Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Auditoría del área de formación

Publicada en 12 julio, 2024 de Consultae

Estudios y auditorías

Optimiza tu inversión en formación con nuestras auditorías especializadas

 

¿Quieres asegurarte de que tus programas de formación están generando el máximo impacto en tu organización? En Consultae, te ofrecemos auditorías exhaustivas de tus planes de formación y de la gestión del área de formación, diseñadas para identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización.

 

Puntos a tener en consideración

Nuestros servicios de auditoría incluyen: 🧭

 

  • Evaluación de la eficacia: Analizamos el diseño, la implementación y los resultados de tus programas de formación para determinar su efectividad y su alineación con los objetivos estratégicos de tu empresa.

 

  • Identificación de áreas de mejora: Detectamos puntos débiles en la gestión de la formación, como duplicidades, ineficiencias o falta de seguimiento, y te ofrecemos recomendaciones para optimizar tus procesos.

 

  • Análisis del retorno de la inversión (ROI): Medimos el impacto de la formación en el desempeño de tus empleados y en los resultados de tu negocio, para que puedas tomar decisiones informadas sobre futuras inversiones.

 

  • Recomendaciones personalizadas: Te proporcionamos un informe detallado con conclusiones y recomendaciones específicas para mejorar la eficacia de tus programas de formación y maximizar el retorno de tu inversión.

 

  • Te proporcionamos formación personalizada para tu equipo y asesoramiento experto en cada etapa del proceso, para que puedas aprovechar al máximo tus recursos sin preocupaciones.

 

¿Sacas el máximo partido a tu inversión en formación? 🤔 Descubre cómo optimizar tus programas y gestión de formación con nuestras auditorías especializadas. ¡Resultados garantizados! #AuditoríaFormación #DesarrolloProfesional #RRHH Compartir en X

 

CheckList Crédito de Formación

Auditoría integral planes de formación bonificada

 

Auditoría: gestión de planes de formación Contamos con una dilatada experiencia en la gestión de planes de formación bonificada para empresas de todos los tamaños, junto con nuestro profundo conocimiento de la normativa aplicable, nos permite ofrecer un servicio de alta calidad y eficiencia.   Nuestra trayectoria nos ha brindado la oportunidad de atender requerimientos … Read More…

 

 

Auditoría de plataformas online de teleformación conforme a los requisitos de Fundae

 

Auditorías elearning formación bonificada ✔ ¿Tu empresa ofrece formación bonificada a través de plataformas e-learning o aula virtual? En ese caso, es crucial realizar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y maximizar el retorno de la inversión.   Podemos ayudarte a escoger y adaptar tu plataforma de teleformación a los requisitos exigidos por … Seguir leyendo …

 

 

Auditoría Plataforma eLearning: requisitos Fundae

 

Servicio de auditoría: plataformas teleformación. Ofrecemos asesoramiento para comprobar los requisitos que marca la normativa actual de formación bonificada. Incidencias detectadas por Fundae en la conciliación del crédito dispuesto y su justificación. No conformidades y realizamos consultoría para subsanarlos.

 

Nos basamos en nuestra extensa experiencia auditando plataformas online, en la normativa y en diversos informes de la inspección de Fundae, realizamos una evaluación (check list) … Seguir leyendo…

 

 

Auditoría: adaptación teleformación y formación virtual a Fundae

 

Auditorías de adaptación de teleformación y formación virtual a los requisitos de Fundae. Ayudamos a las empresas y centros de formación a auditar sus plataformas de teleformación para que cumplan todos los requisitos exigidos para poder bonificar sus cursos a través de Fundae. Ya que las bonificaciones por formación es un recurso muy importante … Seguir leyendo…

 

 

Servicios de informes y estudios a medida para optimizar la gestión de talento

 

Maximice el potencial de su equipo con nuestros informes y estudios de RRHH, respaldados por años de experiencia. En nuestra consultora contamos con un equipo de consultores y colaboradores altamente especializados en el área de recursos humanos, con una vasta experiencia en la realización de todo tipo de estudios e informes relacionados con … Seguir leyendo …

 

Potencia el talento de tu equipo con nuestras auditorías de formación. 📈 Identificamos áreas de mejora y te ayudamos a diseñar programas más efectivos. Invierte en seguridad de procesos y en la capacitación y rendimiento de tu plantilla !… Compartir en X

 

Más de 20 años como consultores de formación

Casos de éxito: Consultoría área formación

 

Confían en nosotros: Organizaciones Públicas y Privadas, referentes de la totalidad de sectores productivos. Muchas de las principales empresas confían en la gestión de la formación de Consultae.

 

Colaboramos con grandes Grupos Educativos a nivel nacional e internacional. Nuestro equipo de consultoría incluye a gestores de formación organizacional muy cualificados. La confianza de nuestros clientes y nuestra experiencia nos avalan !

 

 

Directora de consultoría de formación bonificada

¿Por qué elegir nuestros servicios de auditoría?

 

  • Experiencia y especialización: Contamos con un equipo de expertos en formación con amplia experiencia en la realización de auditorías y en el diseño de programas de formación eficaces.

 

  • Enfoque personalizado: Adaptamos nuestras auditorías a las necesidades y características específicas de tu empresa, para ofrecerte soluciones a medida.

 

  • Metodología rigurosa: Utilizamos una metodología de auditoría probada y rigurosa, basada en las mejores prácticas del sector.

 

  • Compromiso con la calidad: Nos comprometemos a ofrecerte un servicio de alta calidad, con resultados tangibles y un impacto positivo en tu organización.

 

👉 Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu inversión en formación !

 

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Servicios de informes y estudios a medida para optimizar la gestión de talento

Publicada en 12 julio, 2024 de Consultae

Estudios e informes de RRHH

Maximice el potencial de su equipo con nuestros informes y estudios de RRHH, respaldados por años de experiencia

 

En nuestra consultora contamos con un equipo de consultores y colaboradores altamente especializados en el área de recursos humanos, con una vasta experiencia en la realización de todo tipo de estudios e informes relacionados con la gestión del talento, compensación y beneficios, reclutamiento y selección, formación y desarrollo, entre otros.

 

Nuestros profesionales poseen un profundo conocimiento del mercado laboral y de las últimas tendencias en recursos humanos, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas.

 

Además, nuestra amplia experiencia en la realización de estudios e informes nos permite garantizar la calidad y rigurosidad de nuestros trabajos, proporcionando a nuestros clientes información precisa y relevante para la toma de decisiones estratégicas en el ámbito de los recursos humanos.

 

Realizamos una amplia variedad de informes y estudios, dependiendo de las necesidades específicas de nuestros clientes corporativos e institucionales. Algunos de los informes más habituales son:

 

Informes y estudios de rrhh

Informes y estudios sobre gestión del talento:

Optimiza el potencial de tu equipo con nuestros estudios de gestión del talento. 🧭 Identificamos fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo. #GestiónDelTalento #DesarrolloProfesional #RRHH Compartir en X

 

  • Evaluación del desempeño: Análisis del rendimiento individual y colectivo de los empleados, identificando fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo.

 

  • Análisis de potencial: Identificación de empleados con alto potencial de crecimiento y desarrollo dentro de la organización.

 

  • Desarrollo y evaluación de planes de sucesión: Diseño de estrategias para asegurar la continuidad del liderazgo en puestos clave de la empresa.

 

  • Encuestas de clima laboral: Medición de la satisfacción y compromiso de los empleados, identificando áreas de mejora en la cultura organizacional.

