Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Bonificación Formación Continua

Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)

Documentación de la formación continua bonificada

Publicada en 11 enero, 2024 de Consultae

Documentación profesores y empresas para cursos bonificados

Documentación generada en cada curso:

 

Fundae y el SEPE siguen un estricto control de la documentación de la formación continua bonificada, que acredite y justifique la realización de cada acción formativa.

 

Te ayudamos a cada empresa que colabora con nosotros a organizar y documentar todo el proceso formativo según establece la normativa.

Documentación de la formación continua bonificada

La documentación de la formación continua bonificada que justifica la realización de la formación programada por las empresas, está formada por:

 

  • El cartel del curso. (Modalidad presencial).

 

  • Los controles o listados de asistencia. (Modalidad presencial).

 

  • La acreditación o justificante de entrega de material (manual, documentación del curso).

 

  • El cuestionario de evaluación del curso (puesta a disposición a los alumnos).

 

  • Certificados (diploma del curso ) y su correspondiente recibí.

 

  • Tutor/formador: acreditación y currículo.

 

  • Manuales y demás materiales de estudio.

 

  • Registros digitales de plataformas de teleformación, con información relativa a accesos y tiempos… (este aspecto lo trataremos específicamente en otro artículo).

 

  • Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí).

 

  • Costes justificativos y contabilización.

 

  • Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

 

📄 Recuerda:

 

  • Es motivo de devolución de la bonificación practicada según la Ley 30/2015: “Incumplir las obligaciones relativas a la custodia y entrega de la documentación relacionada con la organización, gestión e impartición de las acciones formativas.”

 

  • La documentación original se debe guardar al menos 4 años desde que finalizó el plazo para aplicar la bonificación.

 

Hoja de control de firmas en cursos bonificados

Hoja de control de asistencia

 

Es un parte de firmas de los alumnos donde reflejan su asistencia a las diferentes secciones de las acciones formativas bonificadas en modalidad presencial o parte presencial de una acción mixta.

 

Existe un modelo oficial que se puede descargar de la aplicación (en la página principal en documentación).

 

En el control de asistencia se registra sesión por sesión, todas y cada una de las clases que se imparten, junto con todos los datos del curso.

 

Si hay formación por la mañana y tarde se consideran dos sesiones. Cada trabajador tiene la obligación de firmar en el listado de asistencia.

 

En cursos donde participan más de una empresa es obligatorio firmar un listado de asistencia por empresa.

 

En los grupos de empresas no es necesario puede haber uno para todos, importante que quede reflejada la empresa/CIF del alumno.

 

 

Certificado de participación AA.FF. bonificada

Certificados de participación y acreditación de haberlo recibido

 

Una vez finalizado el curso y hasta en un plazo de 2 meses desde la fecha de fin, el centro formador tienen que emitir un certificado de participación para cada alumno/a.

 

Este certificado lo recibirá todo alumno que sea bonificable (en formación presencial: por haber asistido al 75 % del tiempo del curso; en formación online: por haber realizado el 75% de las tareas de la plataforma y realizando un tiempo adecuado, en torno al 75 % de la duración del curso).

 

 

Las empresas tienen que guardar un documento donde quede constancia de la entrega de los certificados, es el denominado recibí de certificado.

 

Otra opción, es hacer una copia del certificado y que lo firme el alumno/a. Las dos opciones serían válidas.

 

En el caso de teleformación el recibí se puede descargar online, siempre que el alumno acceda con sus claves y quede registrada la descarga.

 

Capital humano

Recibí de certificado

 

Esta acreditación es tan importante como la entrega del certificado, ante una inspección si no se tiene este documento el alumno no se considerará finalizado.

 

Documento

Recibí de material

 

Todo el material repartido, debe quedar registrado en el documento recibí de material, en formación presencial.

 

En formación online, quedará registrado en la plataforma tanto la lectura de la documentación como la descarga de los mismos.

 

Cálculo del crédito de formación

Cartel del curso

 

Se recomienda cuando se vaya a impartir una formación presencial en un aula, colocar un cartel en la puerta del aula con todos los datos del curso, así como dejar constancia que es un curso bonificado por la FTFE (actualmente Fundae) y por el FSE si procede.

 

Por ejemplo, en formación programada por las empresas el FSE no participa desde 2011 y 2012.

 

Las empresas suelen utilizar el cartel cuando tienen mucha formación o bien si se imparte en un establecimiento de terceros como pueda ser un aula alquilada o una sala en un hotel.

 

 

Control de tutorias

Control de Tutorías

 

Registro donde los tutores indican las tutorías realizadas a los distintos alumnos. Se pueden realizar a través de unas fichas diseñadas al efecto. Con posibilidad de digitalizar todo el proceso para evitar el uso de papel.

 

 

Cuestionario de evaluación AA.FF. por parte de los alumnos

Cuestionario de evaluación AA.FF.

 

Para medir el nivel de satisfacción y eficacia del curso se debe solicitar a todos los alumnos cuya asistencia se va a bonificar que rellena el cuestionario de evaluación del curso. Aunque es de carácter voluntario para ellos.

 

Hay un modelo oficial en la página de Fundae. y en la propia aplicación también se puede descargar una vez que ha finalizado el curso.

 

Es un documento que solicita la Fundación Estatal anualmente y estadísticamente para ver la satisfacción de los participantes con la formación.

 

 

Acreditación C.V. del formador

Tutor/formador: Acreditación y currículo

 

De cada curso que se imparta hay que guardar el curriculum y todos los documentos que acrediten que el formador está capacitado para impartir la formación que se ha bonificado.

 

En formación online además tiene que aparecer en el propio curso.

 

 

Manuales y materiales de estudio

Manuales y demás materiales de estudio

 

Hay que guardar una copia de los materiales entregados en la formación presencial y online. Puede ser una copia digital, no necesariamente en papel.

 

Informe RLT

Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí de la RLT)

 

Es necesario conservar un recibí de la entrega de la formación a bonificar a la representación sindical.

 

Además, si ellos emiten informe en los siguientes quince días posteriores a la entrega.

 

El recibí tiene que estar entregado al menos quince días hábiles anteriores al comienzo de la formación bonificada.

