Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Bonificación Formación Continua

Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)

¿Qué es el Crédito de Formación de las Empresas?

Publicada en 20 abril, 2021 de Consultae

¿Qué es el crédito de formación de las empresas?

El crédito de formación mejora la competitividad !

 

El crédito de formación es una ayuda que permite que las acciones formativas dirigidas a los trabajadores desde sus propias empresas resulten financiadas total o parcialmente con fondos públicos provenientes de las cotizaciones por formación profesional para empleo (0,07 % de las cuotas de Seguridad Social).

 

Las empresas pueden gestionar ellas mismas la bonificación de la inversión en la capacitación de sus trabajadores o delegar estos trámites a una empresa especializada a través de dos modalidades de colaboración, tales como las Entidades Organizadoras de Formación Continua y Gestores Externos de Formación Bonificada.

 

En los siguientes enlaces se explican las características de ambas modalidades:

 

  • ¿Qué son las Entidades Organizadoras de Formación Continua?

 

  • ¿Qué es un Gestor externo de formación continua?

 

Este sistema, a través de varias adaptaciones, ha fomentado durante 20 años la formación continua de los trabajadores y la mejora consecuente en la competitividad de las empresas.

 

Si deseas conocer el importe del crédito de formación de tu empresa puedes visitar el siguiente enlace donde explicamos como estimarlo. Tiene sus límites por tipo de acción formativa realizada y porcentajes de bonificación en función del tamaño de la empresa y sus cotizaciones.

 

Porcentajes de bonificación:

Las empresas de 6 a 9 trabajadores se pueden bonificar el 100% de lo cotizado.
De 10 a 49 trabajadores el 75% sobre lo cotizado.
De 50 a 249 trabajadores el 60% sobre lo cotizado.
De 250 o más trabajadores el 50% sobre lo cotizado.

 

Por otro lado, es necesario cumplir una serie de requisitos para poder bonificar la formación programada por las empresas, en esta entrada puedes consultarlos.

 

Nosotros como consultora especializada en gestión del crédito de formación ofrecemos un servicio de auditoría para asegurar que se cumplan todos los requisitos exigidos por Fundae. Le ayudamos a darse de alta en el sistema y comunicar las acciones formativas.

 

Respecto a la temática de las acciones formativas bonificadas siempre ha de estar relacionada con la actividad de la empresa.

 

Además de este tipo de bonificación, existen otros programas para el fomento de la capacitación de los trabajadores como los planes PIF (adaptados a los intereses personales de cada participante), los programas de oferta tanto para trabajadores como para personas en búsqueda de empleo, iniciativas autonómicas y locales, … etc.

 

¿Qué son créditos de formación de las empresas? Compartir en X

 

El crédito para el fomento de la formación continua en las empresas que se ofrece a través de la Fundae se renueva con cada ejercicio fiscal.

 

Sólo para las empresas de más de 50 trabajadores de plantilla media es acumulable, por lo que si no se utiliza durante el ejercicio se pierde sin posibilidad de recuperarlo.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

No espere al último trimestre para disponer del crédito de formación

Publicada en 10 abril, 2021 de Consultae

Si no utiliza el crédito de formación se pierde

Si no utiliza el crédito de formación se pierde*

 

No espere a terminar el año y quedarse sin tiempo para poder terminar cursos bonificables.

 

Cada año, recordamos a las empresas en el último trimestre que se agota el tiempo para disponer de su Crédito de Formación anual, pero suele ser tarde.

 

El crédito de formación disponible para las empresas, es en cierto modo un incentivo o ayuda para fomentar la formación continua de los trabajadores y mejorar la competitividad de las empresas.

 

Por ejemplo, en cursos online de una duración mayor de 50 horas, se hace complicado poder compaginar la realización de los cursos con el trabajo diario.

 

Por lo que estamos prácticamente en los últimos días donde resulta recomendable comenzar un curso de este tipo.

 

📄 Sucede muy a menudo que las empresas llegado final de año no han dispuesto el 100% del crédito de formación al que tenían derecho deducir de los seguros sociales en concepto de formación profesional continua y en el último trimestre se aborda la formación pendiente que no se ha podido realizar a lo largo del año.