 

  • Análisis de rotación: Estudio de las causas de la rotación de personal y diseño de estrategias para reducirla.

 

  • Ratios, KPI´s y elaboración de cuadros de mando.

 

Análisis retributivo

Análisis y optimización de paquetes retributivos para atraer y retener talento. Diseño de estrategias de compensación competitivas y personalizadas para su organización:

 

¿Tus procesos de RRHH son eficientes? Nuestras auditorías evalúan la eficacia de tus prácticas y te ofrecen recomendaciones para optimizar tu gestión. #AuditoríaRRHH #Eficiencia #MejoraContinua Compartir en X

 

  • Benchmarking salarial: Comparación de los salarios de la empresa con los del mercado, para asegurar la competitividad y equidad interna.

 

  • Diseño de sistemas de compensación: Desarrollo de estructuras salariales y políticas de beneficios que atraigan y retengan talento.

 

  • Evaluación de paquetes de beneficios: Análisis de la efectividad de los beneficios ofrecidos a los empleados y recomendaciones para mejorarlos.

 

  • Planes de igualdad y equidad.

 

¿Conoces las tendencias del mercado laboral? 📊 Nuestros estudios te ofrecen información clave sobre salarios, competencias y tendencias para tomar decisiones estratégicas. #MercadoLaboral #Análisis #RRHH Compartir en X

 

Informes y estudios sobre reclutamiento y selección:

 

¿Buscas al candidato ideal? Nuestro equipo de expertos en RRHH diseña procesos de selección a medida y evalúa candidatos para encontrar el talento que necesitas. #Reclutamiento #Selección #Talento Compartir en X

 

  • Análisis de necesidades de personal: Identificación de las necesidades de talento de la empresa a corto, medio y largo plazo.

 

  • Diseño de procesos de selección: Desarrollo de estrategias y herramientas para atraer y seleccionar a los mejores candidatos.

 

  • Evaluación de candidatos: Utilización de diferentes técnicas para la evaluación de la efectividad de entrevistas, pruebas psicométricas, assessment centers. Evaluación de la eficiencia al evaluar las competencias y habilidades de los candidatos.

 

Formación y desarrollo

Informes y estudios sobre formación y desarrollo:

 

Impulsa el crecimiento de tus empleados con nuestros planes de formación personalizados. 📈 Detectamos necesidades, diseñamos programas y evaluamos resultados para maximizar el impacto. #Formación #Desarrollo #RRHH Compartir en X

 

  • Detección de necesidades de formación: Identificación de las áreas de conocimiento y habilidades en las que los empleados necesitan mejorar.

 

  • Diseño de planes de formación: Desarrollo de programas de formación personalizados para cubrir las necesidades de los empleados.

 

  • Evaluación de la capacitación: Medición de la efectividad de los programas de formación y su impacto en el desempeño de los empleados.

 

Otros informes de RRHH

Otros informes y estudios dentro del área gestión del capital humano

 

Fomenta un ambiente de trabajo inclusivo y diverso con nuestros estudios. Analizamos la diversidad en tu empresa y te ayudamos a diseñar estrategias para promover la inclusión. #Diversidad #Inclusión #RRHH Compartir en X

 

  • Auditorías de recursos humanos: Evaluación de la eficacia y eficiencia de los procesos y prácticas de recursos humanos de la empresa.

 

  • Estudios de diversidad e inclusión: Análisis de la diversidad en la fuerza laboral y diseño de estrategias para promover la inclusión.

 

  • Estudios de mercado laboral: Análisis de las tendencias y condiciones del mercado laboral en un sector o área geográfica específica.

 

¿Buscas atraer y retener el mejor talento? 💼 Nuestros expertos en RRHH te ofrecen análisis y optimización de paquetes retributivos a medida para tu empresa. 🚀 #RRHH #Compensación #Beneficios #Talento Compartir en X

 

estudios demoscópicos

Consultae también pueden realizar estudios e informes personalizados para abordar necesidades específicas de sus clientes

 

Nuestro equipo de expertos puede desarrollar estudios e informes a medida que aborden desafíos específicos y proporcionen soluciones innovadoras, tales como la implementación de nuevas tecnologías, cultura y desarrollo organizacional, recursos humanos, planificación estratégica, gestión de proyectos, gestión del cambio o la resolución de conflictos laborales.

 

 

Directora de consultoría de formación bonificada

«Estamos a su disposición para analizar sus necesidades y ofrecerle soluciones a medida, basadas en nuestra experiencia y conocimiento del sector. No dude en contactarnos para obtener más información sobre nuestros servicios y cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos en el área de recursos humanos.»

 

Publicado en: Consultoría de formación, Management | Deja un Comentario |

Bonificar formación: guía paso a paso

Publicada en 11 julio, 2024 de Consultae

La formación bonificada, también conocida como formación programada o formación continua, es un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.

 

Pueden beneficiarse de la formación bonificada las empresas de cualquier tamaño, sector o actividad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

 

Cómo bonificar formación

Proceso para bonificar formación en las empresas

La práctica totalidad de las grandes y medianas empresas de este país utilizan su crédito disponible de formación. Intentan aprovecharlo al máximo como una ayuda directa para financiar los costes por formación de sus plantillas.

 

Se pueden bonificar todos los tipos de formación que estén relacionados con el puesto de trabajo, incluidos los cursos de idiomas, informática, gestión, seguridad laboral, etc. Pero existen requisitos y excepciones que estudiaremos a continuación …

 

👉 Es la manera de recuperar, las cotizaciones en concepto de formación profesional e invertirlas en capacitación y mejora de la competitividad.

 

El resto de empresas de menor tamaño acceden en menor proporción, pero cada día este sistema es más conocido lo que permite que nuevas empresas accedan al sistema.

 

La bonificación de la formación puede llegar hasta el 100% del coste de la formación. El importe de la bonificación depende de la duración de la formación y de la categoría profesional de los trabajadores.

 

Las empresas pueden solicitar la bonificación de la formación a través del portal de FUNDAE. Para ello, deben presentar una solicitud de bonificación y la documentación correspondiente.

 

Índice de contenidos

Índice de contenidos: bonificar formación ante Fundae

 

1. ¿Qué es la bonificación por formación?

 

2. Guías y resolución de dudas sobre bonificaciones.

 

3. Planes de formación PIF.

 

4. Externalización del proceso de bonificaciones.

 

5. Bonifica la formación sin sorpresas.

 

6. Nuestros servicios como Entidad Organizadora y Gestor Externo.

 

Introducción a la formación bonificada

Introducción a la formación bonificada:

 

La formación programada es un tipo de formación subvencionada que permite a las empresas proporcionar cursos a sus trabajadores de forma gratuita para mejorar sus competencias profesionales. En esta guía vamos a ver detalladamente cómo se realiza el proceso de bonificación de la formación.

 

¿Quieres invertir en el desarrollo de tu equipo y ahorrar en costes de formación? ¡La bonificación de FUNDAE es la solución! Con este sistema, podrás financiar la formación de tus empleados y obtener importantes beneficios para tu empresa.

 

Check OK

Requisitos para acceder a la bonificación

 

Para poder beneficiarte de las ayudas de FUNDAE, debes cumplir los siguientes requisitos:

 

  • Estar al corriente de tus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Cotizar por Formación Profesional en tus boletines de cotización.
  • Realizar de manera interna, contratar a un gestor experto o a una entidad organizadora de formación acreditada por FUNDAE.

