Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Crédito formación continua

Crédito formación continua. ¿Cómo calcular el crédito de formación bonificada de mi empresa?

¿Cómo bonificar la formación de mi empresa?

Publicada en 13 enero, 2025 de Consultae

Alumnos formación empresa aula

¿Cómo ser empresa bonificada?

 

La formación bonificada es una excelente herramienta para las empresas que desean invertir en el desarrollo de sus empleados sin un gran impacto en su presupuesto. Al aprovechar los créditos formativos que otorga la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (FUNDAE), las compañías pueden acceder a una amplia oferta de cursos y programas de capacitación de manera totalmente o parcialmente subvencionada.

 

¿Qué es la Formación Bonificada?

La formación bonificada es un sistema de financiación pública que permite a las empresas obtener créditos para financiar acciones formativas para sus trabajadores. Estos créditos se obtienen a través de las cuotas que las empresas pagan a la Seguridad Social por formación profesional.

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios de la Formación Bonificada:

 

  • Reducción de costes: Las empresas pueden reducir significativamente los costes de formación al aprovechar los créditos disponibles.
  • Mejora de la cualificación de los empleados: La formación continua permite a los empleados adquirir nuevas habilidades y conocimientos, mejorando su desempeño y su valor para la empresa.
  • Mayor competitividad: Las empresas con empleados altamente cualificados son más competitivas en el mercado.
  • Cumplimiento de la normativa laboral: La formación continua es un requisito legal en muchos casos.

 

Requisitos Generales para Ser Empresa Bonificada:

 

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social: La empresa debe estar al corriente de sus obligaciones con la Seguridad Social.
  • Tener trabajadores en nómina: Los trabajadores deben estar dados de alta en el Régimen General de la Seguridad Social.
  • Informar a la representación legal de los trabajadores: Es necesario informar al comité de empresa o a los delegados sindicales sobre la realización de las acciones formativas.
  • Inscribirse en Fundae: La empresa debe estar inscrita en la FUNDAE y disponer de un certificado digital.
  • Elegir acciones formativas: La formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa y ser impartida por entidades acreditadas.
  • Cumplir con los requisitos y plazos de comunicación a través de la plataforma de Fundae.

 

Puntos a tener en consideración

Pasos para Acceder a la Formación Bonificada:

 

1. Calcular el crédito disponible: A través de la plataforma de la FUNDAE, las empresas pueden calcular el crédito disponible para formación en función de las cuotas pagadas.

 

2. Elegir la formación: Se debe seleccionar la formación que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y de los trabajadores.

 

3. Formalizar la inscripción: La empresa debe formalizar la inscripción en la acción formativa seleccionada.

 

4. Justificar los gastos: Una vez finalizada la formación, la empresa debe justificar los gastos ante la FUNDAE para obtener la bonificación.

 

Claves

Nuestras recomendaciones para Responsables de Formación:

 

  • Planificar la formación: Es fundamental realizar una planificación de las necesidades formativas de la empresa y de los trabajadores.
  • Informarse sobre la oferta formativa: Es importante conocer la amplia oferta de cursos y programas disponibles.
  • Seleccionar entidades formadoras acreditadas: La calidad de la formación es clave para obtener resultados óptimos.
  • Comunicar la formación a los empleados: Es necesario comunicar a los empleados las oportunidades de formación disponibles y motivar su participación.
  • Evaluar los resultados: Es importante evaluar los resultados de la formación para verificar su eficacia y realizar ajustes si es necesario.

 

Como vemos la formación bonificada es una excelente oportunidad para las empresas que desean invertir en el desarrollo de sus empleados y mejorar su competitividad. Al seguir los pasos indicados y cumpliendo con los requisitos establecidos, las empresas pueden acceder a una amplia oferta de formación de manera totalmente o parcialmente subvencionada.

 

Docente

¿Cómo bonificar el plan de formación de mi empresa?

 

La formación bonificada es un sistema que permite a las empresas obtener fondos públicos para financiar acciones formativas para sus empleados. Estos fondos provienen de las cuotas que las empresas pagan a la Seguridad Social por formación profesional. Es una excelente oportunidad para invertir en el desarrollo de tu equipo sin un gran desembolso económico.

 

Pasos 

Pasos para Bonificar Tu Plan de Formación:

 

a) Calcula tu crédito disponible:

  • Accede al portal de FUNDAE: A través de la plataforma online de la FUNDAE, podrás consultar el crédito disponible para tu empresa en función de las cuotas pagadas.
  • Comprende los factores: El importe de la bonificación dependerá del número de trabajadores, el tipo de contrato y las cuotas abonadas.

 

b) Diseña un plan de formación a medida:

  • Identifica las necesidades: Realiza un análisis de las competencias actuales y futuras de tu equipo.
  • Selecciona cursos y programas: Elige acciones formativas que se ajusten a las necesidades detectadas y que estén homologadas por la FUNDAE.
  • Asegura la participación: Involucra a tus empleados en la elección de la formación para aumentar su motivación y compromiso.

 

c) Formaliza la inscripción:

  • Inscribe a tus empleados: Una vez seleccionado el curso, inscribe a los trabajadores que participarán.
  • Cumple los requisitos: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos administrativos establecidos por la FUNDAE.

 

d) Imparte la formación:

  • Contrata a un proveedor acreditado: La formación debe ser impartida por una entidad formadora autorizada.
  • Realiza un seguimiento: Monitorea el desarrollo de la formación para garantizar su calidad y eficacia.

 

e) Justifica los gastos:

  • Reúne la documentación: Una vez finalizada la formación, recopila toda la documentación necesaria para justificar los gastos ante la FUNDAE.
  • Solicita la bonificación: Presenta la solicitud de bonificación a través de la plataforma online de la FUNDAE.

 

f) Responder y atender a posibles comprobaciones y requerimientos por parte de la administración.

 

Análisis 

Tips Adicionales para Optimizar la Bonificación:

 

  • Planifica con anticipación: Anticipa tus necesidades formativas para aprovechar al máximo el crédito disponible.
  • Infórmate sobre las novedades: La normativa y los procedimientos pueden cambiar, mantente actualizado.
  • Utiliza herramientas de gestión: Existen herramientas que facilitan la gestión de la formación bonificada.
  • Evalúa los resultados: Realiza una evaluación de la formación para medir su impacto y mejorar futuras acciones.

 

Ganancias

Ventajas de la Formación Bonificada:

 

  • Reducción de costes: Ahorra en tu presupuesto de formación.
  • Mejora de las competencias: Desarrolla las habilidades de tus empleados.
  • Aumento de la productividad: Un equipo más cualificado es más productivo.
  • Mayor satisfacción laboral: La formación continua motiva a los empleados.

 

Bonificar tu plan de formación es una inversión inteligente en tu empresa y en tus empleados. Siguiendo estos pasos y aprovechando los recursos disponibles, podrás ofrecer a tu equipo las oportunidades de desarrollo que necesitan para alcanzar el éxito.

 

En las siguientes entradas de este blog dedicado al mundo de la formación, abordaremos:

 

  • ¿Cómo bonificar un curso que vamos a impartir en mi empresa?

 

  • Tipos de formación bonificable (modalidades): Cursos online, presenciales, duales, etc.

 

  • Requisitos para ser entidad organizadora de formación continua: ¿Cómo elegir un buen proveedor?

 

  • Cómo calcular el crédito disponible de formación bonificada: Fórmulas y factores a considerar.

 

 


📄 Nota: La regulación en materia de formación bonificada es dinámica. Para garantizar la aplicación correcta de los beneficios, se recomienda verificar la normativa vigente en fuentes oficiales como el BOE y la página web de la FUNDAE.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Bonificación por formación continua: normativa

Publicada en 19 octubre, 2024 de Consultae

 

Normativa formación continua bonificada

Normativa formación continua bonificada

 

La Formación Profesional para el Empleo tiene por objeto la formación de los trabajadores desempleados y ocupados para mejorar su capacitación profesional y desarrollo personal.

 

📄 La formación continua bonificada está regulada por la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral así como por diferentes reales decretos y órdenes TAS que la complementan.

 

Sistema de formación profesional bonificada

 

Si bien es cierto, que se hecha de menos un Reglamento que unifique esta normativa que legisle cuestiones puntuales y aporte claridad a otros aspectos prácticos aún no contemplados. Y que durante la puesta en práctica de estos años han ido surgiendo y que de momento Fundae los aclara desde su servicio de atención al cliente.

 

Enlaces a la normativa vigente

Normativa aplicable en Formación Bonificada:

 

  • Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

 

    • El RD 694/2017, de 3 de julio, que desarrolla dicha ley.

 

    • Resolución de 9 de diciembre de 2021, del SEPE. Medidas en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas en el ejercicio 2022.
    • Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021. Disposición adicional centésima vigésima cuarta. Financiación de la formación profesional para el empleo.
    • Resolución de 18 de diciembre de 2020, del SEPE. Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, para la iniciativa de formación programada por las empresas.
    • Resolución de 15 de abril de 2020, del SEPE. Medidas extraordinarias para hacer frente al impacto del COVID-19 en materia de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral.

 

  • Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo. (Se mantienen muchos aspectos de la anterior normativa).

 

    • Orden TAS / 2307 / 2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación, y se crea el correspondiente sistema telemático, así como los ficheros de datos personales de titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal.

 

    • Orden TAS/37/2008, de 16 de enero, por la que se modifica la Orden TAS/2307/2007, de 27 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de formación profesional para el empleo en materia de formación de demanda y su financiación, y se crea el correspondiente sistema telemático, así como los ficheros de datos personales de titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal..

 

    • Resolución de 27 de abril de 2009, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se publica los cuestionarios de evaluación de calidad de las acciones formativas para el empleo.

 

Para centros de formación :

 

  • Orden ESS/723/2016, de 9 de mayo, por la que se desarrolla el modelo específico de declaración responsable para su presentación por entidades de formación para la impartición de formación distinta de las especialidades previstas en el Catálogo de especialidades formativas.

 

  • Orden TMS/369/2019, de 28 de marzo, por la que se regula el Registro Estatal de Entidades de Formación del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, así como los procesos comunes de acreditación e inscripción de las entidades de formación para impartir especialidades formativas incluidas en el Catálogo de Especialidades Formativas.