 

Aún estamos a tiempo, ya que a partir de noviembre suele ser tarde y se abandona la posibilidad de organizar nuevas acciones formativas de última hora.

 

Planificar el crédito de formación de Fundae

Motivos por los que no se aprovecha el 100% del crédito de formación

 

  • Entre ellos la falta de tiempo por el trabajo diario en el área de formación.

 

  • La inexistencia de una detección de necesidades formativas previa.

 

  • La imposibilidad de adecuar la formación a la producción o dado el caso.

 

  • Conseguir el visto bueno de los representantes sindicales.

 

Lo que deja pocas opciones para poder planificar con garantías las acciones formativas que seguramente requiere nuestra organización.

 

El crédito de formación permite invertir en la formación de trabajadores sin que suponga un coste para las empresas.

 

 

No espere a los últimos días para utilizar su crédito de FUNDAE... Compartir en X

 

 

No pierda esta oportunidad de capacitar a su equipo de trabajadores a «coste cero», en muchos casos, o financiada de manera parcial, dependiendo de cada caso. Como consultora de formación, podemos asesorarle para optimizar la gestión de su crédito de formación de forma segura!

 

 

Planifique su plan de formación bonificada

📄 Recuerda: el crédito no dispuesto, si no se reserva, se pierde !

 

  • En cualquier caso, el crédito que no se dispone durante el año se pierde. La bonificación es un incentivo para las empresas por la capacitación de sus empleados.

 

  • Hoy en día debido sobre todo a los continuos avances en nuevas tecnologías y a la elevada competitividad se necesita un personal eficaz que esté al día en estos últimos cambios.

 

  • Las empresas con menos de 50 trabajadores, tienen hasta final de este mes para darse de alta en la aplicación de FUNDAE y marcar la casilla de acumulación del crédito para el próximo año.

 

 

Porcentajes de bonificación por nº de empleados

Porcentajes de bonificación por nº de empleados:

 

El actual subsistema de Formación Profesional Continua establece que todas las empresas disponen de un crédito anual para formación profesional continua, que resultará de aplicar a la cuantía ingresada el año anterior en concepto de cuotas por formación profesional unos porcentaje de bonificación establecidos por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Los últimos porcentajes aprobados son:

 

Plantillas de 6 a 9 trabajadores …………………… 100%

Plantillas de 10 a 49 trabajadores …………………  75%

Plantillas de 50 a 249 trabajadores ……………….  60%

Plantillas de más de 250 trabajadores …………   50%

 

 

El crédito de formación para empresas de 1 a 5 trabajadores se establece en 420 euros por empresa.

 

 

 


Últimos días del crédito formación: Las empresas disponen de un crédito anual deducible de sus seguros sociales por la formación de su plantilla. No espere al último trimestre del año cuando queden pocos días para poder disponerlo, y arriesgarse a perderlo.

 

Concretamente esto es lo que indica la normativa actual sobre bonificaciones: “Todas las empresas que desarrollen formación para sus trabajadores dispondrán de un crédito para la formación que se hará efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social”

 

El crédito al cual tienen derecho las empresas se hace efectivo a través de bonificaciones en los pagos de los seguros sociales. El importe del crédito es la suma de las aportaciones dinerarias realizadas por las empresas a la contingencia de formación del año anterior aplicando varios coeficientes entre los que se encuentra su nº de trabajadores.

 


 

 

Especialistas en gestión del crédito de formación

Si necesitas ayuda para bonificar la formación de tu empresa podemos asesorarte

 

 


📄 Notas: Este año como novedad se unen los empleados en activo o los que están en situación de ERTE.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: fundae tramites | Deja un Comentario |

¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?

Publicada en 6 abril, 2021 de Consultae

¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?

¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?

 

En la hoja de ruta hacia el éxito, no cabe desperdiciar recursos! Por ello, recomendamos aprovechar el 100% del crédito de formación que corresponde a tu empresa por sus cotizaciones del pasado año.

 

Normalmente, el comienzo del primer trimestre, el final del segundo y el principio del tercero son los momentos escogidos por las empresas para iniciar las capacitaciones del personal.

 

En un año atípico donde muchas empresas tienen a parte de la plantilla afectada por las condiciones sanitarias actuales, teletrabajando o en ERTE.