 

Pasos

Pasos y plazos para solicitar la bonificación

 

En general, el proceso de solicitud de la bonificación es sencillo y consta de los siguientes pasos:

 

  • Comunicación de inicio de formación: Debes comunicar a FUNDAE el inicio de la formación con al menos 7 días de antelación.
    Realización de la formación: La formación debe ser impartida por una entidad acreditada y cumplir con los requisitos establecidos por FUNDAE.
    • Una vez comunicados los cursos a Fundae se mantienen en estado válido hasta su cierre o anulación por no cumplir los requisitos.

 

  • Comunicación de finalización de formación: Debes comunicar a FUNDAE la finalización de la formación en un plazo máximo de 20 días desde su finalización.

 

  • Aplicación de la bonificación: FUNDAE te aplicará la bonificación correspondiente en tus boletines de cotización a la Seguridad Social.

Ayudas económicas y financieras

Beneficios de la formación bonificada

 

La formación bonificada ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas como para sus empleados:

 

  • Las empresas pueden reducir significativamente sus gastos en formación gracias a las bonificaciones de FUNDAE.

 

  • La formación continua permite a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su competitividad.

 

  • Desarrollo del talento: Los empleados adquieren nuevas habilidades y conocimientos, lo que aumenta su motivación y productividad.

 

  • Retención del talento: La inversión en formación demuestra el compromiso de la empresa con sus empleados, lo que favorece su retención.

 

  • Mayor empleabilidad: Los empleados mejoran su perfil profesional y aumentan sus oportunidades laborales.

 

Con «bonificar un curso» nos referimos a que una parte del coste del mismo se puede descontar de los Seguros Sociales.

 

El objetivo de este sistema es fomentar que los trabajadores se formen y desarrollen nuevas habilidades que mejoren su productividad. En este enlace te explicamos paso a paso cómo calcular el crédito de formación.

 

Es importante considerar, que cualquier trabajador que cotice por formación tiene acceso a ella siempre y cuando a su empresa le quede crédito disponible.

 

Cuánto se puede bonificar dependerá del crédito por formación disponible y de las características de la acción formativa, tales como la modalidad, Nº de horas, participantes, tamaño de la empresa …

 

Se puede llegar a bonificar incluso el 100% del coste total de la formación, pero la mayoría de la veces no será así, ya que las empresas asumirán por ley un Coste de cofinanciación privada dependiendo de sus características.

 

Los trabajadores que cumplen los requisitos para participar en formación bonificada son aquellos que cotizan por dicha contingencia, quedando de momento excluidos algunos colectivos como los autónomos y funcionarios (estos últimos tienen sus propios planes internos de formación).

 

📌 A continuación, te mostramos punto por punto todos los pasos para bonificar la formación de tu empresa a través del crédito de formación de Fundae.

 

A lo largo de este artículo enlazaremos con instrucciones y cuestiones básicas sobre cómo bonificar la formación programada. Como por ejemplo:

 

  • En estos artículos puedes ver cómo dar de alta las empresas en el sistema o cómo consultar el crédito disponible.

 

    • También resulta muy interesante consultar ¿Cómo reservar el crédito de formación? Ya que en caso de no disponer del mismo podemos guárdalos, aunque para ello hay que cumplir una serie de requisitos como empresa.

 

  • Requisitos a cumplir para poder bonificar, como por ejemplo informar a la representación de los trabajadores RLT, (en caso de tenerla), mínimo 2 horas de duración o cumplir el límite de asistentes según la metodología seguida (presencial / teleformación). En este enlace puedes consultar en detalle todos los requisitos que una AA.FF. resulte bonificable …

 

  • Cómo  generar la documentación de cursos bonificados.
    • Se necesita tener disponible toda la documentación del proceso para responder ante posibles requerimientos o inspecciones.

 

  • Realizar las comunicaciones de inicio y de fin de las AA.FF. comunicadas.

 

  • Aplicar la bonificación y el descuento en los Seguros Sociales.

 

Aprovecha la financiación para la formación profesional continua de tu plantilla comunicando tus acciones formativas a Fundae. Nosotros nos ocupamos de todos los trámites !

 

 

Formación programada: introducción a la bonificación por formación en las empresas.

De forma simple ¿Qué es la bonificación por formación?

 

La bonificación es un mecanismo por el cual se reduce el coste de la formación en las empresas. Su objetivo fomentar la cualificación del personal y su competitividad, ante un entorno tan cambiante como el actual.

 

Se trata de un incentivo que se ofrece la normativa actual para fomentar la capacitación continua de los trabajadores (empleabilidad) y mejorar así la competitividad de las empresas.

 

bonificación por formación, funcionamiento

¿Cómo funciona la bonificación por formación?

 

La bonificación por formación programada se realiza a través de un acuerdo entre empresa y trabajadores (RLT). La propia empresa puede buscar al centro de formación que imparte y realizar los trámites ante Fundae.

 

O puede contar con la ayuda de un Gestor Externo o de una Entidad Organizadora de Formación Continua. Dependiendo de cada modalidad cambiar el procedimiento de actuación.

 

En este acuerdo, la empresa se compromete a cumplir unos requisitos de forma y a cambio podrá descontar del coste de sus seguros sociales la totalidad o parte de la inversión en capacitación.

 

Bonificar Formación: Destinatarios

 

¿Quién puede beneficiarse de la bonificación por formación?

 

La bonificación por formación está destinada a trabajadores en activo de empresas cualquiera que sea su plantilla siempre y cuando coticen por la contingencia de formación.

 

Calculadora del crédito de formación

¿Cómo bonificarte? Costes justificables

 

Las empresas restan del coste de sus seguros sociales las cantidades debidamente justificadas ante Fundae. Para ello, hay que cumplir unos requisitos.

 

El importe de la bonificación depende de los asistentes a la AA.FF., si es de modalidad básica (transversal) o avanzada, del tamaño de la empresa:

 

El crédito de formación se calcula aplicando un porcentaje de bonificación que dependerá del tamaño de la plantilla:

 

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 %
b) De 10 a 49 trabajadores: 75 %
c) De 50 a 249 trabajadores: 60 %
d) De 250 o más trabajadores: 50 %

 

Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación fijo de 420 €.

 

Las empresas con una plantilla media inferior a 50 trabajadores puede reserva su crédito de formación si no disponen del mismo. En esta entrada te indicamos cómo reservar el crédito de formación para sucesivos ejercicios.

 

Las empresas nuevas o con nuevos centros de trabajo también tendrán acceso al crédito. En estos casos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al nº de empleados de nueva incorporación la cuantía de 65 €.

 

Las empresas que concedan permisos PIF para sus trabajadores, dispondrán de un crédito adicional.

 

Además hay que considerar coste hora a bonificar dependiendo de los módulos económicos marcados por normativa:

  • Formación Presencial:
    • Nivel Básico: 9 € / hora
    • Nivel Superior: 13 € / hora
  • Formación Teleformación: 7,5 € / hora

 

En este enlace tienes acceso a una calculadora del crédito de formación. Pero en cualquier caso, para conocer el crédito que dispone tu empresa lo mejor es acceder a su perfil en la aplicación de Fundae para consultar el crédito disponible.

 

Estas cantidades se actualizan anualmente, en función de las cotizaciones por formación del año anterior.

 

requisitos para acceder a la bonificación

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la bonificación por formación?

