Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Bonificación Formación Continua

Cuestiones relacionadas con la gestión de las bonificaciones por formación continua en las empresas. (Actualmente formación programada por las empresas.)

Fundae bonificaciones

Publicada en 31 marzo, 2022 de Consultae

¿ Qué son las bonificaciones Fundae ?

¿ Qué son las bonificaciones Fundae ?

La bonificación de la Formación Programada por las Empresas es un sistema que permite, si se siguen unos determinados pasos, deducir de los seguros sociales el coste de la formación impartida a los trabajadores.

 

«Dependiendo de las características del curso esta ayuda variará en porcentaje.»

 

 

¿Cómo funcionan las bonificaciones Fundae?

¿Cómo funcionan las bonificaciones Fundae?

Es importante señalar, que tanto en esta modalidad de formación programada como en los planes PIF que explicaremos más adelante, los alumnos no pueden sufragar los costes de la capacitación.

 

Todo ello se hace respetando unos plazos de comunicación y se registra todo el proceso con documentación. Además se controla con inspecciones durante y una vez finalizada.

 

 

Aplicación Bonificaciones Fundae

Acceso al sistema de bonificaciones

Otro aspecto importante, que debes conocer, es que la normativa actual permite delegar en terceros la gestión o la comunicación de los datos a Fundae.

 

Es decir, puedes comunicar internamente tus formaciones a la Aplicación de Bonificaciones utilizando el certificado digital del representante legal o persona autorizada o dejar que realice esta tarea el centro de formación o un gestor especializado, para ello hay que autorizarlo previamente.

 

Cálculo del crédito de formación

Cálculo del crédito de formación

Cada empresa en función de sus cotizaciones y las de sus trabajadores por formación profesional, dispone de un crédito para invertir en la capacitación que se necesite. En este enlace te indicamos donde puedes consultar el crédito del que dispone tu empresa, incluso como calcularlo de forma aproximada.

 

Aplicación de Bonificaciones

Alta y primer acceso a la Aplicación de Bonificaciones

La primera vez que se accede a la aplicación para comunicar datos a Fundae hay que darse de alta en su aplicación online.

 

Aplicación bonificaciones Fundae

 

Pasos para bonificar la formación

Informar a la RLT

Las empresas que tengan representación legal de los trabajadores tienen la obligación de presentarles el plan de formación.

 

IMPORTANTE: «Toda empresa que cuente con  representación legal de los trabajadores y  vaya a realizar formación bonificada, así como permisos individuales de formación  (PIF) tiene la obligación de informar a la representación legal de los trabajadores al menos 15 días antes del inicio de la formación, con la siguiente documentación …»

 

Comunicar la formación bonificada a Fundae

Comunicar la formación bonificada

A continuación, tendremos que comunicar el inicio del curso, esta es la parte que comentábamos anterior mente que podemos realizar internamente o delegar en un gestor externo.

 

Tanto si te decides por una opción u otra podemos ayudarte. Por ejemplo, este es nuestro curso de formación para gestores internos de formación.

 

Es un proceso administrativo, aunque no está exento de complicaciones, por ello siempre y cuando no se disponga en plantilla de personal con experiencia bonificando recomendamos delegar en un tercero especializado como por ejemplo las consultoras de formación bonificada.

 

No tienen porque ser consultoras de tu zona, ya que es un proceso que no requiere presencialidad ya que se puede coordinar perfectamente a distancia. Nosotros por ejemplo, trabajamos así de manera muy eficaz con empresas de toda España.

 

Impartición de la formación.

Finalmente, con todos estos pasos previos realizados en tiempo y forma adecuada procedemos a realiza la formación.

 

Aquí también se permite utilizar servicios de formación externos o internos (trabajadores de nuestra misma empresa). La formación interna, si cumple los requisitos, también es bonificable.

 

Siempre recomendamos leer la normativa relativa a la bonificaciones o contar con el asesoramiento de expertos consultores.

 

Por ejemplo, considera que la duración la formación nuca será inferior a 2 horas y que la asistencia es de 8 horas al día como máximo, con la excepción de impartir en una única jornada y siempre sin superar las 40 horas semanales.

 

También hay otros límites importantes dependiendo de la modalidad formativa, por ejemplo en online un profesor no podrá tutorizar a más de 80 alumnos.

 

Finalización

Finalización y cierre del proceso de bonificación

  • Revisión de los datos comunicados tales como cursos, alumnos, importes, cofinanciación privada, y otras obligaciones …
  • Comprobación de la documentación y que se han efectuado los pagos.
  • Contabilización de los costes e importes bonificados.

 

Crédito de formación

Bonificar la formación

Finalmente procedemos a bonificar la formación, comunicamos los datos a nuestra gestoría o departamento laboral interno para que lo apliquen en los seguros sociales (consulta el resultado).

 

La bonificación podrá aplicarse en los recibos de liquidación de cotizaciones de cualquier código de cuenta de cotización de empresa.