 

Es un buen momento para aprovechar el crédito de formación. Son muchos los casos de éxito de empresas que gracias a la bonificación de las AA.FF. online o videoconferencia están aprovechando.

 

🔎 Sabías que incluso si parte de tu plantilla se encuentra en ERTE, puede seguir formándose. El crédito que no se utiliza a lo largo del año, si no se reserva solo en el caso de empresas de menos de 50 trabajadores, se pierde!

 

 

Pasos para bonificar la formación

Pasos para bonificar la formación de mi empresa

 

En este artículo vamos a realizar un breve compendio sobre que es la formación programada por las empresas, sistema español de formación bonificada y cómo es el proceso de alta en el sistema y posterior bonificación en los seguros sociales.

 

Lo primero que tienes que saber es que toda empresa que cotice por trabajadores por cuenta ajena, lo está realizando también por formación continua, lo cual le da derecho a disponer de unas deducciones por las acciones formativas que organice para la mejora y cualificación de su personal.

 

Para ello, hay que cumplir una serie de requisitos y en estas entradas te los resumimos:

 

  • ¿Qué es la formación bonificada?

 

  • Normativa aplicable a la bonificación por formación continua

 

  • Cálculo del crédito de formación continua

 

  • ¿Qué es una Entidad organizadora de formación continua?

 

  • Obligaciones de las empresas al bonificar formación continua.

 

  • Requisitos para bonificar formación online.

 

Si no tienes tiempo o recursos para gestionar internamente estas gestiones, la buena noticia es que se pueden delegar en un tercero:

 

  • Bonificar la formación a través de una consultora.

 

  • Gestores externos de formación bonificada.

 

Si tienes cualquier duda, puedes seguir leyendo sobre ¿Qué es la bonificación por formación continua? en nuestro blog o contactar directamente con nosotros y con mucho gusto te atenderemos …

 

 

Objetivo del plan de formación

Define los objetivos a conseguir con tus AA.FF.

 

Así que ya sabes, define tu estrategia de formación como un experto, y aprovecha el crédito de formación para Financiar la capacitación de tu plantilla sin costes adicionales.

 

Si necesitas repasar cuales son los requisitos para financiar la formación con el crédito de Fundae visita el siguiente enlace: Requisitos para bonificar formación online.

 

 

 

Estos son mis datos de contacto:

 

Difusión del sistema de formación bonificada

«Te ayudamos a gestionar de manera eficiente el crédito de formación de tu empresa.”

Crédito de formación asignado a las empresas

Resp. Consultoría de formación

e.herranz@consultae.es / Linkedin / Tlfno. 91.510.23.26.

 

 

¿Cómo bonificar la formación de mi empresa? Compartir en X

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

¿Qué es la formación bonificada Fundae?

Publicada en 5 abril, 2021 de Consultae

creditos de formacion bonificada

Créditos de formación bonificada

 

Vamos a responder en esta entrada a cuestiones como ¿Qué es la formación bonificada? o ¿Cómo bonificar un curso ante Fundae?

 

La formación bonificada para empresas, es un sistema que permite a las empresas deducir de los seguros sociales el importe de sus inversiones en formación. 

 

📌 No hay que olvidar que la formación supone una forma directa e indirecta de mejorar la calidad del capital humano de las empresas, potenciando su productividad.

 

Pero para aplicar estos incentivos en forma de deducciones, hay que cumplir una serie de requisitos, que vienen regulados en la normativa. En este enlace puedes consultarla: Normativa aplicable a la bonificación por formación continua.

 

Te ayudamos con la aplicación de Bonificaciones por Formación: Si aún no las aplicas, te estas perdiendo la oportunidad de recuperar las cotizaciones por formación de tu empresa en el año anterior (cuota patronal):

 

Cálculo del crédito formativo

Estas ayudas se calculan en función de las aportaciones a la Seguridad Social

 

Todas la empresas tienen un crédito que va desde 420 euros para las micropymes de al menos un empleado, hasta miles de euros dependiendo del importe de sus cotizaciones por formación continua (crédito de formación).

 

El crédito para formación es anual, y salvo excepciones con las Pymes que pueden reservarlo, si no se dispone de él se pierde. En la siguiente entrada puedes ver cómo Cómo bonificar cursos de Fundae.