 

Para acceder a la bonificación por formación, es necesario que la formación se realice conforme a lo estipulado en la normativa actual vigente (en el enlace se detalla cada requisito).

 

Bonificación por formación

1. ¿Qué es la bonificación por formación?

 

Explicado de una manera muy sencilla, diríamos que cada empresa española cotiza a la Seguridad Social por sus trabajadores un pequeño porcentaje de su masa salarial en concepto de formación profesional.

 

Estas cotizaciones se acumulan durante el año en curso como Crédito de formación para el año que viene y el cual actuará como límite de las deducciones que podremos aplicarnos por organizar y comunicar a Fundae la formación impartida a dichos trabajadores.

 

El objetivo de este sistema, es fomentar la formación continua de los trabajadores y la competitividad de las empresas.

 

🔎 A lo largo de este blog, encontrarás numerosa información sobre cada uno de los aspectos implicados en la bonificación de la formación de demanda en las empresas.

 

Por otro lado, la web de Fundae ofrece muchos recursos formativos, entre los que se encuentran las preguntas y respuestas frecuentes de los expertos responde, vídeos, noticias, comunicados en redes sociales, jornadas de difusión, participación en charlas y eventos relacionados con la formación, etc.

 


Puntos importantes sobre la gestión de la formación bonificada

2. Guías y explicaciones para sus dudas sobre bonificaciones

 

Muchas grandes empresas suelen bonificar sus planes de formación de manera interna. Esta situación, como todo, tiene sus pros y sus contras. Sin embargo, otras muchas aprecian el valor que un partner especializado aporta a esta gestión, un tanto farragosa.

 

En los siguientes artículos, a los que hacemos referencia, están desarrollados específicamente algunos aspectos, como:

 

  • Cómo bonificar la formación en las empresas.

 

  • Cómo bonificar formación online y mixta.

 

  • Cuales son los requisitos y obligaciones para bonificar formación.

 

  • Bonificar formación a través de una Entidad Externa.

 


3. Planes de formación PIF

 

Adicionalmente, se dispone de un crédito para formar a los trabajadores en planes de estudio oficiales (presenciales).

 

Son los llamados Permisos Individuales de Formación (PIF), que permiten a los trabajadores seguir formándose en planes de estudios oficiales mientras trabajan y a la empresa recuperar el lucro cesante debido a la no presencia del trabajador en su puesto.

 

Si estás buscando una empresa especializada en la gestión de bonificaciones, contamos con un bagaje de 20 años !

 


Externalización del proceso de bonificaciones

4. Externalización del proceso de bonificaciones

 

Incluso grandes compañías con gran nº de componentes en el área de gestión de la formación externalizan la gestión del crédito de formación.

 

Ya que consideran que se trata de una labor técnico administrativa que no les aporta demasiado valor y sin embargo encuentran numerosas ventajas en contar con la colaboración de un partner especializado.

 

Por ello, antes de dar el paso y asumir más funciones administrativas pregúntese si ¿realmente le interesa ocuparse de la gestión integra del plan de formación de su empresa? ¿Dispondrá del tiempo y el apoyo administrativo necesario?

 

Garantizamos que todo nuestro trabajo va a estar bien hecho y de forma óptima para nuestros clientes ! Compartir en X

 

La propia normativa establece dos figuras de soporte para la realización de acciones formativas bonificadas;

 

  • Las Entidades Organizadoras de Formación Continua, La formación programada por las empresas puede opcionalmente delegarse en una entidad externa especializada que se ocupe de las siguientes tareas.

 

  • y los Gestores Externos, en este modelo de organización, las empresas organizadoras de formación se dan de alta en el sistema de Fundae como empresas bonificadas y autorizan a entidades externas para que comuniquen los datos relativos a sus formaciones a bonificar.

 


Asegura tu bonificación

5. Comienza a gestionar tu formación de manera segura !

 

La fiabilidad es un factor diferencial de nuestro equipo y procesos, ya que solo se puede conseguir si se ha gestionando el día a día de miles de planes de formación a empresas de todos los tamaños y sectores productivos.

 

Disponemos de un software especializado en gestión de bonificaciones que optimiza tiempos y evita errores a través de sus numerosos controles.

 

¿Quieres saber más sobre cómo funciona la bonificación de la formación? En este blog encontrarás una completa guía sobre este tema, así como resolución de dudas y casos prácticos sobre la disposición de crédito de formación anual del que disponen las empresas. Aprovecha los incentivos de formación para tu empresa (crédito de formación de Fundae).

 


Vocación de servicio y atención al cliente

6. Vocación de servicio y orientación al cliente

 

Talento e innovación son señas de identidad de Consultae ! También la especialización de nuestros consultores. Tenemos mucha experiencia gestionando planes de formación bonificada y además estamos centrados en ello.

 

🔎 Para nosotros bonificar no es una tarea accesoria, es nuestra actividad principal y por ello dedicamos todos nuestros recursos para ofrecer a nuestros clientes un servicio como Entidad Organizadora de formación o Gestora externa excelentes !

 

El cliente está en el centro de nuestras decisiones, para nosotros es un valor irrenunciable ! Por ello, cuando nos conocen después de experiencias previas, suelen quedarse con nosotros durante muchos años.

 

Dentro de nuestra Política de RSC, nos regimos por unos valores éticos que reflejan nuestros valores y principios que nos definen como profesionales independientes del campo de la consultoría de formación.

 

En resumen, es una oportunidad para las empresas aprovechar su crédito formativo anual para financiar la formación de sus plantillas. Nosotros nos encargamos de toda la gestión con FUNDAE y te garantizamos su éxito !

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto: consultores de formación

 

Consultores de formación

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

«Ofrecemos a las empresas un servicio integral de gestión de su crédito de formación bonificada, optimizando su uso para mejorar las competencias de sus empleados.

 

Nos encargamos de todos los trámites con FUNDAE y de la ejecución de la formación, desde la comunicación con proveedores de formación hasta la bonificación del coste bonificable a través de la Seguridad Social. Nuestro objetivo es garantizar la calidad del servicio y la tranquilidad de las empresas, eliminando cualquier riesgo en el uso de su crédito.

 

En nuestro blog puedes encontrar artículos que conforman una completa guía para bonificar la formación de tus empleados a través de FUNDAE. Contacta con nosotros, te ayudaremos a resolver cualquier duda sobre la gestión del plan de formación de tu empresa !”

 

Directora de consultoría de formación bonificada: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 


📄 Notas: La formación bonificada es conocida también como «cursos de Fundae«, «Cursos bonificables Fundae», «cursos de la tripartita«, o incluso «cursos de Forcem«, debido a los diferentes cambios de nombre de la Fundación Estatal para el Empleo. Actualmente se la denomina formación programada por las empresas.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | 2 Comentarios |

Cultura corporativa o cultura organizacional

Publicada en 4 julio, 2024 de Consultae

Cultura corporativa o cultura organizacional

El papel de la cultura corporativa y organizacional

 

La cultura organizacional y la cultura corporativa son conceptos que suelen ser usados indistintamente para describir el estado general de una empresa, pero en realidad tienen sutiles diferencias.

 

¿Son lo mismo la Cultura corporativa y la cultura organizacional?

 

Bajo nuestro punto de vista no, la cultura organizacional y la cultura corporativa no son lo mismo. La cultura organizacional se refiere al conjunto de actitudes, valores, principios, normas, creencias y prácticas que se comparten en una empresa, mientras que la cultura corporativa se refiere al conjunto de principios y valores que caracterizan a una empresa, así como al conjunto de leyes y regulaciones que deben seguirse.