 

Acciones formativas de las empresas son las que las empresas planifican y gestionan para sus trabajadores; utilizan para su financiación la cuantía para formación que se asigna a cada empresa en función de su plantilla.

 

Los PIFs o permisos individuales de formación tienen por objeto el que los trabajadores puedan realizar acciones formativas reconocidas por una titulación oficial, sin coste para la empresa donde prestan sus servicios.

 

 

Acceso aplicación lanzadera de Fundae

Aplicación de gestión de las Acciones formativas de las empresas:

Para las empresas que realicen acciones formativas y permisos individuales de formación se ha desarrollado la Aplicación lanzadera que permite comunicar el inicio y finalización de las mismas a la Fundae.

 

Aplicación Lanzadera Fundae

 

Perteneciente al Sector Público Estatal, es uno de los órganos que compone la estructura organizativa y de participación institucional del subsistema de formación profesional para el empleo.

 

Tiene carácter tripartito y su patronato está constituido por la Administración Pública y por las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

 

Sus responsabilidades se desarrollan en el marco del Real Decreto 395/2007 de 23 de marzo que regula el subsistema de formación profesional para el empleo:
 
 
  • Asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal. (Organismo autónomo de la Administración General del Estado, adscrito actualmente al Ministerio de Trabajo y Economía social.

 

  • Contribuir al impulso y difusión de la formación profesional para el empleo entre empresas y trabajadores.

 

  • Prestar apoyo técnico a las Administraciones Públicas y a las organizaciones empresariales y sindicales presentes en los órganos de participación del sistema.

 

 

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

 

  • Valida anualmente tanto la plantilla media como la cuota de formación profesional de la empresa en el año anterior.

 

  • Valida la bonificación aplicada “movimiento”.

 

  • Valida participantes.

 

 

FONDO SOCIAL EUROPEO.

Participa, aunque cada vez en menor cuantía, en la cofinanciación de las iniciativas de formación mediante el Programa Operativo Plurirregional Adaptabilidad y Empleo.

 

Actualmente está pendiente su integración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 

 

Enlaces a la normativa complementaria

Normativa complementaria: formación continua

 

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

 

Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.

 

Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

 

Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).

 

Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

 

Orden ESS 1221/2015 de 11 de junio por la que se crea la Unidad Especial de Inspección en materia de formación profesional para el empleo.

 

 

Ventajas de utilizar el crédito de formación

Ventajas de bonificar la formación en las empresas:

 

Las empresas pueden recuperar parte de las aportaciones realizadas en el año anterior a la Seguridad Social en concepto de formación profesional.

 

Invertir en formación para sus trabajadores.

  •   Mayor presupuesto para formación.
  •   Plan de formación adecuado a sus necesidades.
  •   Formación anual.

 

¿Quién puede bonificarse?

Beneficiarios de las ayudas:

 

Pueden beneficiarse todas las empresas que tengan centro o centros de trabajo en el territorio del Estado español, cualquiera que sea su tamaño o ubicación, que desarrollen formación para sus trabajadores, y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social.

 

A los trabajadores que van destinadas estas ayudas son:

Trabajadores asalariados que prestan sus servicios en empresas privadas.

Trabajadores asalariados de entidades públicas cuando no están incluidas en los acuerdos de formación para las Administraciones Públicas.

Los trabajadores fijos discontinuos en periodos de no actividad.

Trabajadores que accedan a situaciones de desempleo cuando se están formando.

Trabajadores que están acogidos a regulación de empleo en los periodos de suspensión de empleo.

 

 

Resumen y conclusiones

Conclusiones: invertir en capacitación

 

  • Al invertir en formación se obtiene una ventaja competitiva, trabajadores mejor formados, mejor imagen de la empresa por parte del trabajador, fomento de la cultura de la mejora continua.

 

  • Al no invertir en formación estas aportaciones a la Seguridad Social se realizarán igualmente. Se convierte en un gasto para la empresa, en lugar de una inversión.

 

 

Recopilación de las normas regulan la Formación Bonificada ... Compartir en X

 

 
Para a trabajar en el área de las bonificaciones es imprescindible conocer de forma exhaustiva la legislación (Real Decreto y Orden Ministerial) y tenerla siempre a mano para posibles consultas. Están disponibles para su descarga en los enlaces que hacen referencia a ellas.

 

 

Responsable del servicio: consultoría de formación

Consultores de formación

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 

Contacta con nosotros ! 

 

 
 


📄 Notas: Los trabajadores aún autónomos no tienen acceso a estas bonificaciones, aunque coticen por formación profesional.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | Etiquetas: Bonificaciones Formación Continua |

Cálculo del crédito de formación continua

Publicada en 7 octubre, 2024 de Consultae

Cálculo del crédito de formación continua

¿Cómo se calcula el crédito de formación continua?

 

Como seguramente sabrás, el coste de la capacitación de tus empleados los puedes deducir de los Seguros Sociales a través de los créditos de formación bonificada.

 

En España cada empresa dispone de un crédito de formación que depende en su cuantía de las cotizaciones por formación profesional ingresadas en el año anterior (Regulado por la Ley 30/2015 y el R.D. 694/2017).

 

Este crédito para formación continua puede calcularse por aproximación o consultarse de manera exacta a través de la aplicación telemática de Fundae.

 

Lo que ocurre, es que no suele estar disponible hasta pasado el primer trimestre del año en curso (Mayo aprox.). Ya que Fundae necesita validar los datos de plantilla y la cuota de formación correspondiente con la Seguridad Social.

 

🔎 Para poder acceder a la Aplicación Lanzadera de Fundae donde está disponible el crédito de cada empresa, se necesita tener instalado un certificado digital de representación de la empresa.

 

A continuación, vamos a resolver cuestiones básicas sobre bonificaciones, como ¿ qué cursos cumplen los requisitos para ser bonificables ?, o como consultar o calcular el crédito del que dispone mi empresa. 

 

Índice de contenidos

Índice de contenidos:

 

1. Cuestiones básicas: formación programada por las empresas

 

2. ¿Por qué bonificar la formación de mi empresa?

 

3. Pasos para bonificar: proceso

 

4. Normativa aplicable: Fundae

 

5. Plazos para bonificar el crédito de formación

 

6. Estimación del crédito de formación: cálculo aproximado

 

7. Infografía con el proceso de bonificación

 

8. Porcentajes por plantilla media

 

9. Ejemplos: cálculo del crédito

 

10. Curso de capacitación para la gestión de bonificaciones

 

 

Cuestiones básicas sobre el crédito para la formación continua:

 

En España cada empresa dispone de un crédito de formación a descontar de sus cotizaciones a los seguros sociales y que solo se puede aprovechar si imparte formación a sus trabajadores y lo justifica según la normativa vigente.

 

📊 Las estadísticas anuales que publica Fundae indican que el crédito de formación del que disponen las empresas no suele utilizarse al 100%.

 

En la mediana y gran empresa el sistema es muy utilizado, pero en las PYMEs sigue sin utilizarse de manera generalizada, a pesar de medidas de apoyo como exigirles un menor porcentaje de cofinanciación privada o la posibilidad de reservar su crédito de formación.

 

 


Si no tienes tiempo, para leer este artículo puedes contactar con nosotros por tfno. 91.5102326 o email y te ayudaremos sin ningún compromiso !

Contacta y te ayudaremos a resolver tus dudas …


  

 

1. ¿Por qué bonificar la formación de mi empresa?

 

Fundamentalmente, para contar con más presupuesto para formación de los trabajadores. Además del presupuesto interno del que dispongamos, podemos contar con el crédito de formación continuada. Otras razones suelen ser …

 

  • Para tener trabajadores más formados y más competitivos. Una necesidad de vital importancia para las empresas y más hoy en día ya que estamos inmersos en una continua revolución digital.

 

  • Para dar mejor imagen de empresa a los trabajadores. Como elemento motivante, que fomente el desarrollo de carreras profesionales.

 

  • Para recuperar parte de lo pagado en concepto de Formación Profesional a la Seguridad Social:
    • El crédito de formación es igual al total de las cuotas ingresadas en concepto de formación profesional continua x 0,7 % y aplicado un porcentaje que varía en función del nº de trabajadores de la empresa.
  •  
    • Luego en función de tamaño de la empresa por nº de empleados se aplica un porcentaje de bonificación (los veremos más adelante) …

 

En el siguiente enlace puedes aproximar el importe de tu crédito de formación a través del Simulador de crédito de Fundae (la entidad oficial que se encarga de gestionar estas ayudas para la formación).

 


 

Pasos para bonificar

2. ¿Cómo es el proceso? Pasos para bonificar

 

Podemos realizarlo internamente o externamente a través de una Entidad Organizadora de Formación Profesional Continua:

 

  • A través de una Entidad Organizadora, experta en bonificaciones que se ocupe de realizar todos los trámites. Si no se tiene experiencia precia es un buen método para evitar sustos posteriores en posibles revisiones e inspecciones de Fundae.

 

  • A través de un Gestor Externo de formación bonificada.

 

  • Disponer o formar a un trabajador de la empresa para que realice estas funciones.

 

 

 

Normativa

3. ¿Qué normativa regula las bonificaciones?

 

Fundamentalmente por la Ley 30/2015, que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral y el Real Decreto 694/2017 que la desarrolla. 

 

Esquema normativa bonificaciones Fundae

Puedes ampliar información en este enlace sobre normativa que regula las bonificaciones por formación.

 

 

Ahorro por bonificación en los seguros sociales

4. ¿Qué formación puedo bonificar?

 

  • Toda la formación interna o externa que se imparta en la empresa, siempre que tenga más de 6 horas (excepción 4 horas en algunas materias).

 

  • No puede haber más de 25 alumnos por aula.

 

  • Horas máximas diarias de formación 8.

 

 

Requisitos para bonificar

5. ¿Cuándo bonificar el coste de la formación?

 

A partir de hoy mismo, si no gastas el crédito de formación en el año lo pierdes. Nada más estén validados los créditos anuales de cada empresa, podemos comenzar a aplicar bonificaciones en los seguros sociales de las AA.FF. comunicadas.