 

 

Pasos para bonificar acciones formativas

Pasos para bonificar acciones formativas en las empresas

 

El objetivo de este sistema es mejorar las competencias profesionales de los trabajadores y aumentar la competitividad y productividad de las empresas.

 

Los cursos pueden realizarse en distintas modalidades formativas: presencial, distancia, mixta.

 

 

¿Qué son los créditos de formación de Fundae?

¿Qué significa Fundae?

 

Fundae es la entidad que habilita la plataforma telemática para la comunicación de las acciones formativas a bonificar. Noticia relacionada Fundae ha publicado las novedades en la aplicación 2019.

 

es una entidad tripartita, donde intervienen gobierno, sindicatos y patronales. Tiene otras funciones importantes como aclarar la interpretación de la normativa, para lo cual ofrece un servicio de resolución de dudas.

 

En este sentido organiza seminarios y foros online donde se tratan aspectos concretos sobre bonificaciones. a la espera de un nuevo reglamento que aclare aún más las diferentes situaciones e interpretaciones de la actual normativa.

 

 

Beneficiarios

Beneficiarios de las bonificaciones por formación

 

Pueden beneficiarse todas las empresas que tengan centro o centros de trabajo en el territorio del Estado español, cualquiera que sea su tamaño o ubicación, que desarrollen formación para sus trabajadores, y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.

 

A los trabajadores que van destinadas estas ayudas son:

 

1. Trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas privadas.

 

2. Trabajadores asalariados de entidades públicas cuando no están incluidas en los acuerdos de formación para las Administraciones Públicas.

 

3. Los trabajadores fijos discontinuos en periodos de no actividad.

 

4. Trabajadores que accedan a situaciones de desempleo cuando se están formando.

 

5. Trabajadores que están acogidos a regulación de empleo en los periodos de suspensión de empleo.

 

6. Trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de contrato por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en dichos periodos de suspensión de empleo.

 

 

 


Notas: No podemos bonificar de momento a los trabajadores autónomos, aunque coticen por formación profesional, de momento solo pueden acceder a cursos financiados a través de la formación de oferta.

 

Crédito de formación continua

Aproveche su crédito de formación

 

Gestionamos la formación «gratuita» para sus trabajadores: con todo, si te resulta muy complicado o no tienes tiempo para dedicarte a realizar la gestión de la formación bonificada de tu empresa, puedes ayudarte con la colaboración de una Consultora de bonificaciones.

 

Le ayudamos a llevar a cabo con éxito el plan de formación anual de su compañía (detección de necesidades formativas, calendario anual y gestiones con proveedores, …).

 

Delegue con control, le informaremos durante todo el proceso:

 

Cálculo del crédito disponible.

 

Certificado digital.

 

Acceso y alta en la aplicación telemática.

 

Obligación de informar a la RLT.

 

Comunicaciones de inicio de cursos.

 

Impartición de la formación. Declaración responsable para centros.

 

Comunicación del cierre y finalización del curso.

 

Aplicación de la bonificación. Que podrá realizarse desde la comunicación de la finalización de las AA.FF. hasta la presentación del boletín de cotización de diciembre (que se produce en enero del año siguiente).

 

Conciliaciones del crédito de formación.

 

 

También, ayudamos además a centros de formación y/o formadores autónomos con la tramitación de las bonificaciones de sus alumnos (trabajadores en activo).

 

 

Grupo de Linkedin sobre formación bonificada

Foros y enlaces relacionados

 

Si tienes más dudas sobre ¿Qué es la formación bonificada Fundae?, en las categorías:

 

  • Bonificación Formación Continua, 

 

  • Consultoría bonificaciones, 

 

  • Consultoría de formación de este blog tienes desarrollados numerosos artículos y en Linkedin mantenemos un grupo sobre este tema.

 

 

¿Qué es la formación bonificada? y ¿Cómo se bonifica un curso en Fundae? ... Compartir en X

 

 

Así que la formación bonificada, no solo es una inversión en nuestro activo más valioso, como es el capital humano si no que además nos permite recuperar parte de las cotizaciones a la seguridad social por este mismo concepto.

