Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Bonificación Formación Continua

Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)

Empresa de gestión FUNDAE

Publicada en 26 junio, 2023 de Consultae

Bonificación de cursos de formación

Bonificación de cursos de formación

 

Cada vez más empresas se preocupan por mejorar el nivel de formación de sus trabajadores. De esta forma, no solo se potencian las competencias de los empleados, también se mejora la productividad de la organización, cualquiera que sea su tamaño.

 

Algunas empresas pagan a sus trabajadores para que realicen cursos de formación, mientras que otras optan por bonificar la formación.  

 

Gestionamos la formación bonificable de tu empresa o centro de forma 100% segura !

 

La bonificación de cursos de formación es una estrategia que fomenta el aprendizaje y la capacitación de los empleados, tanto actuales como futuros, ya que ayuda a asegurar un capital humano capacitado y una mayor productividad.  

 

Algunas empresas no acceden o simplemente no bonifican la totalidad del crédito disponible. ¿Sabías que las empresas de menos de 50 trabajadores pueden reservar su crédito de formación?  

 

Uno de los principales beneficios de la bonificación de formación es la reducción de los costos laborales, ya que se pueden ahorrar costos de formación, como el costo de los instructores, el transporte, la manutención, el alojamiento, el material didáctico y los costos administrativos necesarios para organizar y gestionar la formación (costes asociados bonificables).  

 

Cursos bonificados

Haz que tu empresa sea más competitiva!

 

La formación continua ayuda a reducir los costos de reclutamiento y selección de personal, ya que se contará con profesionales con las competencias y el conocimiento adecuados para cada puesto.   Además, la bonificación de formación tiene un efecto positivo en la satisfacción del empleado y, por tanto, en la retención de personal (motivación y desarrollo de carrera).  

 

La bonificación de formación ofrece la posibilidad de mejorar su sentido de compromiso con la empresa. La sensación de ganar también se genera cuando los empleados reciben reconocimiento de su inversión en formación y desarrollo profesional.  

 

No obstante, para bonificar la formación es imprescindible cumplir con los requisitos exigidos por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE).

 

En el caso de los trabajadores, han de cotizar por la contingencia de formación (los trabajadores autónomos de momento no entran).  

 

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

 

La duración del curso debe se exceder 2 horas y existen planes complementarios como los PIF.   Cada empresa tiene su crédito disponible en base a sus cotizaciones del año anterior. El importe del curso depende del número de horas, asistentes, modalidad, tipo de empresa, …

 

Asegura que tu formación cumpla todos los requisitos de la Fundación Estatal para el empleo (FUNDAE).

 

En este enlace puedes consultar ¿Cómo consultar el crédito de formación que corresponde a tu empresa?   Lo mejor para gestionar la formación bonificable es contar con la ayuda de una entidad externa.

 

Esta opción es la más recomendable si se trata de una empresa que no tiene la experiencia o no comunica con cierta asiduidad.  

 

Los buenos consultores pueden ayudarle tanto en la elección de la formación bonificable como en la gestión interna para la recuperación de los importes. El trabajo estará asegurado y los beneficios maximizados gracias a su amplia experiencia.  

 

También cabe destacar la importancia de gestionar adecuadamente un plan de formación. Para evitar costes innecesarios y maximizar los ahorros es importante contar con un buen plan de formación. Una buena planificación y unos objetivos definidos son la piedra angular en el éxito de la bonificación de cursos de formación.  

 

La bonificación de cursos de formación es una herramienta muy importante en España

 

Todo un modelo de éxito en el fomento y gestión de la competitividad de las empresas españolas. Ayuda a mejorar las competencias laborales, la productividad, la retención de personal y, en consecuencia, los resultados de la empresa.  

 

Todos estos factores pueden alcanzarse sin sacrificar ni el dinero ni el tiempo, y contando con la ayuda de una entidad externa que asuma las responsabilidades necesarias para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la FUNDAE.  

 

Si necesitas una asesoría especializada para gestionar la formación bonificable de tu empresa o centro, estamos encantados de ayudarte.  

 

Consultores trámites Fundae

Contacto:

Estamos especializados en la Gestión de la Formación Programada por las Empresas. Podemos actuar como gestores externos o entidad organizadora. Contacta con nosotros a través de este formulario y estaremos encantados de poder atender tus consultas …  

 

Contacto
Aceptación: *

👉 Es importante marcar la casilla «Estoy de acuerdo, solicito que contacten !» Así como explicar brevemente el Asunto en el campo Mensaje. No enviamos publicidad, es sólo para responder a peticiones.   Si lo deseas puedes contactar directamente en, Horario de oficina de 8:00 a 17:00 h. de lunes a jueves y viernes hasta las 15:00 h.:  

 

📱Teléfono: 91.510.23.26

 

✉️ email general: info@consultae.es

 

 


📌 Notas: Es importante detallar muy bien su nombre y datos de contacto.

Uman Consultoría y Desarrollo, SLL con CIF B83160382 en adelante CONSULTAE, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del software o servicios requeridos en el formulario que nos remita, siendo eliminados una vez facilitemos dicha información.
No almacenamos datos personales en esta web, ni los utilizaremos para realizar otras campañas ni se cederán a terceros.
No obstante, te informamos que podrás ejercer en todo momento los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante email a info@consultae.es. Asimismo, cuando si lo consideras oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.
O podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a rgpd@consultae.es.
Publicado en: Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Formación bonificada

Publicada en 9 junio, 2023 de Consultae

Formación bonificada

Formación bonificada: externalización de la gestión

 

Todas las empresas de España que coticen por formación profesional, disponen de un crédito formativo para capacitar a sus empleados. En este enlace te mostramos como calcular o consultar el crédito de formación del que dispones este año.

 

Dependiendo de las horas de impartición, asistentes y modalidad de impartición y si es básica (transversal) o avanzada podrás bonificarte una cantidad determinada en los seguros sociales de tu empresa.

 

Tablas financiación de la formación bonificada

 

Con el límite, eso sí, de tu crédito. Además, podrás justificar costes asociados, relativos a logística de la formación.

 

Formación bonificada, puntos claves

Formación bonificada, puntos claves

 

La formación bonificada, también conocida como formación programada o continua, es una subvención que ofrece el Estado español a las empresas para que puedan formar a sus trabajadores.

 

Las empresas pueden recuperar hasta el 100% del coste de la formación, con un máximo de 1.500 euros por trabajador al año.

 

La formación bonificada es gratuita para los trabajadores y ofrece muchas ventajas, como mejorar sus habilidades y conocimientos, aumentar su productividad y motivación, y mejorar el clima laboral.

 

acceder a la formación bonificada

Quién puede acceder a la formación bonificada:

 

Cualquier empresa española que tenga uno o más empleados dados de alta en la Seguridad Social puede acceder a la formación bonificada.

