Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo de la categoría: Formación programada por las empresas

Bonificaciones en las cuotas de la seguridad social. bonificaciones formación continua.

Infracciones graves en bonificaciones por formación

Publicada en 3 febrero, 2024 de Consultae

Infracciones graves en formación bonificada

Infracciones muy graves en formación bonificada

 

Conviene repasar los siguientes puntos para asegurarnos que nuestros procesos se adecuan y no incumplan ninguno de los puntos exigidos por la normativa vigente:

 

Infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas

Infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas

 

Según el artículo 16 de la Ley 30/2015 se consideran infracciones muy graves el incumplimiento por parte de cualquiera de los agentes; tanto empresarios, entidades de formación o aquellas que asuman la organización de las acciones formativas programadas por las empresas y los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas de cualquiera de las acciones siguientes:

 

» 1.º Solicitar cantidades a los participantes para pagar total o parcialmente las iniciativas de formación profesional para el empleo, cuando las acciones formativas sean financiables con fondos públicos y gratuitas para los mismos.

 

2.º Simular la contratación laboral con la finalidad de que los trabajadores participen en acciones formativas.

 

3.º El falseamiento de documentos, así como la simulación de la ejecución de la acción formativa, incluida la teleformación, para la obtención o disfrute indebido de ayudas o subvenciones públicas para sí o para un tercero en materia de formación profesional para el empleo.

 

4.º Impartir formación sin estar acreditadas o, en su caso, sin haber presentado la declaración responsable de acuerdo con la normativa específica.

 

5.º Realizar subcontrataciones indebidas, tanto en lo que respecta a la impartición como a la organización de las acciones formativas.

 

g) La aplicación indebida o la no aplicación a los fines previstos legal o reglamentariamente de las donaciones y acciones de patrocinio recibidas de las empresas por fundaciones y asociaciones de utilidad pública, como medida alternativa al cumplimiento de la obligación de reserva de empleo a favor de las personas con discapacidad.

 

Las entidades que impartan formación, y los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas, responderán solidariamente de la devolución de las cantidades indebidamente obtenidas por cada empresa y acción formativa.

 

Se entenderá una infracción por cada empresa y acción formativa para los supuestos previstos.

 

Ocho. Artículo 22: 9. Obtener o disfrutar indebidamente cualquier tipo de reducciones, bonificaciones o incentivos en relación con el importe de las cuotas sociales que corresponda, entendiendo producida una infracción por cada trabajador afectado, salvo que se trate de bonificaciones de formación profesional para el empleo y reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral, en la que se entenderá producida una infracción por cada empresa y acción formativa.»

 

Doce. Artículo 40.1.f): Las sanciones impuestas por las infracciones muy graves tipificadas se harán públicas en la forma que se prevea reglamentariamente.

 

Catorce. Artículo 46. Sanciones accesorias:

 

« a) Perderán, automáticamente, y de forma proporcional al número de trabajadores afectados por la infracción, las ayudas, bonificaciones y, en general, los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo o formación profesional para el empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción.

 

La pérdida de estas ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo o formación profesional para el empleo afectará a los de mayor cuantía, con preferencia sobre los que la tuvieren menor en el momento de la comisión de la infracción. Este criterio ha de constar necesariamente en el acta de infracción, de forma motivada.

 

b) Podrán ser excluidos del acceso a tales ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios por un período máximo de dos años, con efectos desde la fecha de la resolución que imponga la sanción.

 

Se excluirá en todo caso del acceso a tales ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios por un periodo de cinco años, cuando la infracción cometida estuviera tipificada como muy grave en las letras d), e) y f) del apartado 1 del artículo 16 y en la letra h) del apartado 1 del artículo 23 de esta ley, con efectos desde la fecha de la resolución que imponga la sanción.

 

c) En los supuestos previstos en las letras d), e) y f) del artículo 16.1, quedan obligados, en todo caso, a la devolución de las cantidades obtenidas indebidamente y las no aplicadas o aplicadas incorrectamente.» »

 

Documento

* Fuente: Ley 30/2015 boe.es

 

Puntos a tener en consideración

Enlaces relacionados: sanciones por incumplimientos en formación bonificada

 

  • Incumplimientos en materia de formación bonificada.

