Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Empresa de gestión FUNDAE

Publicada en 26 junio, 2023 de Consultae

Bonificación de cursos de formación

Bonificación de cursos de formación

 

Cada vez más empresas se preocupan por mejorar el nivel de formación de sus trabajadores. De esta forma, no solo se potencian las competencias de los empleados, también se mejora la productividad de la organización, cualquiera que sea su tamaño.

 

Algunas empresas pagan a sus trabajadores para que realicen cursos de formación, mientras que otras optan por bonificar la formación.  

 

Gestionamos la formación bonificable de tu empresa o centro de forma 100% segura !

 

La bonificación de cursos de formación es una estrategia que fomenta el aprendizaje y la capacitación de los empleados, tanto actuales como futuros, ya que ayuda a asegurar un capital humano capacitado y una mayor productividad.  

 

Algunas empresas no acceden o simplemente no bonifican la totalidad del crédito disponible. ¿Sabías que las empresas de menos de 50 trabajadores pueden reservar su crédito de formación?  

 

Uno de los principales beneficios de la bonificación de formación es la reducción de los costos laborales, ya que se pueden ahorrar costos de formación, como el costo de los instructores, el transporte, la manutención, el alojamiento, el material didáctico y los costos administrativos necesarios para organizar y gestionar la formación (costes asociados bonificables).  

 

Cursos bonificados

Haz que tu empresa sea más competitiva!

 

La formación continua ayuda a reducir los costos de reclutamiento y selección de personal, ya que se contará con profesionales con las competencias y el conocimiento adecuados para cada puesto.   Además, la bonificación de formación tiene un efecto positivo en la satisfacción del empleado y, por tanto, en la retención de personal (motivación y desarrollo de carrera).  

 

La bonificación de formación ofrece la posibilidad de mejorar su sentido de compromiso con la empresa. La sensación de ganar también se genera cuando los empleados reciben reconocimiento de su inversión en formación y desarrollo profesional.  

 

No obstante, para bonificar la formación es imprescindible cumplir con los requisitos exigidos por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE).

 

En el caso de los trabajadores, han de cotizar por la contingencia de formación (los trabajadores autónomos de momento no entran).  

 

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

 

La duración del curso debe se exceder 2 horas y existen planes complementarios como los PIF.   Cada empresa tiene su crédito disponible en base a sus cotizaciones del año anterior. El importe del curso depende del número de horas, asistentes, modalidad, tipo de empresa, …

 

Asegura que tu formación cumpla todos los requisitos de la Fundación Estatal para el empleo (FUNDAE).

 

En este enlace puedes consultar ¿Cómo consultar el crédito de formación que corresponde a tu empresa?   Lo mejor para gestionar la formación bonificable es contar con la ayuda de una entidad externa.

 

Esta opción es la más recomendable si se trata de una empresa que no tiene la experiencia o no comunica con cierta asiduidad.  

 

Los buenos consultores pueden ayudarle tanto en la elección de la formación bonificable como en la gestión interna para la recuperación de los importes. El trabajo estará asegurado y los beneficios maximizados gracias a su amplia experiencia.  

 

También cabe destacar la importancia de gestionar adecuadamente un plan de formación. Para evitar costes innecesarios y maximizar los ahorros es importante contar con un buen plan de formación. Una buena planificación y unos objetivos definidos son la piedra angular en el éxito de la bonificación de cursos de formación.  

 

La bonificación de cursos de formación es una herramienta muy importante en España

 

Todo un modelo de éxito en el fomento y gestión de la competitividad de las empresas españolas. Ayuda a mejorar las competencias laborales, la productividad, la retención de personal y, en consecuencia, los resultados de la empresa.  

 

Todos estos factores pueden alcanzarse sin sacrificar ni el dinero ni el tiempo, y contando con la ayuda de una entidad externa que asuma las responsabilidades necesarias para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la FUNDAE.  

 

Si necesitas una asesoría especializada para gestionar la formación bonificable de tu empresa o centro, estamos encantados de ayudarte.  

 

Consultores trámites Fundae

Contacto:

Estamos especializados en la Gestión de la Formación Programada por las Empresas. Podemos actuar como gestores externos o entidad organizadora. Contacta con nosotros a través de este formulario y estaremos encantados de poder atender tus consultas …  

 

Contacto
Aceptación: *

👉 Es importante marcar la casilla «Estoy de acuerdo, solicito que contacten !» Así como explicar brevemente el Asunto en el campo Mensaje. No enviamos publicidad, es sólo para responder a peticiones.   Si lo deseas puedes contactar directamente en, Horario de oficina de 8:00 a 17:00 h. de lunes a jueves y viernes hasta las 15:00 h.:  

 

📱Teléfono: 91.510.23.26

 

✉️ email general: info@consultae.es

 

 


📌 Notas: Es importante detallar muy bien su nombre y datos de contacto.

Uman Consultoría y Desarrollo, SLL con CIF B83160382 en adelante CONSULTAE, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del software o servicios requeridos en el formulario que nos remita, siendo eliminados una vez facilitemos dicha información.
No almacenamos datos personales en esta web, ni los utilizaremos para realizar otras campañas ni se cederán a terceros.
No obstante, te informamos que podrás ejercer en todo momento los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante email a info@consultae.es. Asimismo, cuando si lo consideras oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.
O podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a rgpd@consultae.es.
Publicado en: Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Gestión Fundae

Publicada en 21 junio, 2023 de Consultae

Gestión Fundae

¿Cómo bonificar la formación de tu empresa de forma segura?

 

Seguramente conozcas que las bonificaciones gestionadas a través de Fundae suponen una gran ayuda a la financiación de la formación de los trabajadores y a la mejora de la competitividad de la empresa.

 

La gestión de Fundae en las empresas es un proceso que se puede realizar tanto interna como externamente.

 

En este sentido pueden bonificar las AA.FF. que realices en tu empresa tanto los centros de formación de forma individualizada o agrupar toda tu gestión con un único agente, lo que conlleva sin duda grandes ventajas.

 

Desde Consultae te ofrece un servicio de asesoramiento integral 360º sobre la gestión segura de Fundae. Dispondrás del soporte de un equipo con más de 25 años de experiencia en la gestión de planes de formación bonificados.

 

Podemos actuar tanto como Gestor Externo como Entidad Organizadora. Y además disponemos de capacitaciones a medida para que delegues con control y sepas en todo momento qué se está haciendo.

 

Considera que es importante que la empresa en la que confíes la gestión del crédito de formación de tu empresa te asegure su correcta aplicación y que en caso de devolución si es debido a un error de la misma se ocupe con una amplia cobertura de seguro.

 

También es importante que te asignen un equipo estructurado al cargo de tus gestiones, pues si externalizas con una única persona (autónomo o freelance) simplemente no podrá a atender a las numerosas y habituales peticiones que surgen día a día en este tipo de actividad.

 

Valora también el expertise con la gestión de formación bonificada. Evidentemente no es lo mismo contar con consultores experimentados en mil batallas que con un centro recién acreditado o que acaba de realizar un curso sobre gestión del crédito de formación.

 

Modelos de gestión de Fundae

 

También hay grandes empresas que ofrecen este servicio, pero que para ellos no forma parte de su core y lo ofrecen como un añadido, pero en realidad no son grandes expertos en su gestión. Lo consideran un mero trámite administrativo por lo que asignan personal sin demasiada experiencia o con un alto índice de rotación. Ojo con esto!

 

No existe una barrera de acceso a las figuras de Gestor Externo o Entidad Organizadora por parte de la Fundación Estatal para el Empleo.

 

Así que durante tu proceso de elección, pide referencias y garantías tal y como indicamos anteriormente. Asegura que tu crédito estará aplicado correctamente al 100% y evita sorpresas a través de devoluciones por no conformidades.

 

En este enlace tienes a modo de ejemplo diversos puntos críticos en la gestión del crédito de formación en las empresas, que puede llegar a complicarse en multitud de casos.