 

Costes en formación bonificada

Costes justificativos y contabilización.

 

Hay que guardar todos los soportes justificativos de la formación bonificada, con los justificantes bancarios y todo correctamente contabilizado en el año de la bonificación.

 

 

Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

El contrato de encomienda es el contrato que firma la entidad organizadora con la empresa que recibe la formación.

 

Debe estar firmado con anterioridad y en el contrato deben reflejarse los costes de gestión y/o formación.

 

 

Marca gráfica

Marca gráfica de la Fundación Estatal (Fundae).

 

El logotipo actual de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo FUNDAE mantiene la parte gráfica y cambia sólo la nominativa frente al anterior modelo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Las restricciones de la anterior marca aún siguen activas.

 

Para la inclusión del logotipo de FUNDAE en la web o en el material didáctico de los centros de formación y entidades organizadoras se debe solicitar previamente autorización.

 

En las acciones de difusión o publicitarias la Fundación Estatal advierte que el logotipo debe ser inferior en tamaño al de la entidad solicitante para evitar confusiones respecto a los promotores de la AAFF.

 

Por ejemplo, anteriormente se debía incluir junto al logotipo la siguiente frase aclaratoria:

 

“La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.”

 

  • “En cualquier caso se deberá suprimir cualquier referencia al Fondo Social Europeo, incluido su logotipo, al no participar en la financiación de las acciones de Formación Profesional para el Empleo gestionadas por la Fundae (anterior Fundación Tripartita).”

 

  • Las versiones del logotipo autorizadas por la Fundación y las reglas de cumplimiento en su utilización están indicadas en fundae.es.

 

  • La Fundación Tripartita “se reserva el derecho de revocar, en todo momento, esta autorización si considera que se está realizando un uso indebido de la marca.”

 

  • Nota de prensa: “No se autoriza el uso del logotipo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en tarjetas.”

 

  • Artículo: Ampliar información sobre la utilización de la marca gráfica de la Fundación Tripartita.

 

 

Por último, comentar que disponemos de un aplicativo que genera la documentación de los cursos de forma automática una vez incluidos los datos básicos de la AA.FF. programada.

 

Junto a otros módulos que automatizan el arduo trabajo de bonificar cursos, como la aplicación para realizar cargas masivas a través de ficheros .xml en la plataforma de comunicación de cursos de Fundae.

 

Documentación de la formación continua bonificada

Documentación de formación bonificada

 

Referencia a la Documentación de la formación continua bonificada generada en las AA.FF. bonificadas en la nueva Ley 30/2015:

 

“Además de estas obligaciones y de las que puedan establecerse reglamentariamente, las citadas entidades deberán facilitar a las empresas para las que organicen la formación de sus trabajadores la documentación relacionada con:

  • la organización,
  • gestión e impartición de las acciones formativas,
  • así como la información necesaria para la correcta aplicación de las bonificaciones por parte de dichas empresas.”

 

* En la documentación actual se ha cambiado el logotipo anterior de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo por nominativo que indica Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Y si estás pensando en mejorar tus proceso de generación de documentación disponemos de una aplicación Softmetry que lo simplifica todo.

 

 

Software para la generación de documentación para la formación programada por las empresas:

 

El proceso de generación de documentación se puede digitalizar a través de una aplicación informática que la simplifique.

 

 

Curso de Formación online gestión de bonificaciones

Curso para la gestión de la Formación Programada por las Empresas:

 

Quizá te interese nuestro curso online: Gestión de bonificaciones por formación continua (nivel avanzado). Pregúntanos por nuevas convocatorias.

 

curso_gestion_bonificaciones2015

* Llega hasta el nivel experto pero es perfectamente realizable por personas que no conozcan a fondo el sistema. Opiniones de nuestros alumnos en el portal independiente eMagister.

 

 


📄 Notas:

 

  • Puedes encontrar más información sobre la Documentación de la formación continua bonificada en la Guía de Apoyo a Pymes de la Fundae (Fundación Tripartita).

 

  • El nuevo Real Decreto 694/2017, de 3 de julio que se desarrolla la Ley 30/2015, no introduce cambios respecto a la documentación a conservar por parte de las empresas.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Documentación formación empresas, Documentación Formación Programada por las Empresas |

Entidad Organizadora de Formación continua bonificada

Publicada en 5 enero, 2024 de Consultae

Entidad Organizadora

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Una Entidad Organizadora de formación continua bonificada se encarga de organizar y gestionar la formación bonificada para empresas (sistema español).

 

Esta gestión incluye tareas típicas de la organización de AA.FF. tales como la selección del programa formativo (interno o externo), la contratación de formadores y otros proveedores, la inscripción de los trabajadores en la formación y la tramitación de la bonificación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (ante Fundae).

 

Las Entidades Organizadoras pueden ser de diferentes tipos, como:

 

  • Entidades de formación inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación (Empresas privadas).
  • Entidades acreditadas para impartir certificados de profesionalidad.
  • Organizaciones empresariales o sindicales.
  • Asociaciones de trabajadores autónomos y de economía social.
  • Estructuras paritarias con personalidad jurídica propia.

 

Estas entidades deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la normativa de formación profesional para actuar como Entidad Organizadora de Formación Bonificada.

 

Las empresas pueden contratar a una entidad organizadora para que les ayude a gestionar su formación bonificada por varias razones:

 

  • En primer lugar, las entidades organizadoras tienen experiencia en la gestión de la formación y pueden ayudar a las empresas a seleccionar la formación adecuada para sus trabajadores.

 

  • En segundo lugar, las entidades organizadoras pueden ayudar a las empresas a tramitar la bonificación ante la Fundae, un proceso que puede ser arduo y complejo.

 

  • En tercer lugar, las entidades organizadoras pueden ofrecer a las empresas soluciones integrales de formación, que incluyen como hemos comentado desde la logística de la formación hasta la bonificación de la misma o respuesta a posibles requerimientos.

 

Se pueden organizar capacitaciones a medida para una o un grupo de empresas de la agrupación. Es decir, no tienen porque participar todas en todo.