 

 

«Ofrecemos asesoramiento sobre los requisitos a cumplir en la bonificación de la formación programada por las empresas. Disponemos de la experiencia necesaria para ofrecer un servicio de garantías.»

 

 

Directora de consultoría de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de formación de Consultae: «Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu empresa.” ✉️ e.herranz@consultae.es / 📱 91.510.23.26

 

 

Recordatorio de infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas ... Compartir en X

 

 

A continuación, te mostramos más enlaces sobre obligaciones a cumplir cuando bonificamos la formación en las empresas:

 

Publicado en: Formación programada por las empresas | Etiquetas: Acciones formativas bonificadas | Deja un Comentario |

Documentación de la formación continua bonificada

Publicada en 11 enero, 2024 de Consultae

Documentación profesores y empresas para cursos bonificados

Documentación generada en cada curso:

 

Fundae y el SEPE siguen un estricto control de la documentación de la formación continua bonificada, que acredite y justifique la realización de cada acción formativa.

 

Te ayudamos a cada empresa que colabora con nosotros a organizar y documentar todo el proceso formativo según establece la normativa.

Documentación de la formación continua bonificada

La documentación de la formación continua bonificada que justifica la realización de la formación programada por las empresas, está formada por:

 

  • El cartel del curso. (Modalidad presencial).

 

  • Los controles o listados de asistencia. (Modalidad presencial).

 

  • La acreditación o justificante de entrega de material (manual, documentación del curso).

 

  • El cuestionario de evaluación del curso (puesta a disposición a los alumnos).

 

  • Certificados (diploma del curso ) y su correspondiente recibí.

 

  • Tutor/formador: acreditación y currículo.

 

  • Manuales y demás materiales de estudio.

 

  • Registros digitales de plataformas de teleformación, con información relativa a accesos y tiempos… (este aspecto lo trataremos específicamente en otro artículo).

 

  • Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí).

 

  • Costes justificativos y contabilización.

 

  • Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

 

📄 Recuerda:

 

  • Es motivo de devolución de la bonificación practicada según la Ley 30/2015: “Incumplir las obligaciones relativas a la custodia y entrega de la documentación relacionada con la organización, gestión e impartición de las acciones formativas.”

 

  • La documentación original se debe guardar al menos 4 años desde que finalizó el plazo para aplicar la bonificación.

 

Hoja de control de firmas en cursos bonificados

Hoja de control de asistencia

 

Es un parte de firmas de los alumnos donde reflejan su asistencia a las diferentes secciones de las acciones formativas bonificadas en modalidad presencial o parte presencial de una acción mixta.

 

Existe un modelo oficial que se puede descargar de la aplicación (en la página principal en documentación).

 

En el control de asistencia se registra sesión por sesión, todas y cada una de las clases que se imparten, junto con todos los datos del curso.

 

Si hay formación por la mañana y tarde se consideran dos sesiones. Cada trabajador tiene la obligación de firmar en el listado de asistencia.

 

En cursos donde participan más de una empresa es obligatorio firmar un listado de asistencia por empresa.

 

En los grupos de empresas no es necesario puede haber uno para todos, importante que quede reflejada la empresa/CIF del alumno.

 

 

Certificado de participación AA.FF. bonificada

Certificados de participación y acreditación de haberlo recibido

 

Una vez finalizado el curso y hasta en un plazo de 2 meses desde la fecha de fin, el centro formador tienen que emitir un certificado de participación para cada alumno/a.

 

Este certificado lo recibirá todo alumno que sea bonificable (en formación presencial: por haber asistido al 75 % del tiempo del curso; en formación online: por haber realizado el 75% de las tareas de la plataforma y realizando un tiempo adecuado, en torno al 75 % de la duración del curso).

 

 

Las empresas tienen que guardar un documento donde quede constancia de la entrega de los certificados, es el denominado recibí de certificado.