 

 

Pasos para aplicar las bonificaciones por formación programada por las empresas ... Compartir en X

 

 

Contacto:

Consultores trámites Fundae

«En cualquier caso estamos a tu disposición para resolver cualquier duda que se te plantee sobre nuestro servicio de externalización de la gestión de formación bonificada. Podemos actuar como Gestor Externo o Entidad Organizadora. Te explicamos las ventajas y características de cada modalidad de organización.

También podemos asesorarte sobre toda la información que necesitarás para comunicar las acciones formativas a Fundae y que documentación y procesos debes seguir durante el proceso.»

Firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Aplicativo cargas masivas para Fundae

Publicada en 6 marzo, 2022 de Consultae

Cargas masivas XML Fundae

Cargas de datos XML para Fundae

 

Cada año Fundae suele publicar a finales de año la nueva estructura de los ficheros XML para la carga de datos en su plataforma para el próximo ejercicio. Los cambios se pueden consultar desde el apartado Lanzadera / Descargas XML.

 

👌 «Deja que la tecnología haga el trabajo administrativo de tu equipo, libera su tiempo para que puedan centrarse en lo que realmente importa.»

 

Actualizaciones 

Actualizaciones de los Formatos de carga XML

La Aplicación para comunicar AA.FF. bonificadas ya está disponible y se pueden hacer las cargas con los nuevos formatos. Respecto a los cambios en los formatos: se mantiene la indicación del Aula Virtual en formación presencial.

 

Acceso planes bonificados plataforma lanzadera de Fundae

«Con el objeto de facilitar la labor a los usuarios del Sistema de Bonificaciones, se pone a disposición de las empresas la estructura de los ficheros XML que posibilitarán las cargas masivas de acciones formativas, inicio de grupos formativos, de participantes y de finalización de grupos …” fuente: Fundae.

 

Por otro lado, también han aprobados y publicados los Presupuestos Generales del Estado, con las partidas destinadas a las bonificaciones por formación de las empresas. Y como indicamos activada la aplicación 2022 y publicada la resolución del SEPE para probar el nuevo esquema.

 

Esquema cargas masivas de datos XML

¿Cómo se aplica el esquema XML a la Formación Programada?

 

Las cargas masivas evitan gran parte del trabajo administrativo en la comunicación de acciones formativas a Fundae.

 

Permiten la carga masivas de AA.FF.

 

La comunicación de los participantes y del Inicio de grupos formativos,

 

Así como de su finalización.

 

 

Básicamente el proceso consiste en generar un fichero de extensión .xml que permita el volcado de datos desde nuestras bases de datos a la plataforma de bonificación de Fundae.

 

Generación de ficheros XML 2021 para cargas masivas en la aplicación de Fundae

Estructura de los archivos .XML

Es importante considera que cada año pueden cambiar la estructura de archivo debido a cambios en la normativa.

 

  • Fichero de Acciones Formativas (Esquema). (Ejemplo).

 

  • Fichero de Inicio de Grupos Formativos:

 

    • Esquema para empresas bonificadas.

 

    • Fichero de ejemplo (Modalidad Presencial).

 

    • Esquema para empresas organizadoras.

 

    • Fichero de ejemplo (Modalidad Mixta).

 

    • Esquema para grupos de empresas.

 

    • Fichero de ejemplo (Modalidad Teleformación).

 

 

📈 Nuestras aplicaciones pueden realizar cargas masivas XML desde aplicaciones de Escritorio o a través de la Nube (Cloud/SAS) !

 

 


📌 Fuente: https://empresas.fundae.es/Lanzadera

 

 

Cada fichero XML comienza con una etiqueta declarativa del tipo:

 

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>

 

Y a continuación, le siguen los datos contenidos en etiquetas <tags> ordenados en una jerarquía.

 

Por ejemplo, para el fichero de AA.FF. encontraremos los datos organizados en etiquetas simples o anidadas con la siguiente jerarquía:

 

Acciones Formativas.

    • Acción formativa #1
    • Código acción.
    • Nombre acción.
    • Cod. grupo acción.
    • Código área profesional.
    • Modalidad.
    • Nivel de formación
    • Objetivos.
    • Contenidos.

 

Cada etiqueta, como indicamos, puede a su vez contener otras subcategorías.

 

Podemos repetir tantas acciones formativas como sean necesarias.

 

Esquema cargas masivas de AAFF para Fundae

 

Cada acción no tiene porque contener datos todos las sub-etiquetas cumplimentadas. Puede ser que aplique o no dependiendo de cada caso.

 

Novedades para este año:

No se han comunicado cambios relevantes en los formatos XML respecto al año anterior, salvo los relativos a aula virtual en la formación presencial, que se mantienen como novedad desde año pasado por motivos de la pandemia.

