Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

Caso de éxito: detección de necesidades formativas

Publicada en 4 abril, 2024 de Consultae

Consultoría de formación: servicio de auditoría y estudios

 

En esta ocasión el trabajo de detección de necesidades formativas fue realizado para el profesorado de formación profesional en el sector de las TICs, en colaboración y a través de la iniciativa del Centro de Referencia Nacional de Desarrollo Informático y Comunicaciones (CRN / CFTIC).

 

El CFTIC y Consultae han realizado un estudio para conocer las necesidades formativas del profesorado de informática y comunicaciones.

 

Objetivo: Actualizar al profesorado y mejorar la calidad de la formación profesional a través del análisis de las necesidades formativas en tres ámbitos: técnico, tecnológico y didáctico.

 

Resultados:

  • 10 propuestas de formación reales.
  • 3 programas formativos completos.
  • Cursos de perfeccionamiento del profesorado con demanda real.

 

Beneficios del estudio:

  • Mejora de la calidad de la formación profesional.
  • Profesorado actualizado y capacitado.
  • Catálogo de cursos con alta demanda.

 

Metodología seguida:

Para llevar a cabo el estudio, se utilizó una metodología mixta que combinó diferentes técnicas de investigación, como:

 

  • Análisis documental: Se revisaron documentos y estudios previos sobre las necesidades formativas del profesorado de FP.

 

  • Se realizó una encuesta online a una muestra representativa de profesores de FP de la Comunidad de Madrid.

 

  • Grupos de discusión: Se organizaron grupos de discusión con profesores de FP para profundizar en las necesidades formativas detectadas en la encuesta.

 

  • Entrevistas a docentes por parte de consultores expertos, mesas de trabajo (focus group), priorización, propuesta y elaboración de programas formativos por un equipo de expertos

 

Resultados: 

El estudio permitió identificar las siguientes necesidades formativas del profesorado de FP:

  • Actualización en las últimas tecnologías y metodologías educativas.
  • Desarrollo de competencias didácticas para la atención a la diversidad.
  • Mejora de las habilidades comunicativas y de trabajo en equipo.
  • Formación en el uso de las TIC para la enseñanza.
  • Capacitación en la evaluación del aprendizaje.

 

El estudio ha demostrado que el profesorado de FP de todo el país tiene una gran necesidad de formación en diferentes áreas. Esta formación continua es fundamental para que los profesores puedan adaptarse a los nuevos retos educativos y ofrecer una enseñanza de calidad a sus alumnos.

 

El estudio ha tenido un impacto positivo en la formación del profesorado de FP. Los planes de formación que se han diseñado e implementado a partir de los resultados del estudio han permitido mejorar la calidad de la enseñanza en España a través de propuestas (y elaboración por parte del CFTIC) de acciones formativas.

 

Consultae se enorgullece de haber contribuido a la mejora de la formación del profesorado de FP de la Comunidad de Madrid. Y agradece la colaboración de todos las personas que han participado en el estudio.

 

Puedes consultar el estudio completo en el siguiente enlace: https://cftic.centrosdeformacion.empleo.madrid.org/crn/deteccion-de-necesidades-formativas-del-profesorado-de-formacion-profesional

 

 


📄 Notas: En Consultae estamos centrados exclusivamente en la capacitación para trabajadores, incluyendo la formación subvencionada para empresas.

  • Ayudamos a las organizaciones a aprovechar al máximo los fondos disponibles para la formación de su plantilla.
  • Podemos ayudar con la elaboración de tu plan de formación, tanto en su diseño como en la puesta en marcha.
  • Nuestro expertise en la gestión de planes formativos para empresas y la capacidad de nuestros consultores para diseñar programas a medida hacen que seamos una opción muy valorada por las empresas que buscan maximizar recursos sin comprometer la calidad de la formación.

 

Publicado en: Casos de éxito | Deja un Comentario |

Caso de éxito: Auditoría de plataforma educativa global online

Publicada en 4 abril, 2024 de Consultae

Auditoría Sector: EdTech

Auditoría Sector: EdTech (Tecnología Educativa) Región: España

 

Consultae, ofrece su división de auditoría especializada en adaptar plataformas educativas online para cumplir los requisitos de la formación bonificada por las empresas.

 

Además realizamos aportaciones para asegurar una experiencia de aprendizaje excepcional, inclusiva y accesible. En este caso de éxito, presentaremos la auditoría realizada a un gran player de la industria de la formación a nivel mundial, una de las plataformas líderes en el mercado EdTech.

 

El objetivo de la auditoría era evaluar la plataforma educativa en términos de:

 

  • Cumplimiento normativo: Adecuación a las regulaciones vigente en materia de formación bonificada.

 

  • Funcionalidad: exportación de datos para realizar cargas masivas.

 

  • Y adicionalmente, aportar aspectos como la organización de la plataforma y facilidad de uso para la inspección.

 

Capital humano

Metodología seguida:

Se realizó un análisis exhaustivo de la plataforma, incluyendo:

 

  • Pruebas de usabilidad: se evaluó la experiencia de usuarios reales con diferentes roles (estudiantes, profesores, administradores).

 

  • Análisis de datos: se analizaron las métricas de uso de la plataforma para identificar áreas de mejora.

 

  • Revisión de la documentación: Se verificó la información disponible para usuarios y sus departamentos de formación, alineándolos con las mejores prácticas.

 

Rendimiento performance

Resultados:

 

La auditoría permitió identificar diversos puntos de mejora en la plataforma, tales como:

 

  • Optimización del proceso de inscripción a cursos.
  • Mejora en la organización de los contenidos formativos.
  • Tiempos de estudio y reportes.
  • Implementación de herramientas de evaluación más robustas.
  • Actualización de la información legal y de privacidad.

 

Conclusiones: La auditoría evidenció el compromiso de la plataforma con la calidad educativa. Y se implementaron áreas de mejora que podrían optimizar la experiencia de aprendizaje y aumentar la satisfacción de los usuarios.

 

Recomendaciones de la auditoría de plataforma de formación

Recomendaciones de la auditoría de plataforma elearning:

Se recomendó a implementar las siguientes acciones:

  • Desarrollar un plan de acción para abordar las áreas de mejora identificadas con su departamento de desarrollo.
  • Involucrar a todos los actores en el proceso de mejora de la plataforma.
  • Realizar auditorías periódicas para garantizar la calidad de la plataforma.

 

Impacto:

Las recomendaciones de la auditoría fueron bien recibidas por el equipo directivo, quien se comprometió a implementarlas en el corto plazo. Se espera que las mejoras implementadas tengan un impacto positivo en la experiencia de aprendizaje de miles de usuarios en España.

 

¿Te gustaría mejorar tu plataforma educativa? Contáctanos!

Directora de consultoría de formación bonificada

Consultae, tu aliado para el éxito en la educación online

 

 


📄 Notas: En Consultae estamos centrados exclusivamente en la capacitación para trabajadores, incluyendo la formación subvencionada para empresas.

  • Ayudamos a las organizaciones a aprovechar al máximo los fondos disponibles para la formación de su plantilla.
  • Podemos ayudar con la elaboración de tu plan de formación, tanto en su diseño como en la puesta en marcha.
  • Nuestro expertise en la gestión de planes formativos para empresas y la capacidad de nuestros consultores para diseñar programas a medida hacen que seamos una opción muy valorada por las empresas que buscan maximizar recursos sin comprometer la calidad de la formación.

 

Publicado en: Casos de éxito, Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Ventajas del teletrabajo: guía de implantación

Publicada en 2 abril, 2024 de Consultae

Guía para implementar teletrabajo en empresas

 

Debido a la crisis provocada inicialmente por el COVID-19 estamos aprendiendo de forma acelerada a realizar y gestionar cada vez mejor el teletrabajo (HybridWork) y a estudiar o autoaprender a través de medios telemáticos.

 

No obstante, implantar el teletrabajo (teleworking), es un proceso habitualmente progresivo, donde tendremos que evaluar el tiempo de trabajo de cada tarea*, valorar las opiniones de todos los actores, y finalmente determinar el balance del rendimiento obtenido al trabajar desde casa (productividad) y la relación coste / beneficio.