 

También pueden acceder las entidades sin ánimo de lucro, las fundaciones y las asociaciones empresariales.

 

Los trabajadores autónomos, aunque coticen por ello, aún no pueden acceder directamente a la formación bonificada, y tienen que recurrir a los planes de oferta.

 

Cómo funciona la formación bonificada 

Cómo funciona la formación bonificada:

 

Las empresas pueden consultan su crédito formativo anual en la aplicación lanzadera de la Fundación Estatal para la Formación en el Trabajo (FUNDAE). Para ello necesitarán el certificado digital de un representante de la empresa.

 

Las empresas pueden elegir la formación que quieren impartir a sus trabajadores, interna o contratar a una entidad formadora para que la imparta.

 

  • La formación puede ser presencial, online o mixta.

 

  • Es importante que la formación esté relacionada con la actividad de la empresa y que cumpla los requisitos establecidos por normativa actual vigente.

 

Obligaciones de las empresas en formación bonificada

Obligaciones de las empresas en formación bonificada:

 

Las empresas que bonifican la formación tienen una serie de obligaciones, como:

  • Informar a los representantes legales de los trabajadores sobre la formación que se va a impartir (ver plazos).
  • Asegurar que los trabajadores tengan un mínimo de asistencia a la formación.
  • Conservar la documentación acreditativa de la formación durante cinco años.

 

Formas de organización en formación bonificada

Formas de organización en formación bonificada:

 

a. La empresas pueden internamente organizar su plan de formación bonificado, pudiendo impartir con formación interna y/o a través de proveedores de formación.

 

b. También pueden generar agrupaciones de empresas, si lo acreditan convenientemente. (Entidad organizadora de formación continua bonificada).

 

c. Y por último, puede delegar en un tercero la organización de la formación bonificada y su gestión o encomienda (Gestor externo de formación bonificada).

 

 

 

En los dos primeros casos, pueden delegar en un Gestor Externo labores administrativas de comunicación de datos a Fundae.

 

¿Cómo se puede organizar la gestión de la #formaciónbonificada? Compartir en X

 

 

Externalización de la gestión de la formación bonificada

Externalización de la gestión de la formación bonificada

 

Podemos encomendar la ejecución de nuestro plan de formación a una Entidad Organizadora o a una Entidad Gestora. 

 

Ofrecemos soporte para que aproveche el crédito de formación de su empresa de manera óptima. Gracias a la experiencia de más de 20 años en la gestión de ayudas a la formación podemos ofrecer plena garantía de nuestro servicio.

 

🔎 Hemos gestionado miles de planes de formación de todo tipo de empresas, por tamaño y por sector. Disponemos de la experiencia y recursos técnicos para gestionar su plan de formación bonificado con total garantía.

 

Delegue las gestiones administrativas de la formación bonificada y nosotros nos ocuparemos de todas las fases del proceso y le mantendremos oportunamente informado/a.

 

Podemos actuar tanto como Entidad Organizadora de Formación Continua;

 

  • Nos ocupamos de todas las fases de realización de acciones formativas bonificadas, desde la detección de necesidades formativas hasta la organización de la logística, búsqueda de profesores, control de documentación del curso, labores gestión del crédito de formación, respuesta antes posibles requerimiento y auditorías.

 

O como de Gestores Externos de Formación;

 

  • En este modelo de organización, las empresas organizadoras de formación se dan de alta en el sistema de Fundae como empresas bonificadas y autorizan a entidades externas para que comuniquen los datos relativos a sus formaciones a bonificar.

 

 


 

GARANTIZADO ! BONIFICACIÓN 100% SEGURA. 👈

Quiero que me llame un consultor …


 

Las empresas que bonifiquen el coste de su formación en los seguros sociales están sujetas al cumplimientos de unas obligaciones, como por ejemplo, estar al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales o informar a la RLT previamente en caso de tenerla. En este enlace puedes consultar todos los requisitos para que la formación resulte bonificable …

 

 

Responsable del servicio de bonificaciones x formación:

Consultores trámites Fundae

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Bonificación de la teleformación

Publicada en 5 mayo, 2023 de Consultae

La bonificación de la teleformación

Bonificación de cursos elearning

 

«Se entiende que una acción formativa se realiza en modalidad de teleformación cuando alumnos y tutores interactúan en un profeso formativo a distancia gracias a la utilización de medios telemáticos.»

 

En este tipo de formación se tiene acceso a los contenidos formativos, se realizan evaluaciones de los conocimientos adquiridos y se colabora en grupo.

 

Documentación justificación de costes de la acción elearning

Documentación justificación de costes de la acción elearning

 

Los cursos de elearning organizados por las empresas han de cumplir lógicamente una serie de requisitos para poder ser bonificables como crédito de formación profesional.

 

Por ejemplo, la normativa actual exige que la teleformación bonificada* se ha de realizar bajo entornos de aprendizaje accesibles (plataformas de teleformación).

 

Ley 30/2015: «La formación profesional para el empleo podrá impartirse de forma presencial, mediante teleformación, bajo plataformas y contenidos accesibles a las personas con discapacidad, o bien de forma mixta, mediante la combinación de las dos modalidades anteriores.»

 

Otros requisitos son facilitar unas claves de acceso para que estas acciones formativas puedan ser inspeccionadas de manera online y disponer de un sistema de reportes que permita generar informes sobre la actividad pormenorizada de los alumnos. Todo ello para poder verificar que el alumno ha generado una actividad formativa.

 

Costes bonificables cursos online

Costes bonificables en teleformación.

 

  • Medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.
  • Artículo 12.: 7,5 € en teleformación.

 

 

La bonificación de la teleformación tiene como requisito que la plataforma sea accesible. Compartir en X

 

Requisitos de los cursos en modalidad teleformación:

 

  • Guía Didáctica: Incluir un itinerario formativo detallado.
  • Sistemas de ayuda: Ofrecer manuales en línea y preguntas frecuentes (FAQs).
  • Contenidos interactivos: Fomentar la participación activa del alumnado.
  • Accesibilidad: Garantizar un fácil acceso a los materiales formativos.
  • Tutoría: Proporcionar apoyo personalizado a los estudiantes.
  • Trazabilidad: Asegurar un seguimiento efectivo del progreso del alumnado. Una característica técnica que no todas las plataformas cumplen y que conviene revisar.

 

Materiales complementarios

Materiales complementarios.

 

  • PDF: Orientaciones a las empresas en relación con la Iniciativa de Formación Programada para sus trabajadores.

 

  • PDF: Supuesto práctico con la bonificación de una acción formativa por teleformación en la web fundae.es.

 

  • Web: Requisitos para que una acción formativa sea bonificable (todas las modalidades).  En Preguntas frecuentes en la Formación Programada por las Empresas.

 

  • Fundae: Tutores de formación: funciones, requisitos y capacitación.