 

Recuerda la formación a de estar comunicada en plazo, finalizada y pagada al proveedor antes de proceder al descuento en la cuota de la Seguridad Social.

 

«En los meses de abril y mayo la Tesorería de la Seguridad Social suele validar las plantillas medias, las cuotas de formación y los créditos de cada empresa de cara a las bonificaciones de sus acciones formativas.»

 

Finalmente, tendremos como fecha límite hasta el último boletín de cotización del año (diciembre), que se abona en enero, como última oportunidad para aplicar las bonificaciones correspondientes.

 

cálculo del crédito anual por formación continua

6. ¿Cómo hacer el cálculo del crédito anual por formación continua?

 

Las empresas que realicen formación para sus trabajadores y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social tienen derecho a disponer de un Crédito de Formación Continua (también conocido como crédito formación Fundae o crédito formación Tripartita).

 

 

Cálculo cuota de formación

Para el cálculo del importe a bonificar se necesita:

 

  • 1. Calcular la cuota por Formación Profesional de tu empresa. Cuantía ingresada a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional durante el año anterior*.

 

    • Podemos ayudarte a calcular el crédito que corresponde a tu empresa (aproximación), antes de la validación definitiva.

 

 

  • 2. Aplicar el porcentaje de bonificación en función del tamaño de las empresas, que cada año establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

 

  • 3. Cálculo de la plantilla media: Empresas de 6 a 9 trabajadores el 100%, de 10 a 49 trabajadores el 75% por ciento, de 50 a 249 trabajadores el 60% y para 250 ó más trabajadores el 50% por cien.

 

 

 


📌 Excepciones: Empresas de 1 a 5 trabajadores, se establece un Fijo por empresa de 420 €. Empresas de nueva creación 65 € por trabajador de nueva incorporación. Existe un crédito adicional para los Permisos Individuales de Formación.


 

 

Los grupos de empresas también disponen de condiciones especiales, ya que una empresa del grupo puede disponer del crédito del resto de componentes, aunque con ciertas limitaciones. «Hasta el límite de la cuota de formación, el 0,7  % de la masa salarial.»

 

 

7. Infografía: cálculo de las bonificaciones para las acciones formativas de las empresas:

 

Infografía: porcentaje de bonificación por el crédito de formación

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué es la Formación Continua Bonificada para empresas? Compartir en X

 

 

Aspectos a considerar sobre el crédito de formación

8. Notas sobre el crédito de formación continua:

 

Como vimos, el crédito de formación de las empresas que coticen en la contingencia de Formación Profesional se calculará como en años anteriores aplicando a la cuantía cotizada en el año anterior, por un porcentaje de bonificación dado en función del tamaño de las empresas (que por cierto, se mantiene respecto al año anterior):

 

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 %.

 

b) De 10 a 49 trabajadores: 75 %.

 

c) De 50 a 249 trabajadores: 60 %.

 

d) De 250 o más trabajadores: 50 %.

 

 

«Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación por empresa de 420 euros, en lugar de un porcentaje.

 

Asimismo, podrán beneficiarse de un crédito de formación, en los términos establecidos en la citada normativa, las empresas que durante el año anterior abran nuevos centros de trabajo, así como las empresas de nueva creación, cuando incorporen a su plantilla nuevos trabajadores.

 

En estos supuestos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al número de trabajadores de nueva incorporación la cuantía de 65 euros.

 

Las empresas que durante el año concedan permisos individuales de formación a sus trabajadores (PIF) dispondrán de un crédito de bonificaciones para formación adicional al crédito anual que les correspondería de conformidad con lo establecido en el párrafo primero de este apartado, por el importe que resulte de aplicar los criterios determinados por Orden del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

 

El crédito adicional asignado al conjunto de las empresas que concedan los citados permisos no podrá superar el 5% del crédito establecido en el presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal para la financiación de las bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social por formación profesional para el empleo.»

 

Modalidades de formación bonificada cuadro económico

Tabla con módulos económicos publicados en los presupuestos generales del estado.

 

 

Fuente: PDF con la aprobación de la financiación de la formación profesional para el empleo (extracto de los Planes Generales del Estado Anuales: Disp. Adicional Octogésima Primera de la LPGE.

 

Ya se encuentra habilitado este año el acceso web para notificar acciones y grupos con cargo al crédito asignado* a las empresas para el ejercicio.

 

Solicita gratuitamente el asesoramiento de nuestros consultores para hacer un estudio y presupuesto según sus necesidades puede contactar en el siguiente enlace: Más información.

 

Esquema gestión del crédito a través de la aplicación telemática de Fundae

 

Ejemplo cálculo del crédito

9. Ejemplo: cálculo del crédito

 

Las empresas que realicen formación para sus trabajadores y que coticen por la contingencia de Formación Profesional a la Seguridad Social tienen derecho a disponer de un Crédito de Formación.

 

Este crédito es la cantidad que dispone la empresa anualmente para financiar, a través de bonificaciones de las Cuotas de la Seguridad Social, las Acciones de Formación Continua que desarrollen para sus trabajadores.

 

¿Cómo se calcula?

 

1. Necesitamos conocer:

 

  • La cantidad ingresada por la empresa a la Seguridad Social en concepto de cuota de Formación Profesional durante el año anterior. (Son los ingresos referidos a cuotas devengadas desde el mes de diciembre previo al citado periodo y descontadas las devoluciones).

 

Por ejemplo:

Crédito 2022: Necesitaremos conocer la cuota de formación profesional desde diciembre 2020 hasta noviembre 2021.

 

Excepción: empresas que tengan autorizado pago trimestral o diferido, se tendrán en cuenta los devengos desde octubre o noviembre respectivamente.

    • Cálculo de la plantilla media, durante el año anterior.
    • Porcentaje de Bonificación que cada año establece la Ley de Presupuestos Generales del Estado, en función del tamaño de las empresas. Son los siguientes:
        • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%.
        • De 10 a 49 trabajadores: 75%.
        • De 50 a 249 trabajadores: 60%.
        • De 250 o más trabajadores: 50%.

2. Cálculo:

    • Se hace el cálculo con los datos anteriores.
      • Cuota de formación x porcentaje de bonificación correspondiente.

 

 

Puedes contrastar los resultados con la calculadora de crédito que pone a disposición FUNDAE en su simulador de crédito.

 

    • Nuevos centros de trabajo: tomará como referencia una cuantía de 65 € por cada trabajador de nueva incorporación en el la primera alta en la Seguridad Social.

 

3.  Acumular crédito: A partir de 2018 las empresas con menos de 50 trabajadores, a través de la aplicación telemática (art. 15.3 RD 694/2017), podrán solicitarlo en el primer semestre del año acumular el crédito no dispuesto en el ejercicio en curso y en el siguiente.

 

4. Crédito grupo de empresas: (art. 14.2 RD 694/2017) cualquier empresa del grupo podrá disponer del crédito de otra empresa del grupo, además del crédito propio, hasta el límite del 100% de lo cotizado por la empresa que se bonifica en concepto de cuota de formación profesional (art. 9.4 Ley 30/2015, 9 de septiembre).

 

 


📄 Notas: Las empresas que concedan permisos individuales de formación para sus trabajadores dispondrán de un crédito adicional (planes PIF). Lo veremos en el tema correspondiente.

 

Para poder acceder a la financiación por Formación Profesional Continua sólo tienes que darte de alta en el sistema de bonificaciones a la Formación Continua. Un sencillo trámite en el que podemos ayudarte !

 

 

Curso: Gestión del crédito de formación

10. Curso: gestión del crédito de formación

Curso de introducción a la gestión del crédito de formación, o realizar algunos de nuestros módulos de especialización, como los de justificación de costes, respuesta ante inspecciones y auditorías, contabilización de las bonificaciones o digitalización del proceso de comunicación a Fundae, …

 

Ver temarios …

 

 

* Llega hasta el nivel experto pero es perfectamente realizable por personas que no conozcan a fondo el sistema. Opiniones de nuestros alumnos en el portal independiente eMagister.

 

 

Servicio gestión del Crédito de formación

Resolvemos todas tus dudas sobre formación bonificada:

 

Desde Consultae, ayudamos a cientos de empresas anualmente a gestionar de manera segura y eficiente su crédito disponible asesorando sobre la gran variedad de casuística de estas ayudas.

 

Participamos en la elaboración de detecciones de necesidades formativas, gestión del crédito de formación bonificada (Fundae) y negociamos con proveedores y formadores para la impartición de cursos.

 

 

Datos de contacto servicio de bonificaciones

«Para estar al tanto de las novedades, y cumplir con todos los requisitos a la hora de comunicar y aplicar bonificaciones se requiere el asesoramiento de profesionales expertos que presten una ayuda eficaz.

Por ello, ayudamos a nuestros clientes con sus preguntas frecuentes incluso con sus SAQs, las preguntas que deberían hacer pero que no tienen suficiente información para realizarlas.»

Una extensa experiencia y miles de clientes satisfechos nos avalan !

 

 


📄 Notas:

* Deducción de los importes a ingresar en las cuotas a la Seguridad Social por formación profesional continua.

** Los Créditos a la Formación Profesional Continua están regulados en el Real Decreto 395/2007).

*** Este dato será definitivo cuando en la aplicación telemática de Fundae aparezca el mensaje «Dato validado por la TGSS«.

**** Antes se calculaba sumando las casillas 501 de los TC1 del año anterior (suma de Bases de Desempleo, Fondo de Garantía Salarial FOGASA y FP) y multiplícalo por 0.7 %.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Bonificaciones formación, Cálculo importe bonificacion formacion continua, Entidad organizadora, Formación continua bonificada, fundae empresas |

Consultae: Centralización y Optimización del Proceso Formativo

Publicada en 18 septiembre, 2024 de Consultae

ERP clientes y proveedores de formación Hub

Consultae, centraliza y facilita todo el proceso formativo para las empresas

 

En Consultae, como consultora de formación, nos especializamos en gestionar y optimizar todo el proceso formativo de nuestros clientes, actuando como un Hub central de comunicación entre los diferentes centros de formación. Nuestro enfoque integral permite a las empresas delegar en nosotros la coordinación y organización de las actividades formativas, garantizando una mayor eficiencia y control en cada etapa.