 

El micromanagement o microgestión, paraliza la gestión y nos impide ver el horizonte. En este sentido, son muchas las opiniones de expertos que indican que monitorear el trabajo de los empleados que teletrabajan es contraproducente. Desde luego, el mensaje que se envía con este tipo de prácticas es «desconfianza«.

 

Al final, el sistema de desvirtúa y en lugar de enfocarse en realizar trabajos que aporten valor muchos trabajadores se centran en justificar horas o lo duro que trabajan.

 

⚙️ Teletrabajar, no es replicar virtualmente los hábitos que realizábamos en las oficinas, es trabajar a distancia con medios telemáticos de manera coordinada con el objetivo de conseguir unos resultados. Y todo conciliando con nuestra vida personal.

 

Bajo nuestro punto de vista, no se trata de imponer registros que controlen el trabajo a distancia, más bien consiste en empoderar a tu equipo para que logre sus objetivos (empowerment).

 

Lejos de una moda, el trabajo fuera de los centros de trabajo tradicionales es una tendencia que permite la creación de empresas «virtuales» muy productivas y coordinadas.

 

Pero para ello, necesitamos prestar especial atención a aspectos de gestión del capital humano como el mantenimiento del compromiso y la comunicación, la tecnología y los beneficios sociales, como el derecho a la desconexión digital, conciliar trabajando desde casa o escoger el lugar de trabajo (work from anywhere), ….

 

De hecho, la tendencia es convertir muchos trabajos tradicionales a deslocalizados y flexibles.

 

 

 

📌 Hace unas décadas, teletrabajar era una rareza o simplemente los medios tecnológicos no lo permitían. Pero ahora es viable trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

 

Permitiéndonos incluso una mejor conciliación entre la vida laboral y personal que las modalidades organizativas presenciales.

 

 

Marco jurídico del teletrabajo

 

La referencia normativa actual es el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores, el cual indica en resumen que:

  • Debe haber un acuerdo por escrito entre trabajadores y empresa.
  • Igual de derechos para los empleados presencial y a distancia.
  • El empleador debe facilitar los medios necesarios para realizar el trabajo a distancia. Al igual que las medidas y sistemas para la protección de datos.
  • La jornada laboral se debe registrar.
  • Se debe realizar una valoración por parte de la mutua de riesgos laboral del lugar de trabajo.

 

Las personas trabajadoras podrán prestar trabajo a distancia en los términos previstos en la Ley 10/2021 de trabajo a distancia.

 

Se modifica por la disposición final 3.1 de la Ley 10/2021, de 9 de julio. Ref. BOE-A-2021-11472

Se modifica por la disposición final 3.1 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre. Ref. BOE-A-2020-11043

 

El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, cita el teletrabajo como una herramienta para fomentar la conciliación familiar.

«8. Las personas trabajadoras tienen derecho a solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.

Dichas adaptaciones deberán ser razonables y proporcionadas en relación con las necesidades de la persona trabajadora y con las necesidades organizativas o productivas de la empresa.

En el caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras tienen derecho a efectuar dicha solicitud hasta que los hijos o hijas cumplan doce años.

En la negociación colectiva se pactarán los términos de su ejercicio, que se acomodarán a criterios y sistemas que garanticen la ausencia de discriminación, tanto directa como indirecta, entre personas trabajadoras de uno y otro sexo.

En su ausencia, la empresa, ante la solicitud de adaptación de jornada, abrirá un proceso de negociación con la persona trabajadora durante un periodo máximo de treinta días.

Finalizado el mismo, la empresa, por escrito, comunicará la aceptación de la petición, planteará una propuesta alternativa que posibilite las necesidades de conciliación de la persona trabajadora o bien manifestará la negativa a su ejercicio. En este último caso, se indicarán las razones objetivas en las que se sustenta la decisión.

La persona trabajadora tendrá derecho a solicitar el regreso a su jornada o modalidad contractual anterior una vez concluido el periodo acordado o cuando el cambio de las circunstancias así lo justifique, aun cuando no hubiese transcurrido el periodo previsto.

Lo dispuesto en los párrafos anteriores se entiende, en todo caso, sin perjuicio de los permisos a los que tenga derecho la persona trabajadora de acuerdo con lo establecido en el artículo 37.

Las discrepancias surgidas entre la dirección de la empresa y la persona trabajadora serán resueltas por la jurisdicción social a través del procedimiento establecido en el artículo 139 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social.»

 

Funcionamiento

Argumentos de determinados CEOs contra el teletrabajo

 

Muchos CEOs, han expresado en la actualidad su oposición al teletrabajo, especialmente tras el auge que experimentó durante la pandemia. Sus argumentos suelen girar en torno a los siguientes puntos:

 

  • Colaboración y creatividad:
    • Dificultad para generar ideas innovadoras: Argumentan que la interacción cara a cara es esencial para fomentar la creatividad y la generación de nuevas ideas.
    • Comunicación más efectiva: Sostienen que la comunicación no verbal y el lenguaje corporal son fundamentales para una comunicación efectiva, y que esto se pierde en gran medida en las reuniones virtuales.

 

  • Cultura de empresa:
    • Pérdida del sentido de comunidad: Creen que el trabajo remoto debilita los lazos entre los empleados y dificulta la construcción de una fuerte cultura de empresa.
    • Desalineación con los valores corporativos: Algunos CEOs temen que el teletrabajo pueda llevar a una menor identificación de los empleados con los objetivos y valores de la compañía.

 

  • Productividad y rendimiento laboral:
    • Mayor distracción en casa: A pesar de que muchos estudios muestran un aumento de la productividad en el teletrabajo, algunos CEOs creen que el entorno doméstico favorece las distracciones y reduce la concentración.
    • Dificultad para medir el rendimiento: Argumentan que es más complicado evaluar el desempeño de los empleados cuando trabajan de forma remota.

 

  • Desarrollo profesional:
    • Menor mentoring y aprendizaje: Sostienen que el trabajo en equipo y la interacción con colegas más experimentados son esenciales para el desarrollo profesional de los empleados.
    • Retraso en la carrera profesional: Algunos CEOs creen que el teletrabajo puede limitar las oportunidades de crecimiento y promoción.

 

A pesar de la popularidad inicial del teletrabajo, figuras como Eric Schmidt y Elon Musk ahora se posicionan en contra, generando un debate sobre el futuro del trabajo.

 

Es importante destacar que estos argumentos no son universales y que muchos otros CEOs y expertos defienden los beneficios del teletrabajo. La realidad es que el teletrabajo puede ser una herramienta valiosa para muchas empresas y empleados, pero su éxito depende de factores como la cultura organizacional, el tipo de trabajo y las herramientas tecnológicas disponibles.

 

Libros teletrabajo

Guías de ayuda para implantar el teletrabajo:

El teletrabajo: análisis del nuevo marco jurídico. En esta obra se realiza un análisis del nuevo régimen jurídico del teletrabajo bajo la recién LTD.

 

En primer lugar, se realiza un estudio conceptual del teletrabajo, desde sus orígenes hasta las nuevas submodalidades, así como del marco normativo de esta forma de prestación de servicios.

 

En segundo lugar, se estudia con detalle la configuración del teletrabajo, analizándose el acuerdo de trabajo a distancia; la prestación retributiva y la compensación de gastos que debe realizar la empresa; el régimen de la jornada, tiempo de trabajo y control horario, junto con su consiguiente derecho a la desconexión digital; los derechos de las personas teletrabajadoras, especialmente, igualdad y no discriminación; así como el ejercicio de los derechos laborales colectivos, de representación y sindicales; y las especialidades en materia de acción protectora, especialmente, el accidente de trabajo.

 

En tercer lugar, se realiza un estudio del poder de control de la empresa sobre la actividad de la persona teletrabajadora. Por último, se analiza, la compleja aplicabilidad de las obligaciones preventivas en materia de seguridad y salud laboral en el ámbito del teletrabajo.