 

En esta publicación de Consultae, abordaremos el tema de la cultura organizacional y la cultura corporativa, las diferencias entre ambas y discutiremos cómo pueden afectar el funcionamiento de una empresa e intentaremos dar respuesta a las cuestiones habituales sobre este asunto, tales como:

 

¿Influye la cultura organizacional en el éxito de una empresa?

 

¿Qué estrategias pueden utilizarse para fomentar una cultura corporativa sólida?

 

¿Cómo puede la comunicación fomentar una mejor interacción entre la cultura organizacional y la cultura corporativa?

 

¿Qué efectos negativos se pueden producir si las áreas de cultura organizacional y cultura corporativa no están en armonía?

 

¿Qué pasos se pueden seguir para que la cultura de una empresa se ajuste a los valores, principios y estrategia de la marca?

 

En primer lugar, resulta útil definir cuáles son los términos cultura organizacional y cultura corporativa. La cultura organizacional se refiere al estilo de liderazgo, los valores, creencias, normas, actitudes y prácticas compartidas, a nivel de toda la organización.

 

Esto incluye la forma en que una empresa se administra a sí misma, cómo trata a sus empleados y cómo se relaciona con sus clientes y sus comunidades. Esto se ve reflejado en la forma en la que las personas se comunican, se toman decisiones y organizan direcciones y herramientas.

 

Por otro lado, la cultura corporativa se refiere al conjunto de valores y principios de una empresa, así como al conjunto de leyes y regulaciones. Esto incluye cómo se define la misión de la empresa y cómo se construye un equipo.

 

Clima de una organización

Clima organizacional y estrategia empresarial

 

El clima de una organización refleja la cultura organizacional, mientras que la cultura corporativa define los parámetros a seguir para que la organización alcance sus objetivos. Compartir experiencias positivas nos llena de energía y propósito para lograr nuestros objetivos.

 

Un buen ejemplo de esto es cuando una empresa tiene una cultura corporativa que destaca la innovación, pero una cultura organizacional más conservadora.

 

Esto podría ser difícil de equilibrar, incluso incongruente, y es un ejemplo de la forma en que la cultura organizacional y la cultura corporativa pueden interactuar en una empresa.

 

Una cultura organizacional fuerte puede mejorar el rendimiento de la empresa, mientras que una cultura corporativa fuerte puede mejorar el liderazgo y los valores de una empresa.

 

Una cultura organizacional fuerte puede resultar en una mayor satisfacción del empleado y un compromiso más alto con la empresa.

 

Además, una cultura organizacional fuerte puede ayudar a los empleados a entender mejor la visión de la compañía e inspirarles a comprometerse totalmente con la misión de la empresa.

 

Una cultura corporativa fuerte también ofrece una ventaja competitiva a largo plazo al ofrecer un enfoque consolidado de la forma en que la empresa se relaciona con sus trabajadores, así como con sus clientes y aliados.

 

La cultura corporativa puede reforzar la responsabilidad hacia la comunidad y promover el liderazgo a nivel interno y externo. Esto también ayuda a la empresa a tener éxito a largo plazo.

 

La interacción entre la cultura organizacional y la cultura corporativa se puede mejorar cuando la empresa tiene claramente definido su entorno de cultura.

 

Esto implica identificar los factores más relevantes para la empresa y asegurarse de que la cultura corporativa y la cultura organizacional estén alineadas para lograr los productos.

 

reuniones regulares del equipo de liderazgo

La importancia de la comunicación en la consolidación de la cultura organizacional

 

Estos factores también pueden incluir evaluaciones ad hoc, reuniones regulares del equipo de liderazgo, entrenamientos, reuniones con los empleados, celebración de logros y mejora de los procesos.

 

Ahora bien, es importante entender que los conceptos de cultura organizacional y cultura corporativa no se pueden ver aisladamente.

 

Es decir, una empresa no puede desarrollar una cultura corporativa fuerte sin tener una cultura organizacional en paralelo. Ambas deben reforzarse y trabajarse constantemente para garantizar el éxito de la empresa.

 

👉 De aquí surge la pregunta: ¿Cómo pueden las empresas mejorar su cultura organizacional y su cultura corporativa? La respuesta es simple: a través de la comunicación.

 

Es crucial que los equipos de liderazgo compartan regularmente sus objetivos, visiones y estrategias.

 

Esto les permitirá a todos los involucrados estar al tanto de la estrategia y los objetivos de la empresa. Esta comunicación regular también ayudará a los empleados a comprender mejor cómo encaja cada uno de ellos en la empresa y cómo contribuir a la cultura corporativa y organizacional.

 

Como hemos visto, la cultura organizacional y la cultura corporativa son dos conceptos que descansan sobre el entorno y la misión de una empresa y que deben estar en armonía para lograr el éxito.

 

Estas dos áreas deben reforzarse mutuamente para garantizar que la empresa alcance sus objetivos. La comunicación también es clave para asegurarse de que todos los empleados estén al tanto de la cultura de la empresa y estén motivados para contribuir activamente.

 

Por : Manuel Jiménez

Autor

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Formulario de contacto para proveedores

Publicada en 27 junio, 2024 de Consultae

Partners: Acuerdos de colaboración

Acuerdos de colaboración con Partners

 

Nos apoyamos en una red global de expertos con experiencia en múltiples industrias y mercados.

 

 

De la mano de nuestros partners expertos, las cientos de empresas confían en nosotros anualmente para capacitar a sus empleados y alcanzar sus metas.

 

 

Red de socios colaboradores

Stakeholders & red de partners:

 

Sólo impartimos formación de nuestra área de especialización, la gestión de la formación y optimización de procesos del área de capital humano. Lo que nos permite colaborar con profesionales y centros de formación, generando sinergias. Colaboramos como Entidad Organizadora de formación Continua.

 

 

Email de información general: info@consultae.es

 

En el teléfono de centralita 91.510.23.26. (Código telefónico internacional de España +34)

 

 

logo Consultae

Contacto
Aceptación: *

 

Estaremos encantados de atenderle tanto online como presencialmente. Nuestro horario de oficina es:

  • De 9:00 a 17:00 h. de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00 h. Y en horario de verano de 9:00 h a 15:00 h.
  • Desde el extranjero a España marcar 00, después 34, y a continuación 91 510.23.26.

 

Publicado en: Consultoría de formación, Contratación y Laboral | 2 Comentarios |

Diversificación como estrategia ante las crisis

Publicada en 26 junio, 2024 de Consultae

Reunión de trabajo brainstorming

Diversificación: la clave para navegar la incertidumbre y construir empresas resilientes

 

La diversificación como estrategia ante las crisis se basa en la idea de no poner todos los huevos en la misma canasta. En el ámbito empresarial, esto significa no depender de un único producto, mercado o fuente de ingresos. Al diversificar, las empresas pueden reducir su vulnerabilidad ante eventos inesperados y asegurar su supervivencia a largo plazo.

 

Funcionamiento

Beneficios de la diversificación:

 

  • Mitigación de riesgos: Al diversificar, las empresas reducen su exposición a riesgos específicos de un sector o mercado. Si un área de negocio sufre una caída, otras pueden compensar las pérdidas.