 

Nos encargamos de centralizar la gestión de la formación, simplificando la relación entre las empresas y sus proveedores educativos, asegurando que cada curso y capacitación se desarrolle conforme a los requisitos y expectativas de nuestros clientes.

 

Además, optimizamos la gestión documental relacionada con las bonificaciones de Fundae, un aspecto clave para asegurar que las empresas aprovechen al máximo las ayudas disponibles.

 

Nuestro equipo coordina todo lo necesario para que los trámites con Fundae se realicen correctamente y a tiempo, desde la preparación de la documentación hasta la justificación de los costes, permitiendo que nuestros clientes se concentren en sus actividades clave, sin preocupaciones administrativas.

 

Finalmente, gestionamos también los datos de facturación, consolidando toda la información relevante para que las empresas tengan un control claro y accesible de los costos asociados a la formación.

 

Al actuar como el nexo de unión entre las empresas, los centros de formación y Fundae, Consultae garantiza un proceso ágil y efectivo, alineado con las necesidades de nuestros clientes y las exigencias legales.

 

En Consultae, trabajamos para que la formación sea una herramienta estratégica que potencie el crecimiento de las organizaciones, simplificando al máximo cada una de las gestiones necesarias.

 

Software People Analytics

Centralización y Optimización del Proceso Formativo con Tecnología Propia: Softmetry ERP

 

Una de nuestras principales ventajas es que contamos con Softmetry ERP, un software propio diseñado específicamente para digitalizar y automatizar todo el proceso de bonificación, facilitando la comunicación y gestión entre empresas, proveedores y la Administración Pública (Fundae / SEPE).

 

Con Softmetry ERP, optimizamos la gestión documental, permitiendo un mayor control y visibilidad en tiempo real de todo el ciclo formativo, lo que se traduce en procesos más ágiles y transparentes.

 

Además de coordinar la formación con los centros, nos encargamos de todo lo relacionado con las comunicaciones y relación con Fundae / SEPE, gestionando los trámites de bonificación y asegurando que nuestros clientes aprovechen al máximo las ayudas disponibles.

 

Softmetry facilita la centralización de todos los documentos necesarios para cumplir con los requisitos legales y administrativos, lo que reduce el tiempo y esfuerzo invertidos en estos procesos.

 

Finalmente, con Softmetry también gestionamos de manera eficiente los datos de facturación, consolidando la información en un solo lugar para que las empresas tengan acceso a todos los costes de la formación de manera clara y estructurada.

 

Al actuar como un nexo digital entre empresas, centros de formación y la Administración Pública, y gracias a la tecnología de Softmetry, en Consultae ofrecemos un proceso formativo ágil, eficiente y completamente optimizado. Esto permite a nuestros clientes enfocarse en lo que realmente importa: su crecimiento y desarrollo, mientras nosotros nos ocupamos de la parte administrativa y técnica.

 

Por:

Manuel Jiménez Molina

«En Consultae, como consultora de formación, nos especializamos en gestionar y optimizar todo el proceso formativo de nuestros clientes, actuando como un hub central de comunicación entre los diferentes centros de formación. Nuestro enfoque integral permite a las empresas delegar en nosotros la coordinación de las actividades formativas, garantizando una mayor eficiencia y control en cada etapa.»

 

 

Publicado en: Ayuda con trámites, Crédito formación continua | Deja un Comentario |

Formación bonificable de Escuelas de formación y Universidades

Publicada en 8 septiembre, 2024 de Consultae

Colaboración entre Escuelas , Universidades y Consultoras de formación

Escuelas, Universidad y Consultae

 

Las bonificaciones por formación son un incentivo económico a las empresas para que realicen formación para sus trabajadores. La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) habilita este sistema a través de su plataforma.

 

Estas bonificaciones por formación programada por las empresas junto a los Planes PIF pueden llegar a cubrir hasta el 100% del coste de la formación, lo que las hace muy atractivas para las empresas.

 

Las Escuelas de formación y Universidades son dos de los principales proveedores de formación para empresas. Con sus conocimientos y experiencia, estas instituciones pueden ayudar a las empresas a capacitar a un gran nivel a las empresas.

 

Las empresas pueden financiar la formación siempre que cumplan unas determinadas condiciones sobre las condiciones de impartición. Los trabajadores a nivel particular no tienen derecho a esta financiación pero si a través de planes PIF.

 

¿Cómo colaboramos con Escuelas de formación y Universidades?

 

Las Escuelas de formación y Universidades pueden colaborar con un gestor externo de formación especializado en trámites con Fundae, comunicando acciones formativas y programas de formación bonificables.

 

Tienen un amplio catálogo de cursos y programas de formación que pueden ser bonificables por Fundae. Estos cursos están diseñados para cubrir las necesidades formativas de las empresas de todos los sectores.

 

Acuerdos Universidad / Consultae : una oportunidad para fomentar las bonificaciones por formación en las empresas

 

También de alumnos particulares los cuales pueden ayudar a sus empresas a financiar el coste de sus ausencias por asistir a clase en horario de trabajo (lucro cesante en Planes PIF).

 

En este sentido, desde Consultae ayudamos a las empresas a gestionar las bonificaciones por formación. Las Escuelas de formación y Universidades pueden ayudar a las empresas a completar los trámites necesarios para solicitar las bonificaciones por formación. También pueden proporcionar a las empresas información sobre los requisitos y los plazos de solicitud.

 

Impulsando la formación continua de los trabajadores. Las Escuelas de formación y Universidades pueden ayudar a las empresas a fomentar la formación continua de sus trabajadores. Esto puede ayudar a las empresas a mejorar la productividad y la competitividad.

 

Contacto
Aceptación: *

 

Colaboramos con varias instituciones universitarias con total éxito ! 

 

Beneficios de la colaboración entre Escuelas de formación, Universidades y consultoras de formación

 

La colaboración entre Escuelas de formación, Universidades y empresas puede ofrecer varios beneficios, entre ellos:

 

Mayor oferta de formación bonificable. La colaboración entre estas instituciones puede ampliar la oferta de formación bonificable para las empresas. Esto puede ayudar a las empresas a encontrar cursos y programas de formación que se adapten a sus necesidades específicas.

 

La colaboración entre instituciones puede ayudar a las empresas obtener una formación de calidad y a gestionar las bonificaciones por formación de manera más eficiente.

 

Esto puede ahorrar tiempo y recursos a las empresas, a mejorar la eficiencia en la gestión de las bonificaciones.

 

Mayor compromiso de los trabajadores con la formación. La colaboración entre estas instituciones puede ayudar a las empresas a fomentar la formación continua de sus trabajadores. Esto puede ayudar a los trabajadores a desarrollar sus habilidades y conocimientos, lo que puede beneficiar a las empresas.

 

Las Escuelas de formación y Universidades son un recurso valioso para las empresas que quieren aprovechar las bonificaciones por formación.

 

Colaborando con estas instituciones, las empresas pueden encontrar cursos y programas de formación que se adapten a sus necesidades, gestionar las bonificaciones de manera más eficiente y fomentar la formación continua de sus trabajadores.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Aspectos claves de la formación bonificada

Publicada en 6 septiembre, 2024 de e.herranz

Equipo gestionando la bonificación

Obligaciones derivadas de la formación bonificada

 

Cuando bonifiques una formación en tu empresa, considera las obligaciones que adquieres como empresa beneficiaria. Puedes organizar directamente tu formación o también puedes participar en el programa a través de una Entidad Organizadora de Formación Continua.

 

Aspectos claves de la formación bonificada

Aspectos claves de la formación bonificada a tener en cuenta:

 

🔎 Generalmente, si valoras los pros y los contras de la gestión directa de tu bonificación, seguramente llegues a la conclusión que mucho más rentable para tu compañía y óptimo externalizar dicha función !

 

Además de ocuparnos de todos los trámites administrativos con centros, alumnos y administración pública, estamos a la última respecto a las novedades que se van produciendo y cambios normativos.

 

“Las empresas serán directamente responsables de los incumplimientos de las obligaciones, aun cuando los mismos se deban a la actuación de los centros de formación o de las entidades organizadoras de la formación en la agrupación de empresas.” En realidad existe una corresponsabilidad.

 

Por tanto, interesa que la empresa que te bonifique la formación sea de probada solvencia y que gestiones el crédito de tu empresa de manera integral, considerando el cumplimiento de aspectos generales como los colectivos prioritarios, la cofinanciación o incluso el control de la documentación …

 

Etapas del plan de formación

Nuestra colaboración como ayuda al área de formación:

 

Asesoramos a los responsables de formación de las empresas, cómo organizar sus AA.FF. bonificadas. Ajustando costes, horas y participantes para que sus formaciones resulten 100% bonificables (cumpliendo los requisitos impuestos por la normativa actual y Fundae / SEPE).

 

🔎 Una gran oportunidad, sin duda para no desperdiciar el crédito de formación disponible por todas las empresas ya que cotizan por este concepto que se puede recuperar.

 

Por otro lado, y este punto es muy importante, en nuestro caso como consultora nos hacemos cargo de cualquier imprevisto o requerimiento recibido así como de posibles indemnizaciones en caso de que el fallo sea achacable a nuestra labor.

 

 

Responsable del servicio: formación bonificada

Difusión del sistema de formación bonificada

«Quedo a vuestra disposición, para ayudar en cualquier cuestión que surja sobre cuestiones de bonificaciones por formación continua. Este es mi email e.herranz@consultae.es y tfno. 91.510.23.26.»

Estrella Herranz

Contacta con nosotros ! 

 

 

 

Publicado en: Crédito formación continua | Etiquetas: fundae empresas | Deja un Comentario |

Contabilización de Bonificaciones por Formación Continua

Publicada en 23 agosto, 2024 de Consultae

Contabilización de las bonificaciones por formación continua 

Registro contable de bonificaciones por formación continua

 

Técnicamente las bonificaciones, exenciones o reducciones no son subvenciones, pero si que debemos de seguir unos requisitos similares a la hora de justificarlas.

 

Fundae revisa que se contabilice conforme a la norma los costes de formación bonificada, exigiendo su devolución en caso de que no se cumplan los requisitos.