 

Trabajo a distancia y teletrabajo: Adaptado al Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia: 1 (Paso a Paso).

El trabajo a distancia, entendido como trabajo que se realiza fuera de los establecimientos y centros habituales de la empresa (y del que el teletrabajo es una subespecie que implica la prestación de servicios con nuevas tecnologías), ha sido objeto de regulación por el reciente Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.

 

Nuestra obra desgrana la nueva y esperada reglamentación, teniendo en cuenta peculiaridades propias del teletrabajo como su carácter voluntario, la igualdad de derechos de las personas teletrabajadoras en relación con las que desarrollan su actividad en el establecimiento de la empresa –con menciones expresas a nuevos derechos específicos reconocidos–, la seguridad y la salud, las nuevas responsabilidades empresariales en relación con los posibles gastos de las personas trabajadoras a distancia, las obligaciones formales del acuerdo de trabajo a distancia, etc.

 

Todo ello, en relación con las necesarias facultades de organización, dirección y control empresarial en el trabajo a distancia con el respeto al derecho a intimidad, protección de datos y desconexión digital.

 

Para dotar a la obra de un contenido práctico se incluyen notas aclaratorias, esquemas, ejemplos y resolución directa de preguntas más frecuentes.

 

Presentación del curso

Presentación del curso: implantación del teletrabajo.

El teletrabajo es un nuevo paradigma en la organización del trabajo, aunque no es aplicable al 100% de los casos y de las situaciones, cuando lo es, produce un cambio en la cultura tradicional de las empresas.

 

Dónde se cambia el “presentismo” por el rendimiento, la supervisión y coordinación directa por la virtual o a distancia.

 

 “Después de casi 10 años teletrabajando, puedo afirmar que mis ratios de rendimiento han mejorado, resultado mi trabajo más productivo en diferentes sentidos.

El teletrabajo me permite, disponer mejor de mi tiempo, pudiendo al fin conciliar la vida profesional con la privada.

He conseguido evitar pérdidas de tiempo y dinero en atascos, transporte o en los diversos preparativos que necesitamos para acudir al trabajo.”

 

Este curso online resulta de ayuda para los profesionales que afronten el reto actual de implantar el teletrabajo en sus organizaciones.

 

Dirigido a: Área de RR.HH., Administración, Dirección. En general a cualquier profesional que necesite trabajar desde fuera del centro de trabajo.

 

Objetivos: Conocer técnicas para implantar con éxito el teletrabajo en el área de RR.HH. Como las metodologías Agile, Lean Six Sigma y Design Thinking.

 

 

Contenidos Implantación del teletrabajo

📖 Contenidos: implantación del teletrabajo

 

1. Características del teletrabajo.

 

2. Estrategias de implantación.

 

3. Infraestructuras y medios técnicos necesarios.

    • Herramientas tecnológicas.
    • Herramientas Home Office. la oficina en casa.
    • Coworking.

 

4. Integración con otros sistemas organizativos.

 

5. Control de la productividad y liderazgo.

    • Problemas de gestión, estudios de casos, recursos adicionales.

 

6. Organización; gestión de proyectos y del tiempo aplicados al teletrabajo.

    • Modelos de organización y liderazgo.

 

7. Marco jurídico. Prevención de riesgos laborales.

 

8. Aspectos psicológicos por la pérdida de contacto personal.

    • Las dinámicas personales en el teletrabajo y en las organización virtuales.
    • Cuidado de las condiciones físicas y mentales.

 

 

Matrícula abierta

Matrícula abierta!

 

Matrícula y tasas: 243€ (21% IVA incluido) a abonar antes de la fecha de inicio. *Cumple los requisitos para ser bonificable ante Fundae (sistema español bonificación de la formación).

 

El abono incluye el acceso a la plataforma de teleformación, tutorización y asistencia técnica, el derecho a finalizar el curso en un periodo de 2 meses desde el primer acceso y la realización de la bonificación por nuestra parte en caso de solicitarlo el cliente.

 

Para que tu dedicación al curso discurra con total satisfacción y comodidad, te informamos que los Tutores junto al Servicio de Atención al Alumno se encuentran a tu disposición en:

 

Tlfno.: 91 510 23 26 / info@consultae.es

 

Horario de tutorías telefónicas de 9:00 a 18:00 de lunes a jueves y viernes de 9:00 a 15:00. A través de medios telemáticos las 24 horas todos los días laborales.

 

Al tratarse de un curso de nivel técnico, trabajaremos en grupo desarrollando entre todos una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora. Por ello, es muy importante que todos compartamos nuestras inquietudes y opiniones colaborando en los foros como un verdadero equipo de trabajo.

 

Forma de pago

Forma de pago: Con antelación al inicio del curso, transferencia bancaria a la cuenta de Uman Consultoría y Desarrollo, SLL (Consultae) indicando el nombre del alumno/a o de la empresa en caso de grupo. En este email le facilitaremos los datos de la transferencia info@consultae.es

 

Convocatorias curso

Convocatorias curso:

Envíanos un email par reservar tu plaza, sin ningún compromiso, solo tienes que indicarnos en que convocatoria estarías interesad@:

 

  • Consultar próximas convocatorias

 

 


📄 Notas: Los alumnos/as podrán tener acceso al curso, para consultar los contenidos y futuras actualizaciones una vez finalizado.

 

 

Puedes comprar este curso online a través de PayPal con total garantía:

 

468x60_ES

 

 

 

 


Tutor del curso:

Tutor del curso online

Manuel Jiménez 

email m.jimenez@consultae.es

 

Publicado en: Formación online gestión del Capital Humano | Etiquetas: Teletrabajo | Deja un Comentario |

Medir el compromiso organizacional

Publicada en 2 abril, 2024 de Consultae

Compromiso organizacional, guía

Indicadores del compromiso organizacional

 

El mundo laboral actual está en constante cambio, y con él, las expectativas de los empleados. Las personas ya no se conforman con simplemente trabajar por un sueldo; buscan un trabajo que les resulte significativo y satisfactorio.

 

Lograr el compromiso organizacional, es quizá una de las funciones primordiales del área de gestión del capital humano. Desde una perspectiva técnica, esta frase implica un enfoque holístico de la gestión del talento.

 

Se trata de valorar a los empleados no solo por sus habilidades y conocimientos técnicos, sino también por sus cualidades personales, su creatividad, su capacidad de aprendizaje y su potencial de crecimiento.

 

Artículo sobre compromiso organizacional

Más allá de la satisfacción laboral: Explorando el compromiso organizacional:

 

Para poner en práctica este enfoque, las empresas deben implementar una serie de medidas, como:

 

  • Evaluaciones de desempeño que consideren una amplia gama de factores, más allá de los resultados cuantitativos.

 

  • Programas de desarrollo profesional que ayuden a los empleados a desarrollar sus habilidades y talentos.

 

  • Un ambiente de trabajo inclusivo y respetuoso donde los empleados se sientan valorados y apreciados.

 

  • Políticas de reconocimiento y recompensa que premien los logros individuales y colectivos.

 

 

Implementar un enfoque holístico de la gestión del talento tiene numerosos beneficios para las empresas, como:

 

  • Mayor compromiso y motivación de los empleados.
  • Mayor productividad e innovación.
  • Reducción de la rotación de personal.
  • Mejor imagen de la empresa como empleador.

 

 

Las organizaciones que adopten este enfoque estarán mejor posicionadas para atraer, retener y desarrollar a los mejores talentos en el siglo XXI.

 

Recordamos el modelo de compromiso organizacional de Meyer y Allen*, el cual pivota sobre tres ejes afectivos o de apego hacia la organización:

 

1. Orgullo por pertenencia (alineación),

2. Apego material o de permanencia,

3. y Normativo o de «agradecimiento» por los beneficios obtenidos.

 

🔎 «El compromiso de cada uno de los miembros de un equipo, es un activo intangible que augura éxitos futuros.» 

 

El reto … ¿crear un equipo que asuma responsabilidades y esté motivado dentro un buen clima laboral? Un problema muy frecuente es realizar una tarea que no motive especialmente.