 

 

Lista de comprobación requisitos teleformación

Lista de chequeo: cursos eLearning bonificables

 

Hemos elaborado una lista de chequeo para comprobar si los cursos de teleformación cumplen los requisitos para ser bonificables. Como siempre, si os interesa enviarme un mensaje a info@consultae.es o por mi perfil de Linkedin y os la hago llegar …

 

 

Guía de descarga

Guía didáctica formación online bonificada

 

En todas las conciliaciones que están llegando de 2016/2017, Fundae solicita la guía didáctica de los cursos de teleformación revisados. Si no está completa puede suponer la devolución de las cantidades bonificadas. Para ello, es importante conocer los contenidos que debe tener la guía didáctica de un curso bonificado.

 

Nos basamos en el documento emitido en fecha, noviembre 2016, por FUNDAE “modalidad teleformación: Orientaciones a las empresas en relación con la iniciativa de Formación Programada a sus trabajadores” Este apartado se encuentra en el punto 2: Requisitos técnicos de la plataforma, 2.2. Organización de la formación (página 2).

 

Lo primero, una introducción con una descripción del uso de la guía, indicando una breve descripción del curso.

 

A continuación, deben constar, como mínimo, los siguientes apartados:

 

1. Objetivos (al menos los mismos que se indican a FUNDAE), competencias a lograr al finalizar la acción formativa.

 

2. Resumen de contenidos (al menos los mismos que se indican a FUNDAE) con una breve descripción de cada uno de los módulos.

 

3. Funcionamiento del curso: Descripción ordenada y secuenciada de las actividades a realizar por el alumnado, temas de los que está compuesto, en cada tema que se va a encontrar el alumno, (evaluación inicial, contenidos, itinerarios, test, vídeos, ejercicio práctico al final…).

 

Botones y navegación (hacer referencia a la guía de navegación).

 

4. Herramientas del curso: Mensajería, foros, chats, teléfonos de apoyo, videoconferencia, noticias, enlaces… recursos y utilidades. Añadir información sobre el servicio de atención al usuario para incidencias o problemas técnicos. (Si está indicado en la guía de navegación, hacer referencia).

 

5. Metodología de aprendizaje: Características, tipo de metodología, pautas de aprendizaje, recomendaciones. Estimación de la dedicación por parte del alumno, tanto del tiempo de trabajo en plataforma como de evaluación.

 

Recomendar un número o promedio de horas de dedicación diaria o semanal para la finalización adecuada del curso y una orientación sobre cómo organizar el trabajo para un mejor aprovechamiento.

 

6. Características de las tutorías: Tipo de tutorías, equipo de tutores (recomendable reseña curricular o indicación de donde se encuentra en la plataforma), tiempos de cada tutor, horarios y días de cada tutor, procedimiento de contacto.

 

7. Calendario del curso: Organización y detalle de los días de impartición, fecha de inicio, fecha de finalización, eventos.

 

8. Seguimiento que se realizará en el curso: Herramientas que tiene el alumno para ver su progreso, comunicación al alumnado.

 

9. Controles y sistema de evaluación que se aplicarán: Control de aprendizaje, indicar el número de temas y el tipo de control, incentivos de participación.

 

Sistema de control durante el desarrollo, indicando la frecuencia y los instrumentos de evaluación a realizar, así como los plazos de presentación. Evaluación final. Sistema de puntuación, (evaluación positiva). Diploma/certificado a obtener.

 

Todo lo indicado en la guía de cada curso debe coincidir con lo comunicado a FUNDAE, apoyar este documento con imágenes de la plataforma.

 

Descarga PDF: Guía didáctica formación online bonificada

Descarga PDF: Guia-didactica-formacion-online-bonificada

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas con teleformación:

 

  • Regulación de la teleformación en el ámbito del SEPE. Publicación en el BOE de 16 de junio la orden que regula la acreditación e inscripción de centros y entidades de formación que imparten, en la modalidad de teleformación, formación profesional para el empleo en el ámbito de gestión del Servicio Público de Empleo Estatal. “La formación profesional para el empleo puede ser impartida por (seguir leyendo…).

 

  • Datos necesarios para comunicar acciones formativas en la modalidad de teleformación. La F.T.F.E. ha abierto la aplicación telemática para comunicar las bonificaciones de las acciones formativas para el periodo 2011. Os informamos de los cambios en los datos requeridos para las Acciones Formativas de modalidad de TELEFORMACIÓN:
    • 1. Datos completos de la empresa gestora de la Plataforma: CIF, Nombre, Dirección completa y teléfono.
    • 2. Datos de … (seguir leyendo).

 

  • Formación de teletutores y administración de plataformas de teleformación. Capacitación en Plataformas de Teleformación: Estos cursos online muestran todas las claves para crear y mantener tu propia plataforma online:
    • eCurso: Formación de Teleformadores (Capacitación de eTutores)
    • Dirigido a: Integrantes del área de formación y recursos humanos. Autónomos y PYMEs del sector de la formación para empresas. Profesionales en general del mundo de la educación.
    • Requisitos: Conocimientos básicos de informática (seguir leyendo…).

 

  • Grupo en Linkedin sobre Formación bonificada.

 

Libros teleformación

Bibliografía relacionada: teleformación

Más allá del cumplimiento normativo, que se centra en estándares mínimos de calidad, la excelencia en la formación es fundamental. Estos libros te guiarán para alcanzarla y superarla.

 

Modelos de enseñanza en la formación online

Modelos de enseñanza en la formación online de Morán Lourdes. «En la formación multimedia blended se encuentra la respuesta a una educación preocupada por la calidad.

 

Modelos de enseñanza en la formación online: contrastes y transposiciones con la formación presencial, es una rigurosa exploración de los puentes teóricos y prácticos que existen entre la didáctica presencial y la ciberdidáctica, puentes que nos permiten avizorar el futuro próximo de la educación y sus prácticas de enseñanza.»

 

certificados de profesionalidad en teleformación 

Tutor-formador para certificados de profesionalidad en teleformación de Natividad García Bravo.

«Aprender todas las funcionalidades de Hootsuite disponibles para las cuentas de la modalidad gratis y pro. Aprender a publicar y programar mensajes, buscar y rastrear información en las redes, trabajar en equipo en las redes sociales.»

 

 

Buenas prácticas de teleformación

Buenas prácticas de teleformación (Catálogo General) de José Ignacio Aguaded.

«El presente libro recoge un amplio y variado conjunto de experiencias innovadoras con TIC de docentes de las diez universidades andaluzas, participantes todos ellos en asignaturas del Campus Andaluz Virtual.

 

Dichas experiencias piloto se presentaron en el I Foro de Buenas Prácticas de Teleformación, celebrado en Punta Umbría (Huelva) en noviembre del 2008. Esta publicación recoge una selección genuina de algunas de las mejores prácticas de enseñanza on-line que se ofertan en la actualidad en el sistema universitario andaluz.»