 

A continuación, te mostramos paso a paso, los principales puntos a tener en cuenta en la realización de este trámite administrativo:

 

Índice de contenidos: Gestión del crédito FUNDAE

Puntos básicos en la Gestión del crédito FUNDAE 📖

 

1. ¿Qué es el Crédito de Formación de FUNDAE?

    • Requisitos para que la formación cumpla los requisitos para ser bonificable.
    • Condiciones para una adecuada contratación de la formación.

 

2. Requisitos de Comunicación: Carga de Datos en Fundae.

    • Asegurar el cumplimiento de los plazos de realización de la formación bonificada.

 

3. Finalización y Cierre del Proceso:

    • Facturación y control de costes.
    • Evaluación de la calidad de la formación y resultados obtenidos (ROI).

 

4. Externalizar la Gestión de las Bonificaciones:

    • Atención al cliente: Contrata tu Servicio de Asesoramiento en Formación Bonificada !

 

 

1. ¿Qué es el Crédito de Formación de FUNDAE?

 

Cada año las empresas que cotizan por formación profesional continua, cargan su bolsa de crédito. Este crédito en base a las cotizaciones del año anterior, el caso es que se pierde si no se dispone.

 

Es una manera de financiar la formación en las empresas consolidadas, que aunque no llega a la totalidad de las empresas de España, lo hace casi al 100& de la Mediana y Gran empresa, quedando fuera y sin utilizarlo las micropymes mayoritariamente.

 

Recuerda que las empresas de menos de 50 trabajadores pueden reservar su crédito si no lo utilizan. Pero solo con determinadas condiciones que te explicamos en este artículo. ¿Cómo reservar el crédito de formación bonificada?

 

Solo las empresas con menos de 50 trabajadores pueden reservar este crédito para el año siguiente, si comunican tal decisión.

 

Es importante conocer al respecto, que todas las empresas con trabajadores por cuenta ajena cotizan por la contingencia de la formación, un 0,7% sobre las bases de cotización.

 

Es un sistema de probado éxito que utilizan gran parte de las empresas en España, aunque aún puede seguir creciendo.

 

Y es que desafortunadamente, por diversos motivos, no todas las empresas que imparten formación a sus trabajadores acceden a este sistema de descuentos en los seguros sociales. tanto millares de Pymes con escasos recursos y gran desinformación o empresas más grandes con formaciones que no se ajustan en forma a los requisitos de Fundae no aprovechan estos incentivos (crédito de formación no dispuesto).

 

Se pueden bonificar tanto formación anuales como las transversales de idiomas (inglés para la empresa) como acciones puntuales más concretas, tales como formaciones técnicas a medida.

 

También para mejorar las competencias de nuestra plantilla como los cursos de desarrollo de habilidades (soft y hardskills). Lo importante es que estas acciones formativas tengan relación con la actividad de la empresa, no valen cursos de interés particular que se salgan de este marco.

 

Simulador de crédito FUNDAE

En el siguiente enlace FUNDAE ofrece un simulador de crédito

 

  • En el enlace puedes realizar una primera aproximación y calcular el crédito de formación disponible para tu empresa.

 

¿Cómo funciona la formación bonificada?

¿Cómo funciona la formación bonificada?

En este blog tienes, repartido en diferentes entradas, todo un completo tutorial sobre la Gestión de los créditos FUNDAE. Compartimos algunas, con aspectos básicos que te servirán de ayuda para dominar los conceptos básicos de la bonificación por formación:

 

  • Puedes ampliar esta información en la siguiente entrada: ¿Qué es la Formación bonificada y cuáles son sus ventajas?

 

  • En este artículo recogemos y comentamos toda la normativa aplicable a la formación programada por las empresas.

 

Lanzadera Fundae

2. La plataforma de comunicación de datos:

 

  • La web de Fundae: Lazadadera. Comunicación telemática de AA.FF.

 

  • Resumen: Aplicación de Formación Programada por las Empresas.

 

  • Proceso Alta de Empresas en Formación Bonificada.

 

 

Requisitos para que la formación sea bonificable

2.1 Requisitos para que la Formación sea Bonificable:

Si el curso es inspeccionado se requerirá que se justifique su correcta realización. En principio, si no se cumplen con determinados requisitos, como la comunicación en tiempo y forma, el contenido o su desarrollo se solicitará la devolución de los importes bonificados.

 

  • 7 motivos por los que las empresas desaprovechan su crédito de formación. No todas las empresas utilizan el 100% de su crédito, en esta entrada analizamos las principales causas.

 

  • Requisitos para que la formación online sea bonificable. RLT, plazos de comunicación, contenidos, asistentes, cierres de costes, aplicación del descuento en los seguros sociales y su contabilización, encuestas y respuestas a posibles requerimientos, …

 

Finalización y cierre del proceso

3. Finalización y Cierre del Proceso:

 

  • Cierre bonificaciones por formación profesional.

 

  • Comunicación en el BOE de las diferencias detectadas en bonificaciones.
    • 2ª Conciliación No Conforme.

 

Externalizar la gestión de las bonificaciones

4. Externalizar la gestión de las bonificaciones.

 

  • Delegar las bonificaciones en un tercero:
    • Las ventajas de contar con el apoyo de una empresa especializada.

 

  • Automatización. Fundae dispone de un procedimiento para cargar de forma masiva la información requerida, las cargas en formato XML para formación bonificada. Gracias al cual se ahorra mucho tiempo y se evitan errores.

 

Si necesita más información sobre como externalizar la gestión de bonificaciones por formación continua, estamos a su disposición.

 

En este blog encontrarás una completa guía sobre las bonificaciones por formación de demanda y Planes de formación PIF, así como resolución de dudas y casos prácticos.

 

4.1 Contacto servicio formación bonificada:

 

En Consultae le ayudamos a gestionar los cursos bonificados a través de FUNDAE. Nos encargamos de realizar todos los trámites necesarios, minimizando las tareas administrativas !

 

Hemos automatizado gran parte del proceso de Gestión de los créditos FUNDAE, y además está supervisado por consultores muy experimentados.

 

 

Difusión del sistema de formación bonificada

«Te ayudamos a gestionar la formación programada de tu empresa. Conoce cómo calcular el crédito de formación de tu empresa.” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

 

 

Guía: Gestión de los créditos FUNDAE Compartir en X

 

 

Gracias por leernos, en este blog podrás encontrar numerosa información sobre cómo gestionar planes de formación bonificados, esperamos que te resulten de interés y de ayuda. Pero recuerda, solo prestamos asesoramiento profesional a nuestros clientes, por lo que estos contenidos solo se comparten con fines meramente informativos y están exentos de responsabilidad.

 

 


📄 Notas:

  • Además, si quieres formarte en profundidad sobre esta operativa tienes disponible nuestro Curso online: Nuevo modelo de Gestión de Bonificaciones por Formación Continua.
  • Colaboramos como ponentes en jornadas técnicas sobre la Gestión de FUNDAE, en asociaciones representativas del sector de formación.

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones | Deja un Comentario |

Curso: Control Puntos Críticos en Formación Bonificada

Publicada en 19 junio, 2023 de Consultae

Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Capacitación: Control de Puntos Críticos en la Gestión con Fundae

 

El curso de Control de Puntos Críticos está diseñado para ayudar a los profesionales del área de formación a entender mejor los procesos de control de calidad y normativos involucrados en la gestión de bonificaciones por formación. A optimizar recursos en el área de formación, reducir riesgos y no conformidades ante Fundae / SEPE.

 

Se diseña a medida, en modalidad Aula Virtual y se adapta en función del nivel de los asistentes de manera personalizada y en función de sus necesidades. Cubriendo cualquier aspecto relacionado con la gestión de planes de formación bonificados.

 

👌 Adquiere la experiencia de un consultor, en tan solo unas sesiones de formación personalizadas.