 

 

 


📄 Notas: Existen ciertos colectivos de trabajadores que no cotizan por formación profesional y que actualmente se quedan fuera de este sistema.

 

Como por ejemplo, los autónomos (en fase de incorporación), trabajadores del mar, personal al servicio de las administraciones públicas (que tienen sus propios planes de formación).

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | Deja un Comentario |

Aplicación telemática gestión bonificaciones: novedades

Publicada en 14 febrero, 2021 de Consultae

Aplicación telemática Fundae

 

La aplicación 2022 para la comunicación de cursos bonificados a través de la plataforma de Fundae ya está operativa.

 

Sólo falta que se actualicen los datos de cuota de formación profesional y plantilla media conforme los datos suministrados por la Seguridad Social.

 

A partir de ese momento* se podrá conocer con certeza el crédito de formación bonificada del que dispondrán para este año.

 

FUNDAE publicó las novedades que la aplicación tendrá para este nuevo año*. A continuación realizamos un pequeño resumen:

 

 

Ya está activa la aplicación telemática para la comunicación y gestión de las acciones formativas bonificadas Compartir en X

 

Proceso Aplicación Fundae

Novedades Aplicación Fundae:

 

Recordamos que el Real Decreto 694/2017 de 3 de julio, que desarrolla la Ley 30/2015 reguladora del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, establece que todos los cambios y novedades relativos a la formación programada por las empresas serán de aplicación a partir del 1 de enero de 2018.

 

  • Duración de las acciones formativas: Cuando la formación sea en una sola jornada se permitirán formaciones con duración superior a las 8 horas. (art. 3.6).

 

  • Participantes: En formación presencial, podrá haber un máximo de 30 participantes por grupo. En la formación vinculada a certificados de profesionalidad se mantendrán 25 participantes máximos por grupo. (art. 4.4).

 

  • Formación mixta: Toda la formación se considerará teleformación si la parte presencial es igual o inferior al 20% de la duración total. (art. 4.1).

 

    • Por ejemplo, un curso con 20 horas presenciales y 100 horas de teleformación, total 120 horas. Las 20 horas presenciales representan un 16,7 %, por lo tanto, esta formación se consideraría en su totalidad formación online con 120 horas de duración.

 

    • Si fuesen 50 horas presenciales y 120 online, total 170 horas. Las horas presenciales ya representan un 29,41% y la acción se considerará mixta.

 

  • Reserva del crédito: Toda empresa con menos de 50 trabajadores puede solicitar la reserva del crédito que no consuma (no dispuesto) un año o dos años más. Esta solicitud se tiene que hacer al tramitar el alta en la aplicación telemática en cualquier modalidad (bonificada, grupo de empresas o agrupación). Hay que solicitarlo antes del 1 de julio, posteriormente ya no se podrá reservar (art. 11.3).

 

  • Nuevas modalidades: Red empresarial. (Art. 14.1: se considera red empresarial al conjunto de empresas relacionadas por vínculos contractuales de concesión, franquicia o distribución, en este último caso exclusiva o selectiva).

 

    • Las entidades organizadoras tienen que indicar si la empresa que se da de alta forma parte de una red empresarial o no y con qué vínculo.

 

    • Si es así las empresas que formen la red empresarial podrán desarrollar acciones con medios propios o recurriendo a su contratación. Quedando reflejadas en la aplicación.

 

Aspectos que ya NO se recogen

Aspectos que ya NO se recogen en el Real Decreto

y por lo tanto cambian en la aplicación telemática son:

  • Colectivos prioritarios: se eliminan de la aplicación y por lo tanto la obligatoriedad de controlarlos.
  • Tipo de acción formativa: se elimina la opción de elegir si es general o específica la acción formativa.
  • Módulos transversales: se eliminan de la aplicación.

 

 

Novedades

Otros aspectos que cambian son:

 

  • Elegir entre grupo comunicado a efectos de bonificación o de cofinanciación privada. Todos los grupos serán a efecto de bonificación y cuando la bonificación se haya consumido el resto de grupos pasarán a ser cofinanciación privada. Los grupos que no indiquen importe a bonificar también se considerarán cofinanciación privada.