 

En principio, no hay límite respecto a las empresas agrupadas, pero la aplicación telemática de Fundae acepta hasta un límite de 1.000. Por cierto, existe un documento de desestimiento para darse de baja de la agrupación en cualquier momento.

 

La contratación de una entidad organizadora de formación bonificada puede ser una buena opción para las empresas que quieran aprovechar al máximo los recursos disponibles para la formación de sus trabajadores (crédito de formación disponible).

 

Contrato de encomienda de la formación

¿Qué es un contrato de encomienda de la formación?

Un contrato de encomienda de la formación es el documento que regula la relación entre una empresa y una Entidad Organizadora de formación bonificada. Previamente se habrá constituido una agrupación inicial de empresas a las cuales se adhieren las sucesivas (documento de adhesión al Contrato de encomienda).

 

Este contrato establece las condiciones en las que la entidad organizadora se compromete a gestionar la formación para los trabajadores de la empresa, incluyendo la selección de la formación, la contratación de los formadores, la inscripción de los trabajadores en la formación y la tramitación de la bonificación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

El contrato de encomienda de la formación debe incluir los siguientes conceptos:

  • Los datos de la empresa y de la entidad organizadora.
  • El objeto del contrato, que es la gestión de la formación para los trabajadores de la empresa.
  • Las obligaciones de la empresa y de la entidad organizadora.
  • La duración del contrato.
  • La cláusula de resolución.
  • (existe un modelo disponible en la web de Fundae)

 

Las obligaciones de la empresa en el contrato de encomienda de la formación son las siguientes:

  • Elegir la formación que desea que reciban sus trabajadores.
  • Pagar a la entidad organizadora los gastos derivados de la gestión de la formación, como los gastos de matrícula, los gastos de desplazamiento y los gastos de alojamiento.
  • Inscribir a sus trabajadores en la formación.

 

Las obligaciones de la entidad organizadora en el contrato de encomienda de la formación son las siguientes:

  • Seleccionar la formación que cumpla con las necesidades de la empresa y de sus trabajadores.
  • Contratar a los formadores adecuados.
  • Impartir la formación en las fechas y horarios acordados.
  • Evaluar la formación recibida por los trabajadores.
  • Tramitar la bonificación ante la Fundae.

 

El contrato de encomienda de la formación es un documento importante para las empresas que deseen utilizar su crédito de formación disponible. Este contrato garantiza que la formación recibida por los trabajadores sea de calidad y que la empresa pueda recuperar el coste de la formación.

 


📄 Notas: existe una alternativa para externalizar la gestión administrativa de la formación programada, el Gestor Externo de Formación.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Utiliza tu crédito de formación con total garantía de cumplimiento!

Publicada en 5 enero, 2024 de Consultae

Crédito de formación bonificada

Aprovecha tu crédito formativo !

 

Simplifique la administración de su plan de formación con nuestro servicio de consultoría:

 

La Gestión del crédito de formación puede llegar a ser una pesada tarea administrativa si no se disponen de los procesos y de las tecnologías apropiadas. Nosotros hemos conseguido digitalizarlos, céntrate en lo realmente importante!

 

Evitar comunicaciones manuales, no cumplir los requisitos mínimos exigidos por la normativa actual, o no contar con un equipo experimentado resulta a la larga contraproducente.

 

Es precisamente en este punto donde podemos ayudarte! Miles de clientes satisfechos y 20 años de experiencia nos avalan.

 

Gestión del crédito de formación

 

Puede delegar la gestión del crédito de formación de su empresa con total garantía. Nosotros si te lo contamos !!!

 

Nos encargaremos de gestionar todos los trámites requeridos por el sistema de formación bonificada de las empresas, con absoluta transparencia.

 

 

📌 En Consultae ayudamos a empresas y centros de formación a mejorar sus procesos de gestión de las bonificaciones por formación.

 

 

Servicio de gestión del crédito de formación bonificada

¿En qué consiste el servicio de gestión del crédito de formación bonificada?

 

Delega con control, te informamos durante todo el proceso de Gestión de los créditos FUNDAE:

 

  • Cálculo del crédito disponible.

 

  • Certificado digital.

 

  • Acceso y alta en la aplicación telemática.

 

  • Obligación de informar a la RLT.

 

  • Comunicaciones de inicio de cursos.

 

  • Impartición de la formación. Declaración responsable para centros.

 

  • Comunicación del cierre y finalización del curso.

 

  • Aplicación de la bonificación.

 

  • Conciliaciones y justificación de costes.

 

  • Alegaciones: respuesta a posibles requerimientos.

 

 

También, ayudamos además a centros de formación y/o formadores autónomos con la tramitación de las bonificaciones de sus alumnos (trabajadores en activo).

 

No lo piense más y contacta con nosotros, podemos ayudarte:

 

Ayudamos a empresas con sus preguntas frecuentes FAQs sobre bonificaciones por formación. Incluso con sus SAQs, las preguntas que deberían hacerse pero que no tienen suficiente información para realizarlas. 20 años de experiencia y miles de clientes satisfechos nos avalan!

 

No aprovechar su crédito de formación, implica perder recursos asignados para la capacitación de su plantilla, hecho que tiene un alto impacto en la competitividad y cuenta de resultados de las empresas.

 

 

👉 «Reduce el importe de tus seguros sociales, gracias a los descuentos por formación bonificada !»

 

 

Contacto servicio formación bonificada:

 

Difusión del sistema de formación bonificada

«Te ayudamos a gestionar la formación programada de tu empresa. Conoce cómo calcular el crédito de formación de tu empresa.” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | 2 Comentarios |

Finalización y cierre del proceso de bonificación

Publicada en 28 diciembre, 2023 de Consultae

Finalización y cierre del proceso

Finalización y cierre del proceso de bonificación

 

En este artículo explicamos los pasos para realizar el cierre bonificaciones por formación profesional. Se tratan aspectos como la revisión de cursos y alumnos, los importes imputados, cofinanciación privada, y otras obligaciones …

 

Comprobación previa de la bonificación

Comprobación previa de la bonificación

Es importante que una vez comuniquemos a nuestra gestoría o departamento interno el importe a bonificar nos aseguremos que ha sido comunicado correctamente. Para ello, podemos solicitar los reportes DLC o RNT.