 

El curso presenta una explicación general de más de 70 puntos críticos en todas las modalidades de impartición (presencial, online, aula virtual y mixta). Y la importancia de su control para lograr y mantener una gestión segura y fiable de la bonificaciones por formación.

 

👉 Los participantes también aprenderán cómo reconocer y auditar puntos críticos y cómo responder a estos para lograr un rendimiento óptimo.

 

Además, los participantes también aprenden cómo implementar un plan de formación que incluya automatizaciones en los procedimientos de comunicación y gestión.

 

Solicita más información del curso: te llamamos !

Contacto
Aceptación: *

 

Comunidad de alumnos

Comunidad y Benchmarking

El curso también aborda el tema de las buenas prácticas en la gestión de la formación, con numerosos casos de estudio. Tendrás acceso a contenidos actualizados de por vida !

 

Digitalización, seguridad de la información, conservación de la documentación, respuesta ante auditorías, novedades, Faqs, plantillas, modelos de informes, …

 

Al final del curso, los participantes estarán capacitados para controlar todos los puntos críticos, minimizar el riesgo en la gestión y responder ante cualquier incidencia o requerimiento de la Fundae.

 

Las No Conformidades detectadas cada año por la inspección del SEPE y requerimientos de Fundae originan devoluciones en miles de empresas.

 

Temario Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Temario general del curso: Auditoría

 

  • 1. Introducción a las Auditorías internas de formación bonificada.

 

  • 2. Custodia de Archivo. Documentación.
    • 2.2. Documentos acreditativos de la formación. Control.

 

  • 3. Control de Cofinanciación Privada (esfuerzo inversor) y Colectivos prioritarios.

 

  • 4. Comunicación de AA.FF. y resolución de Incidencias con la RLT.

 

  • 5. Revisión de informes de la aplicación telemática de la Fundae. Informes especiales y complementarios.

 

  • 6. Aspectos económicos: Revisión de la imputación de costes (justificación).
    • 6.1 Ratios y KPI´s en formación.

 

  • 7. Seguimiento y Control de la formación por la Administración Pública (in situ, ex post, conciliaciones y otros requerimientos).
    • 7.1 Notificaciones.
    • 7.2 Documentación requerida en cada caso.
    • 7.3 Plazos y procedimientos.

 

  • 8. Cómo efectuar alegaciones a requerimientos. Causas de “No conformidades”. Planes formación de demanda y planes PIF.

 

  • 9. Marco jurídico (normativa). Régimen sancionador. Protección de datos personales.

 

El curso también aborda conceptos y estándares de auditoría, estrategias de revisión, análisis contable y control de costes. Al final del curso, los estudiantes pueden usar esta habilidad para ayudar a mejorar el cumplimiento normativo.

 

Matriculación continua durante todo el año:

Matriculación continua durante todo el año:

  • Adaptable a todos los niveles, desde básico hasta avanzado.
  • Modalidad Aula Virtual.
  • Elaboración de contenidos y duración a medida, acorde con las necesidades de cada área o departamento de formación.
  • Presupuesto a medida. Descuentos para grupos. Bonificable.
  • Dirigido a: componentes del área de formación, directores de RR.HH, área económico financiera y controlling, …

 

Curso control puntos críticos Fundae

Convocatoria Continua: Plazas limitadas !

«No pongas en peligro la bonificación de tu plan de formación, ni corras riesgos innecesarios por desconocimiento. Capacita a tu equipo con los estándares de la alta calidad.

Nuestro claustro de profesores está compuesto por consultores con más de 20 años de experiencia en la gestión de formación programada por las empresas y su bonificación.»

 

🔎 Revisa tus procedimientos y verifica que cumples con la normativa vigente al 100%.

 

Hemos formado a empresas de todos los tamaños, desde líderes mundiales en sus respectivas actividades hasta medianas empresas, pertenecientes a un amplio abanico de actividades. La satisfacción de nuestros clientes, es nuestra prioridad !

 

Publicado en: Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

¿Cómo afectará la IA a la gestión del capital humano?

Publicada en 14 junio, 2023 de Consultae

¿Cómo afectará la I.A. a los puestos de mi empresa?

¿Afectará la I.A. a los puestos de mi empresa?

 

El desarrollo de la Inteligencia Artificial y sus inesperadas consecuencias está sorprendiendo a muchos por su rápido desarrollo.

 

Es lógico que a la Dirección y por la parte que les atañe a la función de Gestión de Personas les preocupe cómo afectará la I.A. a los puestos y procesos productivos.

 

La I.A. está cada vez más entrelazada con la producción de bienes y servicios y, por lo tanto, es importante que las organizaciones se aseguren de que esta tecnología se implemente correctamente para maximizar su desempeño.

 

La I.A. podrá abordar algunos de los desafíos actuales en la Gestión del Capital Humano para ayudar a aumentar la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo. La adopción de la I.A. llevará a la gestión de recursos humanos al próximo nivel, es sólo cuestión de tiempo …

 

La competitividad y los altos costes laborales en los países de la zona Euro requieren urgentemente la adopción de nuevas tecnologías productivas. Y la I.A. tiene la capacidad de amplificar y potenciar las capacidades de nuestros equipos.

 

👉 Según un estudio de Forrester, la inteligencia artificial reemplazará hasta el 7 % de los puestos de trabajo en los Estados Unidos para 2025.

 

Esto tendrá un mayor impacto en el entorno de los trabajadores con procesos de alto volumen y actividades repetitivas, donde los trabajos mecánicos como la fabricación y la contabilidad serán los más afectados.

 

Sin embargo, otros campos como la medicina, la educación, humanidades y la toma de decisiones no podrán ser sustituidos por la inteligencia artificial. Podemos resumir que a la I.A. se le da muy bien la teoría pero aún no tiene la capacidad de hablar desde la experiencia como los humanos.

 

Por ello, los líderes deben estar preparados para abordar su uso estratégicamente y rediseñar los puestos de trabajo.

 

Es importante que los líderes estudien cuidadosamente los usos actuales y potenciales de la I.A. para identificar áreas donde el uso de esta tecnología mejoraría la productividad de la organización.

 

Esto permitirá a la empresa aprovechar al máximo los beneficios de la IA, sin necesidad de reemplazar a los empleados.

 

En términos de aplicaciones existentes, el objetivo debe ser maximizar el apoyo que reciben los empleados a través de procesos automatizados o asistentes virtuales, que les permitan dedicar sus habilidades humanas a trabajos que serían más difícilmente reemplazables.

 

Al mismo tiempo, también es importante diseñar posiciones que se aprovechen al máximo la IA, facilitando el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados de forma rápida y eficiente. (ejemplos de nuevas aplicaciones de la I.A.)

 

Se necesitará capacitar a los empleados en estas nuevas herramientas para que sean capaces de aplicarlas a sus puestos de trabajo (transformación funcional). Aunque no es tarea sencilla ni alcances de todos, pues estas tecnologías presentan una curva de aprendizaje complicada.

 

El futuro del trabajo con I.A. parece prometedor

El futuro del trabajo con I.A. parece prometedor

La IA podrá reemplazar tareas rutinarias, proporcionar capacidades cognitivas mejoradas y ayudar a las empresas a gestionar mejor los recursos humanos.

 

Esto podría resultar en una mayor productividad, así como en una mayor satisfacción del trabajador, ya que algunas tareas aburridas o lentas se pueden delegar a la IA.

 

Le daría a los trabajadores más tiempo para abordar proyectos interesantes y desafiantes. Además, la IA también podrá permitir una mejor toma de decisiones, resultados más precisos y la automatización de procesos.

 

Actualmente, los países con mayor grado de robotización presentan una menor tasa de desempleo.

 

Todo esto contribuirá a crear un entorno mejor para los trabajadores, lo que aligerará la carga laboral y mejorará la satisfacción y el rendimiento.

 

Por:

Responsable del área de NNTT aplicadas a los RRHH

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Formación bonificada

Publicada en 9 junio, 2023 de Consultae

Formación bonificada

Formación bonificada: externalización de la gestión

 

Todas las empresas de España que coticen por formación profesional, disponen de un crédito formativo para capacitar a sus empleados. En este enlace te mostramos como calcular o consultar el crédito de formación del que dispones este año.