 

Desafortunadamente, resulta complicado trabajar en algo que nos apasione. No siempre es posible. Pero cuando, se dan estas circunstancias los beneficios para la persona como para la organización son exponenciales. Trabajar en algo que nos apasione !

 

Matriz de 9 x 9 evaluación del desempeño

 

Me gusta mucho por su simplicidad la matriz de 9 cajas aplicada a la evaluación del desempeño, (inspirada en la Matriz de Boston Consulting para negocios). Personalmente me ayuda a situarme y ver de soslayo si los demás están en un lugar que les potencia. Encontrar nuestro lugar, para ayudarnos a nosotros mismos y a los demás !

 

Alineación de intereses persona puesto

 

No es fácil conseguir la alineación de los intereses personales con la misión y visión de una organización. El orgullo de pertenencia a un determinado grupo o que el ambiente laboral sea positivo. Si puedes lucha por encontrar un trabajo que te haga feliz, te permita crecer y ayudar a los demás.

 

En este punto la formación y las políticas de empresa pueden hacer mucho, pero la clave sin duda se encuentra en realizar una buena selección de personal.

 

 

Medir el compromiso organizacional

Ratios y KPI`s relacionados con la implicación

 

En TT.HH. tenemos herramientas de mejora basadas en la captación periódica de opinión de los empleados sobre los procesos básicos de recursos humanos.

 

Estos son algunos indicadores basados en información que suelen utilizarse como KPI´s para medir el compromiso organizacional, lejos de percepciones u opiniones:

 

% Absentismo laboral.

 

% Rotación interna deseada por el individuo.

 

Porcentaje de conflictos y su resolución.

 

Índice de accidentalidad.

 

% Colaboradores implicados en actividades de mejora.

 

% de nuevas ideas de mejora o de desarrollo aportadas por empleado/a. Media de sugerencias anuales.

 

Actualmente gracias al análisis Big Data o a la utilización de aplicaciones y dispositivos electrónicos para realizar encuestas de satisfacción, se puede registrar de manera sencilla y fiable la variaciones en el estado de compromiso del personal.

 

Hay que considerar que un índice de satisfacción del ambiente de trabajo bajo aumenta el Coste laboral.

 

equipo cohesionado

Si construimos un equipo cohesionado, produciremos sinergias!

 

«Es importante que los miembros de un equipo interioricen que no solo hay que trabajar por intereses personales, ya que prestar ayudar al resto nos permitirá alcanzar mayores metas no solo organización si no también como individuos.»

 

Un concepto básico de supervivencia y táctica militar básico que tiene su aplicación en el mundo de las empresas ( y más en tiempos de crisis).

 

 


📄 Notas: En nuestro curso de Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano, explicamos cómo calcular estos ratios y otros, entre los que se encuentran los más utilizados por las organizaciones.


 

 

Informes y estudios sobre compromiso organizacional:

 

Algunos ejemplos de encuestas a los empleados (Employee Surveys):

 

  • Encuestas sobre la confianza en el liderazgo.

 

  • Encuestas sobre el entorno laboral.

 

  • Factores de motivación.

 

  • Conocimiento del mapa estratégico de la organización.

 

 

Algunas empresas determinan la calidad del liderazgo en función del nivel de compromiso del equipo a su cargo. Pero a este respecto debemos indicar que lo acertado o no de este análisis dependerá del contexto y de las variables dadas.

 

 

¿Cómo medir el índice de compromiso?

 

Pautas para estimar el índice de compromiso de una organización. El Employee Engagement se suele medir a través de cuestionarios que preguntan sobre:

 

  • El grado de inspiración que produce la misión de la empresa en los empleados.

 

  • ¿Se identifican con la misión de la empresa?

 

  • El estado de las relaciones entre compañeros y entre responsables y subordinados.

 

  • El grado de implicación de los empleados en la resolución de problemas.

 

  • Tiempo de respuesta en tareas y trato al cliente.

 

  • Satisfacción general con la empresa y sentimiento de pertenencia.

 

  • ¿Recomendaría nuestros productos/servicios a sus amigos?

 

  • ¿Se siente orgulloso/a de trabajar aquí?

 

  • Opinión sobre los medios y herramientas disponibles para realizar bien su trabajo, etc.
    • ¿Son adecuados los medios para realizar su trabajo?

 

Este indicador influye de manera directa sobre la rentabilidad de las organizaciones. «Cuando los empleados se sienten valorados, la dedicación y entusiasmo por el trabajo crece.»

 

 

Bibliografía recomendada: compromiso organizacional

 

Recomendamos estos libros con especial cariño, porque nos han servido en el desarrollo de numerosos proyectos, donde hemos podido ayudar a nuestros clientes a construir equipos de trabajo con un alto grado de implicación y desempeño.

 

A formar y seleccionar personas, que entendiesen la importancia de las normas y respetasen el papel de cada miembro dentro del grupo. Incluyen numerosos ejemplos prácticos.

 

 

Libro compromiso organizacional

Satisfacción laboral y compromiso organizacional: Herramienta para la gestión empresarial por Editorial Académica Española.

 

«La satisfacción laboral y el compromiso organizacional son dos corrientes de gestión empresarial que presentan un gran interés en los profesionales de la psicología organizacional y en especial a aquellos dedicados al desarrollo y a la administración del talento humano.

 

El grado de satisfacción del empleado respecto a su entorno y las condiciones laborales, son indispensables para una buena labor e identidad institucional.

 

El compromiso organizacional es una de las actitudes más importantes del trabajador; de manera que su valor condiciona y está relacionado directamente con los resultados; es así, que cuando se ve afectado, es porque el empleado no se encuentra satisfecho y por ende percibirá de forma inadecuado su clima organizacional.

 

En tal sentido podemos decir que las personas constituyen lo más valioso de una organización competitiva; son ellas las que hacen posible los cambios, las transformaciones, y son quienes a través de sus acciones proyectan la cultura organizacional; de manera que una adecuada gestión del talento humano debe estar bien articulada con los otros pilares fundamentales de la organización: estrategia, estructura, procesos y recursos.»

 

 

Libro ebook compromiso organizacional

Gestión de Recursos Humanos y Compromiso Organizacional, DREL 2016: Búsqueda de ambientes de trabajo adecuados, con la finalidad de contar con mejores índices de eficiencia laboral por Editorial Académica Española.

 

«En un mundo globalizado donde las empresas compiten entre sí, el factor humano es indispensable para el cumplimiento de sus objetivos empresariales. Es por eso, que la Gestión de Recursos Humanos toma un rol importante en ello.

 

Es de mencionar que, debería haber una adecuada gestión entre el talento humanos y los objetivos empresariales, y por ende existir un buen compromiso organizacional en las empresas.

 

De otro lado, es conocido que la fuerza de trabajo está compuesta por las personas, el cual es el recurso que se considera lo más importante para una organización, y sobre todo lo más valioso, por lo que, es necesario que se le brinden estímulos que le permita crecer en el trabajo.

 

Es por eso que, las Oficinas de Recursos Humanos de las empresas, deben que cuidar lo más valioso que tienen, a través de la promoción y la capacitación, pues, una persona motivada, es más eficiente en sus labores, y eso conllevará a que las organizaciones sean más exitosas.»

 

 

 

El compromiso de los empleados, un indicador en auge desde la pandemia. Compartir en X

 

 

Por:

Consultor organizacional

 


📄 Notas: En Internet puedes encontrar en PDF artículos científicos y tesis sobre compromiso organizacional en PDF, muy interesantes que desarrollar este tema en profundidad. (ver. Autores Robbins, Steers, Hellriegel, Chiavenato).

 

Publicado en: Management, Tendencias RRHH | Etiquetas: Desarrollo y Cultura | Deja un Comentario |

Enfoque holístico de la formación

Publicada en 25 marzo, 2024 de Consultae

Enfoque holístico de la formación

Un camino hacia el desarrollo integral en el aula

 

La educación no puede entenderse sin considerar su contexto histórico y filosófico. Desde las antiguas academias griegas hasta las modernas universidades, la formación ha evolucionado significativamente. ¿Cómo se han moldeado las ideas sobre la educación a lo largo del tiempo?