 

 


Si no tienes tiempo para leer este artículo o te gustaría contar con un asesoramiento experto, puedes contactar con nosotros y consultar nuestros servicios de consultoría de formación

Contacta y te ayudaremos a resolver tus dudas …


  

Periodificación de costes de formación bonificada

Periodificación de costes de formación bonificada

 

Las empresas que contraten formación bonificada deben tener en cuenta que, si la formación se realiza en un año y se bonifica en el siguiente, deben periodificar los costes de la formación en el ejercicio económico correcto.

 

Para ello, la factura de la formación debe desglosar los costes por periodos anuales. El gasto debe provisionarse en la cuenta de provisión y/o en la cuenta de gastos anticipados correspondiente, identificada en epígrafe independiente.

 

El pago de la factura debe realizarse antes del 31 de enero del año siguiente al ejercicio en el que se realizó la formación.

 

Las empresas deben conservar la documentación justificativa de la formación bonificada durante un mínimo de 4 años.

 

Contabilizar bonificaciones por formación

Normativa aplicable a las bonificaciones de Fundae:

 

🔎 Todas las bonificaciones que se apliquen tanto de Acciones Formativas y como de permisos individuales de formación (planes PIFs), deberán quedar identificados en cuenta separada o epígrafe diferenciado.

 

Para contabilizar adecuadamente las bonificaciones por formación continua, recomendamos revisar la siguiente normativa:

 

En la actual Ley 30/2015, que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral sólo encontramos una referencia a la contabilización de las bonificaciones por formación continua:

 

“Se recuerda que la normativa de aplicación a la Formación Programada por las Empresas para sus trabajadores determina que todos los gastos de ejecución de las acciones formativas y permisos individuales de formación, así como las bonificaciones que se apliquen, deben quedar identificados en cuenta separada o epígrafe específico de la contabilidad bajo la denominación “formación profesional para el empleo”.

 

A partir de la publicación del Real Decreto-ley 4/2015 y la Ley 30/2015, el incumplimiento de este requisito podrá ser objeto de sanción.

 

En el caso de costes externos, se pueden contabilizar en cuenta separada o epígrafe específico en las cuentas del subgrupo 62 “Servicios exteriores” con la referencia “formación continua” o «formación profesional para el empleo».

 

En el caso de imputación de costes internos (personal, amortización, …) para justificar la actividad formativa bonificada, no será necesaria su contabilización en una cuenta contable diferente a la utilizada de forma habitual por la empresa para contabilizar los gastos de personal.

 

No obstante, se deberá elaborar una memoria justificativa que correlacione los costes de personal interno imputados con su contabilización.

 

👉 Por tanto, los costes internos deberían estar reflejados en la contabilidad de forma clara, incluyendo una descripción detallada de los mismos en la memoria explicativa.

 

En caso de que finalmente algunas de las acciones formativas y/o permisos individuales de formación no sean objeto de bonificación, los gastos relativos a las mismas pueden reclasificarse de la cuenta o epígrafe específico indicado a otra cuenta.” Fuente: Fundae.

 

 

Por otro lado, el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, queda modificado en los siguientes términos.

 

El apartado 6 del artículo 15 queda redactado como sigue:

 

«Incumplir, los empresarios, las entidades de formación o aquellas que asuman la organización de las acciones formativas programadas por las empresas y los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas, las obligaciones establecidas en la normativa específica sobre formación profesional para el empleo, salvo que haya dado lugar al disfrute indebido de bonificaciones en el pago de las cuotas sociales, mediante cualquiera de las acciones siguientes:

 

Entre las que se incluyen:

 

f) No identificar en cuenta separada o epígrafe específico de su contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas, así como las bonificaciones que se apliquen y la cofinanciación, en su caso, del Fondo Social Europeo u otras ayudas e iniciativas europeas, bajo la denominación de Formación profesional para el Empleo.»

 

 

Contabilizar las bonificaciones por formación continua

A la espera del reglamento que desarrolle la nueva ley:

 

La anterior normativa queda vigente respecto a lo no regulado en la Ley 30/2015. Compartir en X

 

Para aclarar cómo contabilizar las bonificaciones por formación continua, hacemos referencia en primer lugar a el control de las Acciones Formativas Bonificadas que estaba descrito en la anterior ORDEN TAS2307/2007.

 

Obligaciones de las empresas beneficiarias

Artículo 5. Obligaciones de las empresas beneficiarias. 

Literalmente: «1. Constituyen obligaciones de las empresas beneficiarias, además de las previstas en otros artículos* de la presente orden, las siguientes:

 

a) Identificar en cuenta separada o epígrafe específico de su contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas y permisos individuales de formación (PIF), así como las bonificaciones que se apliquen, bajo la denominación o epígrafe de «formación profesional  para el empleo.»

 

b) Someterse a las actuaciones de comprobación, seguimiento y control que realicen las Administraciones públicas competentes y los demás órganos de control, según lo establecido en la normativa vigente.

 

c) Custodiar la documentación acreditativa de la asistencia diaria de los participantes a las acciones formativas.

 

A tal fin, se pondrá a disposición de las empresas un modelo de documento de control de asistencia a través del sistema telemático previsto en el artículo 9 de esta orden en el que se incluyan los datos que, al menos, deberán contener los documentos que se utilicen para acreditar dicha asistencia.

 

d) Garantizar la gratuidad de las iniciativas de formación a los participantes en las mismas.

 

e) Hallarse la empresa al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social en el momento de aplicarse las bonificaciones.

 

2. Durante un período mínimo de 4 años, las empresas deberán mantener a disposición de los órganos de control competentes la documentación justificativa de la formación por la que hayan disfrutado de bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.

 

Las empresas que, sin haber transcurrido el período establecido para mantener la documentación justificativa de las bonificaciones aplicadas, suspendan su actividad económica, deberán remitir copia de la citada documentación a la Administración pública competente, a través del órgano que determine.

 

Cuando la citada Administración sea la autonómica, dará traslado de dicha información al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

 

3. Cuando se produzcan transformaciones, fusiones o escisiones, las empresas resultantes de las mismas deberán comunicar tales circunstancias a través del sistema telemático previsto en el artículo 9.

 

4. Las empresas serán directamente responsables de los incumplimientos de las obligaciones mencionadas en los apartados anteriores, aun cuando los mismos se deban a la actuación de las entidades con las que contraten la impartición de la formación o de las entidades organizadoras de la formación en la agrupación de empresas prevista en el artículo 17 de la presente orden.»

 

En el documento los Expertos Responden de Fundae, se aclaran otros aspectos sobre contabilización que afectan a periodo como que: 

 

  • «La factura deberá contabilizarse en el ejercicio económico correspondiente en el que se produce el devengo del gasto. Si la factura no está contabilizada en el ejercicio en el que se aplica la bonificación, ésta será improcedente.»

 

  • O que en caso de no recibirse la factura a tiempo «Podría provisionarse el gasto, contabilizando la provisión en la cuenta correspondiente identificada en epígrafe independiente. Lo que debe asegurar es que el pago de la factura se materialice antes del 31 de enero …» del año siguiente.

 

Cuentas a utilizar en las bonificaciones por formación

Principales cuentas afectadas según el Plan General Contable.

 

  • Pagos a proveedores: Para el registro contable de los cursos realizados, pagos de facturas del curso a la entidad organizadora o proveedores (cuentas 400): Se contabiliza el coste de formación en subcuentas de la cuenta 649. De esta manera se identifican en cuenta separada o epígrafe específico de su contabilidad todos los gastos de ejecución de las acciones formativas.

 

    • Cuenta 649. Otros gastos sociales. Ayuda en la justificación de las bonificaciones que los costes incurridos tanto internos como externos en la organización e impartición de los cursos aparezca también desglosados en subcuentas. Sobre todo en el caso de que determinados costes o amortizaciones se utilicen de forma compartida en otros proyectos.

 

  •  
  • Cuenta 642. Seguridad Social a Cargo de la Empresa. Saldo acreedor. Las cotizaciones de los empleados dados de alta se ingresan en la empresa como cuotas de la Seguridad Social, las cuales se reflejan contablemente a través de la cuenta 642.

 

    • Según el PGC: Cuotas de la empresa a favor de los organismos de la Seguridad Social por las diversas prestaciones que éstos realizan. Se cargará por las cuotas devengadas, con abono a la cuenta 476.

 

  • Contabilizar la bonificación de la cotización a la Seguridad Social como un «menor coste» en las cuentas del subgrupo 74.

 

    • Cuenta 740. Subvenciones oficiales a la explotación.
      • 740.1 Se puede crear una subcuenta «Ingresos formación profesional para el empleo».

 

  • Cuenta 471. Organismos de la Seguridad Social, Deudores.

 

  • Cuenta 476. Organismos de la Seguridad Social, Acreedores.

 

  • Como indicamos, en el caso de imputación de costes internos (personal, amortización,…) las cuentas contables utilizadas de forma habitual por las empresas para contabilizar los gastos de personal.

 

  • La cuenta 4009, también puede intervenir en el proceso «Proveedores, facturas pendientes de recibir o formalizar», ya que se utiliza para registrar las compras que la empresa ha realizado, pero de las que aún no ha recibido la factura. Por ello, todas las deudas con proveedores de las que no se disponga de factura se contabilizarán en esta cuenta.

 

📌 RECUERDA:
 
  • La contabilización de las bonificaciones supondrá un menor gasto para las empresas y deberá estar reflejado en su contabilidad.
  • Si actúas como Entidad Organizadora utiliza subcuentas de los grupos 649 y 629 para reflejas los costes de tu gestión.

 

 


📄 Notas:

  • El IVA no es un importe justificable excepto en entidades exentas de la presentación de este impuesto.
  • Todos los pagos a proveedores deberán realizarse antes del último día hábil para la presentación de los seguros sociales de diciembre. En este enlace puedes consultar las obligaciones a cumplir para poder bonificar la formación.

 

 

Recursos para ampliar formación

Recursos relacionados dónde ampliar y contrastar información:

 

A modo ilustrativo indicar, que el requisito de contabilización se está extendiendo a todo tipo de ayudas y subvenciones en los siguientes términos, que compartimos aquí a modo orientativo:

 

«El beneficiario deberá registrar en su contabilidad, en un código contable diferenciado, el detalle de todas las transacciones relacionadas con la actividad subvencionada.