 

Libro Transformación Digital de la Educación

StrateLearning: Transformación Digital de la Educación y Formación de José Valentín Álvarez.

«StrateLearning es un Framework cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones en el desarrollo de un Plan estratégico para e-Learning o la educación online. Te muestra cómo crear una estrategia e-Learning o de Educación online desde cero.

 

Es un eBook que muestra los pasos necesarios para crear una estrategia de formación, capacitación o educación virtual o en línea, bien sea para una universidad, escuela de postgrado, universidad corporativa, ONG, centro de formación o capacitación de una empresa, o simplemente deseas incorporar el componente virtual a cursos presenciales y tradicionales. Te ayuda a definir la estrategia más apropiada para cada situación..»

 

Guía teleformación

Guía para la elaboración de contenidos multimedia en teleformación de FOREM.

 

Libro teleformación

Interactividad en los entornos de formación on-line (Manuales) de Francisco Ignacio Revuelta Domínguez.

«La obra fija su mirada en el proceso de interactividad a través de los ambientes virtuales de aprendizaje surgidos a lo largo de la historia de Internet. Ofrece herramientas, aplicaciones y posibilidades didácticas, ofreciendo diferentes puntos de vista enfocados al mundo de la formación on-line.»

 

ebook teleformación

E-learning en entornos telemáticos cooperativos (Cuadernos de ELE nº 1) de Próspero Morán.

«El proyecto pretende consolidar un modelo de software que en combinación con un portal docente basado en Moodle y un sistema de blogging de las asignaturas basado en WordPress y de red social basada en Facebook, por último, que posibiliten la interacción constante de los alumnos desde cualquier plataforma con un programa que facilite la conexión directa a esas y otras herramientas.»

 

Manual de teleformación

Manual de teleformación: Desarrollo de contenidos digitales, estructura y prioridades para la formación en Internet (Tecnobook (almuzara)) por Aa.Vv.

«La evolución de la formación e-learning (teleformación) se hace cada vez más necesaria en todo el mundo profesional y empresarial; tanto por la tendencia a la especialización, como por la incorporación de las nuevas tecnologías a las empresas.

 

Por ello, la incorporación de e-learning a los programas de formación de las empresas también se ha hecho de forma progresiva, apoyando la formación presencial e incluso sustituyéndola, en muchos casos, por formación online exclusivamente.

 

Este manual, dirigido a personas con interés en la evolución de la teleformación, pretende conseguir objetivos muy claros, encaminados a que el lector que recibe la formación, sea capaz de valorar los elementos que componen una plataforma de formación, evaluar la implementación de e-learning y el proceso formativo, así como ser capaz de desarrollar sus propios contenidos digitales.»

 

Manual de teleformación

Introducción a la Teleformación por Mario González.

«El libro presenta una sistematización de los principales enfoques, principios y formas de organización de un proceso de teleformación asumiendo en lo fundamental la crítica en la medida que ha permitido aprehender aquellas experiencias y enfoques que se consideraron significativos y que llevan a comprender y a emprender de manera eficiente los componentes de un modelo de formación empleando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.»

 

Libro e-Learning desde Cero

e-Learning desde Cero: Descubre como ser un profesor online de Ana Rosiris Castro.

«Con este libro podrás iniciarte en el maravilloso mundo del e-Learning. Descubrirás cómo impartir clases a través de Internet. Conocerás metodologías, herramientas y plataformas para tutorizar online. Es elearning fácil. Todo está explicado en un lenguaje sencillo que te permitirá formarte como docente e-Learning.»

 

 

Responsable desarrollo software para el área de formación

Autora del artículo: Maricarmen Jiménez

 


📄 Notas:

  • La formación mixta o b-learning también incluye módulos de teleformación conjuntamente con formación presencial.
  • En Consultae podemos asesorarle sobre la aplicación del crédito de formación para sus acciones de teleformación. Datos de contacto.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Alegaciones Fundae

Publicada en 7 marzo, 2023 de Consultae

Alegaciones a requerimientos Fundae

Alegaciones a requerimientos en formación bonificada

 

Fundae envía los resultados de las alegaciones presentadas, por requerimientos de planes de formación, correspondientes a los años con conciliaciones NO CONFORMES.

 

Alegaciones a Fundae

Si el resultado del proceso sigue siendo NO CONFORME la empresa en un plazo máximo de quince días hábiles tendrá que  realizar la devolución a la cuenta bancaria indicada del Banco de España.

 

Además, la empresa si lo considera oportuno podrá realizar una reclamación administrativa sobre el resultado ( Acta de liquidación provisional ).

 

Documentación relacionada

Documentación relacionada:

Además de toda la normativa vigente, Fundae publicó a modo de orientación esta guía sobre la presentación de alegaciones …

 

Guía PDF presentación de alegaciones a Funade

PDF: Guía publicada por Fundae: PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES Ley 30/2015 y Real Decreto 694/2017. 

 

Resumen del índice de contenidos:

 

Causas comunicación «No conforme».

1. La bonificación aplicada según TGSS es superior al crédito asignado o a la bonificación notificada en el sistema electrónico del SEPE.

2. La bonificación por formación ha sido aplicada en los boletines de cotización fuera
de plazo, según la información facilitada por la TGSS.

3. Comunicación incorrecta en el sistema electrónico del SEPE.

4. Entidad que no cumple los requisitos para acogerse a la iniciativa de Formación
Programada por las Empresas.

5. Participantes o Permisos Individuales de Formación anulados por incidencias…. 10

6. Incumplimiento cofinanciación privada.

7. Impacto económico del seguimiento por incidencias detectadas a nivel de grupo,
participante y/o en la justificación de costes.

8. Haber efectuado bonificaciones por formación en los códigos de cuenta de cotización que se detallan, incumpliendo el artículo 15 del RD 694/2017.

Devoluciones de las diferencias detectadas.

 

 

servicio de apoyo a requerimientos y no conformidades

Nuestro servicio de apoyo a Requerimientos y No Conformidades

 

🔎 En Consultae ofrecemos un servicio de auditoría de planes de formación bonificada con el objetivo de detectar errores a tiempo, antes de bonificar las acciones formativas.

 

Te ayudamos a subsanar las no conformidades y a preparar la documentación de requerimientos y resoluciones desfavorables.

 

También proponemos mejoras y acciones correctivas, para que el resultado o conciliación anual sea totalmente conforme a la normativa actual.

 

Para asegurar los planes de formación bonificados y evitar posibles requerimientos, te ofrecemos los siguientes servicios:

 

  • Auditoría específica de plataformas online conforme a los requisitos de Fundae:

 

    • Adaptación teleformación y formación virtual a los requisitos de la formación bonificada.

 

  • Auditorías para todo tipo  de planes de formación bonificada: presencial, teleformación y mixta.