 

Todos los años se suelen introducir novedades, por ejemplo en el anterior se introdujo la comunicación del Inicio de Grupos Formativos, donde no se podrá modificar los Grupos Formativos en estado válido vía XML. Sin embargo, si se podrán realizar manualmente desde la propia aplicación.

 

A través de este blog, os iremos informando de las novedades de la aplicación de Fundae ahora que ya está operativa a lo largo del año, tal y como hemos realizado en anteriores ejercicios.

 

 


📄 Nota: En este ejercicio, no se requerirá información de los participantes relacionada con datos de discapacidad, violencia de género y/o víctimas de Terrorismo.

 

 

Procesos de automatización de carga de datos xml a Fundae

Nuestra solución: simplifica el proceso de cargas de datos !

 

Aplicativo cargas de datos XML

 

Nuestro aplicativo para realizar cargas masivas, también está adaptado al nuevo esquema y simplifica enormemente todo el proceso descrito anteriormente.

 

Realiza cargas a la plataforma de Fundae a partir de sus datos en Ms Excel, .csv, texto plano, bases de datos se generan los ficheros xml de carga. Un complemento perfecto, para tu gestión diaria sea cual sea tu gestor de formación. desde complejos ERP´s de formación hasta sencillas páginas en Excel.

 

Proceso de cargas de datos de formación en xml

 

 

Solicitar una DEMO de cargas masivas XML … 

 

 

Puedes solicitar una DEMO en info@consultae.es para visualizar lo sencillo y rápido que resulta realizar cargas masivas de participantes, comunicar las acciones formativas, comunicar el Inicio de grupos formativos e incluso de la finalización de grupos.

 

 

Un gran ahorro de tiempo y esfuerzo!

 

Procesa y valida cientos de registros en cuestión de minutos.

 

Ejemplo: Estado de la carga de datos xml

 

Es una aplicación de escritorio muy fácil de usar, solo requiere conocimientos informáticos nivel usuario (Excel básico). Siempre contarás con el apoyo de un equipo de soporte técnico en el 91.510.23.26 o en info@consultae.es

 

Quiero que contacte un consultor … 

 

 

Más información sobre cargas de datos con XML:

 

Cargas masivas a Fundae

 

 

 

Ayudamos a las empresas a participar en el sistema de formación profesional para el empleo! Compartir en X

 

 

Publicado en: Cargas masivas XML | 3 Comentarios |

Servicios de gestión de las bonificaciones por formación

Publicada en 1 marzo, 2022 de Consultae

Gestión bonificaciones por formación 2022

Gestión bonificaciones por formación

 

Te ayudamos con total garantía con la aplicación de las bonificaciones por formación en tus seguros sociales.

 

Podemos actuar como Entidad Organizadora de Formación y nos ocupamos de todos los trámites, incluida la logística de la formación o como Gestor Externo, en cuyo caso podemos realizar las labores de comunicación con la plataforma de Fundae.

 

En Consultae tenemos disponibles varios servicios para optimizar la gestión de las bonificaciones por formación:

 

Desde la externalización completa de la función hasta la realización de tareas accesorias y la aportación de software para optimizar procesos.

 

Como por ejemplo, el ERP de formación o la aplicación de cargas masivas XML para Fundae:

 

Cargas masivas para formación bonificada

 

Cargas masivas a Fundae

 

Colaboramos con empresas como gestores de formación externos y como entidad organizadora de formación continua.

 

Si eres un centro de formación o autónomo que desea adaptar su oferta formativa para que resulte bonificable, cumpliendo el 100 % de los requisitos exigidos por la normativa podemos ayudarte.

 

 

Capacitación sobre gestión de planes de formación bonificada

Capacitación sobre gestión de planes de formación bonificada:

 

Gestionar de adecuadamente las bonificaciones por formación de una empresa, no es tarea sencilla, aunque pueda parecerlo. Basta con consultar los requerimientos y el nº de planes no conformes que se publican anualmente.

 

Esto no tiene porque ser así ! ya que con una debida capacitación se pueden prevenir estos inconvenientes. Nuestra solución es formar de manera totalmente práctica y personalizada:

 

  • Curso online nuevo modelo de gestión de bonificaciones por formación continua.

 

 

Auditoría de procesos de gestión del área de formación:

 

  • Seguimiento y control de la formación continua bonificada (Fundae).

 

  • Auditoria de aula virtual y plataformas de teleformación. Verificamos que las plataformas elearning cumplan los requisitos exigidos por Fundae y por la inspección del SEPE.

 

 

 

Servicios de gestión de las #bonificaciones por #formación Compartir en X

 

 

Responsable del servicio:

Consultores trámites Fundae

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Inscripción Entidades de Formación: declaración responsable

Publicada en 9 febrero, 2022 de Consultae

Inscripción de entidades de formación en el SEPE

Inscripción entidades de formación en el SEPE

 

Las instrucciones para cumplimentar la declaración responsable para la inscripción como Entidad de formación para impartir formación distinta de las especialidades previstas en el catálogo de especialidades, se encuentra en el siguiente enlace:

 

  • PDF: Formación programada por las empresas para sus trabajadores: fundae.es.