 

  • La eliminación de esta opción es muy positiva, porque al comunicar los datos las empresas podían equivocarse (opción cofinanciación privada) y no había posibilidad de subsanación posible.

 

  • Desarrollo de un calendario por curso en la modalidad presencial: la aplicación detallará mejor los días y los horarios de curso por día, para evitar indicar las excepciones en observaciones.

 

  • Las cuentas de cotización se consignarán a 12 dígitos, hasta ahora ha sido a 9. Aunque las empresas que ya tengan datos de años anteriores no tendrán que introducirlos de nuevo, la propia aplicación realizará automáticamente la conversión.

 

  • Grupos de empresas: tendrán un número de expediente propio que hasta ahora no tenían.

 

  • Certificados de profesionalidad: cumplirán los requisitos de su normativa en las dos modalidades (presencial y online).

 

  • Coste/hora por participante en modalidad presencial: 8 euros.

 

  • Coste/hora por participante en modalidad online: 5 euros.

 

  • Centro de impartición: se tienen que validar en los registros de entidades de formación.

 

  • Participantes: se comunican al comienzo de la formación.

 

 

Mejoras y cambios en la aplicación WEB.

 

Aplicación web formación programa

 

Se ha renovado la interfaz web e introducido varias mejoras como por ejemplo:

  • Compatible con móviles.
  • Se elimina la clave de acceso.
  • Buscador para usuarios con acceso a distintas empresas.
  • Aplicación más intuitiva al cumplimentar datos y exportarlos.
  • Nueva forma de organización de la información.
  • Notificaciones con mayor información.
  • Errores en las cargas: más información.
  • Mejor visualización de pantallas.
  • Menú exclusivo para notificaciones y uso de buzón.

 

 

Novedades aplicación telemática para la gestión de bonificaciones de Fundae Compartir en X

 

 

 


📄 Notas:

  • Esta información puede estar desactualizada. El año pasado el dato de la cuota de formación profesional se actualizó a principios del mes de mayo.
  • Puedes consultar más novedades sobre bonificaciones por formación en el siguiente enlace. Y en el vídeo resumen de novedades en la aplicación de formación programada en las empresas del canal de Fundae en Youtube.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Etiquetas: Bonificaciones formación, fundae lanzadera, fundae tramites | Deja un Comentario |

Buscador de cursos SEPE

Publicada en 4 noviembre, 2020 de Consultae

Buscador de cursos SEPE

Buscador de cursos de oferta de formación profesional continua

 

Fundae elabora una guía online que unifica los cursos ofrecidos a través de programas de oferta; es decir, los que planifican y convocan los sindicatos mayoritarios y patronal.

 

Enlazan a la oferta de cursos por Comunidades Autónomas. Este año como novedad se han incluido una amplia oferta de acceso a cursos y MOOCs gratuitos en competencias digitales (Programa Digitalízate).

 

El buscador recopila formación gratuita para trabajadores en activo (pero también hay acceso para una cuota de desemplead@s). Se solicitan de manera particular, ya que se realizan fuera de horario de trabajo.

 

Por otro lado, si estás buscando cursos sin coste para trabajadores o para menores de 30 años te resultarán muy útiles los siguientes enlaces que nos ofrece en su web:

 

1. Catálogo de cursos

 

2. Planes de Formación de Oferta Estatal

 

3. Oferta CCAA

 

 

La opción 2 incluye oferta intersectorial, para autónomos, trabajadores de la economía social, y acciones dirigidas a trabajadores de un sector de actividad concreto.

 

También se incluyen enlaces a las páginas webs de las entidades organizadoras de formación (centros de formación, consultoras, …), las cuales a su vez también suelen incorporar buscadores web y de registro en sus cursos de formación continua para trabajadores.

 

Recientemente se ha incorporado una ayuda para los colectivos de jóvenes menores de 30 años y autónomos, trabajadores pertenecientes a la economía social, y oferta clasificada por sectores.

 

En éste último caso sabrás que existe una oferta formativa específica para cada sector, a la cual sólo pueden acceder trabajadores que acrediten tal condición a través de la nómina o contrato.

 

Suele ser una formación específicamente diseñada para un sector de actividad y menos generalista o transversal.