 

Asimismo, deberá disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos en los términos exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable al beneficiario en cada caso, así como conservar las facturas y demás justificantes de gasto de valor probatorio equivalente y los correspondientes justificantes de pago y de la aplicación de los fondos recibidos.

 

Este conjunto de documentos constituye el soporte justificativo de la ayuda concedida, garantiza su adecuado reflejo en la contabilidad de los beneficiarios y deberá conservarse durante un plazo mínimo de cuatro (4) años, a contar desde el vencimiento del plazo para justificar la ayuda. »

 

PDF Los expertos responden de Fundae

PDF: El experto responde Contabilización de Gastos por Fundae. Contabilización de bonificaciones y gastos asociados a la formación bonificada.

 

Consulta vinculante al ICAC. Dispones de la ficha de la consulta sobre bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social por la realización de cursos de formación en icac.meh.es.  Nº de BOICAC: 94/JUNIO 2013. Contenido: Bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social por la realización de cursos de formación. NRV 18ª.

 
 
Consulta: Sobre el reflejo contable de los desembolsos incurridos por cursos de formación de los trabajadores de una empresa que disfrutan de una bonificación en las cotizaciones de la seguridad social.
 

Respuesta: Los gastos incurridos en la formación del personal de la empresa tienen la naturaleza contable de gastos de personal y figurarán en la cuenta de pérdidas y ganancias formando parte integrante de los resultados de explotación. A tal efecto, podrá utilizarse la cuenta 649. Otros gastos sociales.

 

Por otro lado, las bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social se registrarán de acuerdo a lo indicado en la norma de registro y valoración en materia de subvenciones, donaciones y legados recibidos del Plan General de Contabilidad, aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, o en su caso del Plan General de Contabilidad de Pequeñas y Medianas Empresas, aprobado por el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.

 

No obstante, en la medida que dichas bonificaciones se hacen efectivas a través de una reducción en las cuotas a la Seguridad Social a cargo de la empresa, puede admitirse que dicho importe minore el gasto ocasionado por este concepto, siempre y cuando de acuerdo con el principio de importancia relativa la variación que ocasione este registro contable sea poco significativa.»

 

También hacemos referencia a las opiniones y ejemplos del portal supercontable.com al respecto del tratamiento contable de dichas bonificaciones por formación:

 

  • Contabilización Curso de Formación y Bonificación de Seguros Sociales (está detallado todo el proceso junto a la valoración de diferentes puntos de vista).

 

 

  • Y a los artículos sobre contabilidad de cursos bonificados por la Fundación Tripartita de ineaf.es y los ejemplos de aseduco.com.

 

 

 

Otras obligaciones de la empresas bonificadas

Otras obligaciones de las empresas beneficiarias

 

  • Con anterioridad a la ejecución de las acciones formativas: Información a la representación legal de los trabajadores.

 

  • Todas las facturas incluidas en la bonificación tienen que estar pagadas antes de aplicar las deducciones en los Seguros Sociales de diciembre del año de la bonificación.

 

  • Fundae celebró un encuentro online donde dar respuesta actualizada a las cuestiones relativas a la contabilización de bonificaciones por formación continua. Se puede consultar en: Contabilización de los gastos de la formación programada por las empresas.

 

  • Noticia relacionada de la Fundación Estatal: «La contabilidad de la formación programada por las empresas bonificada a de ir en cuenta separada o epígrafe específico.
    • Tanto los gastos de ejecución de las AA.FF. y PIF, como las bonificaciones aplicadas, quedarán reflejados en una cuenta separada o epígrafe específico de la contabilidad bajo la denominación “formación profesional para el empleo”. Fuente de la noticia fundaciontripartita.org.

 

  • Contabilización de subvenciones, donaciones y legados recibidos. NRV 18ª icac.meh.es.

 

  • Esta información se muestra a modo informativo y está exenta de cualquier responsabilidad. Más información en Fundae (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).

 

 

 


📄 Notas: Estamos a su disposición para resolver cualquier duda sobre el servicio de consultoría de bonificaciones por formación continua.

Recordamos que compartimos información en esta web sólo con ánimo de divulgación sobre el modelo de formación continua, pero que en cualquier caso puede estar sujeta a otras interpretaciones o cambios normativos, por lo que debe tomarse como meramente informativa. Solo prestamos asesoramiento como tal a nuestro clientes.

 

Publicado en: Crédito formación continua, Formación Profesional Continua | Etiquetas: Contabilizar la formación bonificada, Contabilizar la formación continua, Contabilizar la formación programada por las empresas | 3 Comentarios |

Bonificar formación: guía paso a paso

Publicada en 11 julio, 2024 de Consultae

La formación bonificada, también conocida como formación programada o formación continua, es un tipo de formación subvencionada a través de la cual las empresas proporcionan a sus trabajadores cursos que estén relacionados con su puesto de trabajo, con el objetivo de aumentar sus capacidades productivas y sus competencias profesionales.

 

Pueden beneficiarse de la formación bonificada las empresas de cualquier tamaño, sector o actividad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

 

Cómo bonificar formación

Proceso para bonificar formación en las empresas

La práctica totalidad de las grandes y medianas empresas de este país utilizan su crédito disponible de formación. Intentan aprovecharlo al máximo como una ayuda directa para financiar los costes por formación de sus plantillas.

 

Se pueden bonificar todos los tipos de formación que estén relacionados con el puesto de trabajo, incluidos los cursos de idiomas, informática, gestión, seguridad laboral, etc. Pero existen requisitos y excepciones que estudiaremos a continuación …

 

👉 Es la manera de recuperar, las cotizaciones en concepto de formación profesional e invertirlas en capacitación y mejora de la competitividad.

 

El resto de empresas de menor tamaño acceden en menor proporción, pero cada día este sistema es más conocido lo que permite que nuevas empresas accedan al sistema.

 

La bonificación de la formación puede llegar hasta el 100% del coste de la formación. El importe de la bonificación depende de la duración de la formación y de la categoría profesional de los trabajadores.

 

Las empresas pueden solicitar la bonificación de la formación a través del portal de FUNDAE. Para ello, deben presentar una solicitud de bonificación y la documentación correspondiente.

 

Índice de contenidos

Índice de contenidos: bonificar formación ante Fundae

 

1. ¿Qué es la bonificación por formación?

 

2. Guías y resolución de dudas sobre bonificaciones.

 

3. Planes de formación PIF.

 

4. Externalización del proceso de bonificaciones.

 

5. Bonifica la formación sin sorpresas.

 

6. Nuestros servicios como Entidad Organizadora y Gestor Externo.

 

Introducción a la formación bonificada

Introducción a la formación bonificada:

 

La formación programada es un tipo de formación subvencionada que permite a las empresas proporcionar cursos a sus trabajadores de forma gratuita para mejorar sus competencias profesionales. En esta guía vamos a ver detalladamente cómo se realiza el proceso de bonificación de la formación.

 

¿Quieres invertir en el desarrollo de tu equipo y ahorrar en costes de formación? ¡La bonificación de FUNDAE es la solución! Con este sistema, podrás financiar la formación de tus empleados y obtener importantes beneficios para tu empresa.

 

Check OK

Requisitos para acceder a la bonificación

 

Para poder beneficiarte de las ayudas de FUNDAE, debes cumplir los siguientes requisitos:

 

  • Estar al corriente de tus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Cotizar por Formación Profesional en tus boletines de cotización.
  • Realizar de manera interna, contratar a un gestor experto o a una entidad organizadora de formación acreditada por FUNDAE.

 

Pasos

Pasos y plazos para solicitar la bonificación

 

En general, el proceso de solicitud de la bonificación es sencillo y consta de los siguientes pasos:

 

  • Comunicación de inicio de formación: Debes comunicar a FUNDAE el inicio de la formación con al menos 7 días de antelación.
    Realización de la formación: La formación debe ser impartida por una entidad acreditada y cumplir con los requisitos establecidos por FUNDAE.
    • Una vez comunicados los cursos a Fundae se mantienen en estado válido hasta su cierre o anulación por no cumplir los requisitos.

 

  • Comunicación de finalización de formación: Debes comunicar a FUNDAE la finalización de la formación en un plazo máximo de 20 días desde su finalización.

 

  • Aplicación de la bonificación: FUNDAE te aplicará la bonificación correspondiente en tus boletines de cotización a la Seguridad Social.

Ayudas económicas y financieras

Beneficios de la formación bonificada

 

La formación bonificada ofrece numerosas ventajas tanto para las empresas como para sus empleados:

 

  • Las empresas pueden reducir significativamente sus gastos en formación gracias a las bonificaciones de FUNDAE.

 

  • La formación continua permite a las empresas adaptarse a los cambios del mercado y mejorar su competitividad.

 

  • Desarrollo del talento: Los empleados adquieren nuevas habilidades y conocimientos, lo que aumenta su motivación y productividad.

 

  • Retención del talento: La inversión en formación demuestra el compromiso de la empresa con sus empleados, lo que favorece su retención.

 

  • Mayor empleabilidad: Los empleados mejoran su perfil profesional y aumentan sus oportunidades laborales.

 

Con «bonificar un curso» nos referimos a que una parte del coste del mismo se puede descontar de los Seguros Sociales.

 

El objetivo de este sistema es fomentar que los trabajadores se formen y desarrollen nuevas habilidades que mejoren su productividad. En este enlace te explicamos paso a paso cómo calcular el crédito de formación.

 

Es importante considerar, que cualquier trabajador que cotice por formación tiene acceso a ella siempre y cuando a su empresa le quede crédito disponible.

 

Cuánto se puede bonificar dependerá del crédito por formación disponible y de las características de la acción formativa, tales como la modalidad, Nº de horas, participantes, tamaño de la empresa …

 

Se puede llegar a bonificar incluso el 100% del coste total de la formación, pero la mayoría de la veces no será así, ya que las empresas asumirán por ley un Coste de cofinanciación privada dependiendo de sus características.

 

Los trabajadores que cumplen los requisitos para participar en formación bonificada son aquellos que cotizan por dicha contingencia, quedando de momento excluidos algunos colectivos como los autónomos y funcionarios (estos últimos tienen sus propios planes internos de formación).