 

Documento de Cálculo de la Liquidación

 

La Seguridad Social los remite una vez se comunican los seguros sociales del mes (tarda unas horas) para verificar que los importes sean correctos. En este DLC o DCL aparece también la bonificación aplicada, además de la relación nominal de trabajadores (RNT).

 

Conceptos de cotización

 

Cálculo de bonificaciones

Comunicación en el BOE de las diferencias detectadas en bonificaciones.

Procedimiento de comunicación por parte de la Administración sobre la comprobación de posibles diferencias detectadas en las bonificaciones por cuotas de formación profesional.

 

Y para ello, se publican en el BOE tras el intento de envío por email de la comunicación para su descarga, sobre los años revisados.

 

Toda empresa que conozca sobre estas diferencias en los años indicados  y no haya recibido notificación alguna, recomendamos que consulte estos listados.

 

  • Estudio del caso: 2ª Conciliación No Conforme.
    • Segundo envío con conciliaciones no conformes correspondientes a las bonificaciones del pasado ejercicio.

 

Autora:

Consultores trámites Fundae

«Estamos a vuestra disposición, para poder ayudaros a cumplir con el 100% de los requisitos legales para bonificar la formación en vuestra empresa.

Nuestro objetivo es que puedas delegar tus bonificaciones por formación con total tranquilidad y confianza en un trabajo bien realizado.

Estos son mis datos de contacto e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | 1 Comentario |

Formación que NO cumple los requisitos de los PIF

Publicada en 22 diciembre, 2023 de Consultae

Formación que no cumple los requisitos de los PIF

Requisitos Planes PIF

 

Los Planes de Formación con Bonificación (PIF) son una herramienta muy útil para que las empresas puedan financiar la formación de sus empleados y, a su vez, obtener bonificaciones en sus cuotas a la Seguridad Social. Sin embargo, para poder acceder a estas bonificaciones, es necesario cumplir una serie de requisitos tanto para la empresa como para el trabajador.

 

Requisitos para la Empresa:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social: Es fundamental que la empresa esté inscrita en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social: No se podrán beneficiar de las bonificaciones aquellas empresas que tengan deudas con la Seguridad Social.
  • Contar con un plan de formación: La empresa debe elaborar un plan de formación que incluya los objetivos, contenidos, metodología y recursos necesarios para llevar a cabo la acción formativa.
  • Formalizar un convenio de formación: Este convenio debe ser suscrito entre la empresa y el centro de formación que imparta la acción formativa.
  • Cumplir con la normativa vigente: La empresa debe cumplir con toda la normativa legal y reglamentaria aplicable en materia de formación profesional.

 

Requisitos para el Trabajador:

  • El trabajador debe tener un contrato laboral en vigor con la empresa que solicita la bonificación.
  • El trabajador debe estar cotizando a la Seguridad Social por el concepto de formación profesional.
  • El trabajador debe asistir y participar activamente en la acción formativa bonificada.
  • El trabajador debe cumplir con los requisitos específicos de la acción formativa a la que se inscribe.

 

Requisitos de la Acción Formativa:

  • La acción formativa debe estar relacionada con las competencias profesionales incluidas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • El centro de formación que imparta la acción formativa debe estar autorizado por la administración educativa competente.
  • Tener una duración mínima: La duración de la acción formativa debe cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

 

Documentación a Presentar:

Para solicitar la bonificación, la empresa deberá presentar la siguiente documentación:

  • Solicitud de bonificación: Se debe cumplimentar un modelo de solicitud que proporcionará la entidad gestora.
  • Convenio de formación: El convenio suscrito entre la empresa y el centro de formación.
  • Plan de formación: El documento que detalla los objetivos, contenidos y metodología de la acción formativa.
  • Certificados de asistencia: Los certificados que acrediten la asistencia de los trabajadores a la acción formativa.
  • Nóminas de los trabajadores: Las nóminas de los trabajadores que han participado en la acción formativa. 

 

Requisitos planes PIF de Fundae

Importes bonificables Planes PIF

Recuerda que los planes PIF están pensados para que los soliciten los trabajadores a sus empresas. Han de ser formaciones pertenecientes a planes oficiales (no vale cualquier formación).

 

A través de esta financiación se ayuda a las empresas a soportar el coste del lucro cesante por las horas que el trabajador está formándose (o desplazándose al centro de estudio) en horas de trabajo. Por ello, la cantidad financiada por el permiso depende del coste salarial del trabajador/a.

 

Los requisitos y los importes bonificables de los Planes de Formación Individual (PIF) pueden variar ligeramente en función de actualizaciones normativas o circunstancias específicas. Sin embargo, a continuación os presentamos una visión general basada en la información disponible hasta la fecha:

 

Planes PIF permisos

Requisitos para los Planes de Formación Individual (PIF):

 

Tanto para el trabajador como para la empresa existen una serie de requisitos que deben cumplirse para poder acogerse a la bonificación de un PIF:

 

Claves

Requisitos para el trabajador: planes PIF

 

  • Vínculo laboral: Debe existir una relación laboral en vigor entre el trabajador y la empresa.
  • Consentimiento de la empresa: La empresa debe autorizar de forma explícita la ausencia del trabajador para asistir a la formación.
  • Relación de la formación con el puesto de trabajo: La formación solicitada debe estar relacionada con las funciones del trabajador o con su desarrollo profesional dentro de la empresa.
  • No estar incluida en acciones formativas de la empresa: La formación no debe ser parte de un plan de formación general de la empresa.

 

Puntos a tener en consideración

Requisitos para la empresa* Planes PIF:

 

  • Alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la normativa vigente.
  • Conservar la documentación justificativa de la solicitud del PIF y de los costes asociados.
  • Informar a la RLT si se tiene.

 

La complejidad administrativa y el riesgo de inspección limitan significativamente el aprovechamiento de las bonificaciones por PIF por parte de las empresas.

 

Ayudas económicas y financieras

Importes bonificables en los PIF:

 

Los importes bonificables en los PIF están vinculados a un crédito de horas que varía en función del tamaño de la empresa, según estos tramos:

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 200 horas.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 400 horas.
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 600 horas.
  • Empresas de 250 a 499 trabajadores: 800 horas.
  • +200 horas adicionales por cada 500 trabajadores.

