de calidad y normativos involucrados en la gestión de bonificaciones por formación. A optimizar recursos en el área de formación, reducir riesgos y no conformidades ante Fundae / SEPE.

 

Se diseña a medida, en modalidad Aula Virtual y se adapta en función del nivel de los asistentes de manera personalizada y en función de sus necesidades. Cubriendo cualquier aspecto relacionado con la gestión de planes de formación bonificados.

 

👌 Adquiere la experiencia de un consultor, en tan solo unas sesiones de formación personalizadas.

 

El curso presenta una explicación general de más de 70 puntos críticos en todas las modalidades de impartición (presencial, online, aula virtual y mixta). Y la importancia de su control para lograr y mantener una gestión segura y fiable de la bonificaciones por formación.

 

👉 Los participantes también aprenderán cómo reconocer y auditar puntos críticos y cómo responder a estos para lograr un rendimiento óptimo.

 

Además, los participantes también aprenden cómo implementar un plan de formación que incluya automatizaciones en los procedimientos de comunicación y gestión.

 

Solicita más información del curso: te llamamos !

Contacto
Aceptación: *

 

Comunidad de alumnos

Comunidad y Benchmarking

El curso también aborda el tema de las buenas prácticas en la gestión de la formación, con numerosos casos de estudio. Tendrás acceso a contenidos actualizados de por vida !

 

Digitalización, seguridad de la información, conservación de la documentación, respuesta ante auditorías, novedades, Faqs, plantillas, modelos de informes, …

 

Al final del curso, los participantes estarán capacitados para controlar todos los puntos críticos, minimizar el riesgo en la gestión y responder ante cualquier incidencia o requerimiento de la Fundae.

 

Las No Conformidades detectadas cada año por la inspección del SEPE y requerimientos de Fundae originan devoluciones en miles de empresas.

 

Temario Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Temario general del curso: Auditoría

 

  • 1. Introducción a las Auditorías internas de formación bonificada.

 

  • 2. Custodia de Archivo. Documentación.
    • 2.2. Documentos acreditativos de la formación. Control.

 

  • 3. Control de Cofinanciación Privada (esfuerzo inversor) y Colectivos prioritarios.

 

  • 4. Comunicación de AA.FF. y resolución de Incidencias con la RLT.

 

  • 5. Revisión de informes de la aplicación telemática de la Fundae. Informes especiales y complementarios.

 

  • 6. Aspectos económicos: Revisión de la imputación de costes (justificación).
    • 6.1 Ratios y KPI´s en formación.

 

  • 7. Seguimiento y Control de la formación por la Administración Pública (in situ, ex post, conciliaciones y otros requerimientos).
    • 7.1 Notificaciones.
    • 7.2 Documentación requerida en cada caso.
    • 7.3 Plazos y procedimientos.

 

  • 8. Cómo efectuar alegaciones a requerimientos. Causas de “No conformidades”. Planes formación de demanda y planes PIF.

 

  • 9. Marco jurídico (normativa). Régimen sancionador. Protección de datos personales.

 

El curso también aborda conceptos y estándares de auditoría, estrategias de revisión, análisis contable y control de costes. Al final del curso, los estudiantes pueden usar esta habilidad para ayudar a mejorar el cumplimiento normativo.

 

Matriculación continua durante todo el año:

Matriculación continua durante todo el año:

  • Adaptable a todos los niveles, desde básico hasta avanzado.
  • Modalidad Aula Virtual.
  • Elaboración de contenidos y duración a medida, acorde con las necesidades de cada área o departamento de formación.
  • Presupuesto a medida. Descuentos para grupos. Bonificable.
  • Dirigido a: componentes del área de formación, directores de RR.HH, área económico financiera y controlling, …

 

Curso control puntos críticos Fundae

Convocatoria Continua: Plazas limitadas !

«No pongas en peligro la bonificación de tu plan de formación, ni corras riesgos innecesarios por desconocimiento. Capacita a tu equipo con los estándares de la alta calidad.

Nuestro claustro de profesores está compuesto por consultores con más de 20 años de experiencia en la gestión de formación programada por las empresas y su bonificación.»

 

🔎 Revisa tus procedimientos y verifica que cumples con la normativa vigente al 100%.

 

Hemos formado a empresas de todos los tamaños, desde líderes mundiales en sus respectivas actividades hasta medianas empresas, pertenecientes a un amplio abanico de actividades. La satisfacción de nuestros clientes, es nuestra prioridad !

 

Publicado en: Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}