 

¿Cuál es el propósito fundamental de la educación? Más allá de la adquisición de conocimientos y habilidades, ¿buscamos cultivar ciudadanos comprometidos, líderes éticos o individuos creativos? ¿Cómo equilibramos estos objetivos en un mundo en constante cambio? …

 

Un enfoque holístico de la formación va más allá de la simple transmisión de conocimientos y habilidades. Se trata de una filosofía educativa que busca desarrollar al individuo de forma integral, teniendo en cuenta todas las dimensiones de la persona: física, intelectual, emocional y espiritual.

 

Principios fundamentales del enfoque holístico

Principios fundamentales del enfoque holístico:

 

  • Considera al individuo como un todo: No se enfoca en aspectos aislados del individuo, sino que busca comprenderlo como un ser integral con necesidades y potencialidades únicas.

 

  • Promueve el aprendizaje autodidacta: Se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso activo y continuo, donde el individuo es el principal responsable de su propio desarrollo.

 

  • Fomenta la creatividad y la innovación: Estimula el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas de forma creativa.

 

  • Desarrolla la inteligencia emocional: Ayuda a los individuos a comprender y gestionar sus emociones, mejorando su capacidad de comunicación y trabajo en equipo.

 

  • Promueve la responsabilidad social: Busca que los individuos sean conscientes del impacto de sus acciones en el entorno social y ambiental.

 

La formación debe ser inclusiva y considerar la diversidad de experiencias y perspectivas. ¿Cómo abordamos las desigualdades en el acceso a la educación? ¿Cómo garantizamos que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas para desarrollarse plenamente?

 

Beneficios de un enfoque holístico de la formación

Beneficios de un enfoque holístico de la formación:

 

  • Mayor satisfacción personal y profesional: Los individuos que se forman de forma holística se sienten más completos y realizados en su vida personal y profesional.

 

  • Mejor rendimiento laboral: Al desarrollar todas sus dimensiones, los individuos son más eficientes y productivos en su trabajo.

 

  • Mayor capacidad de adaptación al cambio: La formación holística proporciona a los individuos las herramientas necesarias para adaptarse a los cambios constantes del mundo actual.

 

  • Mejora del clima laboral: Los equipos de trabajo que se forman de forma holística son más cohesionados y colaborativos.

 

  • Mayor compromiso con la empresa: Los individuos que se sienten valorados y desarrollados de forma integral son más propensos a permanecer en la empresa.

 

Metodologías para implementar un enfoque holístico:

¿Qué enfoques son más efectivos para fomentar el aprendizaje profundo? ¿Cómo integramos la tecnología de manera significativa en el aula?

 

  • Aprendizaje experiencial: Se aprende a través de la práctica y la experiencia, como por ejemplo a través de proyectos, simulaciones o casos de estudio.

 

  • Aprendizaje basado en problemas: Se aprende a partir de la resolución de problemas reales del entorno laboral.

 

  • Coaching: Se trabaja con un coach individual para desarrollar el potencial personal y profesional.

 

  • Mentoring: Se recibe la guía y el apoyo de un mentor con experiencia en el área que se desea desarrollar.

 

Por ejemplo, en el mundo académico, la evaluación no debe limitarse a exámenes estandarizados. ¿Cómo medimos el éxito de la formación de manera más auténtica? ¿Valoramos la creatividad, la resolución de problemas y la capacidad de aplicar el conocimiento en situaciones del mundo real?

 

Y en el caso de la formación profesional en el puesto, se trata de una inversión en el futuro de la organización, ya que permite desarrollar empleados más completos, adaptables y comprometidos.

 

«En consecuencia, la formación no es simplemente la transmisión de información; es un proceso profundo y transformador. Como profesores, debemos nutrir la curiosidad, la reflexión y la pasión por el aprendizaje. Invito a nuestros estudiantes a explorar estas cuestiones con mente abierta y a contribuir al diálogo continuo sobre la educación.»

 

Es por todo ello, que el enfoque holístico de la formación es una tendencia en auge que cada vez más empresas e instituciones educativas están adoptando.

 

Por:

Difusión del sistema de formación bonificada

Autora

Sigamos la conversación en redes sociales …

 

Publicado en: Desarrollo del Capital Humano | Deja un Comentario |

Consultores de formación

Publicada en 23 marzo, 2024 de Consultae

Consultor de formación

El consultor de formación: un aliado estratégico para el desarrollo del talento

 

En un mercado laboral en constante transformación, la formación se ha convertido en un elemento indispensable para la competitividad de las empresas.

 

Sin embargo, diseñar e implementar estrategias de aprendizaje efectivas no es tarea fácil. Es aquí donde el consultor de formación aporta su saber hacer, capaz de guiar estratégicamente a las organizaciones en este crucial camino.

 

Más allá de la capacitación tradicional, la consultoría de formación aporta un enfoque integral que abarca:

 

  1. Análisis profundo de las necesidades: A través de metodologías probadas y rigurosas tales como buenas prácticas en encuestas, entrevistas y análisis de datos, el consultor identifica las brechas de conocimiento y las habilidades que requieren desarrollo en cada área de la empresa en base a su expertise.

 

  1. Diseño a medida de soluciones formativas: no existen soluciones estándar en materia de formación. Parte de nuestro trabajo es crear programas personalizados, adaptando contenidos, metodologías y formatos a las características y necesidades específicas de cada equipo y colaborador.

 

  1. Implementación eficaz: los consultores de formación no solo diseñamos, sino que también coordinamos la implementación de los programas formativos, seleccionando los mejores instructores, plataformas tecnológicas y recursos didácticos.

 

  1. Evaluación y medición del impacto: el éxito de las acciones formativas no se limita a la satisfacción de los participantes. Establecemos indicadores clave de rendimiento (KPIs) para medir el impacto real de la formación en la productividad, el desempeño y los resultados de la empresa (ROI de la formación).

 

consultor de formación

¿Por qué contratar un consultor de formación?

 

Experiencia y conocimiento especializado: gracias a su dilatada experiencia en la práctica totalidad de sectores productivos, un consultor de formación posee un profundo conocimiento del mercado laboral, las tendencias en formación y las mejores prácticas pedagógicas.

 

Su relación en la ejecución de proyectos, tanto con las necesidades de sus clientes como de las soluciones aportadas por formadores y partners participantes en las AA.FF. dotan al consultor de formación de un amplia bagaje en la implementación de una buena solución.

 

Por otro lado, supone para las empresas un ahorro de tiempo y recursos: La externalización de la gestión de la formación libera a las empresas de tareas administrativas y les permite enfocarse en su core business.

 

Eficiencia y optimización: los consultores de formación aseguran que la inversión en formación se traduzca en resultados tangibles para la empresa.

 

Innovación y actualización constante: El consultor se mantiene a la vanguardia de las últimas tendencias en aprendizaje, incorporando nuevas tecnologías y metodologías a los programas formativos.

 

Su intervención permite a las organizaciones desarrollar el talento de sus colaboradores, impulsar la productividad y construir una cultura de aprendizaje continuo.

 

Sobre la importancia de un buen asesoramiento, diremos que puede evitar errores e incumplimientos de las empresas ante la administración pública.

 

En definitiva, el consultor de formación no es un simple proveedor de cursos, sino un socio estratégico que acompaña a las empresas en su camino hacia la excelencia. Su experiencia y conocimiento son claves para el éxito de cualquier plan de formación, y su trabajo permite a las organizaciones obtener un retorno tangible de su inversión en el desarrollo de sus empleados.

 

Consultores formación incompany

Cómo los consultores de formación podemos impulsar el éxito organizacional

 

En un entorno empresarial en constante cambio, la formación se ha convertido en un elemento crucial para el éxito. Las empresas que invierten en el desarrollo de sus empleados obtienen una serie de beneficios, como una mayor productividad, una mejor retención del talento y una mayor capacidad de adaptación a las nuevas necesidades del mercado.