 

Recursos de Alzada

Recursos de Alzada

 

La denegación de alegaciones es una de las causas que puede dar lugar a la interposición de un recurso de alzada. En concreto, puede interponerse cuando la Administración no conceda el trámite de audiencia o de alegaciones al interesado, salvo que la norma reguladora del procedimiento o la naturaleza del acto lo impida.

 

En caso de que la Administración no le conceda el trámite de audiencia o de alegaciones, puede interponer un recurso de alzada para que el órgano superior revise la resolución impugnada.

 

Para ello, el interesado debe demostrar que la resolución impugnada le afecta directamente, que la resolución es lesiva para sus intereses y que la Administración actuó de forma arbitraria o irregular al no concederle el trámite de audiencia o de alegaciones.

 

Si el recurso de alzada es estimado, el órgano superior puede revocar o modificar la resolución impugnada.

 

En caso de revocación, la resolución impugnada quedará sin efecto y se deberá iniciar de un nuevo procedimiento administrativo. En caso de modificación, la resolución impugnada se modifica en los términos que disponga el órgano superior.

 

Responsable del servicio: consultoría de formación

 

Consultores trámites Fundae

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

  

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Etiquetas: fundae alegaciones | Deja un Comentario |

Cursos de Fundae bonificados: una solución para reducir costes

Publicada en 11 enero, 2023 de Consultae

aprovechar el crédito de formación bonificada

Cómo aprovechar el crédito de formación bonificada

 

Ahorrar dinero en las cotizaciones a la seguridad social es una gran ventaja y gracias a la bonificación de la formación continua tenemos una vía de ahorro.

 

Los cursos de empresa pueden ser bonificados a través de Fundae para reducir su coste. Técnicamente es una recuperación de las cotizaciones por dicha contingencia en los seguros sociales.

 

Fundae no ofrece directamente las acciones formativas a las empresas, sino que ofrece la posibilidad a las empresas de organizar su propia formación o contratar a centros de formación y gestores de su plan de formación bonificado.

 

Es habitual que muchas empresas, sobre todo las de reducida dimensión, desconozcan el proceso de comunicación a Fundae, así como los pasos a seguir para poder optar por la formación bonificada, por lo que deciden no llevarla a cabo.

 

🔎 Las empresas pueden realizar las gestiones para bonificar formación de manera interna, pero si no saben o no les interesa, pueden delegarlo en Entidades Organizadoras de Formación Continua o en Gestores Externo que realicen las comunicaciones a Fundae (por cierto, sin exclusividad).

 

Estos servicios permiten a los empleadores realizar el proceso de forma externa, sin tener que preocuparse por los trámites y la documentación.

 

Lo que implica que las empresas aprovechen esta gran oportunidad para reducir sus gastos en los seguros sociales, ya que les permiten formar a sus empleados a bajo coste o incluso sin coste alguno, como si fuese formación subvencionada.

 

Además, como decimos es una excelente oportunidad para que los trabajadores se sientan escuchados en sus peticiones de capacitación para seguir desarrollando su carrera profesional.

 

Cómo ahorrar en las cotizaciones a la Seguridad Social

Ahorro en las cotizaciones a la Seguridad Social

 

El crédito de formación permite a los empleadores reducir su aportación en los seguros sociales y a los trabajadores recibir incentivos para seguir desarrollándose profesionalmente.

 

👉 La bonificación de la formación continua ofrece una excelente oportunidad para ahorrar dinero, tanto para empleadores como para trabajadores.

 

En conclusión, esta herramienta es una gran ventaja que no hay que dejar pasar, ya que permite obtener un ahorro considerable en los costes de la formación de los trabajadores. Además si no se utiliza o reserva se pierde !

 

Consultora de formación programada por las empresas

Aprovecha al máximo estos incentivos para desarrollar el talento de tu empresa. Una combinación ganadora para empleadores y empleados !

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Créditos formación empresas

Publicada en 10 enero, 2023 de Consultae

Créditos formación empresas

Crédito de formación bonificada para empresas 2023

 

Los créditos de formación son una herramienta útil para mejorar la formación empresarial de forma incentivada. Permiten a las empresas formar a sus empleados financiando parte o incluso la totalidad de los costes incurridos en la capacitación de sus empleados con el apoyo del Ministerio de Trabajo (SEPE) y Fundae

 

🪙 Cada año, a partir de la aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado*, están disponibles los nuevos créditos para formación bonificada de las empresas. En el se recogen las cantidades máximas de bonificaciones que las empresas podrán aplicarse durante este año.

 

A partir del 1 de enero se dispone de todo un año natural para organizar nuevas acciones formativas bonificadas.

 

Crédito para formación bonificada

Crédito para formación bonificada para las empresas (Ley 31/2022)

 

Se mantienen los porcentajes aplicables para el cálculo del crédito para formación continua respecto a pasados ejercicios y este depende de cuantía ingresada por la empresa en concepto de formación profesional y del nº de trabajadores de tu empresa durante el pasado ejercicio:

 

  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100% sobre la cuantía cotizada.
  • De 10 a 49 trabajadores: el 75%.
  • De 50 a 249 trabajadores: el 60%.
  • Y para 250 trabajadores o más el 50% por ciento.

 

Las pequeñas empresas de 1 a 5 trabajadores y empresas de nueva apertura dispondrán de un crédito mínimo fijo garantizado de 420 euros.

 

También las empresas constituidas en 2023, o las que abran un nuevo centro de trabajo si incorporan trabajadores a la plantilla, dispondrán de un crédito para bonificaciones que resulte de multiplicar el número de trabajadores de nueva incorporación x 65 €.

 

Existen otras situaciones que podrán beneficiarse de estos fondos para el fomento de la empleabilidad y competitividad:

 

Si estás pensado en utilizar el crédito de formación asignado a tu empresa, nuestros consultores pueden asesorarte y ofrecerte toda la información que necesites …

 

Créditos para la formación adicionales

Créditos para la formación adicionales

 

Los trabajadores afectados por ERTE podrán formarse durante su suspensión o reducción de jornada.

Ley 31/2022: «… las empresas que formen a personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo regulados en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores o por una de las modalidades del Mecanismo RED a las que hace referencia el artículo 47 bis de dicha norma, tendrán derecho a un incremento de crédito para la financiación de acciones en el ámbito de la formación programada de la cantidad que se indica en dicho apartado, en función del tamaño de la empresa.»

 

Por otro lado, las empresas que tengan trabajadores que les requieran un permiso para asistir a formaciones regladas dentro del horario de trabajo tienen acceso a una financiación adicional del lucro cesante, debido a la ausencia de los trabajadores en esta situación. Con los planes PIF las empresas recuperan el coste de los trabajadores ausentes por asistir a planes de formación oficiales.