 

📌 A continuación, te mostramos punto por punto todos los pasos para bonificar la formación de tu empresa a través del crédito de formación de Fundae.

 

A lo largo de este artículo enlazaremos con instrucciones y cuestiones básicas sobre cómo bonificar la formación programada. Como por ejemplo:

 

  • En estos artículos puedes ver cómo dar de alta las empresas en el sistema o cómo consultar el crédito disponible.

 

    • También resulta muy interesante consultar ¿Cómo reservar el crédito de formación? Ya que en caso de no disponer del mismo podemos guárdalos, aunque para ello hay que cumplir una serie de requisitos como empresa.

 

  • Requisitos a cumplir para poder bonificar, como por ejemplo informar a la representación de los trabajadores RLT, (en caso de tenerla), mínimo 2 horas de duración o cumplir el límite de asistentes según la metodología seguida (presencial / teleformación). En este enlace puedes consultar en detalle todos los requisitos que una AA.FF. resulte bonificable …

 

  • Cómo  generar la documentación de cursos bonificados.
    • Se necesita tener disponible toda la documentación del proceso para responder ante posibles requerimientos o inspecciones.

 

  • Realizar las comunicaciones de inicio y de fin de las AA.FF. comunicadas.

 

  • Aplicar la bonificación y el descuento en los Seguros Sociales.

 

Aprovecha la financiación para la formación profesional continua de tu plantilla comunicando tus acciones formativas a Fundae. Nosotros nos ocupamos de todos los trámites !

 

 

Formación programada: introducción a la bonificación por formación en las empresas.

De forma simple ¿Qué es la bonificación por formación?

 

La bonificación es un mecanismo por el cual se reduce el coste de la formación en las empresas. Su objetivo fomentar la cualificación del personal y su competitividad, ante un entorno tan cambiante como el actual.

 

Se trata de un incentivo que se ofrece la normativa actual para fomentar la capacitación continua de los trabajadores (empleabilidad) y mejorar así la competitividad de las empresas.

 

bonificación por formación, funcionamiento

¿Cómo funciona la bonificación por formación?

 

La bonificación por formación programada se realiza a través de un acuerdo entre empresa y trabajadores (RLT). La propia empresa puede buscar al centro de formación que imparte y realizar los trámites ante Fundae.

 

O puede contar con la ayuda de un Gestor Externo o de una Entidad Organizadora de Formación Continua. Dependiendo de cada modalidad cambiar el procedimiento de actuación.

 

En este acuerdo, la empresa se compromete a cumplir unos requisitos de forma y a cambio podrá descontar del coste de sus seguros sociales la totalidad o parte de la inversión en capacitación.

 

Bonificar Formación: Destinatarios

 

¿Quién puede beneficiarse de la bonificación por formación?

 

La bonificación por formación está destinada a trabajadores en activo de empresas cualquiera que sea su plantilla siempre y cuando coticen por la contingencia de formación.

 

Calculadora del crédito de formación

¿Cómo bonificarte? Costes justificables

 

Las empresas restan del coste de sus seguros sociales las cantidades debidamente justificadas ante Fundae. Para ello, hay que cumplir unos requisitos.

 

El importe de la bonificación depende de los asistentes a la AA.FF., si es de modalidad básica (transversal) o avanzada, del tamaño de la empresa:

 

El crédito de formación se calcula aplicando un porcentaje de bonificación que dependerá del tamaño de la plantilla:

 

a) Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100 %
b) De 10 a 49 trabajadores: 75 %
c) De 50 a 249 trabajadores: 60 %
d) De 250 o más trabajadores: 50 %

 

Las empresas de 1 a 5 trabajadores dispondrán de un crédito de bonificación fijo de 420 €.

 

Las empresas con una plantilla media inferior a 50 trabajadores puede reserva su crédito de formación si no disponen del mismo. En esta entrada te indicamos cómo reservar el crédito de formación para sucesivos ejercicios.

 

Las empresas nuevas o con nuevos centros de trabajo también tendrán acceso al crédito. En estos casos las empresas dispondrán de un crédito de bonificaciones cuyo importe resultará de aplicar al nº de empleados de nueva incorporación la cuantía de 65 €.

 

Las empresas que concedan permisos PIF para sus trabajadores, dispondrán de un crédito adicional.

 

Además hay que considerar coste hora a bonificar dependiendo de los módulos económicos marcados por normativa:

  • Formación Presencial:
    • Nivel Básico: 9 € / hora
    • Nivel Superior: 13 € / hora
  • Formación Teleformación: 7,5 € / hora

 

En este enlace tienes acceso a una calculadora del crédito de formación. Pero en cualquier caso, para conocer el crédito que dispone tu empresa lo mejor es acceder a su perfil en la aplicación de Fundae para consultar el crédito disponible.

 

Estas cantidades se actualizan anualmente, en función de las cotizaciones por formación del año anterior.

 

requisitos para acceder a la bonificación

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la bonificación por formación?

 

Para acceder a la bonificación por formación, es necesario que la formación se realice conforme a lo estipulado en la normativa actual vigente (en el enlace se detalla cada requisito).

 

Bonificación por formación

1. ¿Qué es la bonificación por formación?

 

Explicado de una manera muy sencilla, diríamos que cada empresa española cotiza a la Seguridad Social por sus trabajadores un pequeño porcentaje de su masa salarial en concepto de formación profesional.

 

Estas cotizaciones se acumulan durante el año en curso como Crédito de formación para el año que viene y el cual actuará como límite de las deducciones que podremos aplicarnos por organizar y comunicar a Fundae la formación impartida a dichos trabajadores.

 

El objetivo de este sistema, es fomentar la formación continua de los trabajadores y la competitividad de las empresas.

 

🔎 A lo largo de este blog, encontrarás numerosa información sobre cada uno de los aspectos implicados en la bonificación de la formación de demanda en las empresas.

 

Por otro lado, la web de Fundae ofrece muchos recursos formativos, entre los que se encuentran las preguntas y respuestas frecuentes de los expertos responde, vídeos, noticias, comunicados en redes sociales, jornadas de difusión, participación en charlas y eventos relacionados con la formación, etc.

 


Puntos importantes sobre la gestión de la formación bonificada

2. Guías y explicaciones para sus dudas sobre bonificaciones

 

Muchas grandes empresas suelen bonificar sus planes de formación de manera interna. Esta situación, como todo, tiene sus pros y sus contras. Sin embargo, otras muchas aprecian el valor que un partner especializado aporta a esta gestión, un tanto farragosa.

 

En los siguientes artículos, a los que hacemos referencia, están desarrollados específicamente algunos aspectos, como:

 

  • Cómo bonificar la formación en las empresas.

 

  • Cómo bonificar formación online y mixta.

 

  • Cuales son los requisitos y obligaciones para bonificar formación.

 

  • Bonificar formación a través de una Entidad Externa.

 


3. Planes de formación PIF

 

Adicionalmente, se dispone de un crédito para formar a los trabajadores en planes de estudio oficiales (presenciales).

 

Son los llamados Permisos Individuales de Formación (PIF), que permiten a los trabajadores seguir formándose en planes de estudios oficiales mientras trabajan y a la empresa recuperar el lucro cesante debido a la no presencia del trabajador en su puesto.

 

Si estás buscando una empresa especializada en la gestión de bonificaciones, contamos con un bagaje de 20 años !

 


Externalización del proceso de bonificaciones

4. Externalización del proceso de bonificaciones

 

Incluso grandes compañías con gran nº de componentes en el área de gestión de la formación externalizan la gestión del crédito de formación.

 

Ya que consideran que se trata de una labor técnico administrativa que no les aporta demasiado valor y sin embargo encuentran numerosas ventajas en contar con la colaboración de un partner especializado.

 

Por ello, antes de dar el paso y asumir más funciones administrativas pregúntese si ¿realmente le interesa ocuparse de la gestión integra del plan de formación de su empresa? ¿Dispondrá del tiempo y el apoyo administrativo necesario?

 

Garantizamos que todo nuestro trabajo va a estar bien hecho y de forma óptima para nuestros clientes ! Compartir en X

 

La propia normativa establece dos figuras de soporte para la realización de acciones formativas bonificadas;

 

  • Las Entidades Organizadoras de Formación Continua, La formación programada por las empresas puede opcionalmente delegarse en una entidad externa especializada que se ocupe de las siguientes tareas.

 

  • y los Gestores Externos, en este modelo de organización, las empresas organizadoras de formación se dan de alta en el sistema de Fundae como empresas bonificadas y autorizan a entidades externas para que comuniquen los datos relativos a sus formaciones a bonificar.

 


Asegura tu bonificación

5. Comienza a gestionar tu formación de manera segura !

 

La fiabilidad es un factor diferencial de nuestro equipo y procesos, ya que solo se puede conseguir si se ha gestionando el día a día de miles de planes de formación a empresas de todos los tamaños y sectores productivos.

 

Disponemos de un software especializado en gestión de bonificaciones que optimiza tiempos y evita errores a través de sus numerosos controles.

 

¿Quieres saber más sobre cómo funciona la bonificación de la formación? En este blog encontrarás una completa guía sobre este tema, así como resolución de dudas y casos prácticos sobre la disposición de crédito de formación anual del que disponen las empresas. Aprovecha los incentivos de formación para tu empresa (crédito de formación de Fundae).

 


Vocación de servicio y atención al cliente

6. Vocación de servicio y orientación al cliente

 

Talento e innovación son señas de identidad de Consultae ! También la especialización de nuestros consultores. Tenemos mucha experiencia gestionando planes de formación bonificada y además estamos centrados en ello.

 

🔎 Para nosotros bonificar no es una tarea accesoria, es nuestra actividad principal y por ello dedicamos todos nuestros recursos para ofrecer a nuestros clientes un servicio como Entidad Organizadora de formación o Gestora externa excelentes !

 

El cliente está en el centro de nuestras decisiones, para nosotros es un valor irrenunciable ! Por ello, cuando nos conocen después de experiencias previas, suelen quedarse con nosotros durante muchos años.

 

Dentro de nuestra Política de RSC, nos regimos por unos valores éticos que reflejan nuestros valores y principios que nos definen como profesionales independientes del campo de la consultoría de formación.