 

 

Declaración responsable entidad de formación SEPE

Los apartados a cumplimentar en esta declaración son:

Esta es la información que tendemos que comunicar a Fundae, para dar el alta como entidades de formación:

 

    • Datos de la Entidad de formación.

 

    • Datos del Representante Legal.

 

    • Domicilio a efectos de notificación.

 

    • Modalidades de impartición de la formación bonificada.

 

    • Ámbito de actuación.

 

    • Área/s profesional/es de la formación a impartir.

 

    • Firma de la Declaración responsable y sus compromisos.

 

 

Ayuda con la inscripción de Entidad de Formación

Ayuda con la inscripción de Entidad de Formación

 

Si lo necesitas, podemos ayudarte sin compromiso con la inscripción como centro de formación en Fundae:

  • Alta como centro de formación en Fundae.
  • Revisión del cumplimiento como entidades organizadoras.
  • En todas las modalidades dadas de alta.
  • Requisitos de la plataforma de teleformación.
  • Acceso al sistema, plataforma de comunicación de cursos.
  • Accesos con certificados digitales (o con acceso Cl@ve).
  • Descarga de documentación.

 

 

Soporte a autónomos y centros de formación

 

🔎 Entendemos que para autónomos y centros de formación que deseen bonificar la formación que imparten puedan surgir dudas con este tipo de comunicaciones. Por ello, en estos casos, ofrecemos soporte sin ningún tipo de compromiso de contratación.

 

Para ello, solo tienes que enviarnos un email a info@consultae.es solicitándolo. Indica en el campo Asunto: Ayuda proceso de alta como entidad de formación.

 

 

Tramitación electrónica

Tramitación electrónica Fundae / SEPE

 

  • Envío de documentación.

 

  • Declaración responsable para la inscripción de entidad de formación para impartir formación distinta de las especialidades previstas en el Catálogo de especialidades.

 

  • Pasos para presentar la declaración responsable para entidades de formación … 

 

 

Otros enlaces

Otros enlaces relacionados con la formación en el empleo:

 

  • Solicitud de acreditación de entidades de formación para la impartición de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación.

 

  • Declaración responsable de inscripción de entidades de formación en la modalidad de teleformación.

 

  • Modificación de la acreditación de entidades de formación para la modalidad de teleformación .

 

  • Modificación de la inscripción de entidades de formación en la modalidad de teleformación.

 

  • Solicitud de autorización para impartir acciones formativas de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación.

 

  • Comunicación de inicio de acciones formativas de certificados de profesionalidad en la modalidad de teleformación.

 

  • Autorización de equivalencia de experiencia profesional a experiencia docente.

 

  • Autorización de simultaneidad del módulo de formación práctica en centros de trabajo (modalidad de teleformación).

 

  • Autorización de ampliación del plazo de inicio del módulo de formación práctica en centros de trabajo (modalidad de teleformación).

 

  • Autorización de ampliación del número máximo de tutores-formadores (modalidad de teleformación).

 

  • Acceso a entidades colaboradoras en la modalidad de teleformación.
    • Consulta de los trámites presentados en la modalidad de teleformación.

 

 

 

Declaración responsable para la inscripción de Entidad de Formación Compartir en X

 

 


Notas: la información que ofrecemos es con fines informativos y bajo descargo de responsabilidad. Corresponde a cada Entidad Organizadora o empresa bonificada en última instancia tomar sus propias decisiones.

Publicado en: Bonificación Formación Continua | Deja un Comentario |

Cómo bonificar cursos de Fundae

Publicada en 19 enero, 2022 de Consultae

Cómo bonificar cursos de Fundae

¿Cómo bonificar la formación de empresa?

 

Quien no ha utilizado nunca este sistema de deducción de cotización en los seguros sociales por bonificación por formación se le plantean numerosas dudas de concepto y aplicación. A continuación, vamos a tratar paso a paso y desde cero las dudas habituales que el sistema de bonificación de la formación suele plantear.

 

🔎 Muchas veces las empresas conocen este sistema a través de la información de los cursos abiertos a los que se apuntan o bien son los propios trabajadores quienes indican habitualmente al área de recursos humanos, que necesitan realizar un curso para mejorar sus competencias profesionales y que además es bonificable por los seguros sociales.

 

Es un proceso, durante el cual o bien el centro de formación o bien la entidad organizadora o gestora de la bonificación guiará a la empresa bonificada para que vaya dando los pasos necesarios para cumplir con todos los requisitos.

 

La formación programada por las empresas (bonificada) es una capacitación permanente que las empresas ofertan a sus trabajadores para mejorar sus competencias profesionales y competitividad. Y para ello se fomenta su práctica desde la administración pública, ofreciendo unas deducciones en los seguros sociales a las empresas por su realización.