 

Ley 31/2022: «Las empresas que durante el año 2023 concedan permisos individuales de formación a sus trabajadores dispondrán de un crédito de bonificaciones para formación adicional al crédito anual …«

 

 

Planes de formación bonificados

Planes de formación bonificados

 

En general cualquier trabajador que reciba formación continua va a estar mejor preparado y motivado para afrontar los nuevos retos que se nos platean en la actualidad a las empresas.

 

Evidentemente ha de existir un estudio de necesidades previo que alinee las necesidades de la empresa con los intereses de los asistentes a la acción formativa. No valen cualquier curso, ha de estar relacionado con la actividad empresarial que se desarrolle.

 

Los beneficios tanto para participantes como para las empresas son evidentes. Es un sistema probado, que se aplica en otros países de manera similar con total éxito.

 

 

Subcontratación de la gestión y la comunicación a Fundae

¿Bonificar internamente o delegar en un tercero especializado?

 

Cada empresa puede realizar internamente la gestión de su crédito de formación y realizar las comunicaciones pertinentes a Fundae. Por otro lado, puede delegar en un tercero especializado y contar con la colaboración de una Entidad Organizadora o de un Gestor Externo para comunicar formación bonificada.

 

Si te interesan estas últimas modalidades puedes contactar con nosotros para recibir más información sobre nuestro trabajo. Si decides realizarlo internamente disponemos de software y cursos de formación que seguro te resultarán de gran ayuda.

 

 

Requisitos formación bonificada

Requisitos para que una formación resulte bonificable

 

Por ejemplo, para que su participación resulte APTA para bonificar, tendrá que conseguir superar el 75 % de las evaluaciones del curso y firmar la documentación correspondiente. Los participantes de AA.FF. bonificadas han de cotizar por de formación.

 

Por ejemplo, de momento los autónomos (tanto profesionales como societarios), aunque coticen por esta contingencia no disponen de acceso a este sistema de financiación. Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace: el derecho a la formación de los autónomos …

 

En este enlace te indicamos cómo puedes conocer el crédito de formación del cual dispone tu empresa. Y en este otro cuales son los requisitos para tener acceso a esta financiación gratuita.

 

Disponible el crédito de formación bonificada 2023 disponible para empresas ! (pendiente de validación, previsiblemente en el 2T) Compartir en X

 

La bonificación, por tanto, supone una importante ayuda para mejorar la formación de los empleados, ya que reduce los costes de la misma, aunque no los elimina completamente.

 

Nuestra consultoría ofrece asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a alcanzar el éxito en sus programas de formación y capacitar a los trabajadores para mejorar su desempeño y así como optimizar los costes de formación.

 

De esta forma, las empresas pueden aprovechar la oportunidad de mejorar la formación de sus empleados a un costo reducido.

 

La bonificación de los cursos de formación aún no se puede aplicar a los trabajadores autónomos, aunque coticen por ello. No obstante, se espera que pronto este colectivo tengan acceso a estos incentivos.

 

Autora del artículo:

 

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“ Contacta con nosotros estaremos encantados de ofrecerte asesoramiento sobre cómo administrar el plan de formación de tu empresa de una forma segura y eficiente! ”

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 


Notas:

  • Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023. Disposición adicional nonagésima segunda. Financiación de la formación profesional para el empleo.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Cursos bonificables para empresas

Publicada en 10 enero, 2023 de Consultae

Cursos bonificables para empresas

Bonifica la capacitación en tu empresa !

 

Los cursos bonificables para empresas surgen como una herramienta de gestión que permiten a estas optimizar su presupuesto, pudiendo invertir en la mejora de sus empleados. Estas bonificaciones permiten a los trabajadores acceder a formación de calidad sin que el empresario tenga que realizar una inversión directa.

 

Las empresas pueden optar por utilizar su crédito de formación asignado directamente o a través de una empresa colaboradora externa (modalidad Entidad Organizadora o Gestor Externo).

 

Este sistema permite dependiendo de diversos parámetros, como el nº de asistentes, horas, modalidad, tamaño de la empresa, etc. aplicar un porcentaje de bonificación correspondiente.

 

El crédito de Fundae ofrece una oportunidad única para financiar la formación profesional de los trabajadores de una empresa. Esta herramienta puede ayudar a reducir los costes de la formación, al mismo tiempo que fomenta la recualificación de los trabajadores.

 

Esto permite a la empresa ahorrar dinero en la formación de sus empleados y mejorar su productividad. Por eso es una ayuda utilizada por la práctica totalidad de la mediana y gran empresa.

 

👉 En este enlace puedes ver cómo se calcula el crédito formativo.

 

Las bonificaciones para empresas se pueden realizar de varias formas: presencial, virtual, teleformación o mixta. Esta última es una combinación de las anteriores, consiguiendo así una formación más completa y satisfactoria. Diferentes modalidades que nos permiten ser flexibles en cuando a disponibilidad de los alumnos.

 

crédito de formación bonificada

Financia el plan de formación de tu empresa !

 

Los cursos bonificables para empresas están pensados para cubrir las necesidades formativas de los trabajadores. Estos cursos se deben adaptar a cada necesidad y así mejorar las competencias y habilidades de los trabajadores, permitiendo a la empresa optimizar sus recursos y mejorar su productividad.

 

Con esta formación, los trabajadores y empresas pueden mejorar su conocimiento, adaptarse a los cambios tecnológicos y mejorar sus habilidades. También se pueden obtener beneficios fiscales y ahorrar tiempo, al no tener que realizar gestiones complejas para bonificar los cursos.

 

Además, hay que tener en cuenta que los cursos bonificables para empresas están actualizados a la legislación vigente (normativa cursos bonificados). Esto permite a las empresas estar seguras de que están cumpliendo con la normativa.

 

🧭 Por lo tanto, los cursos bonificables para empresas son una excelente opción para mejorar la capacitación de los trabajadores, ahorrar tiempo y recursos y cumplir con los requisitos establecidos.

 

Con nosotros podrás optimizar tu presupuesto y aprovechar al máximo los recursos disponibles. Nuestro equipo de profesionales está altamente cualificado y dispone de la experiencia para ofrecerte la mejor formación. Gana en seguridad y control en la gestión de tu crédito de formación ¡No lo dudes contacta con nosotros hoy mismo!

 

Queremos ser tu empresa de confianza que se encargue de todos los trámites de bonificación con la FUNDAE. Te acompañamos durante todo el proceso ! 

 


contactar con un consultor de formación bonificada


Contacto
Aceptación: *

Datos de contacto:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa !”

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Recordatorio sobre la finalización de grupos formativos y PIF

Publicada en 5 enero, 2023 de Consultae

Finalización de grupos formativos y PIF

Finalización de grupos formativos y PIF

 

Recuerda que «para ser considerada procedente la bonificación de los Grupos Formativos y Permisos Individuales de Formación se deberá notificar la FINALIZACIÓN, según lo establecido en los artículos 19 y 26.2, respectivamente, de la ORDEN TAS 2307/2007 de 27 de julio por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo.