 

Importante: Estos límites solo operan cuando los costes salariales del permiso o permisos que conceda la empresa superen el 5% de su crédito anual. En estos casos se pasa a medir las horas y no el coste económico.

 

Puedes consultar las siguientes fuentes para obtener información más detallada y actualizada sobre los requisitos y los importes bonificables de los PIF:

 

  • ¿Qué es un PIF en formación bonificada?

 

  • Fundae es la entidad estatal responsable de la gestión de la formación profesional para el empleo. Su página web (https://www.fundae.es/) suele tener información actualizada sobre los PIF.

 

  • La formación establecida en los convenios colectivos de construcción, metal, madera y mueble para la obtención de las tarjetas profesionales no puede bonificarse a través de los planes PIF (permiso individual de formación)*. Puedes ampliar esta información en la nota de prensa publicada al efecto por Fundae.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

Asesor formación bonificada

«Espero que os haya servido de ayuda este artículo para que tengáis una visión de cómo se gestionan los permisos individuales. Si estás interesado/a en bonificarte un curso de formación a través de los planes PIF, podemos ayudarte a realizar estos servicios de tramitación. Estos son nuestros datos de contacto info@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Firma Estrella Herranz

 


📄 Notas:

 

  • Para casos donde la formación incida directamente en la actividad que desempeña el trabajador en su puesto.

 

  • PDF de la Fundación Estatal para la formación en el Empleo (Fundae) que describe el funcionamiento de los Permisos individuales de formación. Disposición de horas laborales para la formación.

 

  • Para obtener información más actualizada y detallada, te recomiendo que consultes la página web de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE / SEPE), que es la entidad encargada de gestionar las bonificaciones a nivel nacional. La normativa sobre los PIF puede sufrir modificaciones, por lo que es fundamental consultar las fuentes oficiales antes de iniciar cualquier trámite.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Permisos individuales de formación, PIF, Tarjetas profesionales | Deja un Comentario |

Crédito asignado y Crédito disponible para bonificar mis cursos

Publicada en 19 septiembre, 2023 de Consultae

Crédito asignado y Crédito disponible en Fundae

¿Cómo consultar crédito disponible en Fundae?

 

El Crédito de Formación Bonificada de una empresa es igual a la cuantía ingresada por formación profesional, por el porcentaje de bonificación según la plantilla:

 

Crédito de formación bonificada = Cuantía ingresada por formación profesional x Porcentaje de bonificación según la plantilla

 

No obstante, es importante tener en cuenta las excepciones que existen a esta fórmula.

 

Pasos para calcular el crédito

Para calcular el crédito de formación bonificada de tu empresa, debes seguir estos pasos:

 

1. Consulta los datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones (RLC) del ejercicio anterior. En concreto, la base de cotización por formación profesional.

 

2. Calcula la Plantilla Media de tu empresa dividiendo la suma del número de trabajadores por 12.

 

A continuación, aplica el Porcentaje de Bonificación correspondiente a tu plantilla.
Porcentajes de bonificación:

 

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75%
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60%
  • Empresas de 250 o más trabajadores: 50%

 

Cálculo del crédito de formación

Ejemplos sencillos: cálculo del crédito de formación

 

1) Una empresa con una plantilla media de 10 trabajadores y una cuota por formación profesional de 1.000 euros en el ejercicio anterior, tendría derecho a un crédito de formación bonificada de 750 euros.

 

2) Por ejemplo, una empresa con una plantilla media de 100 trabajadores y una cuota de formación de 10.000 euros por formación profesional en el año anterior, tendrá un crédito de formación bonificada de 6.000 euros, ya que el porcentaje de bonificación para una plantilla de 100 trabajadores es del 60%.

 

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta fórmula. Por ejemplo, las empresas de nueva creación, las que estén en ERTE o las que tengan una plantilla de 1 a 5 trabajadores las cuales tienen un crédito mínimo de 420 euros, independientemente de las cotizaciones realizadas por formación profesional.

 

Para disponer de este crédito has de cumplir una serie de Requisitos para poder bonificar la formación de los seguros sociales. Además de seguir una serie de trámites reflejados en la normativa actual vigente que regula la formación organizada por las empresas en España.

 

Calculadora de crédito de formación bonificada

Calculadora de crédito de formación bonificada:

 

Fundae pone a disposición de las empresas un simulador de crédito de formación bonificada:

El simulador de crédito de formación bonificada de Fundae es una herramienta gratuita y accesible que permite a las empresas calcular su crédito de formación para el año en curso. Para ello, sólo es necesario introducir los datos de las cotizaciones de formación profesional del año anterior.

 

Una vez introducidos estos datos, el simulador calculará el crédito de formación disponible para la empresa.

 

El crédito de formación es un importe económico que las empresas pueden destinar a la formación de sus trabajadores. El importe del crédito depende de la plantilla media de la empresa y de las cotizaciones realizadas por la empresa por formación profesional.

 

Las empresas pueden utilizar el crédito de formación para bonificar las acciones formativas que realicen sus trabajadores. Las acciones formativas bonificadas pueden ser presenciales, a distancia o mixtas.

 

La bonificación por formación puede alcanzar hasta el 100% del coste de la formación bonificada.

 

👉 En esta entrada te explicamos los pasos a seguir en el simulador de Fundae …

 

Permisos Individuales de Formación (PIF)
Permisos Individuales de Formación (PIF):

 

Adicionalmente las empresas pueden financiar los costes salariales de los PIF con el crédito anual de bonificaciones para formación y con el crédito adicional previsto en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre y en el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.

 

  • En este enlace puedes consultar con mayor detalle como Calcular el crédito formación continua.

 

Y en este otro dónde consultar el Crédito disponible de Formación Continua o cómo puedes acumular el crédito de Fundae (si eres una empresa de menos de 50 trabajadores).

 

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Registro Estatal de Entidades de Formación

Publicada en 7 septiembre, 2023 de Consultae

 

Registro Estatal de Entidades de Formación

Inscripción de Entidades de Formación en Fundae

 

Cualquier entidad que imparta formación bonificada (créditos Fundae) ha de estar inscrita previamente en el el Registro Estatal de Entidades de Formación.