 

En cierto modo podemos decir, que la formación bonificada no supone un coste directo para las empresas porque pueden bonificarse de los seguros sociales de la empresa (bonificación por formación).

 

Cómo bonificar cursos de fundae (ant. fundacion tripartita)

Captura: Plataforma de Gestión de Bonificaciones de Fundae

Para bonificar, se han de cumplir unos requisitos.

 

📌 Por ejemplo, ha de ser una formación adaptada a las necesidades de la empresa y tener en cuenta la disponibilidad de los trabajadores y sus necesidades.

 

En este sentido, la formación online en las empresas a supuesto una flexibilización de la capacitación aprovechando tiempo libre de trabajo desde cualquier lugar. Por otro lado, esta formación puede ser interna o impartida por centros de formación externos.

 

 

El 75% de las empresas españolas ha formado a sus trabajadores en competencias profesionales. Compartir en X

 

 

 

Más sobre bonificaciones por formación

Más conceptos sobre bonificaciones por formación programada por las empresas:

 

El objetivo de la formación bonificada es aumentar la empleabilidad de los participantes en las acciones formativas y la mejora de la competitividad empresarial. Además se realiza un seguimiento y una valoración del curso.

 

Mejora las competencias profesionales de los participantes y se adapta a las necesidades actuales del puesto, ya que las acciones formativas se diseñan en función de las necesidades reales del puesto de trabajo.

 

En nuestro blog tienes numerosos artículos sobre cómo bonificar un curso, explicado paso a paso. comentado por consultores experimentados. 

 

Por ejemplo, os mostramos algunos puntos importantes para bonificar la formación programada por las empresas:

 

  • ¿Cómo funciona? Pasos para aplicar las bonificaciones por formación programada. La bonificación de la cuota de formación se realiza de la siguiente manera … (seguir leyendo).

 

  • ¿Cuáles son los requisitos para que la formación online sea bonificable?.

 

  • ¿Quiénes son los participantes en las acciones formativas bonificadas?.

 

  • ¿Qué es la comunicación de formación continua bonificada?.

 

  • Bonificar la formación a través de una Entidad Externa.

 

  • Gestión y bonificación de las AAFF.

 

  • Tipos de requerimientos y seguimientos de las Acciones Bonificadas.

 

 

Guía rápida: cómo bonificar cursos de Fundae ... Compartir en X

 

 

Todas las empresas disponen de un crédito de formación

Recuerda! Todas las empresas disponen de un crédito de formación para financiar sus planes de formación. El importe del crédito depende de las cotizaciones por la contingencia de formación y su plantilla media. En este enlace te indicamos como calcularlo.

 

 

Recursos para formarse en gestión del crédito de formación

Disponemos del know how necesario para ayudar a las compañías a elaborar políticas de de rrhh que consigan mejorar todos los procesos relacionados con la gestión del área del formación: análisis de necesidades formativas, gestión del crédito formativo (gestión de la formación con FUNDAE), ROI, …

 

Si tienes más dudas sobre ¿Cómo bonificar un curso Fundae? puedes revisar los artículos de las categorías:

  • Bonificación Formación Continua 
  • Consultoría bonificaciones 
  • Consultoría de formación
  • y en Linkedin mantenemos un grupo muy activo sobre este tema.

 

Además, disponemos de un curso online para capacitar a equipos de RRHH para que gestionen de manera integral el crédito de Fundae de sus empresas. De manera segura y eficiente. Resolvemos todas las dudas y cuestiones técnicas de manera personalizada.

 

 

Curso: Gestión del crédito de formación

Curso: Gestión del crédito de formación

Quizá te interese nuestro curso de introducción a la gestión del crédito de formación, o realizar algunos de nuestros módulos de especialización, como los de justificación de costes, respuesta ante inspecciones y auditorías, contabilización de las bonificaciones o digitalización del proceso de comunicación a Fundae, …

 

Ver temarios …

 

 


📄 Notas:

Puedes seguir ampliando información sobre Fundae cursos y bonificaciones por formación en las siguientes categorías:

  • Bonificación formación continua. 
  • Formación profesional continua. 
  • Formación programada por las empresas.

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: bonificar formacion | 1 Comentario |

Servición externalización de la formación programada por las empresas

Publicada en 1 enero, 2022 de Consultae

Gestión externa de planes de formación para empresas y asociaciones

Externalización de la formación programada

 

A mediados del último trimestre es el momento perfecto donde muchas empresas comienzan a planificar el plan de formación programada para su empresa. Sin duda, contar con la colaboración de una empresas especializada en la gestión de planes de formación es una gran idea de gestión.

 

Ya que sin necesidad de destinar o incorporar personal, podremos disponer de manera escalable del asesoramiento y capacidad ejecutiva para llevar a cabo con éxito nuestro plan de formación. La garantía que tanto por el expertise como por las condiciones contractuales, sin duda son muy favorables para la empresa que subcontrata.