 

  • Estabilidad financiera: La diversificación puede generar flujos de ingresos más estables, ya que las fluctuaciones en un área pueden ser compensadas por el rendimiento de otras.

 

  • Oportunidades de crecimiento: La diversificación abre nuevas oportunidades de mercado y permite a las empresas aprovechar sus fortalezas en diferentes áreas.

 

  • Mayor resiliencia: Las empresas diversificadas están mejor preparadas para enfrentar crisis económicas, cambios tecnológicos o eventos inesperados.

 

Tipos de diversificación: taxonomía

 

  • Diversificación de productos: Lanzar nuevos productos o servicios en diferentes mercados.
  • Diversificación de mercados: Expandirse a nuevos mercados geográficos o demográficos.
  • Diversificación de clientes: Atender a diferentes segmentos de clientes con necesidades distintas.
  • Diversificación de proveedores: Contar con múltiples proveedores para evitar depender de uno solo.

 

Algunos ejemplos de diversificación:

 

  • Una empresa de tecnología que desarrolla software y hardware.
  • Un fabricante de automóviles que también produce motocicletas y bicicletas.
  • Una cadena de restaurantes que ofrece diferentes tipos de cocina.
  • Un banco que ofrece servicios financieros a particulares y empresas.

 

Consideraciones importantes sobre diversificar:

 

  • Análisis de riesgos y oportunidades: Antes de diversificar, es crucial realizar un análisis exhaustivo de los riesgos y oportunidades asociados a cada nueva área de negocio.

 

  • Recursos y capacidades: La diversificación requiere recursos financieros, humanos y tecnológicos adicionales. Es importante evaluar si la empresa cuenta con los recursos necesarios para llevarla a cabo con éxito.

 

  • Coherencia estratégica: La diversificación debe estar alineada con la misión, visión y valores de la empresa, así como con sus objetivos a largo plazo.

 

En conclusión, la diversificación es una estrategia clave para que las empresas puedan hacer frente a las crisis y asegurar su crecimiento sostenible. Al diversificar, las empresas no solo reducen su vulnerabilidad, sino que también abren nuevas oportunidades de negocio y fortalecen su posición en el mercado.

 

En tiempos de incertidumbre hay diversificar. No se pueden realizar predicciones, por tanto es mejor ser robusto que ser eficiente.

 

Asegurar procesos

La diversificación como estrategia robusta en tiempos de incertidumbre:

 

En un entorno económico y social impredecible, la diversificación se convierte en una herramienta crucial para la supervivencia y el éxito empresarial.

 

La incertidumbre dificulta la realización de predicciones precisas, por lo que las empresas deben priorizar la robustez sobre la eficiencia. Esto significa construir una estructura flexible y adaptable que pueda resistir los embates de los cambios inesperados.

 

Claves

La diversificación como escudo ante la incertidumbre:

 

  • Diversificación de productos y servicios: Ampliar la gama de productos o servicios ofrecidos permite a las empresas llegar a nuevos mercados y reducir la dependencia de una única fuente de ingresos.

 

  • Diversificación de mercados: Explorar nuevos mercados geográficos o demográficos puede abrir nuevas oportunidades de crecimiento y reducir la exposición a riesgos localizados.

 

  • Diversificación de canales de distribución: Utilizar múltiples canales de venta, tanto online como offline, asegura la continuidad del negocio en caso de interrupciones en un canal específico.

 

  • Diversificación de fuentes de financiación: Contar con diversas fuentes de financiación, como préstamos bancarios, capital privado o crowdfunding, reduce la dependencia de una única fuente y aumenta la capacidad de respuesta ante crisis financieras.

 

Documento

Políticas de éxito en tiempos de crisis:

Algunas de las políticas de éxito contrastadas en tiempos de crisis son mejorar los acuerdos, estar muy activo socialmente. Implementar cosas inteligentes, útiles e imaginativas.

 

  • Fortalecimiento de las relaciones: Mejorar los acuerdos con proveedores, clientes y socios estratégicos crea una red de apoyo mutuo que puede ser crucial en momentos difíciles.

 

  • Compromiso social: Mantener una presencia activa en la comunidad y apoyar causas sociales relevantes fortalece la imagen de marca y genera confianza en los consumidores.

 

  • Innovación y creatividad: Desarrollar productos o servicios innovadores, útiles e imaginativos puede atraer nuevos clientes y fidelizar a los existentes, incluso en tiempos de crisis.

 

  • Adaptabilidad y flexibilidad: Estar dispuesto a cambiar y adaptarse a las nuevas circunstancias es fundamental para sobrevivir y prosperar en un entorno incierto.

 

La diversificación no es solo una estrategia para tiempos de crisis, sino una filosofía empresarial que promueve la resiliencia y la capacidad de adaptación a largo plazo. Al diversificar, las empresas pueden navegar con éxito por las aguas turbulentas de la incertidumbre y emerger más fuertes y preparadas para el futuro.

 

Por:

Consultor de RRHH

«Si te interesan los temas de gestión empresarial te recomiendo nuestro blog umanconsultores.com»

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Formación continua bonificada: un salvavidas para las empresas en tiempos de incertidumbre económica

Publicada en 26 junio, 2024 de Consultae

Docente pizarra

Crédito de formación de Fundae: inversión estratégica que impulsa la competitividad empresarial

 

En el contexto económico actual, las empresas españolas enfrentan una serie de desafíos, incluyendo el aumento de los costes energéticos, las materias primas y los salarios. Estos factores ejercen una presión considerable sobre sus márgenes de beneficio y su capacidad para invertir en áreas clave como la formación de sus empleados.

 

Sin embargo, existe una herramienta valiosa que muchas empresas pasan por alto: el crédito disponible de formación.

 

Este crédito, que se materializa en bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, permite a las empresas financiar la formación de sus trabajadores sin incurrir en gastos adicionales significativos.

 

Aprovechar este crédito no solo alivia la carga financiera de las empresas, sino que también les permite invertir en el desarrollo de su capital humano.

 

La formación continua es esencial para mejorar la productividad, la eficiencia y la competitividad de las empresas, y para preparar a los trabajadores para los retos del futuro.

 

Además, el crédito de formación puede utilizarse para financiar una amplia gama de actividades formativas, desde cursos de habilidades técnicas hasta programas de desarrollo de liderazgo.

 

Esto brinda a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptar la formación a las necesidades específicas de sus empleados y a los objetivos estratégicos de la organización.

 

Llevamos más de una década en un entorno económico muy variable y desafiante, y bajo mi punto de vista el crédito disponible de formación se erige como una herramienta fundamental para que las empresas españolas puedan invertir en su futuro sin comprometer su sostenibilidad financiera.

 

Claves

Entradas relacionadas con la gestión del crédito de formación:

 

  • Diversas modalidades de formación bonificada: Flexibilidad y adaptabilidad, el crédito de formación de Fundae no solo permite financiar cursos presenciales, sino también modalidades online y a medida, adaptándose a las necesidades y horarios de cada empresa y trabajador.

 

  • Incremento de la motivación y retención del talento: Invertir en la formación de los empleados demuestra un compromiso con su desarrollo profesional, lo que aumenta su motivación, satisfacción laboral y lealtad hacia la empresa.

 

  • Mejora de la imagen de marca: Las empresas que apuestan por la formación continua proyectan una imagen positiva y comprometida con la calidad y la innovación, lo que seguro ayuda a mejorar resultados.