 

Dependiendo de las horas de impartición, asistentes y modalidad de impartición y si es básica (transversal) o avanzada podrás bonificarte una cantidad determinada en los seguros sociales de tu empresa.

 

Tablas financiación de la formación bonificada

 

Con el límite, eso sí, de tu crédito. Además, podrás justificar costes asociados, relativos a logística de la formación.

 

Formación bonificada, puntos claves

Formación bonificada, puntos claves

 

La formación bonificada, también conocida como formación programada o continua, es una subvención que ofrece el Estado español a las empresas para que puedan formar a sus trabajadores.

 

Las empresas pueden recuperar hasta el 100% del coste de la formación, con un máximo de 1.500 euros por trabajador al año.

 

La formación bonificada es gratuita para los trabajadores y ofrece muchas ventajas, como mejorar sus habilidades y conocimientos, aumentar su productividad y motivación, y mejorar el clima laboral.

 

acceder a la formación bonificada

Quién puede acceder a la formación bonificada:

 

Cualquier empresa española que tenga uno o más empleados dados de alta en la Seguridad Social puede acceder a la formación bonificada.

 

También pueden acceder las entidades sin ánimo de lucro, las fundaciones y las asociaciones empresariales.

 

Los trabajadores autónomos, aunque coticen por ello, aún no pueden acceder directamente a la formación bonificada, y tienen que recurrir a los planes de oferta.

 

Cómo funciona la formación bonificada 

Cómo funciona la formación bonificada:

 

Las empresas pueden consultan su crédito formativo anual en la aplicación lanzadera de la Fundación Estatal para la Formación en el Trabajo (FUNDAE). Para ello necesitarán el certificado digital de un representante de la empresa.

 

Las empresas pueden elegir la formación que quieren impartir a sus trabajadores, interna o contratar a una entidad formadora para que la imparta.

 

  • La formación puede ser presencial, online o mixta.

 

  • Es importante que la formación esté relacionada con la actividad de la empresa y que cumpla los requisitos establecidos por normativa actual vigente.

 

Obligaciones de las empresas en formación bonificada

Obligaciones de las empresas en formación bonificada:

 

Las empresas que bonifican la formación tienen una serie de obligaciones, como:

  • Informar a los representantes legales de los trabajadores sobre la formación que se va a impartir (ver plazos).
  • Asegurar que los trabajadores tengan un mínimo de asistencia a la formación.
  • Conservar la documentación acreditativa de la formación durante cinco años.

 

Formas de organización en formación bonificada

Formas de organización en formación bonificada:

 

a. La empresas pueden internamente organizar su plan de formación bonificado, pudiendo impartir con formación interna y/o a través de proveedores de formación.

 

b. También pueden generar agrupaciones de empresas, si lo acreditan convenientemente. (Entidad organizadora de formación continua bonificada).

 

c. Y por último, puede delegar en un tercero la organización de la formación bonificada y su gestión o encomienda (Gestor externo de formación bonificada).

 

 

 

En los dos primeros casos, pueden delegar en un Gestor Externo labores administrativas de comunicación de datos a Fundae.

 

¿Cómo se puede organizar la gestión de la #formaciónbonificada? Compartir en X

 

 

Externalización de la gestión de la formación bonificada

Externalización de la gestión de la formación bonificada

 

Podemos encomendar la ejecución de nuestro plan de formación a una Entidad Organizadora o a una Entidad Gestora. 

 

Ofrecemos soporte para que aproveche el crédito de formación de su empresa de manera óptima. Gracias a la experiencia de más de 20 años en la gestión de ayudas a la formación podemos ofrecer plena garantía de nuestro servicio.

 

🔎 Hemos gestionado miles de planes de formación de todo tipo de empresas, por tamaño y por sector. Disponemos de la experiencia y recursos técnicos para gestionar su plan de formación bonificado con total garantía.

 

Delegue las gestiones administrativas de la formación bonificada y nosotros nos ocuparemos de todas las fases del proceso y le mantendremos oportunamente informado/a.

 

Podemos actuar tanto como Entidad Organizadora de Formación Continua;

 

  • Nos ocupamos de todas las fases de realización de acciones formativas bonificadas, desde la detección de necesidades formativas hasta la organización de la logística, búsqueda de profesores, control de documentación del curso, labores gestión del crédito de formación, respuesta antes posibles requerimiento y auditorías.

 

O como de Gestores Externos de Formación;

 

  • En este modelo de organización, las empresas organizadoras de formación se dan de alta en el sistema de Fundae como empresas bonificadas y autorizan a entidades externas para que comuniquen los datos relativos a sus formaciones a bonificar.

 

 


 

GARANTIZADO ! BONIFICACIÓN 100% SEGURA. 👈

Quiero que me llame un consultor …


 

Las empresas que bonifiquen el coste de su formación en los seguros sociales están sujetas al cumplimientos de unas obligaciones, como por ejemplo, estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales o informar a la RLT previamente en caso de tenerla. En este enlace puedes consultar todos los requisitos para que la formación resulte bonificable …

 

 

Responsable del servicio de bonificaciones x formación:

Consultores trámites Fundae

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Auditoría de plataformas online conforme a los requisitos de Fundae

Publicada en 7 junio, 2023 de Consultae

Auditoría de plataformas online

Auditorías elearning formación bonificada ✔

 

¿Tu empresa ofrece formación bonificada a través de plataformas e-learning? En ese caso, es crucial realizar auditorías periódicas para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y maximizar el retorno de la inversión.

 

Herramientas digitales que democratizan el acceso al conocimiento: Podemos ayudarte a escoger y adaptar tu plataforma de teleformación a los requisitos exigidos por la inspección del SEPE / Fundae. También asesoramos a desarrolladores para que generen sus adaptaciones.

 

🔎 Para ello, revisamos exhaustivamente las plataformas de teleformación asegurándonos que cumplan todos los requerimientos que por nuestra experiencia como Entidad Organizadora de Formación Continua y Consultora especializada en la gestión de planes de formación conocemos.

 

En este punto, es muy importante señalar que Fundae no homologa o acredita plataformas, simplemente se asegura de la calidad de la formación online en base a unos criterios preestablecidos.

 

Normativa relativa a la bonificación de AA.FF. online

¿Por qué son importantes y qué aspectos se auditan?

 

A falta de unas directrices explícitas y actualizadas por parte de Fundae, nuestras recomendaciones están fundamentadas en la normativa actual vigente, en la opinión de los expertos, instrucciones de seguimiento de años anteriores, seguimientos y consultas realizadas a Fundae.

 

Así como en nuestra experiencia auditando plataformas de teleformación, en la asistencia a inspecciones y requerimientos a nuestros clientes.

 

 

Auditamos su plataforma de teleformación para aportar seguridad y tranquilidad respecto al cumplimiento de los requisitos de Fundae !

 

Auditoría de formación continua bonificada para las organizaciones

Normativa relativa a la bonificación de AA.FF. online

 

En este enlace puedes consultar la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral así como su Real Decreto.

 

Por otro lado, el documento de orientaciones publicado en la web de Fundae (noviembre de 2016), donde se detallaban los aspectos requeridos en las plataformas online, fue retirado en 2020, por lo que estamos pendientes de una nueva publicación.

 

Modalidad de Teleformación: «Orientaciones a las empresas en relación con la Iniciativa de Formación Programada para sus trabajadores

Hay que tener cuidado porque si se busca este documento a través de Google, ¡aparece!, pero si se accede a la página de FUNDAE donde publican todos los documentos, veremos que ya no está, adjunto enlace: Guías y manuales de ayuda de Fundae.

 

📌 Una acción formativa se realiza mediante teleformación (e-learning, formación on-line, formación virtual, etc.) cuando su impartición se desarrolle a través de una plataforma de formación que posibilite: interacción de participantes, tutores y recursos. Será formación asíncrona.