 

👉 Podrán aplicarse las bonificaciones en sus cotizaciones una vez comunicada la finalización de la formación.

 

El plazo para realizarlo concluye el último día hábil de presentación del boletín de cotización correspondiente al mes de diciembre del presente ejercicio económico.»

 

Plazos de comunicación de los seguros sociales

Plazos de comunicación de los seguros sociales

 

Con carácter general:

 

  • El día 22 del mes siguiente es el último día para comunicar a la Seguridad Social (Sistema RED) las liquidaciones. (En 48 horas máximo se recibirá la confirmación del borrador comunicado).

 

  • A partir del 28 y hasta el penúltimo día de cada mes ya no se recibirán borradores y se darán los cierres por comunicaciones definitivas (sin capacidad de rectificación).

 

  • Los abonos de las cotizaciones se podrán realizar el último día hábil de cada mes.

 

 

Fin de ejercicio

Comprobaciones al cierre del ejercicio

 

Recuerda: En la aplicación de Fundae un grupo que no esté finalizado no tendrá ningún efecto para el sistema.

 

Es importarte considerar que si se desfinaliza una AA.FF. para hacer una modificación por ejemplo, si no se vuelve a finalizar se perderá el derecho a su bonificación.

 

Este hecho es muy simple, pero si por descuido no se finaliza puede dar lugar a perder el derecho a su bonificación aunque hayamos realizado todas las partes del proceso formativo y de comunicación correctamente.

 

Si realizamos todo el proceso conforme a la norma no se producirá ninguna no conformidad o incidencia en las conciliaciones que realizará Fundae posteriormente.

 

 


Ampliar información sobre cierres

📄 Notas para ampliar más información:

 

  • Requisitos para bonificación formación en las empresas que cotizan por formación profesional continua.

 

  • Encontrarás cuestiones relacionadas sobre la finalización de grupos en el foro Comunicación de finalización de acciones formativas a Fundae / SEPE.

 

  • Lista de comprobación con los pasos a realizar antes de aplicar una bonificación por formación.

 

  • Funcionamiento de los Permisos individuales de formación (Planes PIF). Disposición de horas laborales para la formación.

 

 

Por:

Asesor formación bonificada

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua |

Empresas formación bonificada

Publicada en 23 diciembre, 2022 de Consultae

Empresas formación bonificada

Aprovecha el crédito de formación de tu empresa, te ayudamos con el plan de formación de tu empresa. Podrás bonificar tanto la formación que contrates con centros de formación externos como las capacitaciones que organices internamente en tu organización.

 

La formación programada por las empresas siempre a apostado por una capacitación adaptada al puesto y de calidad.

 

Es un sistema que ayuda a la financiación de las AA.FF. en las empresas descontando con determinados límites los costes en los que incurramos. En cierto modo, es una ayuda a la financiación de la capacitación de la plantilla y competitividad de las empresas.

 

formación bonificada para empresas

¿Qué es la formación bonificada para empresas?

 

Fundae ofrece numerosos recursos para divulgar el sistema de formación bonificada en las empresas. Están disponibles desde extensas ayudas hasta la realización de sesiones divulgativas a través de Ms Teams.

 

Por otro lado, en este blog tienes disponibles numerosos artículos sobre la gestión de las bonificaciones de Fundae escritos desde un punto de vista práctico e independiente y en un lenguaje sencillo y ameno.

 

Por ejemplo, algunos de los artículos más consultados son:

 

  • ¿Cuánto se puede bonificar una empresa en formación?

 

  • ¿Qué trabajadores pueden hacer formación bonificada? Colectivos.

 

  • ¿Tiene algún coste para la empresa la formación bonificada? Guía de justificación de costes.

 

  • Bonificaciones para Centros de formación. 

 

Cursos bonificados para trabajadores

Cursos bonificados para trabajadores Fundae 2023

Ya está abierta la nueva plataforma de comunicación de acciones formativas bonificadas a Fundae (anterior fundación tripartita). Este año se incluyen novedades importantes, como la conexión en tiempo con la TGSS.

 

El sistema cruzará datos en vivo con la Tesorería de la Seguridad Social para que verificar los trabajadores comunicados estén dados de alta en la cuenta de cotización indicada. Sin duda esto va a simplificar mucho el trabajo de comunicación y evitar muchos errores !

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Cargas masivas de datos para bonificaciones por formación

Publicada en 21 diciembre, 2022 de Consultae

cargas masivas xml plataforma Fundae

Cargas masivas XML para Fundae

 

Ahorra tiempo y evita errores manuales ! A este respecto la incorporación de tecnología para ahorrar tiempo y evitar errores es crucial.

 

Es un buen momento para planificar el plan de formación para el nuevo año, y casi siempre se puede mejorar tanto en aspectos estratégicos como tácticos.

 

 

Actualización: Disponible la aplicación de cargas masivas de datos para formación programada por las empresas. Compartir en X

 

 

Por ejemplo, en la operativa de comunicación de datos a Fundae se pueden optimizar los procesos utilizando un software que genere los ficheros necesarios para comunicar los datos de la formación programada por las empresas (crédito de formación). 

 

Testimonio éxito cargas masivas

«Profesionalmente trabajamos con cargas masivas. Las mejoras en tiempos  y disminución de errores conseguidas durante estos años han sido muy importantes. Libera a tu equipo de trabajo administrativo para que desarrollen su máximo potencial.»

Firma EHM

 

Aplicación cargas masivas Fundae

Ventajas de la aplicación de Cargas Masivas XML:

 

✅ Ahorra tiempo de trabajo y esperas no deseadas.

 

✅ Evita errores de integridad y coherencia de la información comunicada. Valida datos como fechas, NIF, NISS, etc.

 

✅ Idónea para AA.FF. con varios grupos o varios participantes.

 

✅ Muy productiva para cargas con numerosos alumnos.

 

✅ Es una solución de escritorio compatible con cualquier sistema.

 

✅ Muy económica y rentable.

 

✅ SAT: Soporte técnico ante cambios y actualizaciones.

 

 

Me interesa la solución de cargas masivas XML …

  

 

Limpieza de datos xml

Simplifica la generación de datos XML

 

Las cargas masivas permiten el volcado de acciones formativas, grupos, finalización de grupos y participantes en la aplicación telemática de Fundae (anterior FTFE).

 

Para hacer una carga masiva debemos generar un archivo XML, que siga una estructura y reglas definidas en un esquema XSD. Todo ello se puede realizar sin necesidad de conocimientos de programación.

 

La carga de datos se realiza subiendo los ficheros XML generados a la aplicación web de Fundae correspondiente al ejercicio en curso. Estos son los tipos de ficheros que se cargan:

 

  • Fichero de AA.FF.: Asiste en la carga masiva de todos los datos de acciones formativas contrastando datos para evitar errores.