 

  • Cumplimiento normativo: Algunas formaciones son obligatorias por ley, como las relacionadas con la prevención de riesgos laborales. El crédito de Fundae facilita el cumplimiento de estas obligaciones legales sin afectar el presupuesto de la empresa.

 

  • Acceso a formación de calidad: Fundae establece unos requisitos mínimos para que los cursos resulten bonificables, garantizando la calidad y actualización de los contenidos impartidos.

 

Por:

Consultor de RRHH

«… como vemos, al aprovechar este recurso, las empresas no solo mejoran sus resultados económicos, sino que también contribuyen al desarrollo de una fuerza laboral más cualificada y adaptable.»

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones, Formación en las empresas | Deja un Comentario |

Quienes somos …

Publicada en 26 junio, 2024 de Consultae

Consultae

Consultae !

Consultoría Especializada en Formación y Desarrollo

 

Somos una consultora de referencia especializada en el diseño, desarrollo e implementación de soluciones formativas integrales. Nuestro equipo de consultores expertos combina una amplia trayectoria profesional con metodologías innovadoras para transformar las necesidades de aprendizaje en resultados tangibles.

 

Nuestra Propuesta de Valor

 

Con más de dos décadas consolidándonos como referentes a nivel nacional, trabajamos tanto con entidades del sector público como con empresas privadas y profesionales independientes. Nuestra diferenciación radica en la capacidad de crear ecosistemas formativos que no solo transmiten conocimiento, sino que generan un impacto real en el desempeño y la competitividad de nuestros clientes.

 

Enfoque Personalizado y Estratégico

 

Cada proyecto es único. Por ello, desarrollamos soluciones a medida que se adaptan perfectamente a los objetivos, cultura organizacional y recursos específicos de cada cliente.

 

Nuestro proceso incluye:

  • Diagnóstico exhaustivo de necesidades formativas y gaps competenciales
  • Diseño estratégico de planes formativos alineados con objetivos de negocio
  • Implementación flexible con metodologías presenciales, virtuales e híbridas
  • Seguimiento y evaluación continua para garantizar la efectividad y el ROI

 

Equipo de Consultores Experimentados

 

Nuestros profesionales son especialistas altamente cualificados en pedagogía aplicada, gestión del conocimiento, neuroaprendizaje y desarrollo competencial. Esta combinación de expertise técnico y experiencia práctica nos permite abordar desde capacitaciones técnicas especializadas hasta procesos complejos de transformación organizacional y cultural.

 

Áreas de Especialización:

  • Formación técnica y certificaciones profesionales
  • Desarrollo de competencias directivas y liderazgo
  • Transformación digital y gestión del cambio
  • Programas de onboarding y desarrollo de talento
  • Formación en soft skills y habilidades transversales
  • Consultoría en sistemas de gestión del aprendizaje (LMS)

 

Compromiso con la Excelencia

 

Nuestro compromiso va más allá de la prestación de servicios: somos socios estratégicos en el crecimiento y desarrollo de nuestros clientes. Aplicamos rigor metodológico en cada proyecto y mantenemos un enfoque de mejora continua que nos permite estar siempre a la vanguardia de las tendencias formativas y las mejores prácticas del sector.

 

 

Consultores trámites Fundae

«Confíe en nuestra experiencia para potenciar el talento de su organización y alcanzar sus objetivos estratégicos a través de la formación.»

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Consultoría en Gestión de la Formación

Publicada en 24 junio, 2024 de Consultae

Simplificamos la gestión de la formación

Alivia la carga de trabajo y alcanza objetivos en formación !

 

Trabajamos habitualmente en colaboración con los equipos de formación para aliviar su carga de trabajo y aportar conocimientos y recursos. Estamos preparados para ayudarte a mejorar la productividad del área de formación de tu empresa !

 

Invertir en la formación adecuada es una inversión de 5 ★ !  En Consultae vemos a menudo ejemplos de como una mayor capacitación de los empleados permite una mejor y mayor delegación de responsabilidades, con la consecuente mejora del desempeño.

 

La formación, simplemente suma resultados en organizaciones líderes. Cuanto mayor es la capacitación menos trabajo de coordinación será necesario y mejores los resultados de desempeño obtenidos.

 

Bajo nuestro punto de vista, las competencias y habilidades del personal son, sin lugar a dudas, el núcleo de la actividad de cualquier empresa. Independientemente de su tamaño y recursos.

Asesoramiento en planes de formación bonificados

Asesoramiento en planes de formación bonificados

 

Asesoramiento específico en gestión de planes de formación bonificados: la formación continua en la empresa es fundamental para la capacitación y la adaptación de los perfiles profesionales a las actuales necesidades del mercado y de la sociedad *.

 

Nuestro objetivo es evitar errores y resolver dudas en la aplicación de la extensa normativa vigente, que la ley y el reglamento que la complementa no terminan de aclarar. Pero que si conocemos en base a nuestra experiencia en la gestión de cientos de planes de formación bonificada.

 

Ofrecemos soporte para la detección de necesidades formativas, ayuda con la gestión del plan de formación de empresas, análisis de la formación impartida, gestión de ayudas a la formación, auditoría y asistencia ante inspecciones y requerimientos …

 

La formación continua fomenta el desarrollo del potencial de los trabajadores!

 

 

Consultoría de formación

Consultoría de formación

 

Actualmente la totalidad de las actividades empresariales necesitan de un plan de formación continua para capacitar a sus trabajadores.

 

Afortunadamente en España se apoya la formación continua de los trabajadores a través de programas de capacitación emprendidos por el Estado.

 

La bonificación de las Acciones Formativas a través de la denominada Formación Programada por las Empresas es un ejemplo de iniciativa de éxito por dónde cada año pasan millones de trabajadores y empresas.

 

 

Consultoría de Formación en la empresa

Áreas que desarrollamos dentro de la gestión del capital humano:

 

Si estás buscando una forma eficaz de gestionar el plan de formación de tu empresa, nuestro equipo de consultores te ayudará a conseguirlo.

 

Contamos con la experiencia, conocimientos y recursos para implementar un plan de formación que mejore la eficiencia y productividad de su empresa.

 

Comprometidos para proporcionar la mejor calidad de servicio y nos aseguraremos de que obtengas los mejores resultados para tu empresa.

 

1. Consultoría de Formación en la empresa.

 

Asesoramiento a la empresa en materia de capacitación laboral, detección de necesidades formativas de sus trabajadores y organización de los cursos de formación necesarios.

 

  • Detección de Necesidades Formativas.

 

  • Planes de Formación: Adaptación de Acciones Formativas a los objetivos de la compañía.

 

  • Elaboración de Materiales formativos. Documentación formación continua.

 

  • Adaptación y soporte para la formación online (elearning).

 

  • Auditorías de formación continua. Verificación de planes de formación bonificada para comprobar que todos los detalles cumplan con la normativa vigente. Revisamos acciones formativas de otros años simulando una inspección de la Fundae (antes FTFE), entregamos un informe de la situación actual y cómo mejorar.

 

  • Asesoramos en caso de inspección de expedientes y seguimientos técnicos. Pautas de actuación en caso de inspección o requerimiento. Tenemos experiencia en la gestión de planes de formación continua de grandes empresas.

 

  • Formación Programada por las Empresas. Formación permanente de los trabajadores ¿Cómo financiar mi plan de formación?

 

 

2. Consultoría Estratégica de Gestión del Capital Humano:

 

  • Análisis y descripción de puestos.