 

Servicios de externalización de la gestión de formación

Nuestros servicios de externalización de la gestión de formación en las empresas:

 

  • Colaboramos en la Gestión y labores administrativas de los cursos bonificados.

 

  • Asesoramos sobre la aplicación de la normativa actual en material de formación programada por la empresa (formación bonificada), su control presupuestario y justificación.

 

  • Actuamos como Entidad Organizadora de Formación Continua asesorando sobre el cumplimiento de la normativa vigente en materia de formación programada.

 

 

Optimizar el proceso de bonificaciones por formación

¿Te resulta complicado y tedioso gestionar las bonificaciones en tu empresa?

 

Tenemos soluciones tanto si decides gestionarlo de manera interna como si optas por delegarlo en nosotros y externalizar. Disponemos de herramientas, cursos y servicios para optimizar el proceso de bonificar de forma segura (ratio de crédito de formación dispuesto).

 

Ayudamos con la elaboración, ejecución y seguimiento del Plan Anual de Formación de las empresas tanto en la organización de cursos generales como específicos.

 

Estos cursos pueden ser bonificados con cargo a los fondos destinados a formación permanente de los trabajadores, que gestiona la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Financiación de la formación profesional en España

 

Aseguramos que la bonificación de su plan de formación se aplique de manera óptima y fiable. Nuestro objetivo es conseguir que la conciliación del crédito de nuestros clientes finalice conforme.

 

 

Servicio de Externalización Fundae

Optimizamos y aseguramos el proceso de bonificación

 

Cuente con la seguridad y confianza de profesionales comprometidos al 100% con su proyecto. Tenemos casi 20 años de experiencia elaborando y justificando planes de formación continua.

 

Como Entidad Organizadora de formación continua gestionamos planes de formación para empresas, centros de formación y agrupaciones empresariales. Ampliar información sobre nuestros servicios de externalización de la formación programada por las empresas.

 

Nuestro objetivo es conseguir que las empresas sean más competitivas a través de la capacitación de sus trabajadores apoyando la inversión necesaria en formación a través de su derecho a bonificar el crédito de formación del que disponen (ya que previamente han cotizado por ello).

 

 

Contacte con su nuestra responsable comercial para un presupuesto rápido hoy mismo!

 

Responsable de consultoría de formaciónEstrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de formación de Consultae: «Contacte con nosotros le asesoramos sin compromiso sobre la gestión del crédito de formación de su empresa.” e.herranz@consultae.es / 915102326.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Gestión de planes de formación para empresas y asociaciones | Deja un Comentario |

Crédito de formación no dispuesto

Publicada en 22 diciembre, 2021 de Consultae

 

Crédito no dispuesto

Si no se dispone, el crédito de formación se pierde*

«7 motivos por los que las empresas desaprovechan su crédito de formación … »

 

En el último informe anual que ha publicado el servicio estadístico de Fundae (2017)* se indica que de un total de 1.674.941 empresas que cotizan por concepto de formación profesional, solo un 21,2% se han beneficiado de las deducciones por formación en los seguros sociales.

 

Más de cuatro millones de participantes supusieron 517,1 millones de euros bonificados, aprox. un 65,8% del crédito máximo sobre el que podían bonificarse. Las empresas que bonifican rara vez llegan a consumir el 100% de su crédito.

 

Empresas que desaprovechan su crédito de formación

 

Estas cifras nos indican además que la mitad de los participantes formados, unos 2 millones, proceden de las grandes y medianas empresas. Y que de los aproximadamente 12 millones de trabajadores que cotizan solo un tercio participan.

 

Dentro de las empresas que no se bonifican se encuentran aproximadamente:

 

  • Un 50 % de las pequeñas empresas y 87 % de las micro empresas.

 

  • Y por otro lado, un 7 % de las grandes empresas y un 18 % de las medianas.

 

 

¿Qué obstáculos hacen que casi el 80% de las empresas españolas no utilicen su crédito de formación?

 

 

Después de 20 años como consultora de formación y miles de casos vistos, estos son los principales motivos que he encontrado y que hacen que la mayoría de las empresas no se beneficien de las bonificaciones por formación:

 

1.- La formación no es una prioridad, no se ve como una inversión que reportará beneficios a medio-largo plazo. Se necesita formación presencial mayoritariamente, pero o no hay oferta cercana o no es viable acudir a ella. Esta situación es muy frecuente en pequeñas empresas.

 

2.- No compensa económicamente el esfuerzo de cumplir con los requisitos para bonificar. Horarios que no encajan, pocos participantes, cursos cortos, dificultad para tener los datos en plazo, buenas plataformas de teleformación que cumplen su función, pero que no se ajustan a los requisitos.

 

Cuando no existían los límites económicos (nº de alumnos x nº de horas X módulo económico) para las empresas de hasta 9 trabajadores, las Pymes se bonificaban más, pero ahora no les compensa.