 

Es aplicable tanto las entidades organizadoras como centros de formación contratados.

 

Las Entidades Organizadoras inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación podrán impartir además de organizar la formación de sus empresas agrupadas.

 

Certificados de representación

¿Cómo inscribirse en Fundae?  Requisitos

 

Para realizar el tramite se requiere disponer de un certificado de persona física o de representación jurídica. Es una tarea muy sencilla que podemos realizar en menos de 5 minutos. Te indicamos los enlaces directos a las gestiones con Fundae:

 

 

Enlace al trámite de Inscripción centros formativos sin especialidad.

 

 

Documento en PDF: Instrucciones declaración responsable para centros de formación.

 

 

 

Obligaciones de los centros inscritos

¿Qué requisitos deben cumplir una empresa para impartir formación bonificada?

 

Las entidades de formación estarán sometidas a un control por parte de la administración, de sus funciones y desempeño.

 

Y además, están obligadas a comunicar cualquier cambio o modificación que afecte a su titularidad o forma jurídica.

 

 

Documentación a conservar

Documentación a conservar

 

Las empresas y entidades de formación deberán conservar durante 4 años la siguiente documentación relativa a la impartición de las acciones formativas bonificadas:

 

  • CV y acreditaciones del tutor/formador.
  • Pruebas de evaluación y controles de asistencia.
  • Cuestionarios de evaluación.
  • Diplomas o certificados de asistencia.
  • Factura/s detallada/s.

 

 

Cómo realizar la inscripción en el Registro Estatal de Entidades de Formación de Fundae ... Compartir en X

 

 

Contacta con nuestra área de consultoría de formación:

Consultores trámites Fundae

«Estaremos encantados de poderte ayudar con este trámite, colaboramos con centros de centros de formación de todo tipo y de todos los tamaños»

Estrella Herranz Mancera

  • Directora Consultoría de Formación Continua.
  • Teléfono: 91 510 23 26
  • email: e.herranz@consultae.es
  • Linkedin.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Etiquetas: Registro Entidades de Formación | 10 Comentarios |

Inspecciones de acciones formativas bonificadas

Publicada en 18 agosto, 2023 de e.herranz

Inspecciones de acciones formativas bonificadas

Formación bonificada bajo la lupa: ¿Qué deben saber las empresas?

 

El desarrollo y avance del sistema de formación profesional en España genera cada vez más un entorno complejo donde las empresas han de estar al día respecto a los cambios normativos.

 

📌 Es sin duda un sistema que hace avanzar a las empresas promoviendo la capacitación de sus trabajadores. Pero que debido a la situación digital disruptiva, entre otros factores, como la actual pandemia, requieren que el sistema productivo se esté reinventando continuamente.

 

Respecto a Fundae (ant. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo), como viene siendo habitual en temporada de verano, ha comenzado a inspeccionar acciones formativas presenciales.

 

Por otro lado, Fundae comienza a enviar por correo certificado los primeros requerimientos sobre cursos online. Estas se realizarán en cualquier fase de la acción formativa.

 

Calidad en el proceso de bonificación

 

Si a lo largo del año, vamos realizando correctamente las labores de comunicación y cierre de las AA.FF. bonificadas y seguimos una serie de requerimientos establecidos por la normativa actual, estaremos preparados en caso de recibir cualquier tipo de requerimiento por no conformidades *. Y en caso de solicitud de requerimiento, lo más probable es que solo nos soliciten datos estadísticos para el INE, Fundae o el SEPE.

 

Las tareas habituales durante el proceso de la formación bonificada programada por las empresas son:

 

  • Comunicaciones a Fundae: previa con los datos básicos del curso a Fundae, con todos los requerimientos establecidos para cada acción formativa y grupo.

 

  • Elaboración de la documentación.

 

  • Seguimiento y Control de la conciliación del crédito disponible en la empresa.

 

  • Esfuerzo inverso privado a través del cumplimiento con relación a la cofinanciación exigida.

 

  • Facturas y documentación de los proveedores externos de formación.

 

  • Justificaciones contables y administrativas.

 

  • Soporte para la custodia de la documentación exigida durante el periodo legalmente establecido.

 

Resulta fundamental organizar y conservar estas evidencias de manera ordenada y accesible, ya que el Fundae / SEPE puede solicitarlas en cualquier momento durante un período de hasta cuatro años después de la finalización del curso.

 

Check OK

Tipos de evidencias documentales que nos pueden requerir:

 

  • Registros de asistencia: Firmas, hojas de asistencia, registros electrónicos.

 

  • Evaluaciones: Exámenes, cuestionarios, proyectos, trabajos prácticos.

 

  • Materiales del curso: Presentaciones, apuntes, vídeos, recursos online.

 

  • Comunicaciones: Convocatorias, correos electrónicos, mensajes.

 

  • Facturas y contratos: Documentos que prueben los gastos y acuerdos relacionados con el curso.

 

Guardar evidencias ante una inspección del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) de cursos bonificados de Fundae es crucial por varias razones:

 

  • Cumplimiento de requisitos. Fundae establece requisitos estrictos para la bonificación de cursos. Las evidencias demuestran que se han cumplido estos requisitos, como la asistencia de los participantes, la realización de evaluaciones y la calidad del contenido del curso.

 

  • Justificación de la bonificación aplicada. Las empresas que bonifican cursos a través de la Fundae aplican una reducción en sus cuotas a la Seguridad Social por lo que debemos custodiar 4 años las evidencias que justifiquen esta bonificación, demostrando que los fondos se utilizaron de manera adecuada y que la formación cumplió con los estándares establecidos. En otras iniciativas formativas donde intervenga el FSE este plazos se aumentan considerablemente (10 años).

 

  • Protección ante posibles sanciones. Generalmente en formación bonificada, si una AA.FF. no cumple los requisitos simplemente se devuelve la cantidad deducida de los seguros sociales. Pero esta cantidades pueden verse incrementadas por los intereses en los plazos, costas en procesos contenciosos administrativos, incluso en caso de fraude o incumplimientos graves de requisitos, el SEPE puede imponer sanciones a las empresas. 