 

En este sentido, los consultores de formación jugamos un papel fundamental en este proceso. Actuando como guías y facilitadores que ayudan a las organizaciones a diseñar e implementar planes de formación efectivos y personalizados.

 

Proporcionamos a los líderes de todos los niveles las herramientas necesarias para crecer de manera continua, fomentando una cultura de aprendizaje colaborativo que impulsa la mejora individual y organizacional.

 

Nuestra experiencia y conocimiento nos permite identificar las necesidades específicas de cada empresa y desarrollar soluciones a medida para impulsar su crecimiento y competitividad.

 

Con más de 20 años de experiencia, Consultae se ha consolidado como un referente en la formación de empresa, donde la transparencia es un valor fundamental.

 

Enfoque holístico de la formación

Un enfoque holístico para la formación

 

Los consultores de formación no se limitan a impartir cursos. Su enfoque de la capacitación es holístico y abarca todas las etapas del proceso formativo, desde la evaluación inicial de las necesidades hasta la medición del impacto de la formación.

 

Las principales áreas de trabajo de los consultores de formación incluyen:

 

  • Los consultores trabajan con la empresa para identificar las necesidades formativas de sus empleados, teniendo en cuenta los objetivos estratégicos de la organización, las competencias del personal y las tendencias del mercado.

 

  • A partir de dicha evaluación se desarrollan planes de formación personalizados que se ajusten a las características y objetivos específicos de la empresa.

 

  • Los consultores pueden impartir directamente la formación, o bien seleccionar y coordinar a un equipo de formadores expertos en diferentes áreas.

 

Evaluación y seguimiento: Los consultores evalúan la eficacia de la formación mediante diferentes métodos, como encuestas, tests de conocimiento y análisis del desempeño.

 

Funcionamiento

Beneficios de trabajar con consultores de formación

 

Las empresas que trabajan con un consultor de formación obtienen una serie de beneficios, entre los que destacan:

 

  • Mayor eficiencia en la formación: Los consultores ayudan a optimizar el tiempo y los recursos disponibles para la formación, asegurando que se obtengan los mejores resultados posibles.

 

  • Mejora del ROI de la formación: Los consultores ayudan a las empresas a medir el impacto de la formación en su negocio, lo que permite demostrar el retorno de la inversión realizada.

 

  • Acceso a expertise y conocimiento actualizado: Los consultores están al día de las últimas tendencias en formación y desarrollo, lo que permite a las empresas ofrecer a sus empleados formación de alta calidad.

 

Capital humano

Al elegir una consultora, considera los siguientes factores:

 

  • Experiencia y especialización: ¿Cuál es su experiencia en el área que te interesa?
  • Tamaño y alcance: ¿Ofrecen programas personalizados o estandarizados?
  • Metodología: ¿Cuál es su enfoque pedagógico?
  • Reputación: ¿Qué opinan otros clientes sobre sus servicios?

 

Los consultores ayudan a crear una cultura de aprendizaje continuo en la empresa, donde la formación se considera una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y personal.

 

Por:

Consultor de formación MJM

«La contratación de un consultor de formación representa una inversión estratégica que puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa en el competitivo mundo actual.

Realmente el coste de sus servicios puede verse recompensado con creces evitando cometer pasos en falso o tomar malas decisiones que resulten imposibles de deshacer o dar marcha atrás. Sin duda una buena inversión!»

 

Publicado en: Consultoría de formación | Deja un Comentario |

Acreditación Docente para Teleformación en España

Publicada en 19 marzo, 2024 de Consultae

¿Qué es la Acreditación Docente para Teleformación?

Es un proceso mediante el cual se reconocen las competencias y habilidades de los profesionales que desean impartir cursos o formación a través de plataformas online.

 

La acreditación docente para teleformación es importante porque asegura que los profesionales estén debidamente preparados y cualificados para impartir formación en entornos virtuales, promoviendo la calidad y efectividad de los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia.

 

¿Quién puede obtenerla?

Cualquier profesional con formación y experiencia docente puede obtener la acreditación docente para teleformación.

 

¿Cómo obtenerla?

Existen dos vías principales para obtener la acreditación docente para teleformación:

 

1. Realizar un curso de acreditación docente para teleformación: Estos cursos están diseñados para proporcionar a los profesionales las habilidades y conocimientos necesarios para la enseñanza en línea.

 

2. Acreditar la experiencia docente en teleformación: Los profesionales que ya tengan experiencia docente en línea pueden solicitar la acreditación sin necesidad de realizar un curso.

 

Acreditación docentes

Ventajas de obtener la acreditación docente para teleformación

 

  • Mejora las oportunidades laborales: La acreditación docente para teleformación es un requisito cada vez más exigido por las instituciones educativas y empresas que ofrecen formación online (sobre todo oficial).

 

  • Demuestra la competencia profesional: La acreditación es un aval de calidad que demuestra que el profesional posee las habilidades y conocimientos necesarios para la enseñanza en línea.

 

  • Aumenta la empleabilidad: Los profesionales con acreditación docente para teleformación tienen mayores posibilidades de encontrar trabajo en el ámbito de la formación online.

 

Recursos adicionales: acreditación teleformación

Recursos adicionales: acreditación teleformación

 

  • Curso Online de Acreditación de Docentes para Teleformación

 

  • Acreditación Docente para Teleformación: Formador/a en línea

 

 


📄 Notas: La normativa sobre la acreditación docente para teleformación puede variar según la Comunidad Autónoma. Se recomienda consultar con la administración educativa de la comunidad autónoma en la que se desea impartir formación online.

 

Publicado en: Formación Profesional Continua | Deja un Comentario |

Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo

Publicada en 11 marzo, 2024 de Consultae

Equipos de trabajo efectivos

Formación de equipos de alto desempeño

 

Para crear equipos efectivos de trabajo, además de definir muy bien las tareas y responsabilidades de cada miembro del equipo, así como los objetivos comunes y su revisión, tendremos que promover las emociones positivas y el bienestar de sus miembros.

 

📈 Un grupo humano o equipo se basa entorno a la idea de que «juntos, colaborando» conseguiremos realizar mayores tareas que por separado.

 

También es necesaria la alineación de los intereses individuales con los objetivos de la compañía dentro de un buen clima organizacional positivo que propicie que todo funcione!

 

No hay que perder de vista que cada miembro del equipos tiene sus propias necesidades individuales: emocionales y sociales. Por ello, para generar un equipo exitoso, tendremos que saber ligar su diversidad.

 

👉 «Si cada miembro de un equipo entendiese y potenciase su desempeño al máximo, se beneficiaría toda la organización.»

 

Por otro lado, la sociedad donde crecemos y hemos sido educamos nos enseña a que el trabajo en equipo es necesario para prosperar. Por tanto, el contexto es favorable a la constitución de grupos que colaboran y trabajen en equipo.

 

Los equipos superan al agregado de individuos que trabajan solos y son esenciales para el desempeño de muchas tareas en las organizaciones.

 

trabajo en equipo efectivo

¿Qué se requiere para un trabajo en equipo efectivo?

 

1.      Un funcionamiento de tareas en equipo eficiente.

2.      Un buen clima socioemocional.

 

Los equipos efectivos revisan su desempeño en estas áreas y se adaptan en consecuencia. La clave es saber cómo crear las condiciones para que los equipos trabajen de manera efectiva. 

 

 

Mejora de RRHH

Actividades de mejora de los recursos humanos:

 

  • Los sistemas de gestión de objetivos y competencias.

 

  • La aplicación de políticas adecuadas de adaptación persona – puesto.

 

  • Revisiones del desempeño (bien ejecutadas).

 

  • o los planes de desarrollo y de carrera profesional.

 

Nos ayudan a detectar aquellos trabajadores que ya tienen habilidades especializadas o están más avanzados en sus carreras para conseguir lograr los retos de la organización.