 

Lo que no quita que dentro de la teleformación se utilicen herramientas complementarias síncronas, como el aula virtual.

 

Características a cumplir

¿Cómo realizamos una auditoría de plataformas e-learning? Resumen de los principales aspectos a revisar:

 

Para confirmar la viabilidad de las plataformas,  accedemos a la formación en tiempo real y realizamos el análisis de los puntos críticos de la normativa sobre los que realizamos recomendaciones.

 

Además, se complementa con el estudio de cumplimiento a la normativa de protección de datos.

 

Otras características interesantes pueden ser las integraciones con software de videoconferencia, la compatibilidad con APPs para dispositivos móviles, la automatización de tareas o la accesibilidad.

 

Si necesitas una evaluación inicial de tu plataforma de teleformación y de los cursos que estás implantando de cara a las bonificaciones de Fundae, te ofrecemos nuestro servicio de consultoría. Contamos con experiencia y numerosos casos de éxito con nuestras aportaciones.

 

Tendrás un punto de vista experto, objetivo con un análisis de más de 30 puntos críticos de tu proyecto.

 

¿Qué hacer después de la auditoría? te proporcionaremos orientación y consejos prácticos para …

 

  • Cumplir la normativa al 100%
  • Evitar errores comunes.
  • Garantizar la calidad de tu formación bonificada.
  • Aprovechar al máximo las ventajas de la formación online.

 

Auditoría superada

Hemos realizados numerosas auditorías en:

  • Centros de formación de muy diversos ámbitos.
  • Plataformas corporativas.
  • Universidades y proyectos conocidos mundialmente de formación MOOC (Massive Online Open Courses)

 

También realizamos análisis de aula virtual, se revisan los puntos críticos de la normativa vigente. 

 

Asegura que tu plataforma de teleformación cumpla con los requisitos para ser bonificable en Fundae !

 

Estos son mis datos de contacto:

 

Difusión del sistema de formación bonificada

«Nuestros objetivos en auditoria son; asegurar procesos, aportar certeza y aseguramiento. Y para logarlo disponemos de un equipo multidisciplinar para la elaboración la auditoría.”

Crédito de formación asignado a las empresas

Resp. Consultoría de formación

e.herranz@consultae.es / Linkedin / Tlfno. 91.510.23.26

 

 

Servicio de auditoría de adaptación de plataformas de teleformación a los requisitos de Fundae ... Compartir en X

 

Publicado en: Consultoría de formación | 2 Comentarios |

Cursos de Perfeccionamiento para Docentes

Publicada en 31 mayo, 2023 de Consultae

La importancia del perfeccionamiento para docentes

 

Sin lugar a dudas ser docente puede ser una de las profesiones más gratificantes, y es imprescindible comprender que esta responsabilidad tiene un componente de perfeccionamiento constante. Esto es crítico para satisfacer las necesidades y el desarrollo de mis alumnos y poder ofrecerles una excelente educación.

 

Personalmente, me he reservado tiempo para obtener nuevas destrezas y conocimientos. Esto me ha permitido por ejemplo estar al tanto de los últimos adelantos en tecnología educativa, actualizar contenidos y enfoques pedagógicos, lo cual me ha ayudado a dar mejor respuesta a los objetivos educativos de mis estudiantes.

 

Como docente, las nuevas habilidades que voy incorporando de manera continua me sirven para saber cómo ayudar mejor a mis estudiantes y a contribuir con el progreso de su educación de la mejor manera posible.

 

También he aprendido a usar el proceso de perfeccionamiento para afinar mis habilidades para la enseñanza. Esto me ha ayudado a identificar las necesidades educativas de mis estudiantes y a poner mi mejor esfuerzo en ofrecer instrucción significativa.

 

Con todo, pienso que es vital que los profesores comprendan que el perfeccionamiento debe ser una prioridad para contribuir al éxito de sus alumnos.

 

El proceso de perfeccionamiento requiere sacrificio y dedicación, pero el resultado final de una educación de alta calidad supera ampliamente cualquier esfuerzo.

 

Asesoramiento en materia de formación:

Servicios de asesoramiento en materia de formación:

 

Los servicios de asesoramiento en materia de formación a empresas consisten en brindar consejos e información especializada para ayudar a las empresas a identificar y satisfacer sus necesidades formativas, así como para facilitar y optimizar la formación elegida.

 

Entre estas capacitaciones incluimos nuestro Programa de Especialización para Docentes !

 

Estos servicios ayudan a nuestros clientes a encontrar soluciones educativas adecuadas para el desarrollo de sus habilidades y conocimientos. También permiten a los clientes ahorrar tiempo, dinero y recursos al elegir una formación adecuada.

 

Los principales servicios de asesoramiento en formación empresarial incluyen el análisis de necesidades formativas, investigación de programas y asesoramiento para la selección del proveedor adecuado.

 

También ofrecemos asesoramiento para la correcta gestión del presupuesto de formación (incluidos planes subvencionados), diseño e implementación de programas de formación y evaluación de los resultados, ROI, adopción de nuevas tecnologías, etc.

 

Programa de Especialización para Docentes

Programa de Especialización para Docentes

 

Un programa de especialización para docentes ofrece la oportunidad de mejorar las habilidades de enseñanza y la comprensión de los temas del nivel universitario.

 

El programa de especialización proporciona al docente una preparación única que abarca contenido académico, así como procesos de enseñanza y comunicación, comprensión y evaluación de los estudiantes.

 

Este tipo de programa se ofrece gracias a la colaboración de diferentes expertos en la materia y ofrece cursos específicos, clases grupales para trabajar con otros profesores y una práctica de orientación para ayudar a los estudiantes a planificar su educación universitaria.

 

Otros elementos inherentes a este programa incluyen simulacros de exámenes y evaluaciones, presentaciones eficaces, revisiones de material y trabajo conjunto con otros docentes universitarios.

 

Las actividades incluidas en un programa de especialización para docentes pueden variar dependiendo del tipo de nivel educativo en la que el profesor imparte sus clases.

 

Sin embargo, el objetivo siempre será el mismo, que el profesor esté preparado para enseñar con la competencia e innovación necesarias para atraer a sus estudiantes y ofrecerles el mejor aprendizaje posible.

 

Los temas comunes que se abordan en programas de especialización en docencia son el desarrollo personal, la planificación curricular, la mejora en el rendimiento de los estudiantes, el uso exitoso de la tecnología en el salón de clases y los distintos tipos de evaluación. El programa también se centra en el manejo de la clase, la dirección académica y la conciencia del entorno académico.

Asesoría en desarrollo de planes de formación

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

«Consultae dispone de servicio de asesoramiento a empresas e instituciones públicas, para el desarrollo de planes de formación exitosos!»

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Finalidad del Sistema de Formación Profesional para el empleo

Publicada en 29 mayo, 2023 de Consultae

Fines del Sistema de Formación Profesional para el empleo

Fines del Sistema de Formación Profesional para el empleo:

Esta ley proclama que la reforma de la formación profesional para el empleo es esencial para evitar que una parte importante de la población activa se perpetúe en situación de desempleo, lo cual tiene graves consecuencias económicas y sociales a largo plazo.

 

Además, destaca la importancia de acelerar el proceso de retorno al empleo con las mejores garantías y amplificar el impacto de la recuperación económica prevista sobre el mercado laboral.

 

Establece el modelo de financiación basado en un crédito anual para las empresas que podrán hacer efectivo mediante bonificaciones en las correspondientes cotizaciones empresariales a la Seguridad Social.

 

También se menciona que el sistema de formación profesional para el empleo se financia con los fondos provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y las personas trabajadoras. En España las altas tasas de desempleo, son un mal endémico muy difícil de erradicar. Por ello, esta ley se elaboró con el fin de:

 

a) Favorecer la formación a lo largo de la vida de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar sus competencias profesionales y sus itinerarios de empleo y formación, así como su desarrollo profesional y personal.