 

  • Fichero de Inicio de Grupos Formativos: Posibilita el volcado masivo de los datos necesarios para la comunicación de inicio de grupos formativos.

 

  • Fichero de Finalización de Grupos Formativos: Facilita el volcado de datos para la comunicación de finalización de grupos (participantes y costes). Cuantos más participantes y nº de grupos mayor ahorro de tiempo.

 

  • Fichero de Participantes: Proporciona la incorporación de datos a través del NIF. Tecleando el  NIF del participante la aplicación telemática de la FEFE recupera los datos incluidos en el fichero XML sin tener que escribirlos a mano.

 

 

«Lo ideal es disponer de una aplicación que sea capaz de leer datos de un archivo de datos y genere automáticamente los ficheros con los formatos establecidos.»

 

 

Una vez subidos los archivos, la aplicación telemática de Fundae comprobará la estructura del archivo contra el esquema XSD maestro (este proceso no es inmediato, puede tardar unas horas dependiendo de la cola de envíos). Si el archivo pasa la validación se mostrará un mensaje indicándolo, sino mostrará el error o errores encontrados.

 

 

Aplicativo cargas masivas xml para plataforma Fundae

Disponemos de una aplicación muy eficaz y económica

 

Softmetry Cargas Masivas genera ficheros en formato XML a partir de los datos disponibles en la empresa (.txt, Ms Excel, y todo tipo de bases de datos y aplicativos…).

 

menu software cargas masivas

 

Posibilita las cargas masivas de AA.FF., inicio de grupos formativos, participantes y finalización de grupos. Totalmente actualizada, está adaptada a las últimas modificaciones y probada en la gestión de grandes planes.

 

soft_cargas_masivas_formacion_bonificada

 

Muchas empresas ya se benefician de un proceso de carga de datos más eficiente. Aprovecha este inicio de 2017 para utilizar el sistema de cargas masivas de un modo sencillo.

 

cargas_masivas_2013

 

Si necesitas recibir información más detallada sobre cargas masivas puedes solicitarlo en el email e.herranz@consultae.es, vía web en consultae.es/contacto/ o contactar telefónicamente en el 91.510.23.26.

 

Compatible con el nuevo Formato XML para la aplicación telemática 2017 de la Fundación Estatal.

 

Datos a comunicar en el inicio de grupos:

 

  • Para empresas bonificadas o grupos de empresas hay que especificar:
    • Propios (con medios propios de la empresa).
    • Centro (con medios del centro de formación o entidad formadora externa).

 

  • Para Entidades Externas:
    • EntidadInscrita.
    • EntidadOrganizadora.

 

En la finalización de grupos:

 

Nivel de estudios para los participantes:

  • 1 Menos que primaria.
  • 2 Educación primaria.
  • 3 Primera etapa de educación secundaria (título de primer y segundo ciclo de la ESO, EGB, Graduado Escolar, Certificados de profesionalidad nivel 1 y 2).
  • 4 Segunda etapa de educación secundaria (Bachillerato, FP de grado medio, BUP, FPI y FPII).
  • 5 Educación postsecundaria no superior (Certificados de Profesionalidad de nivel 3).
  • 6 Técnico Superior/FP grado superior y equivalentes.
  • 7 E. universitarios 1º ciclo (Diplomatura-Grados).
  • 8 E. universitarios 2º ciclo (Licenciatura- Máster).
  • 9 E. Universitarios 3º ciclo (Doctorado).
  • 10 Otras titulaciones.

 

En la carga de acciones, hay que comunicar además el «Área profesional» (En organizadoras, debe coincidir con el área comunicada en la declaración responsable, de la entidad formadora).

 

Para la carga de inicio de grupos presenciales y mixtos, los datos del formador/es (NIF, Nombre, Apellidos, Teléfono, Correo electrónico, Horas totales de impartición del formador).

 

Para Teleformación y Mixta, el email y teléfono del tutor, tipo de actividad del tutor (Formador, Dinamizador, Ambos) y tipo de tutoría. Correo electrónico, Videoconferencia, Foro, Otras (si se selecciona otras, se debe especificar descripción).

 

Aplicación de cargas masivas formación continua

Actualizaciones en la aplicación de cargas masivas.

 

La gran novedad en 2023 es la conexión del aplicativo de Fundae con los datos de la Tesorería de la Seguridad Social. Es una gran avance que simplifica el proceso de cargas y reduce errores.

 

En el fichero de finalización de grupos no será necesario comunicar estos datos de los participantes:

  • Nombre y Apellidos.
  • NISS.
  • CIF de la Empresa y Cuenta de Cotización.
  • Fecha de nacimiento y Sexo.
  • Grupo de Cotización.
  • Fechas de Inicio y Fin de la Teleformación.

 

Estos datos no habrá que incluirlos pues se incorporan durante el paso de comunicación del inicio de grupo. Ahora con la conexión con la TGSS se valida la cuenta de cotización y a los participantes como trabajadores dados de alta en alguna de las empresas participantes en el grupo formativo.

 

Las fechas de inicio y fin en teleformación no serán necesarias, al comprobarse la situación laboral del participante en la fecha de inicio del grupo formativo.

 

Se indicarán también los casos de trabajadores fijos discontinuos y trabajadores en excedencia bonificados en formaciones. 

 

Las cargas masivas de datos en XML siguen ayudando a reducir tiempos y errores en:

  • Solicitudes de grupos de empresa.
  • Acciones formativas.
  • Comunicaciones de inicio de grupos y de participantes
  • Así como de finalización de grupos formativos.

 

Desde el año pasado en grupos formativos de acciones de modalidad presencial se ha incorporado el apartado de “Formador” (se puede añadir más de un formador por grupo). Puedes consultar las descripciones oficiales de los últimos cambios en los formatos de XML de la Fundae.

 

 

Aplicativo para elaborar las cargas masivas de datos .xml para bonificaciones por formación continua Compartir en X

 

Solicitar una DEMO

Solicitar una DEMO: No te pierdas los Beneficios de las Cargas Masivas XML a Fundae

 

Contacto
Aceptación:

 

 


📄 Notas: En el ejercicio 2014, se lanzó un nuevo formato que incluía pequeños cambios como el campo “Certificado de Profesionalidad” que no era posible comunicarlo a través de XML y debía de hacerse a través de la aplicación telemática. Puedes consultar más información sobre cargas masivas en los siguientes enlaces:

  • Presentación Programa Cargas Masivas XML (PDF).
  • El software se entrega con un completo manual de cargas masivas e incluye asistencia técnica. Dossier del Aplicativo.
  • Encuentro: Carga masiva de datos XML en Fundae.

 

Publicado en: Cargas masivas XML, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 19
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}