 

Por otro lado se suelen perseguir como objetivos:

  • La mejora de la especialización o la polivalencia de pendiendo del puesto.
  • La autosuficiencia y bajo nivel de supervisión.
  • Mejora de los recursos e infraestructuras necesarios.
  • La innovación y el rediseño de los puestos, que lo requieran.

 

Buenas prácticas y creación de valor

Buenas prácticas y creación de valor 🏆

 

Como el entorno productivo actual es muy cambiante, se requiere que los miembros del equipo sean diversos y flexibles y que se adapten reflexivamente a cada nueva situación.

 

Existen en recursos humanos diversas metodologías que han conseguido éxito en la creación de equipos de alto desempeño.

 

⚙️ Por ejemplo, las técnicas de formación de equipos autodirigidos o el ciclo de mejora DMAIC / RDMAICS son la base de los proyectos Six Sigma. Una metodología que consigue reducir los errores en procesos productivos del orden de una millonésima parte.

 

O la gestión LEAN que puede traducirse como gestión ajustada, y ayuda a mejorar el rendimiento organizacional. En ella todo gira en torno a la satisfacción del cliente como núcleo central de todos los procesos y a la reducción de costes.

 

Independientemente de la estrategia seguida, bajo nuestro punto de vista, todas las personas que formen parte de un equipo son un activo muy importante y deben ser conscientes de la misión de la organización para aportar valor en un contexto de crecimiento para ambos, trabajador y negocio.

 

🧬 «… por ello, bajo nuestra experiencia recomendamos fomentar la implicación y compromiso de la plantilla, pero que sean los propios individuos quien busquen la excelencia en su desempeño profesional y que tengan una clara orientación al cliente.»

 

La formación contribuye a crear una sólida cultura corporativa apoyando a funciones de comunicación interna como el employer branding.

 

Bibliografía recomendada sobre equipos de trabajos efectivos:

Títulos seleccionados que seguro te resultarán muy interesantes si eres responsable de un equipo y necesitas trans-formarlo en alto rendimiento …

 

Excelente en el trabajo

Great at Work «Excelente en el trabajo»: Los hábitos ocultos de los mejores trabajadores (Edición en inglés) de Morten Hansen

  • Este libro investiga cómo los equipos pueden trabajar de manera más eficiente y productiva.
  • Ofrece datos y recomendaciones prácticas para optimizar la colaboración.

Es un libro de negocios aclamado que desentraña los secretos del alto rendimiento laboral. Basado en un estudio exhaustivo de cinco años con más de 5,000 participantes, Hansen identifica «Siete prácticas de trabajo más inteligente» que impulsan el éxito individual.

El libro presenta historias inspiradoras de personas que han aplicado estas prácticas en diversos campos, desde la educación hasta la gastronomía, y ofrece herramientas prácticas como cuestionarios y consejos para que los lectores evalúen su propio desempeño y mejoren su productividad. Hansen demuestra que lograr más en el trabajo no se trata de trabajar más duro, sino de trabajar de manera más inteligente, respaldado por un análisis estadístico riguroso y ejemplos convincentes.

 

The Five Dysfunctions of a Team» de Patrick Lencioni

  • A través de una historia ficticia, Lencioni identifica los cinco principales problemas que afectan el desempeño de los equipos y cómo superarlos.
  • Una lectura accesible y práctica para consultores y líderes.

En «Las cinco disfunciones de un equipo», Patrick Lencioni utiliza una fábula sobre Kathryn Petersen, CEO de Decision Tech, para ilustrar los desafíos del liderazgo de equipos. A través de la historia de Petersen, quien lucha por unir a un equipo disfuncional, Lencioni revela las cinco disfunciones fundamentales que impiden la eficacia de los equipos, incluso los más talentosos. El libro ofrece un modelo práctico y pasos concretos para superar estos obstáculos, enfatizando la importancia del coraje y la perspicacia en el liderazgo. Con un estilo narrativo atractivo, Lencioni presenta un mensaje claro y poderoso sobre cómo construir equipos cohesionados y de alto rendimiento.

 

Libro ebook formación de equipos efectivos de trabajo

UF0346 Comunicación Efectiva y Trabajo en Equipo (Cp – Certificado Profesionalidad) por Ediciones Paraninfo.

 

«… cómo valorar las propias habilidades y determinar si son las que se buscan en una empresa concreta, analizando su justa importancia a la hora de aumentar nuestra productividad y conseguir nuestros objetivos y metas.

 

Cómo aplicar las técnicas y habilidades del liderazgo para favorecer la integración y la eficiencia del trabajo en equipo, e impedir la aparición de conflictos.»

 

 

Libro Formación de equipos efectivos de trabajo

Comunicación efectiva y trabajo en equipo por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-Área de Educación.

 

«En el ámbito empresarial es necesario que los trabajadores cuenten, además de con los conocimientos técnicos requeridos, con una serie de habilidades personales y sociales que les permitan desenvolverse con éxito en el desempeño de sus funciones y que les permitan mantener relaciones efectivas con los compañeros, superiores, subordinados, clientes, proveedores.

 

En este libro se definen las habilidades sociales de forma genérica y se revisan aquellas que revisten un especial interés en el ámbito laboral, ofreciendo pautas para su desarrollo y se aborda de modo genérico el proceso de comunicación, planteando conceptos básicos identificando elementos que pueden influir en el buen desarrollo de la comunicación y dando pautas para mejorarla en el desarrollo del trabajo en equipo.

 

Las seis unidades que contiene el libro son:

  1. Habilidades personales y sociales,
  2. la comunicación en la empresa,
  3. liderazgo y trabajo en equipo,
  4. la motivación en la empresa,
  5. técnicas de evitación y resolución de conflictos,
  6. y la orientación al cambio.»

 

 

Libro Formación de equipos efectivos de trabajo

UF0346 Comunicación efectiva y trabajo en equipo.

 

«La finalidad de esta Unidad Formativa es enseñar a colaborar con otras personas en el desarrollo de las actividades de gestión administrativa de la selección, formación y desarrollo de recursos humanos, utilizando habilidades sociales y personales con el fin de lograr una relación efectiva en el trabajo con todos los implicados.

 

Para ello, en primer lugar se estudiarán las habilidades personales y sociales, la comunicación en la empresa y el liderazgo y trabajo en equipo.

 

Para terminar, se analizará la motivación en la empresa, las técnicas de evitación y resolución de conflictos y la orientación al cambio.

 

Tema 1. Habilidades personales y sociales
1.1 Definición de habilidad personal y social.
1.2 Habilidades sociales de especial interés en el ámbito laboral.

 

Tema 2. La comunicación en la empresa
2.1 Importancia de la comunicación en la empresa. Ventajas e inconvenientes.
2.2 Función estratégica de la comunicación.
2.3 Tipos de comunicación existentes.

 

Tema 3. Liderazgo y trabajo en equipo
3.1 Perfil competencial del líder.
3.2 Funciones esenciales del líder.
3.3 Funciones complementaria del líder.
3.4 Concepto de trabajo en equipo. Diferencias.
3.5 Ventajas del trabajo en equipo.
3.6 Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo.

 

Tema 4. La motivación en la empresa
4.1 Teorías de la Motivación.
4.2 Tipos de motivación y estándares de eficacia.

 

Tema 5. Técnicas de evitación y resolución de conflictos
5.1 Habilidades personales y sociales necesarias.

 

Tema 6. La orientación al cambio
6.1 Principales inconvenientes y resistencia al cambio.
6.2 Habilidades personales y sociales necesarias para la motivación al cambio.»

 

 

Gracias por leernos! Si conoces MOOCs sobre formación de equipos o recursos relacionados gratuitos en Internet, estaremos encantados de compartirlos con todos en el campo comentarios.

 

 

Autora:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

 


📄 Notas: Pueden consultarse capítulos de muestra en la Tienda Kindle de Amazon. 