 

Un ejemplo: Para una empresa de 8 trabajadores que organiza un curso de 10 horas para 1 alumno, con un coste de 1.000 €.

 

Antes las empresas de hasta 9 trabajadores se bonificaban: al menos 420 €, hasta 1.000 € con el límite de su crédito. Ahora se bonificaría solo: 130 €.»

 

Muchas PYMES dejaron de hacer formación con el cambio de normativa. Los módulos económicos llevan muchísimos años sin subir (13 € hora /alumno, en el caso de la formación superior presencial). Actualmente mucha formación de calidad sobrepasa esta cifra.

 

3.- ¿Por falta de previsión? También, … o por urgencia, a muchas empresas no les da tiempo a cumplir el plazo mínimo exigido para informar a la RLT de 15 días hábiles o comunicar a Fundae el curso con los 7 días naturales de antelación a la formación que marca la normativa.

 

4.- Por algún tipo de bloqueo, como por ejemplo no llegar a un acuerdo con la representación legal de los trabajadores. Problema típico de grandes y medianas empresas (Este obstáculo es salvable, si es tu caso puedo indicarte como salvarlo).

 

5.- No estar al corriente con los pagos a la Seguridad Social, motivo que impide la bonificación. No es muy frecuente, pero en ocasiones al ir a aplicar la bonificación no se está al corriente de pago y si es en el TC de diciembre, nos quedamos sin opción.

 

6.- Rechazo al sistema por malas experiencias anteriores o por devoluciones de no conformidades encontradas en procedimiento de inspección. O simplemente por no querer adaptar los procesos internos a los expuestos en la normativa.

 

7.- Por desconocimiento, la dirección de las pequeñas empresas no conocen con exactitud el sistema, aunque a casi todas les «suena». Algunas empresas de mayor plantilla no saben que la formación interna es bonificable cumpliendo los mismos requisitos que la externa.

 

 

7 motivos por los que las empresas desaprovechan su crédito de formación ... Compartir en X

 

 

Hay que cerciorarse de que el área laboral o la gestoría descuente los importes a bonificar de los seguros sociales (ocurre más a menudo de lo que pueda parecer).

 

Sobre todo hay que poner especial atención antes de mediados de enero (seguros sociales de diciembre), porque si se nos pasa ya no tiene remedio. O no dejarlo todo para última hora e ir haciendo descuentos a lo largo del año.

 

Finalmente por completar esta breve exposición, señalar que aunque el acceso al sistema por parte de la empresa privada es mayoritario sobre todo para grandes y medianas empresas. También me he encontrado a lo largo de estos años empresas que han decidido no utilizar su crédito de formación, porque piensan que en cierto modo se fiscalizan sus procesos internos y esto les restaría eficiencia.

 

Autora:

Consultores trámites Fundae

«Gestionamos el crédito formativo de las empresas para que éstas puedan bonificarse en sus seguros sociales las inversiones que realicen en la capacitación de sus trabajadores. Llevamos más de 20 años gestionando ayudas a la formación continua de las empresas !” 

firma Estrella Herranz

Resp. Consultoría de formación

e.herranz@consultae.es / Linkedin / Tlfno. 91.510.23.26.

 


📄 Notas:

  • ¿Cómo reservar el crédito de formación bonificada? … sólo para empresas con una plantilla media inferior a 50 trabajadores.
  • Datos estadísticos en Infografías en: fundae.es.
  • Los trabajadores autónomos cotizan un 0,1% por formación profesional desde enero de 2019. De momento no tienen acceso al sistema, pero se prevé que en breve puedan. Hasta ahora, sólo pueden organizar cursos para sus asalariados o realizar cursos de oferta dirigidos su colectivo.
  • Enlace a la descarga de este artículo en PDF: 7 motivos por los que las empresas desaprovechan su crédito de formación.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Etiquetas: bonificar formacion, fundae tramites | 1 Comentario |

Comunicación de inicio de la formación

Publicada en 20 diciembre, 2021 de Consultae

Comunicación de inicio de la formación

 

Comunicación previa* a la realización de las acciones formativas realizada a través de la aplicación telemática de Fundae:

 

 

  • Denominación y contenidos.
  • Modalidad de impartición.
  • Fechas, horarios y lugar.
  • Nº de participantes e identificación de las empresas participantes.

 

 

Sin entrar en detalles y dentro de los requisitos necesarios a cumplir para bonificar la formación en las empresas se encuentra la de cumplir con los plazos previstos para comunicar a Fundae a través de su plataforma lanzadera.

 

Pasos

Pasos para la comunicación de inicio de la formación:

 

Primero, se comunica la AA.FF. (nombre del curso, nº de horas, modalidad, objetivos y contenidos, …) y segundo, se indican detalles del curso como:

 

  • la fecha de inicio y finalización,
  • la duración y los horarios,
  • el centro de formación, con el detalle de nombre CIF y dirección,
  • lugar de impartición,
  • el tutor/profesor (nombre , apellidos, DNI, email y las horas que imparte cada tutor en caso de estar varios).