 

En resumen, es una oportunidad para las empresas aprovechar su crédito formativo anual para financiar la formación de sus plantillas. Nosotros nos encargamos de toda la gestión con FUNDAE y te garantizamos su éxito !

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto: consultores de formación

 

Consultores de formación

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

«Ofrecemos a las empresas un servicio integral de gestión de su crédito de formación bonificada, optimizando su uso para mejorar las competencias de sus empleados.

 

Nos encargamos de todos los trámites con FUNDAE y de la ejecución de la formación, desde la comunicación con proveedores de formación hasta la bonificación del coste bonificable a través de la Seguridad Social. Nuestro objetivo es garantizar la calidad del servicio y la tranquilidad de las empresas, eliminando cualquier riesgo en el uso de su crédito.

 

En nuestro blog puedes encontrar artículos que conforman una completa guía para bonificar la formación de tus empleados a través de FUNDAE. Contacta con nosotros, te ayudaremos a resolver cualquier duda sobre la gestión del plan de formación de tu empresa !”

 

Directora de consultoría de formación bonificada: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 


📄 Notas: La formación bonificada es conocida también como «cursos de Fundae«, «Cursos bonificables Fundae», «cursos de la tripartita«, o incluso «cursos de Forcem«, debido a los diferentes cambios de nombre de la Fundación Estatal para el Empleo. Actualmente se la denomina formación programada por las empresas.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua | 2 Comentarios |

Formación bonificada: impulsa el Talento y la Competitividad de tu Organización

Publicada en 13 junio, 2024 de Consultae

Cursos Fundae

Descubre cómo los Cursos Bonificados Transforman el Potencial de tu Equipo

 

Cursos bonificados de Fundae: clave para Impulsar el Talento en tu Organización !

 

En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo continuo de habilidades es esencial para mantener una ventaja competitiva respecto al potencial humano.

 

 

Ayudas a la financiación de las AA.FF.

 

Todas las empresas españolas que coticen por la contingencia de Formación Profesional tienen derecho a bonificar parte de la formación continua de sus empleados, deduciéndolo de sus cuotas a la Seguridad Social.

 

Tanto si eres una pequeña empresa que busca crecer como una gran corporación que desea optimizar su fuerza laboral, los cursos bonificados a través de Fundae y los recursos de que oferta Fundae para las Empresas son herramientas invaluables para alcanzar tus objetivos.

 

Formación bonificada

¿Por qué invertir en formación continua bonificada con Fundae?

 

Invertir en formación continua bonificada con Fundae es una decisión estratégica para cualquier empresa española, ofreciendo una serie de ventajas que impulsan el crecimiento y la competitividad:

 

1.     Ahorro en costes: la bonificación permite reducir las cuotas a la Seguridad Social, convirtiendo la formación en una inversión rentable.

 

2.     Mejora del rendimiento: una plantilla más capacitada es más productivos, eficiente y más capaz de resolver problemas, lo que se traduce en mejores resultados para la todos.

 

3.     Retención del talento: la inversión en el desarrollo profesional demuestra el compromiso de la empresa con sus empleados, aumentando su satisfacción y lealtad.

 

4.     Adaptación al cambio: la formación continua permite a los equipos mantenerse actualizados ante los avances tecnológicos y las demandas del mercado, asegurando la competitividad de la empresa.

 

5.     Amplia oferta formativa: Fundae ofrece un extenso catálogo de cursos en diversas áreas, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa y sector.

 

6.     Trámites simplificados: contar con la ayuda de una consultora especializada, facilita la gestión de la formación bonificada, desde la búsqueda de cursos hasta la tramitación de las bonificaciones.

 

7.     Asesoramiento personalizado: los gestores externos especializados brindan apoyo y orientación a las empresas en todo el proceso, asegurando una experiencia satisfactoria.

 

Como vemos, la formación continua bonificada con Fundae es una inversión inteligente que beneficia tanto a los empleados como a la empresa, impulsando el crecimiento, la innovación y el éxito a largo plazo.

 

Ayudas económicas y financieras

Beneficios clave para las empresas:

 

  • Reducción de costes: Fundae ofrece bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social para financiar la formación de tus empleados.

 

  • Mayor productividad: una plantilla capacitada es más eficientes y resolutivos, lo que se traduce en mejores resultados para tu empresa.

 

  • Retención de talento: invertir en el desarrollo profesional de tus empleados aumenta su compromiso y lealtad hacia la empresa.

 

  • Adaptación al cambio: la formación continua permite a tu equipo mantenerse actualizado ante los avances tecnológicos y las nuevas tendencias del mercado.

 

Cursos Fundae bonificados:

 

Fundae ofrece una extensa variedad de cursos Fundae en diversas áreas, desde habilidades digitales y liderazgo hasta gestión empresarial y competencias técnicas específicas para todo tipo de colectivos.

 

Estas acciones formativas se adaptan a diferentes niveles y modalidades, incluyendo formación presencial, online y a distancia, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y horarios.

 

Consultores de formación

Consultae: Tu aliado estratégico en formación

 

Servicios especializados para centros de formación y áreas de formación de empresas:

 

  • Asesoramiento personalizado: Un equipo de expertos te guiará en la elección de los cursos más adecuados para tu empresa y te ayudará a tramitar las bonificaciones.

 

  • Plataforma de gestión: Accede a una herramienta online para gestionar la formación de tus empleados, realizar el seguimiento de su progreso y obtener informes detallados.

 

  • Recursos y herramientas: Encuentra información actualizada sobre novedades legislativas, convocatorias de ayudas y buenas prácticas en formación empresarial.

 

Claves

No esperes más para impulsar el talento en tu empresa!

 

Aprovecha las ventajas de la formación bonificada, así como los recursos de Fundae Empresas para desarrollar el potencial de tus empleados y alcanzar el éxito empresarial.

 

Contacta con tu consultor de formación para diseñar el plan de formación a medida que se ajuste a tus objetivos y presupuesto. Invierte en el futuro de tu empresa y cosecha los beneficios de una fuerza laboral altamente cualificada!

 

 


📄 Notas: La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae) es un organismo público que facilita el acceso a formación de calidad para trabajadores y empresas en España. A través de sus programas, Fundae busca mejorar la empleabilidad y la productividad, impulsando el crecimiento económico y social.

 

Temas tratados: cursos fundae, fundae empresas, formación bonificada, desarrollo profesional, talento empresarial, capacitación laboral.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Formación Programada: Impulsa el Crecimiento de tu Empresa

Publicada en 7 junio, 2024 de Consultae

Aprendizaje continuo en las empresas

Aprovecha tu crédito disponible para mejorar la cualificación de tu plantilla

 

En el competitivo mundo empresarial actual, el desarrollo continuo de las habilidades y conocimientos de los empleados es fundamental para mantener una ventaja competitiva.

 

La formación programada, también conocida como formación bonificada (crédito Fundae), ofrece una oportunidad única para que las empresas inviertan en el crecimiento de su equipo sin incurrir en gastos adicionales.

 

¿Qué es la Formación Programada?

 

La formación programada es un sistema de formación continua subvencionado por el Estado a través de créditos anuales asignados a las empresas (Fundae / SEPE).

 

Estos créditos permiten a las empresas financiar cursos y programas de capacitación para sus empleados, mejorando sus competencias profesionales y, en última instancia, impulsando el rendimiento de la empresa.

 

Beneficios Clave de la Formación Programada:

 

  • Desarrollo de Talento Interno: la formación programada permite a las empresas cultivar el talento existente dentro de su organización, fomentando el compromiso y la lealtad de los empleados.

 

  • Al adquirir nuevas habilidades y conocimientos, los empleados están mejor equipados para enfrentar los desafíos laborales, lo que se traduce en un aumento y mejora de la productividad y la eficiencia.

 

  • Adaptación al Cambio: en un entorno empresarial en constante evolución, la formación programada garantiza que los empleados estén actualizados con las últimas tendencias y tecnologías, asegurando la competitividad de la empresa.

 

  • Reducción de Costos: la formación programada elimina la carga financiera de la capacitación, permitiendo a las empresas invertir en el desarrollo de su equipo sin afectar su presupuesto.

 

  • Cumplimiento Normativo: en algunos sectores, la formación continua es un requisito legal, y la formación programada facilita el cumplimiento de estas obligaciones.

 

Funcionamiento

¿Cómo Funciona la Formación Programada?

 

El proceso de formación programada comienza con la identificación de las necesidades de capacitación de la empresa y la selección de los cursos o programas adecuados.

 

Una vez seleccionados, la empresa puede gestionar la formación internamente o a través de un proveedor externo.

 

Los costos de la formación se deducen de los créditos de formación asignados a la empresa, lo que significa que no hay un desembolso directo para la empresa.

 

Plan de formación

Te ayudamos a diseñar tu Plan de Formación a Medida

 

En Consultae, entendemos que cada empresa es única y tiene necesidades de formación específicas. Nuestro equipo de expertos trabaja en estrecha colaboración contigo para diseñar un plan de formación bonificada que se alinee perfectamente con los objetivos de tu empresa. Te ofrecemos control y garantías de cumplimiento de todos los requisitos legales en tu bonificación.

 

Ya sea que busques mejorar las habilidades de liderazgo, actualizar los conocimientos técnicos o fomentar la innovación, te ayudamos a crear un programa de formación que impulse el crecimiento de tu equipo y, por ende, de tu empresa.

 

No pierdas la oportunidad de invertir en el futuro de tu empresa sin costo alguno. Contacta y descubre cómo la formación programada puede transformar tu empresa!

 

Directora de consultoría de formación

Firma EHM

Autora: Estrella Herranz

Publicado en: Crédito formación continua | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:

Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez / Responsable de desarrollo de Sofmetry:

“Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ver más información del curso ...

Novedades:

  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting
  • Convierte tu oferta formativa en 100% bonificable
  • Retos Empresariales que una Consultora Fundae Puede Resolverte
  • Consultoría Bonificaciones Fundae en Barcelona
  • Caso de Éxito: Adaptación de Contenidos a Fundae con Consultae
  • Forjando el Futuro del Trabajo a través de la Capacitación
  • Portal para partners

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 10
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}