 

 

Buscador de cursos gratis del SEPE Compartir en X

 

 


📄 Nota: Estos cursos son financiados a través de la iniciativa de formación de oferta de ámbito estatal.

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Tutorial gratuito de Consultae sobre Formación bonificada

Publicada en 18 julio, 2020 de e.herranz

Manual Fundae

 

El siguiente manual ha sido dividido en capítulos o temas, a los cuales podrás acceder a través de los siguientes enlaces sobre gestión de bonificaciones:

 

  • Formación bonificada.
    • Definición y conceptos básicos. Normativa actual y su aplicación.

 

  • Crédito formación continua.
    • ¿Cómo se calcula el crédito de formación?

 

  • Bonificar formación.
    • Pasos para realizar bonificaciones.

 

  • Cargas masivas XML.
    • ¿Cómo ahorrar tiempo y esfuerzo comunicado datos a Fundae?

 

  • Bonificación Formación Continua.

 

  • Consultoría bonificaciones. ¿En que consisten las diferentes modalidades de servicios de consultoría de formación continua? Entidades Organizadoras y Entidades Gestoras.

 

  • Consultoría de formación. Pasos para implementar un plan de formación en la empresa.

 

  • Externalización Formación. Normativa. Cambios legislativos. Casuística en los servicios de externalización.

 

  • Fundae trámites. En este apartamos estudiaremos paso a paso algunos de los trámites menos habituales en la gestión de bonificaciones, tales como la respuesta a posibles inspección y requerimientos.

 

  • Seguimos trabajando para ampliar este tutorial … 

 

 

Podrás acceder a una colección de tutoriales y entradas de nuestro blog que juntas conforman un completo tutorial básico sobre el sistema de bonificaciones de Fundae.

 

Puede resultar muy interesante para profesionales de recursos humanos, dptos laborales y gerentes de Pymes.

 

#Tutorial gratuito de Consultae sobre Formación bonificada. #Manual online #Guía de introducción a Fundae Compartir en X

 

 


Notas: La información de esta manual se comparte con fines meramente divulgativos y exentos de responsabilidad. Consultae solo presta asesoramiento a través de sus servicios profesionales de gestión del crédito de formación continua.

 

Gracias por leernos, intentaremos responder a cualquier duda o sugerencia del campo comentarios, situados al pie de página. Este tutorial ha sido elaborado por el equipo de consultores de Consultae.

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Disponible la comprobación de bonificaciones aplicadas por formación

Publicada en 3 julio, 2020 de Consultae

 

Justificación de bonificaciones por formación continua

Comprobación de bonificaciones de ejercicios anteriores

 

Se puede consultar en Datos de Empresa o Empresas Participantes / Datos Económicos / Comprobación de resultados.

 

Incluye un informe con el resultado del proceso de comprobación de las bonificaciones aplicadas, que puede resultar.

 

  • Conforme.

 

  • O no conforme, en cuyo caso las empresas recibirán una comunicación en este sentido cuya notificación se practicará en papel en caso de personas físicas (o digital se se ha escogido) y por medios electrónicos en el caso de personas jurídicas.

 

  • Estas comunicaciones incluyen un código que permite la consulta de los anexos que explican la diferencia solicitada. Desde www.tramites.fundae.es, en el apartado Consulta de notificaciones mediante C.S.V.

 

En caso de haber sido objeto de actuaciones de seguimiento y control del SEPE con impacto económico, las comunicaciones incluirán en un anexo.

 

 

(Este resultado no exime posteriores comprobaciones administrativas).

 

 

Más información ...

Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace: Más detalles sobre el seguimiento y control de la formación continua.

 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Declaración Responsable MANTENIMIENTO DE PLANTILLA

Publicada en 11 junio, 2020 de Consultae

Declaración Responsable MANTENIMIENTO DE PLANTILLA

Declaración Responsable de mantenimiento de plantilla media

 

Para bonificar los grupos formativos que se están desarrollando con Aula Virtual, Fundae exige la firma de una declaración del mantenimiento de la plantilla durante el periodo de ejecución de estos grupos. 

 

 

Esta firma es necesaria para acreditar el mantenimiento de la plantilla, los organismos de control podrán realizar las comprobaciones oportunas, y si no se cumple procederán a minorar el importe bonificado.