 

 

En el caso de que la acción formativa sea online, hay que comunicar los datos básicos dela plataforma de teleformación como la URL (dirección web), el dueño de la misma, etc. Para facilitar su inspección.

 

Estos trámites los puede realizar de manera interna la propia empresa o delegar en una Entidad Organizadora de Formación Continua (como es nuestro caso: Ver servicios de bonificación de bonificaciones).

 

Los participantes también habrán de cumplir determinados requisitos, como haber realizado un mínimo del 75 % de las horas al curso. Y en online de las tareas, siempre y cuando estén realizadas en un tiempo razonable.

 

También podremos anular alumnos, por ejemplo, si no han asistido.

 

Habrá que estar atentos, por tanto, a posibles incidencias o anulaciones de grupos formativos. Actualmente, 2 días naturales antes de la fecha de comienzo de cada grupo formativo.

 

 


📄 Notas: recuerda la información facilitada en esta web se realiza con fines meramente informativos y puede estar sujeta a cambios. Solo prestamos asesoramiento legal a nuestros clientes. Si tiene cualquier duda puede contactar con nosotros y estaremos encantados de atenderle.

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Consultoría bonificaciones | Etiquetas: Bonificaciones Formación Continua | Deja un Comentario |

Software planes de formación

Publicada en 18 diciembre, 2021 de e.herranz

 

Software Fundae

Aplicativo para la gestión de planes de formación bonificada

 

Software de gestión de la formación en las empresas

La gestión de la formación en las empresas, tiene una parte muy administrativa, sobre todo si es bonificada.

 

El software ERP para gestión de planes de formación elimina precisamente tiempos y errores producidos en procesos manuales.

 

 

 

Características del ERP de formación

Genera las estadísticas y toda documentación necesaria de manera digital (ahorro de papel), su trazabilidad con la correspondiente ganancia de eficiencia y ahorro de costes durante todo el proceso.

 

Mayor control de la formación,

… ¿En qué punto estamos de la formación?, ¿Cuánto crédito hay disponible?, ¿Qué cantidad quedaría sin disponer (conciliación de costes)?, …

 

Otra gran ventaja de Softmetry, es su versatilidad y flexibilidad, ya que este software de gestión de la formación es un desarrollo interno y podemos personalizarlo a las necesidades de cada cliente.

 

Detrás del aplicativo, disponemos un gran equipo de soporte técnico con experiencia en la gestión de bonificaciones. Tenemos más de 20 años de experiencia gestionando planes de formación bonificados.

 

Características y funcionalidades

Características y funcionalidades:

ERP de formación adaptado a los requisitos de Fundae. Administra acciones formativas especificando grupos, cursos, calendario, localización, formadores y participantes así como la expedición de certificados.

 

Ofrece una visión general de la situación de nuestros empleados respecto a su capacitación y ayuda en la implementación de estrategias que permitan lograr nuestros objetivos de empresa.

 

Tiene la capacidad de generar ficheros XML para la carga masiva de datos en la aplicación lanzadera (Fundae).

 

Contacto

Podéis encontrar más información en la página web del producto softmetry.com

 

 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Disponible la aplicación para comunicar las AA.FF. bonificadas

Publicada en 16 diciembre, 2021 de Consultae

 

Plataforma lanzadera de Fundae

Plataforma lanzadera de Fundae

 

Cada años se habilita un nuevo ejercicio para la aplicación telemática para la comunicación de las acciones formativas bonificadas.

 

apli_2014

 

No se han producido cambios significativos desde hace años, ya que finalmente no hay propuesta de enmienda a las bonificaciones por Formación Profesional Continua.

 

Se mantiene el crédito de bonificación de 420 € para financiar la formación profesional por el empleo en las empresas de 1 a 5 trabajadores.

 

Una vez resuelto este trámite en el Senado, las cuentas anuales se votan en el Congreso de los Diputados, donde pasarán un previsible último trámite la próxima semana para ser aprobadas de forma definitiva.

 

 

 


Notas:

  • El sistema telemático de gestión de acciones formativas en las empresas permite comunicar la realización de acciones formativas, notificar su inicio y fin, la asistencia de participantes y posibles incidencias, planes PIF, … Más información en Aplicación. Acciones formativas de las empresas.

 

  • AA.FF.: Acciones Formativas dirigidas a la adquisición y mejora de las competencias y cualificaciones profesionales, pudiéndose estructurar en varios módulos formativos con objetivos, contenidos y duración propios.

 

  • Adquisición de competencias profesionales, teóricas y/o prácticas, estructurada en una unidad pedagógica con objetivos, contenidos y duración propios.

 

Publicado en: Crédito formación continua |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 19
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}