 

b) Contribuir a la mejora de la productividad y competitividad de las empresas.

 

c) Atender a los requerimientos del mercado de trabajo y a las necesidades de las empresas, proporcionando a los trabajadores las competencias, los conocimientos y las prácticas adecuados.

 

d) Mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de los que tienen mayores dificultades de mantenimiento del empleo o de inserción laboral.

 

Y a día de hoy podemos decir el sistema está obteniendo excelentes resultados aunque sin duda aún queda mucho por recorrer para hacer llegar el sistema a la totalidad del tejido productivo español.

 

Cambios respecto a la normativa anterior

Cambios respecto a la normativa anterior

Esta Ley establece una serie de cambios en el sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, con el objetivo de mejorar la calidad y la eficacia de la formación.

 

Entre los cambios destacan la creación del Registro Estatal de Entidades de Formación, la simplificación del sistema de bonificaciones.

 

Para lo cual se establecen medidas para fomentar la participación de los trabajadores en la formación y se promueve una mayor colaboración entre los agentes implicados en el sistema de formación profesional para el empleo.

 

Principios que rigen el sistema de formación profesional

Principios que rigen el sistema de formación profesional para el empleo:

 

a) El ejercicio del derecho individual a la formación y la garantía de igualdad en el acceso de los trabajadores, las empresas y los autónomos a una formación vinculada a las necesidades del mercado de trabajo.

 

b) La anticipación a los requerimientos y cambios del modelo productivo, como vía fundamental para reforzar la calidad y eficacia de la formación.

 

c) La unidad del mercado de trabajo y la libre circulación de los trabajadores en el desarrollo de las acciones formativas.

 

 

¿Cómo se financia la formación profesional?

El sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral se financia con los fondos provenientes de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y las personas trabajadoras, de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

Los fondos para el sistema de formación profesional provienen de empresas y trabajadores.

 

Cómo se financia la formación profesional

Crédito disponible por las empresas

El importe del crédito de formación se obtendrá en función de las cuantías ingresadas por cada empresa el año anterior en concepto de cuota de formación profesional y el porcentaje que, en función de su tamaño, se establezca en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.

 

Además, se menciona que la Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá el crédito mínimo de formación en función del número de trabajadores que las empresas tengan en sus plantillas.

 

Por otro lado, cada empresa podrá disponer del importe del crédito que corresponda al grupo, en caso de pertenecer a un grupo de empresas.

 

Las empresas de menos de 50 trabajadores podrán comunicar su voluntad de reservar el crédito del ejercicio en curso para acumularlo hasta el crédito de los dos ejercicios siguientes con el objetivo de poder desarrollar acciones formativas de mayor duración o en las que puedan participar más trabajadores.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

La evolución del liderazgo

Publicada en 28 mayo, 2023 de Consultae

El liderazgo como una habilidad social

Liderazgo: tipos y evolución

 

Vivimos en una época, donde como lideres nos enfrentamos a continuas crisis, que exigen una atención y capacidad de respuesta constante.

 

Por ello, el verdadero retorno de la inversión en liderazgo se ha de traducir en un incremento de confianza de los empleados en sus líderes y en la misión y visión de sus organizaciones.

 

Rendimiento performance

Mi experiencia en el ámbito del desarrollo del liderazgo:

 

Entro a diario a la red social Linkedin porque me da un cierto feedback de lo que se mueve por Internet a nivel profesional.

 

Por ejemplo, ahora se ven muchos materiales publicados sobre liderazgo, que transmiten la idea de lo «sensacional» que resulta ser líder a nivel personal:

 

  • «La innovación es lo que distingue a un líder de los demás! Steve Jobs.

 

  • «Liderazgo significa que un grupo, grande o pequeño, está dispuesto a confiar la autoridad a una persona que ha demostrado capacidad, sabiduría y competencia» Walt Disney.

 

  • «… si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y ser mejores, eres un líder.» Jack Welch.

 

  • Hay muchas interesantes en Google: Frases sobre liderazgo.

 

 

🔎 Sin embargo, a lo largo de este artículo, intentaré desarrollar por qué en la actualidad la tendencia está más orientada al equipo y menos al individuo.

 

Para comenzar, quisiera exponer algunas contrapartidas del liderazgo, que como habrás intuido no todo iba a ser tan gratificante en eso de ponerse al frente de algo.

 

En la actualidad los líderes no suelen ser soberbios, se espera que sepan decir las cosas, esperar, ver lo mejor de cada persona, escuchar cada día a los demás, y antes de opinar centrarnos más en lo positivo que en lo negativo.

 

Esto no quita para decir lo que se piensa o ser realista, simplemente que debemos pensar muy bien nuestros argumentos antes de exponerlos, sobre todo si son negativos. Se podría decir que hoy en día un líder busca la colaboración o no una dictadura.

 

Ser generosos y no permitirse el lujo de fallar a los demás en lo que se espera de nosotros. Como es seguro que fallaremos de vez en cuando, no nos quedará más remedio que saber rectificar, pedir disculpas y llegado el caso delegar y/o retirarse. Agotador ¿no? espera queda más…

 

Aprender a liderar a través de la práctica y la reflexión

 

Aprender a liderar implica aprender a trabajar con los demás para lograr metas comunes, valorar las opiniones de los demás, motivar a otros, comunicarse efectivamente, tomar decisiones y resolver problemas, y desarrollar habilidades de pensamiento crítico.

 

Para desarrollar estas habilidades, los líderes deben practicar la escucha activa, aprender técnicas para la toma de decisiones eficaces, desarrollar habilidades de liderazgo, y generar una cultura de respeto y trabajo en equipo.

 

Además, los líderes deben reflexionar sobre sus experiencias para entender mejor cómo funciona el liderazgo y cómo pueden mejorar. Al practicar y reflexionar sobre el liderazgo, los líderes pueden desarrollar una mejor comprensión de cómo pueden influir en los demás y emprender acciones para mejorar el liderazgo.

 

Has de aportar siempre algo nuevo y valioso, motivar y ser un ejemplo, saber escuchar y dar protagonismo a los demás. Un líder está para servir !

 

Necesitarás prepararte para seguir mejorando y creciendo. Prepárate para las críticas si no cumples tus promesas o no consigues el éxito esperado! Recuerda, no defraudes a quien ha confiado en ti.

 

Por otro lado, la plantillas de las empresas han de entender lo comprometido que está el líder en la acción.

 

Tipos y evolución del liderazgo

 

Podemos analizar el liderazgo desde el plano, individual o grupal. Cada empresa tiene un estilo de liderazgo derivado de su cultura. No obstante, cada situación puede requerir un estilo diferente.

 

Comencemos distinguiendo entre liderazgo (líder) y mando (jefe / jerarquía / posición). El liderazgo no es un don, es actitud y un comportamiento.

 

Un líder, es cercano y se preocupa por los miembros del grupo como individuos. Inspira y ofrece suficiente información y apoyo para desarrollar su trabajo:
  • Un líder predica con el ejemplo.
  • Se gana la confianza de su equipo. Evita la microgestión.
  • Refuerza comportamientos positivos dentro del grupo. Reconduce comportamientos.
  • Tiene iniciativa, toma decisiones y se enfoca en la mejora del desempeño del grupo y en la consecución de objetivos.
  • Un líder dice “No” y tiene capacidad para resolver conflictos y promover cambios.

 

«Un problema muy habitual en las organizaciones, es que determinadas posiciones de liderazgo son ocupadas por perfiles técnicos, muy buenos en lo suyo, pero sin demasiadas competencias para gestionar personas.»

 

Si quieres entender de manera amplia el concepto de liderazgo, solo tienes que repasar los estilos de liderazgo a lo largo de la historia. Estas son algunas de las definiciones de estilos de liderazgo tradicionales …

 

  • Liderazgo creativo. Promueve la creatividad entre los miembros del grupo.