 

Publicado en: Management | 1 Comentario |

Diferencias entre DNI, NIF, CIF y Nº de pasaporte en España

Publicada en 8 marzo, 2024 de Consultae

DNI y NIF: todo lo que necesitas saber

DNI y NIF: todo lo que necesitas saber

 

DNI (Documento Nacional de Identidad):

  • Es un documento físico que acredita la identidad y nacionalidad española de su titular.
  • Es obligatorio para todos los españoles mayores de 14 años.
  • Se utiliza para realizar trámites administrativos, viajar dentro de la Unión Europea y acreditar la mayoría de edad.
  • Lo emite la Policía Nacional.

 

NIF (Número de Identificación Fiscal):

  • Es un número que identifica a una persona física o jurídica a efectos fiscales.
  • Es obligatorio para todos los españoles que tengan obligaciones fiscales, como realizar la declaración de la renta.
  • El NIF de las personas físicas coincide con el número del DNI o NIE.
  • Lo emite la Agencia Tributaria.

 

CIF (Código de Identificación Fiscal):

  • Era el número que identificaba a las personas jurídicas a efectos fiscales hasta 2008.
  • Desde 2008, las personas jurídicas también tienen NIF.
  • El CIF ya no se utiliza para nuevas empresas, pero las empresas que ya lo tenían lo siguen conservando.

 

Nº de pasaporte:

  • Es un documento de viaje que permite a su titular viajar a otros países.
  • No es obligatorio para los españoles que viajen dentro de la Unión Europea.
  • Lo emite el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

 

Notas: el número de pasaporte no coincide con el DNI ni con el NIF. Son tres documentos distintos con numeraciones diferentes.

 

En resumen:

  • El DNI acredita la identidad y nacionalidad española.
  • El NIF identifica a una persona física o jurídica a efectos fiscales.
  • El CIF era el número que identificaba a las personas jurídicas a efectos fiscales hasta 2008.
  • El Nº de pasaporte permite viajar a otros países.

 

Tabla comparativa: DNI, NIF. CIF, Nº de Pasaporte

Documento Función Obligatorio Emitido por
DNI Acreditar identidad y nacionalidad española Sí, para mayores de 14 años Policía Nacional
NIF Identificar a persona física o jurídica a efectos fiscales Sí, para personas con obligaciones fiscales Agencia Tributaria
CIF Identificar a personas jurídicas a efectos fiscales (hasta 2008) No Agencia Tributaria
Nº de pasaporte Permitir viajar a otros países No Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

 

Preguntas habituales sobre DNI o NIF

Preguntas habituales sobre DNI o NIF

 

¿Quién está obligado a tener DNI o NIF?

  • Todos los españoles mayores de 14 años están obligados a tener DNI.
  • Los españoles que no estén obligados a tener DNI, pero que sí tengan obligaciones fiscales, están obligados a tener NIF.
  • Los extranjeros que residan en España también están obligados a tener NIF.

 

¿Cómo puedo solicitar un DNI o NIF?

  • El DNI se puede solicitar en cualquier oficina de la Policía Nacional.
  • El NIF se puede solicitar en cualquier oficina de la Agencia Tributaria.
  • También se puede solicitar el DNI o NIF por internet.

 

¿Qué documentos necesito para solicitar un DNI o NIF?

  • Para solicitar un DNI, se necesita el certificado de nacimiento, el certificado de empadronamiento y una fotografía reciente.
  • Para solicitar un NIF, se necesita el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento y una fotografía reciente.

 

¿Cuánto cuesta obtener un DNI o NIF?

  • El DNI tiene un coste de 12 euros.
  • El NIF es gratuito.

 

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse un DNI o NIF?

  • El DNI se suele entregar en un plazo de 2 a 3 semanas.
  • El NIF se suele entregar en un plazo de 10 días (puede variar según localidad o distrito).

 

¿Qué puedo hacer con el DNI o NIF?

  • El DNI se puede utilizar para acreditar la identidad y nacionalidad española.
  • El NIF se utiliza para realizar trámites administrativos, como la declaración de la renta.

 

¿Qué pasa si pierdo el DNI o NIF?

  • Si se pierde el DNI o NIF, se debe denunciar la pérdida en la comisaría de policía más cercana.
  • A continuación, se debe solicitar un nuevo DNI o NIF.

 

Siempre recomendamos consultar las fuentes oficiales tales como:

 

  • La página web de la Policía Nacional: https://www.dnielectronico.es/

 

  • La página web de la Agencia Tributaria

 

Espero que esta información te haya sido útil. Leemos vuestros comentarios al pie de página …

 

Publicado en: Ayuda con trámites | Deja un Comentario |

Consultoría de Formación para Mejorar el Desempeño Empresarial

Publicada en 5 marzo, 2024 de Consultae

Servicios de consultoría de formación

 

El rápido avance de los mercados e innovaciones hace que sea más necesario que nunca la continua readaptación y capacitación de los equipos de trabajo.

 

La consultoría de formación es una herramienta invaluable para ayudar a las organizaciones a mejorar la productividad y el rendimiento de sus empleados.

 

Como consultores de formación, nuestro trabajo consiste en asesorar a las organizaciones sobre cómo mejorar la forma en que se adquiere y se mantiene el conocimiento.

 

Esto significa proporcionar asesoramiento sobre el desarrollo de programas de entrenamiento, la adopción de nuevas tecnologías en el lugar de trabajo y la forma en que se gestionan los recursos humanos.

 

Utilizamos un enfoque basado en la investigación para proporcionar recomendaciones de práctica basadas en la evidencia. Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a crear un plan de formación sostenible que conduzca al logro de los objetivos de la organización.

 

Además, trabajamos con las empresas para ayudarlas a mejorar la motivación, el compromiso y la satisfacción de sus empleados. Esto se logra proporcionando consejos sobre cómo mejorar el entorno de trabajo, el desarrollo de habilidades, la gestión del tiempo y la gestión de conflictos.

 

También ofrecemos asesoramiento sobre la creación de una cultura de trabajo que promueva la productividad y el bienestar de los empleados.

 

En Consultae, te ayudamos a implementar políticas y procesos globales relacionados con la formación. Aportamos valor mientras te acompañamos durante las fases del desarrollo del plan de formación de tu empresa / organización:

 

  • Detección inicial de necesidades formativas
  • Descripciones de puestos
  • Búsqueda de los mejores proveedores de formación
  • Logística e impartición de la formación
  • Gestiones ante Fundae y otras ayudas y subvenciones del área.
  • Evaluación y seguimiento de la capacitación:
    • Ratios e indicadores
    • Análisis ROI, SMART y mejora continua.

 

Asesoramiento experto en elaboración de planes de formación

Asesoramiento experto en elaboración de planes de formación:

 

Diseñamos y optimizamos programas de formación a través de:

 

Descripción de puestos / Análisis de necesidades formativas.

 

Evaluación del desempeño inicial y posterior a la capacitación.

 

Servicio de consultoría integral de formación para empresas.

 

Asesoramiento sobre gestión de planes de formación «in Company«. En la diferentes modalidades de impartición, presencial, online, aula virtual o mixta.

 

ERP formación: asesoramiento e implantación de aplicativos para la gestión de la formación en las organizaciones.

 

Auditoría de plataformas de teleformación

 

 

Consúltanos cualquier inquietud, duda o reto que se te plantee en el área de formación y estaremos encantados de poder atenderte. Estamos a tu disposición para ayudarte con los retos que se te planteen en el área de formación. En este enlace tienes información más detallada sobre nuestros servicios …

 

Nuestro equipo multidisciplinar está compuesto por consultores experimentados en la gestión de planes de formación. Estamos comprometidos a ayudar a las empresas a lograr sus objetivos al proporcionarles una formación de calidad que se adapte a sus necesidades.

 

Consultoría especializada en la gestión de las #bonificaciones por Formación Continua ... Compartir en X

 

 

Contacto servicio formación bonificada:

 

Asesores Planes de Formación

«Te ayudamos a gestionar la formación programada de tu empresa. Conoce cómo calcular el crédito de formación de tu empresa.” e.herranz@consultae.es / 91.510.23.26.

 

Publicado en: BPO Administrativo | Etiquetas: Consultora de formación Madrid, Consultorías Madrid, Servicios de consultoría de formación | 2 Comentarios |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}