 

  • Transparencia y confianza: Mantener un registro detallado de las evidencias demuestra transparencia en la gestión de los cursos bonificados y genera confianza tanto en los participantes como en las autoridades competentes. Hoy en día la gestión documental digitalizada nos facilita bastante este trabajo a empresas y consultoras de formación.

 

Por tanto, las evidencias nos sirven como protección, demostrando que se actuó de buena fe y que se tomaron las medidas necesarias para cumplir con la normativa.

 

Soporte ante inspecciones de Fundae / SEPE

Soporte ante inspecciones de Fundae / SEPE

 

Como consultores podemos asesorarle sobre la óptima y correcta utilización de los créditos formativos bonificados, así como hacia la calidad de todo el proceso operativo de la gestión de la formación que haya planificado su empresa.

 

  • Os ayudamos con posibles inspecciones de Fundae. Durante la impartición o si se reciben requerimientos posteriormente.

 

  • Generamos procedimientos confiables para que todas las acciones formativas iniciadas cumplan los requisitos para poder ser bonificables.

 

Asegurar procesos en formación

Asegura la correcta bonificación de tu formación con Fundae

 

¿Te preocupa la bonificación de la formación que realizas a través de Fundae? Ya sea que hayas recibido alguna comunicación o simplemente quieras asegurarte de que todo está en orden, nuestro equipo está listo para ayudarte.

 

Ofrecemos una auditoría interna preventiva de tu formación bonificada para garantizar el cumplimiento normativo. Te acompañaremos en cada paso, evaluando tu situación particular, resolviendo cualquier duda o incidencia, y ayudándote a tomar las decisiones más acertadas para minimizar riesgos y asegurar la tranquilidad jurídica de tu empresa.

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación.

 

 

Ver más detalles de la capacitación …

 


Notas: Los Planes de Permisos Individuales de Formación (PIF) son objeto de especial atención en las inspecciones de Fundae y el SEPE. Esto se debe a que los PIF suelen implicar una mayor inversión y un mayor número de horas, lo que aumenta el riesgo de incumplimientos y errores en la gestión.

Por lo tanto, es fundamental prestar especial atención a la documentación y los requisitos específicos de los PIF para evitar cualquier problema en caso de inspección.

 

Estos son nuestros datos de contacto:

 

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Resp. consultoría de formación:

Puede contactar en el 91.510.23.26 o a través del email info@consultae.es

«Hemos formado y auditado empresas de todos los tamaños y sectores. Estaremos encantados de poder colaborar en tu proyecto de formación». 

Autora: Estrella Herranz

r más detalles de la capacitación …

Publicado en: Crédito formación continua | 3 Comentarios |

Consultores Formación Bonificada

Publicada en 17 agosto, 2023 de Consultae

Ventajas de Centralizar en un Departamento o Consultoría

Asegurando la Gestión de las Bonificaciones por Formación

 

El problema para muchas empresas que bonifican con diferentes centros de formación, es que si no se hacen cargo ellos mismos de la gestión integral del plan bonificado, nadie lo hará.

 

Y en esta situación es muy habitual que si no se conoce el funcionamiento del sistema de bonificaciones se origen devoluciones y no conformidades porque nadie está a cargo. Por no responder a posibles requerimientos.

 

La formación continua bonificada se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo y la mejora de competencias en el entorno empresarial actual.

 

La posibilidad de aprovechar los créditos destinados a la formación de los trabajadores brinda a las organizaciones la oportunidad de invertir en la capacitación de su personal, mejorando su competitividad y adaptabilidad en un mundo en constante cambio.

 

Una estrategia eficaz para gestionar este recurso valioso es la centralización de las funciones de formación continua bonificada en un departamento interno o a través de una consultoría especializada.

 

En este artículo, exploraremos las ventajas que esta centralización puede ofrecer y cómo puede impulsar el crecimiento y la excelencia empresarial.

 

Coherencia y Estandarización

1. Coherencia y Estandarización

 

Centralizar las funciones de formación continua bonificada permite establecer un enfoque coherente y estandarizado en toda la organización.

 

Al concentrar los esfuerzos bajo un mismo techo, se garantiza que las políticas y prácticas de formación sean uniformes y alineadas con los objetivos estratégicos.

 

Esto evita la dispersión de recursos y asegura que todos los empleados reciban una formación de alta calidad y relevante para su rol.

 

2. Experiencia y Especialización

 

Un departamento interno o una consultoría especializada en formación continua bonificada cuenta con profesionales altamente capacitados y experimentados en la gestión de este proceso.

 

Su conocimiento profundo de las regulaciones y los requisitos legales, así como su experiencia en diseñar programas de formación efectivos, garantizan la maximización de los recursos disponibles y la optimización de los resultados.

 

3. Enfoque Estratégico

 

Centralizar la formación continua bonificada proporciona una oportunidad única para alinear la inversión en desarrollo de habilidades con la estrategia general de la organización.

 

Los expertos en el departamento o consultoría pueden trabajar en estrecha colaboración con los líderes de la empresa para identificar las áreas clave en las que se necesita formación y diseñar programas que impulsen el logro de objetivos a largo plazo.

 

4. Reducción de Costos y Eficiencia.

 

La centralización de las funciones de formación continua bonificada puede llevar a una mayor eficiencia en la asignación de recursos y la gestión del presupuesto.

 

Al eliminar duplicaciones y garantizar la utilización óptima de los créditos de formación, las organizaciones pueden reducir costos y aumentar el retorno de inversión en su desarrollo de talento.

 

5. Seguimiento y Evaluación Precisa

 

Un departamento interno o una consultoría especializada tienen las herramientas y los sistemas necesarios para realizar un seguimiento y una evaluación precisos de los programas de formación.

 

Esto permite medir el impacto de la formación en el desempeño de los empleados y en los resultados empresariales, lo que a su vez facilita la toma de decisiones informadas y la mejora continua de los programas.

 

6. Adaptación ágil

 

La centralización brinda flexibilidad y agilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de la organización. Contar con el expertise de una consultora también.