 

 

Para las empresas que ya se han bonificado o van a bonificarse en estos días, necesitamos que nos lo envíen firmado a info@consultae.es.

 

 

PDF: Declaración Mantenimiento Plantilla

PDF: Declaración Mantenimiento Plantilla

 

 

 

Condiciones a cumplir

Condiciones a cumplir:

 

  • Mantener la plantilla media de los últimos seis meses anteriores al periodo de alarma: septiembre de 2019 a febrero de 2020.

 

  • Se computarán como plantilla las personas trabajadoras que hayan sido afectados por expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE).

 

 

Obligaciones MANTENIMIENTO DE PLANTILLA

No se considerará incumplida la obligación:

 

  • Cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente,
  • dimisión,
  • jubilación
  • o incapacidad permanente total,
  • absoluta o gran invalidez de la persona trabajadora,
  • contratos temporales,
  • fijos discontinuos cuando finalice
  • o se interrumpa el periodo estacional de actividad.

 

 

 

Registros en el AULA VIRTUAL

Registros en el AULA VIRTUAL

 

En la formación realizada por Aula Virtual, FUNDAE solicita que se guarden los registros de los tiempos que han estado los alumnos en la plataforma, como cumplimiento de asistencia.

 

No es necesario realizar grabaciones si existen registros. 

 

 

Fundae declaración responsable: Declaración Responsable MANTENIMIENTO DE PLANTILLA Compartir en X

 

 


📄 Notas: Desde septiembre de 2019 a febrero de 2020, se toma la plantilla media y hay que mantenerla exclusivamente en los cursos que se bonifiquen por vídeo conferencia durante el estado de alarma.

 

Ante cualquier duda respecto a la bonificación de sus cursos podemos ayudarle, no dude en contactar con nosotros y le llamamos info@consultae.es. 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Cómo calcular el Crédito formación continua

Publicada en 10 mayo, 2020 de Consultae

 

Cómo calcular el Crédito formación continua

¿Cómo calcular el Crédito formación continua?

 

Cálculo del crédito de formación continua.

 

Cuestiones básicas sobre el crédito para la formación continua: es un hecho que el crédito de formación del que disponen las empresas no suele utilizarse al 100%.

 

En la mediana y gran empresa es conocido el sistema, pero para las PYMEs sigue sin utilizarse de manera generalizada.

 

 

AAFF bonificables

¿Qué acciones formativas puedo bonificar con mi crédito?

 

  • La AA.FF. han de constar de dos horas, en cualquier modalidad excepto distancia, (presencial, online y mixta), máximo 30 participantes por curso presencial y en online 80 participantes por tutor. Acciones formativas vinculadas a la actividad de la empresa.

 

  • Y no son bonificables los simposiums, congresos, charlas, conferencias, jornadas y demás eventos que no se consideran formación por la normativa actual.

 

 

A través del simulador de Fundae podrá realizar estimar cálculo de su crédito asignado para financiar sus acciones formativas. Tiene el enlace en el apartado Simulador de Crédito del siguiente link https://empresas.fundae.es/Lanzadera

 

 

¿Cuál es el importe que le corresponde a mi empresa y cómo calcularlo ?

 

 

 

¿ Qué es la cuantía ingresada en concepto de formación profesional en el año anterior ?

 

 

… y ¿ Cómo se calcula la plantilla media del año anterior ?

 

 

 

Seguir leyendo sobre el Cálculo del crédito por formación continua …

 

 

Validación del crédito de formación continua.

 

Desde que la Tesorería de la Seguridad Social informe de los datos de cotizaciones por formación continua, validando la plantilla media y los créditos por formación continua de las empresas. Enlaces relacionados: Cálculo de la plantilla media. Seguir leyendo …

 

 

En resumen:

 

El crédito de formación permite invertir en la formación de trabajadores sin que suponga un coste para las empresas. Compartir en X

 

 

Grupo de Linkedin

Si tienes más dudas sobre ¿Cómo calcular el crédito de formación de tu empresa?, en las categorías Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones, Consultoría de formación de este blog tienes desarrollados numerosos artículos y en Linkedin mantenemos un grupo sobre este tema.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 19
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}