 

  • Liderazgo basado en la confianza. Confiamos sin supervisión directa que los miembros del equipos respondan a sus responsabilidades y compromiso.

 

  • Liderazgo basado en valores. Decisiones, inteligentes basadas en ética.

 

  • Liderazgo burocrático. Normas claras y política de empresa. Mecanicismo aplicado al liderazgo.

 

  • Liderazgo adaptativo. El líder se adapta al tipo de personalidad y situación de cada colaborador/a. ¿Te suena algún entrenador de fútbol que lo aplique?

 

  • Liderazgo transaccional. Premios para los aciertos, castigos para el error. También muy utilizado en las organizaciones actuales, sobre todo en las grandes que cuenta con más recursos para llevar a cabo estas políticas.

 

  • Liderazgo situacional. Depende de cada perfil de persona, le aplica un estilo de liderazgo. Para que funcione, hay que intentar ser imparcial.

 

  • Liderazgo participativo. Decisiones consensuadas con el resto de miembros del equipo.

 

  • Liderazgo transformacional. Uno de los más utilizados en la actualidad. Se sigue al líder de manera voluntaria con el objetivo de conseguir un cambio o evolución personal y profesional. «Le sigo, porque sabe lo que hace». 👈

 

  • Liderazgo autocrático. Cuando el líder se ve a si mismo como el único capacitado para tomar decisiones.

 

  • Liderazgo situacional. En este modelo, el líder conocedor de los tipos de liderazgo utiliza cada tipo según la situación por la que atraviesa la empresa o dependiendo del tipo de grupos o individuos.

 

Como ves, pueden darse varios tipos a la vez o pasar por varios de ellos, evolucionar dependiendo de las circunstancias. Estaremos encantados que comentes sobre algunos de ellos y en su caso si puedes ampliar esta recopilación, que lo compartas en el campo comentarios.

 

Funciones del lider

Entre las funciones del líder se encuentran:

 

  • Resolución de conflictos.
  • Disfunciones, falta de cooperación.
  • Motivación / compromiso.
  • Resolución de dudas e inquietudes sobre el futuro del trabajador.
  • Informar del estado del proyecto / empresa.
  • Dar una visión integral de la organización.
  • Resolver problemas de ejecución.
  • Potenciar la innovación y el desarrollo (I+D+i)

 

Cuando un líder establece una estrategia, está dirigiendo la atención de sus subordinados. Para ello, ha de dar ejemplo.  «La función clave de todo líder es inspirar y generar nuevos líderes«.

 

Mejores prácticas

Best practices: leadership

 

Realizar una encuesta sobre la confianza en el liderazgo: «Percepción por parte de la plantilla de que tanto sus líderes como la empresa en general se preocupan por su desarrollo personal y están capacitados para conseguir los objetivos empresariales. Se puede medir a través de encuestas.»

 

En la actualidad se habla mucho del denominado liderazgo femenino, sin duda es una tendencia mundial y además muy esperanzadora ya que las mujeres tienen un estilo propio gestionando equipos y desarrollando estrategias.

 

Libros recomendados

Libros con un enfoque clásico de líder:

 

Os comparto algunos de mis libros favoritos sobre liderazgo, el primero es todo un clásico, el segundo una fábula, que mejor manera de aprender teoría que a través de las historias, el tercero otro best seller de obligada lectura y cuarto más orientado a audiencias.

 

«Algunos de estos libros son clásicos, referencias ineludibles, pero considera que aunque ciertas bases se mantengan el liderazgo ha cambiado bastante con paso del tiempo.»

 

Libro de Dale carnegie Liderazgo

Liderazgo: Cómo convencer a los demás y convertirse en líder por Elipse.

 

«En un mundo como el que vivimos, que se mueve tan deprisa y que se convierte, prácticamente, en un mundo virtual, las relaciones interpersonales se desvanecen a la par que las capacidades de liderazgo se pierden.

 

Gracias a este libro, sin embargo, aprenderemos a ser más flexibles y a confiar más en nosotros mismos; con él conoceremos todos los secretos del liderazgo:

 

  • Ganar el respeto y la admiración de la gente;
  • Conseguir que la familia, los amigos y los compañeros de trabajo hagan lo que se les pide porque quieren, no porque se les obliga;
  • Sacar provecho de la crisis con ideas creativas y reduciendo la ansiedad bajo presión;
  • Motivar a la gente para sacar lo mejor de sí misma;
  • Tomar importantes decisiones y seguirlas hasta el final a partir de las fórmulas de Carnegie.

 

En esta nueva obra basada en los trabajos de Dale Carnegie se incluyen además entrevistas con importantes líderes de negocios, entretenimiento, deportes y academias.»

 

Libro sobre liderazgo

El líder que no tenía cargo: Una fábula moderna sobre el liderazgo en la empresa y en la vida (CLAVE) de Robin Sharma.

«Robin Sharma, autor del internacional best seller El monje que vendió su Ferrari, regresa a la parábola con una historia inspiracional acerca del nuevo significado y valor del liderazgo.

 

Robin Sharma ha compartido durante más de quince años su fórmula para el éxito con las empresas líderes de Fortune 500 y personajes destacados en todo el mundo, una receta que le ha convertido en uno de los asesores de liderazgo más solicitados internacionalmente.

 

Ahora, por primera vez, Sharma comparte sus conocimientos excepcionales con todos sus lectores. Siguiendo sus consejos podrás realizarte como el mejor en tu campo a la vez que contribuirás con tu talento a que tu empresa alcance las metas más altas, algo que resulta esencial en los tiempos turbulentos que estamos viviendo.

 

El líder que no tenía cargo te enseñará a:

 

o Influir en los demás y trabajar con ellos como si fueras una estrella, sea cual sea tu posición laboral.

o Reconocer y aprovechar las oportunidades que se presentan en épocas de cambios radicales.

o Descubrir los secretos de la innovación profunda.

o Encontrar una estrategia instantánea para crear un equipo de trabajo y convertirte en un vendedor que impacte a sus clientes.

o Desarrollar tácticas que te doten de poder mental y físico para ser líder en tu territorio.

o Emplear técnicas prácticas para desterrar el estrés, desarrollar una mentalidad invencible, canalizar tu energía y alcanzar el equilibrio en tu vida personal.

 

No importa el lugar que ocupes en el organigrama empresarial o cuáles sean tus circunstancias personales. Lo fundamental es que tienes capacidad para demostrar que eres un líder.

 

Estés donde estés en tu profesión o en tu vida, siempre debes dar el máximo. Este libro te enseñará a apoderarte de esta fuerza extraordinaria a la vez que transformas tu vida y el mundo a tu alrededor.

 

«Desde los monjes que venden sus Ferrari hasta los líderes sin cargo, Robin Sharma se adelanta a todos. ¡Abróchate el cinturón y disfruta!» Kevin Roberts, CEO de Saatchi & Saatchi.»

 

Libro sobre liderazgo

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo: Siga estas leyes, y la gente lo seguirá a usted: Siga Estas Leyes, Y la gente lo seguirá a usted por Thomas Nelson Publishers.

 

Es un hecho que históricamente han escaseado los líderes con este enfoque clásico, pero veremos cómo esta idea culturalmente puede estar cambiando …

 

Los valores sociales han evolucionando mucho desde que se escribieron estos libros. Actualmente tenemos un liderazgo práctico más plano, se lidera más por competencias y se busca colaborar y generar nuevos líderes, más que ciegos seguidores.

 

En muchos casos para ser líder lo único que se necesita es dar un paso adelante, o que las circunstancias nos lleven a ello. Pero claro, no todos aguantan, ya que se necesita ser bueno en el cargo, estar dispuesto a trabajar duro sin importar la recompensa y disponer de una gran vocación de servicio.

 

Si te interesa este tema, te recomiendo indagar sobre ¿Que es liderazgo con inteligencia emocional? o ¿Cómo liderar el cambio en un grupo? Espero vuestros comentarios y aportaciones …

 

Libro sobre liderazgo

Habla como un líder (COLECCION ALIENTA)por Planeta. 