 

Los profesionales encargados de la formación continua bonificada pueden ajustar rápidamente los programas en función de las demandas del entorno empresarial, manteniendo a la organización en la vanguardia de la innovación y el crecimiento.

 

Como hemos podido comprobar a lo largo de estos años, la centralización de las funciones de formación continua bonificada ofrece una serie de ventajas significativas para las organizaciones modernas.

 

Desde la coherencia y la estandarización hasta la adaptación ágil y la optimización de recursos, esta estrategia puede impulsar la excelencia empresarial y el crecimiento sostenible a largo plazo.

 

Al aprovechar al máximo los créditos de formación y proporcionar un desarrollo continuo de habilidades a los empleados, las organizaciones pueden mejorar su competitividad y asegurar un futuro exitoso en un mundo empresarial en constante evolución.

 

Y todo ello, en el caso de contar con la colaboración de Consultae, bajo un punto de vista experto e independiente.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Apoyo a departamentos de formación

Publicada en 27 julio, 2023 de Consultae

Consultoría de apoyo a departamentos de formación

Consultoría de apoyo para mejorar sus procesos de formación

 

Nuestra misión como consultores es descargar de tareas administrativas y trámites burocráticos a los departamentos de formación de las empresas.

 

Es habitual, en nuestro día a día encontrarnos diálogos como éste:

 

> Cliente: Hola! Estamos buscando formas de mejorar nuestros procesos de formación para que nuestros empleados puedan aprender las habilidades que necesitan para tener éxito en sus roles.

 

> Consultor: Entiendo. Por supuesto, podemos ayudaros a lograrlo; desarrollando programas de formación personalizados, ayudando a seleccionar materiales de formación y a evaluar los resultados de la formación.

 

También podemos ayudar, por ejemplo, implementando formación de forma efectiva, proporcionando capacitación a los instructores, ayudando a crear un entorno de aprendizaje positivo y apoyando a los empleados durante el proceso de aprendizaje.

 

> Cliente: Me parece interesante, es justo lo que andaba buscando. Y ¿Cuáles serían los beneficios de externalizar esas funciones?

 

> Consultor: Pues …, por ejemplo;

 

  • La Mejora de la calidad de la formación: Los consultores pueden ayudarle a desarrollar programas de formación que sean más efectivos y atractivos para los empleados.

 

  • Ahorro de tiempo y dinero: podemos ayudaros a optimizar procesos, disponemos de software específicamente diseñado para departamentos de formación y asesoramiento para aplicar el crédito de formación de forma totalmente segura!

 

  • Aumento del clima y de la satisfacción de los empleados: Los empleados que reciben formación de alta calidad son más satisfechos con su trabajo y más propensos a permanecer en la empresa.

 

  • Mejora del rendimiento de la empresa: Las empresas con programas de formación eficaces suelen tener un mejor rendimiento que las empresas que no los tienen. ambientes más productivos y creativos, de mayor seguridad psicológica.

 

> Cliente: De acuerdo, pienso que son todos beneficios muy importantes para nuestra empresa. ¿Cómo puedo comenzar a colaborar?

 

> Consultor: Lo primero que necesitaremos hacer es reunirnos para discutir sus necesidades específicas. Una vez que tengamos una buena comprensión de vuestras necesidades, podremos desarrollar un plan de acción personalizado.

 

> Cliente: Perfecto. Estaremos en contacto con vosotros para agendar una reunión …

 

Beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación

Beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación lleva ayudando décadas a las organizaciones a ser más productivas, ganar en seguridad en sus procesos, en definitiva a ahorrar tiempo y dinero.

 

Ayudamos a mejorar la satisfacción de los empleados y a mejorar el rendimiento de las organizaciones.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación es un servicio que ayuda a las empresas a mejorar sus procesos de formación.

 

Cómo consultores proporcionamos asesoramiento sobre las mejores prácticas, desarrollar programas de formación personalizados y ayudar a implementar la formación de forma efectiva.

 

Para ello, ayudamos a las empresas a mejorar sus procesos de formación de varias maneras.

 

Proporcionamos asesoramiento sobre las mejores prácticas para el diseño de programas de formación, la selección de materiales de formación y la evaluación de los resultados de la formación.

 

También solemos desarrollar programas de formación personalizados para las necesidades específicas de cada empresa.

 

Para ayudar a las empresas a implementar la formación de forma efectiva capacitamos a los instructores, para ayudar a crear un entorno de aprendizaje colaborativo, positivo y que sirva de apoyo a los empleados durante el proceso de aprendizaje.

 

La consultoría de apoyo a departamentos de formación puede ser una herramienta valiosa para las empresas que quieran mejorar sus procesos de capacitación.

 

Brindamos asesoramiento, desarrollo y soporte para ayudar a las empresas a crear programas de formación eficaces que ayuden a los empleados a seguir creciendo como profesionales.

 

Claves en consultoría de formación

En resumen, estos son algunos de los beneficios de la consultoría de apoyo a departamentos de formación:

 

  • Mejora de la calidad de la formación: Los consultores pueden ayudar a las empresas a desarrollar programas de formación que sean más efectivos y atractivos para los empleados.

 

  • Ahorro de tiempo y dinero: Los consultores pueden ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero al proporcionar asesoramiento, desarrollo y soporte para sus programas de formación.

 

  • Aumento de la satisfacción de los empleados: Los empleados que reciben formación de alta calidad son más satisfechos con su trabajo y más propensos a permanecer en la empresa.

 

  • Mejora del rendimiento de la empresa: Las empresas con programas de formación eficaces suelen tener un mejor rendimiento que las empresas que no los tienen.

 

  • Si está buscando una manera de mejorar sus procesos de formación, la consultoría de apoyo a departamentos de formación puede ser una buena opción para usted.

 

  • Los consultores pueden proporcionar asesoramiento, desarrollo y soporte para ayudar a las empresas a crear programas de formación eficaces que ayuden a los empleados a aprender y crecer.

 

Es importante señalar que, aunque una empresa no utilice el crédito de formación del que dispone por sus cotizaciones, en la práctica totalidad de las empresas siempre se realizan capacitaciones de manera formal o informal.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría de formación | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 19
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}