 

  • Análisis de personal clave (Gestión del Talento).

 

  • Análisis de estructura organizativa.

 

  • Diseño de instrumentos de gestión.

 

 

Auditoria Capital Humano

3. Auditorias de planes de formación:

 

Aseguramos sus procesos de capacitación para que resulten rigurosos y fiables:

 

  • Revisión y establecimiento de procesos de gestión y comunicación eficientes.

 

  • Auditoría de Formación y Bonificaciones por Formación Continua (Formación programada por las empresas). Gestión y control del Plan de formación. Auditorias de la formación impartida y bonificada.

 

 

Ventajas Outsourcing

4. Externalización BPO de apoyo al área de Administración / RR.HH.:

 

  • Sistema de Bonificaciones por Formación Continua.

 

  • Organización de la Logística de Formación.

 

  • Área Formación: Externalización de puestos administrativos y de servicios generales.

 

 

Consultora capital humano

5. Estudios relacionados con la gestión del Capital Humano:

 

  • Estudios de Clima y Opinión.

 

  • Comunicación e Imagen.

 

 

Claves de servicio

Claves de éxito en los procesos donde intervenimos:

 

  • Aplicabilidad de la formación al desempeño.

 

  • Calidad de las entidades colaboradoras.

 

  • La exigencia del cliente nos obliga a la mejora continua.   

 

 

Adaptamos nuestros procesos de consultoría de formación a las necesidades de cada empresa aportando experiencia y tecnología en Recursos Humanos. Te ayudamos con el plan de formación que necesitas para alcanzar tus objetivos empresariales.

 

Nuestros consultores te ayudarán durante todo el proceso de gestión de tu plan de formación, ofreciendo consejo sobre la mejor manera de proceder en cada situación, así como para realizar un gestión segura y evitar, por ejemplo, sanciones o devoluciones por incumplimiento de las obligaciones previstas en la normativa.

 

Consultoría detección de las necesidades formativas de los trabajadores

Con Consultae, aprovecha al máximo la formación bonificada!

 


📄 Notas: Según la encuesta Corporate Learning Pulse, impulsada por Financial Times y el IE Business School se deduce que «más del 80% de los profesionales senior creen que la educación ejecutiva y el desarrollo de liderazgo, mejoraron sus habilidades y son vitales para alcanzar los objetivos de negocio, mientras que el 58% cree que son la clave para retener a los mejores empleados.»


 

Consultora de recursos humanos

 

Consultae is a provider of Business Process Outsourcing services focusing on the HR based segment of people development. The integrated solution approach provides enhanced value to the customers through process standardization, simplification and process optimization. Services are provided from centers in Spain.

 

We provide Human Resources Software and much more. Our human resources-related products and services allow small and medium-sized businesses to compete with those offered by multinational companies. Contact us at +34 91.510.23.26 or info@consultae.es

 

Specialties: Development Human Resource, HR Consulting, Talent Management, HR Strategy and Outsourcing.

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Consultoría de formación | Etiquetas: Formación permanente de los trabajadores, Talent Management | 4 Comentarios |

Aula móvil: Ideas y estrategias para enseñar en cualquier momento y lugar

Publicada en 23 junio, 2024 de Consultae

Smartphone

Aprendizaje móvil: La clave para un aprendizaje flexible, interactivo y personalizado

 

El aprendizaje móvil ofrece un mundo de posibilidades para enriquecer la experiencia educativa. Aquí te presento algunas buenas prácticas para diseñar contenidos y actividades que aprovechen al máximo esta modalidad:

 

Diseño centrado en el usuario:

 

  • Adaptabilidad: Prioriza la creación de contenidos que se adapten automáticamente a diferentes tamaños de pantalla y dispositivos (teléfonos, tablets, etc.).

 

  • Navegación intuitiva: Facilita la navegación con menús claros, botones grandes y una estructura lógica de la información.

 

  • Interfaz amigable: Utiliza un diseño visualmente atractivo, con tipografía legible y colores que contrasten adecuadamente.

 

  • Carga rápida: Optimiza los recursos (imágenes, videos) para que los contenidos carguen rápidamente, incluso con conexiones a internet más lentas.

 

Contenidos interactivos y atractivos:

 

  • Microaprendizaje: Divide el contenido en módulos pequeños y digeribles, fáciles de consumir en sesiones cortas.

 

  • Variedad de formatos y de medios: Combina texto, imágenes, videos, audios, infografías, juegos y cuestionarios para mantener el interés de los estudiantes en diferentes medios y redes sociales.

 

  • Gamificación: Incorpora elementos de juego (puntos, insignias, desafíos) para motivar y recompensar el progreso. Por ejemplo, con APPs educativas tales como Kahoot: una herramienta que convierte el aprendizaje en un juego divertido y accesible desde el móvil.

 

  • Realidad aumentada: Explora el uso de la realidad aumentada para crear experiencias interactivas y enriquecedoras.

 

Actividades prácticas y colaborativas:

 

  • Aprendizaje basado en proyectos: Diseña proyectos que los estudiantes puedan realizar utilizando sus dispositivos móviles, fomentando la investigación, la creatividad y el trabajo en equipo.

 

  • Foros de discusión: Crea espacios virtuales para que los estudiantes compartan ideas, hagan preguntas y colaboren en proyectos.

 

  • Herramientas de colaboración: Utiliza aplicaciones que faciliten la comunicación y el trabajo conjunto en tiempo real.

 

  • Evaluación formativa: Implementa cuestionarios, encuestas y actividades interactivas para obtener retroalimentación continua sobre el aprendizaje de los estudiantes.

 

Accesibilidad y equidad:

 

  • Diseño universal para el aprendizaje (DUA): Aplica los principios del DUA para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o discapacidades, puedan acceder y participar en el aprendizaje móvil.

 

  • Subtítulos y transcripciones: Proporciona subtítulos en videos y transcripciones de audio para estudiantes con dificultades auditivas.

 

  • Opciones de personalización: Permite a los estudiantes ajustar el tamaño de la fuente, el contraste de color y otras configuraciones para adaptarse a sus necesidades individuales.

 

  • Consideraciones de conectividad: Ten en cuenta que no todos los estudiantes tienen acceso a internet de alta velocidad en todo momento. Ofrece opciones para descargar contenidos y trabajar sin conexión.

 

Formación y apoyo:

 

  • Capacitación docente: Brinda a los docentes la formación y el apoyo necesarios para diseñar e implementar actividades de aprendizaje móvil efectivas.

 

  • Recursos y herramientas: Proporciona a los docentes acceso a recursos y herramientas que faciliten la creación de contenidos móviles.

 

  • Comunidades de práctica: Fomenta la colaboración y el intercambio de ideas entre docentes que utilizan el aprendizaje móvil.

 

Podcast

Ejemplo de actividad de aprendizaje móvil:

 

🎙️ Tema: La Revolución Industrial

Actividad: Los estudiantes utilizan sus dispositivos móviles para investigar diferentes aspectos de la Revolución Industrial (causas, eventos clave, personajes importantes, consecuencias). Luego, crean un podcast o un video corto para presentar sus hallazgos a sus compañeros.

 

Consultor de RRHH

«Espero que estas buenas prácticas te sean útiles para diseñar experiencias de aprendizaje móvil que motiven e inspiren a tus estudiantes. ¡No dudes en preguntar si tienes alguna otra duda!»

 

Publicado en: Formación en las empresas, Tendencias RRHH | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}