«Conseguir atrapar a tu audiencia y que te presten atención durante una presentación no es tarea sencilla.

 

Julián Reyes ha desarrollado una metodología propia que persigue, no sólo la mejora de la oratoria a través de la técnica, sino también el desarrollo de la autoconfianza personal en el orador.

 

En este libro aprenderás cómo identificar a tu audiencia para atraparla desde el primer momento y, además, descubrirás cómo seleccionar y estructurar el contenido y utilizar las ayudas visuales para hacer más atractiva nuestra presentación. Un libro repleto de trucos para conseguir llevar a cabo la presentación perfecta.»

 

Libro Liderazgo

Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional (No ficción) por B Bolsillo. La primera colección completa de Daniel Goleman de sus hallazgos clave sobre liderazgo.

Imagina tener una caja de herramientas llena de las mejores ideas de Daniel Goleman sobre cómo ser un gran líder. Este libro es como esa caja, pero en formato de libro. Goleman ha pasado más de 20 años estudiando la inteligencia emocional (IE) y su impacto en el éxito personal y profesional.

En este libro, encontrarás una colección de sus mejores artículos y estudios sobre la IE. Es como tener un resumen de todo lo que necesitas saber para desarrollar tus habilidades de liderazgo, motivar a tu equipo y conseguir mejores resultados.

¿Qué encontrarás en este libro?

Herramientas prácticas: El autor te da herramientas concretas que puedes utilizar en tu día a día para mejorar tu liderazgo.

Ejemplos reales: A través de casos prácticos, entenderás cómo aplicar estos conceptos en situaciones reales.

Los últimos descubrimientos: Goleman también incluye las últimas investigaciones sobre el cerebro y cómo la inteligencia emocional puede ser desarrollada a través del tiempo.

En resumen, este libro es una guía completa para cualquier persona que quiera mejorar sus habilidades de liderazgo. Ya seas un directivo experimentado o alguien que está empezando su carrera, encontrarás valiosos consejos y estrategias para alcanzar el éxito.

 

Libro sobre liderazgo

Lecciones de Liderazgopor Desnivel. Diez lecciones maestras sobre las habilidades necesarias para convertirse en un gran líder.

 

Cuento la historia de Shackleton, el explorador que se quedó atrapado en el hielo de la Antártida con su equipo. A pesar de todos los problemas, logró sacarlos a todos vivos gracias a su increíble liderazgo.

 

Pues bien, hay un libro que coge esta historia y la analiza desde el punto de vista de los negocios. ¡Imagínate! Las mismas situaciones límite que vivió Shackleton, como tener que tomar decisiones rápidas bajo presión o mantener la motivación de su equipo, son problemas que también enfrentan los líderes de empresas hoy en día.

 

¿Qué hace interesante este libro? Que te enseña 10 lecciones de liderazgo súper útiles sacadas de la experiencia de Shackleton. Desde cómo planificar con antelación hasta cómo mantener la calma en medio del caos, ¡todo sirve para ser un mejor líder!

 

Por ejemplo, ¿sabías que Shackleton era un maestro en comunicar un objetivo claro y motivador a su equipo? ¡Eso es algo que cualquier líder debería aprender!

 

Recopilación de recursos y lecciones sobre #liderazgo actual ... Compartir en X

 

Autor del artículo sobre liderazgo

Autor: Manuel Jiménez

 

Publicado en: Desarrollo del Capital Humano, Management | Deja un Comentario |

Planes de carrera exitosos en las empresas

Publicada en 25 mayo, 2023 de Consultae

Pasos plan de carrera

¿Qué es un plan de carrera profesional?

 

Los PDP son programas de capacitación organizacional que tiene por objetivo desarrollar el máximo potencial de sus colaboradores, para encontrar un beneficio mutuo. Motiva y alinea intereses entre empresa y trabajador.

 

Los planes de carrera se deberían considerar ESTRATÉGICOS respecto a la planificación a largo plazo de todo proyecto empresarial.

 

Estos planes permiten a los trabajadores tener establecida una meta y un plan de acción a seguir para alcanzarla (posibles trayectorias profesionales). Además, ayudan a orientar la empresa hacia un objetivo común (mercados prósperos en crecimiento).

 

Esto ayuda a los empleados a desarrollar sus habilidades existentes y a desarrollar habilidades nuevas que les permitirán progresar en su carrera. La gestión del plan de carrera también implica ofrecer incentivos para motivar al equipo y mejorar el rendimiento de la empresa.

 

📌 Un ejemplo muy recurrente es el de las empresas de tecnología donde los trabajadores necesitan planificar y acordar sus planes de carrera con la empresa para mejorar y avanzar, ya que los cambios en el sector son muy rápidos. También, como no para ascender en la escala de responsabilidades dentro de la organización.

 

desarrollar un plan de carrera

Implementación de un plan de carrera en la empresa

 

Para desarrollar planes de carrera exitosos, existen algunos pasos importantes que la Dirección debería tener en cuenta. El enfoque habitual a seguir es el siguiente:

 

Realizar un análisis detallado del mercado entorno de mercado y laboral, para comprender los desafíos a los que se enfrenta nuestro equipo. Evaluar su desempeño en comparación con la competencia y planificar su recualificación o adquisición de nuevas competencias.

 

Como vemos como toda inversión, presenta Pros y Contras a evaluar, como por ejemplo ocupar el tiempo de nuestro equipo en capacitarse en intereses comunes, motivación, adquisición de nuevas competencias, … y en contrapartida su coste o inversión y el riesgo de sufrir rotación no deseada.

 

  • En primer lugar, deben ser establecidos objetivos a corto, mediano y largo plazo. Esto servirá como guía para definir los desafíos que la empresa enfrentará a lo largo del camino a seguir (mapa de ruta). Estos objetivos darán forma al previsible futuro de la empresa y a los pasos que deben tomarse para llegar a cumplir sus objetivos.

 

  • A continuación, es necesario estudiar el mercado en el que la empresa interviene para crear una base sólida de estrategia.

 

  • Los recursos y habilidades del personal deben ser evaluados para determinar qué áreas necesitan desarrollo:
    • Hay que identificar los potenciales (habilidades y orientaciones personales) para el crecimiento y desarrollo (Hard Skills y Soft Skills).
    • La planificación de los roles en la organización también es esencial para un plan de carrera exitoso.

 

  • Finalmente, una vez que el plan de carrera esté plenamente documentado se podrá en marcha. Intentando garantizar que los objetivos se vayan cumpliendo, y que los crecimientos en competencias repercutan en la mejora del desempeño del trabajador y de la empresa como un todo.

 

Durante el proceso, se deben establecer objetivos a corto, mediano y largo plazo y establecer un plan de acción para alcanzarlos. Esto ayudará a los trabajadores a obtener mejores resultados y permitirá a la empresa centrarse en lograr sus objetivos a largo plazo.

 

Somos conscientes de que los planes de carrera (professional career plan) no son estáticos. Por ello, los objetivos deben ser revisados ​​y adaptados para asegurarse de que sigan siendo relevantes para los continuos cambios del mercado.

 

«Solo hay algo peor que formar a tus empleados y que se vayan. No formarlos para que se queden. Henry Ford»

 

Los itinerarios formativos guían a la plantilla en el desarrollo de sus habilidades y desempeño profesional, permitiéndoles encontrar los cursos específicos asignados a su perfil y puesto.

 

Esto permitirá a los gerentes y al personal mantenerse al día con la dirección de la organización mientras funcionan hacia la implementación exitosa de los planes de carrera.

 

Planes de carrera bonificados

«Si necesitas ayuda para desarrollar planes de capacitación para tus empleados y financiarlos a través del crédito de formación de Fundae o Planes PIF, te animamos a que contactes con nosotros te ayudaremos a alcanzar los objetivos de su empresa! »

 

 

Publicado en: Formación en las empresas, Planes de formación | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}