 

Otra opción, es hacer una copia del certificado y que lo firme el alumno/a. Las dos opciones serían válidas.

 

En el caso de teleformación el recibí se puede descargar online, siempre que el alumno acceda con sus claves y quede registrada la descarga.

 

Capital humano

Recibí de certificado

 

Esta acreditación es tan importante como la entrega del certificado, ante una inspección si no se tiene este documento el alumno no se considerará finalizado.

 

Documento

Recibí de material

 

Todo el material repartido, debe quedar registrado en el documento recibí de material, en formación presencial.

 

En formación online, quedará registrado en la plataforma tanto la lectura de la documentación como la descarga de los mismos.

 

Cálculo del crédito de formación

Cartel del curso

 

Se recomienda cuando se vaya a impartir una formación presencial en un aula, colocar un cartel en la puerta del aula con todos los datos del curso, así como dejar constancia que es un curso bonificado por la FTFE (actualmente Fundae) y por el FSE si procede.

 

Por ejemplo, en formación programada por las empresas el FSE no participa desde 2011 y 2012.

 

Las empresas suelen utilizar el cartel cuando tienen mucha formación o bien si se imparte en un establecimiento de terceros como pueda ser un aula alquilada o una sala en un hotel.

 

 

Control de tutorias

Control de Tutorías

 

Registro donde los tutores indican las tutorías realizadas a los distintos alumnos. Se pueden realizar a través de unas fichas diseñadas al efecto. Con posibilidad de digitalizar todo el proceso para evitar el uso de papel.

 

 

Cuestionario de evaluación AA.FF. por parte de los alumnos

Cuestionario de evaluación AA.FF.

 

Para medir el nivel de satisfacción y eficacia del curso se debe solicitar a todos los alumnos cuya asistencia se va a bonificar que rellena el cuestionario de evaluación del curso. Aunque es de carácter voluntario para ellos.

 

Hay un modelo oficial en la página de Fundae. y en la propia aplicación también se puede descargar una vez que ha finalizado el curso.

 

Es un documento que solicita la Fundación Estatal anualmente y estadísticamente para ver la satisfacción de los participantes con la formación.

 

 

Acreditación C.V. del formador

Tutor/formador: Acreditación y currículo

 

De cada curso que se imparta hay que guardar el curriculum y todos los documentos que acrediten que el formador está capacitado para impartir la formación que se ha bonificado.

 

En formación online además tiene que aparecer en el propio curso.

 

 

Manuales y materiales de estudio

Manuales y demás materiales de estudio

 

Hay que guardar una copia de los materiales entregados en la formación presencial y online. Puede ser una copia digital, no necesariamente en papel.

 

Informe RLT

Informe de la Representación Legal de los Trabajadores (recibí de la RLT)

 

Es necesario conservar un recibí de la entrega de la formación a bonificar a la representación sindical.

 

Además, si ellos emiten informe en los siguientes quince días posteriores a la entrega.

 

El recibí tiene que estar entregado al menos quince días hábiles anteriores al comienzo de la formación bonificada.

 

Costes en formación bonificada

Costes justificativos y contabilización.

 

Hay que guardar todos los soportes justificativos de la formación bonificada, con los justificantes bancarios y todo correctamente contabilizado en el año de la bonificación.

 

 

Contrato de encomienda de la organización. (Entidades Organizadoras).

 

El contrato de encomienda es el contrato que firma la entidad organizadora con la empresa que recibe la formación.

 

Debe estar firmado con anterioridad y en el contrato deben reflejarse los costes de gestión y/o formación.

 

 

Marca gráfica

Marca gráfica de la Fundación Estatal (Fundae).

 

El logotipo actual de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo FUNDAE mantiene la parte gráfica y cambia sólo la nominativa frente al anterior modelo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo. Las restricciones de la anterior marca aún siguen activas.

 

Para la inclusión del logotipo de FUNDAE en la web o en el material didáctico de los centros de formación y entidades organizadoras se debe solicitar previamente autorización.

 

En las acciones de difusión o publicitarias la Fundación Estatal advierte que el logotipo debe ser inferior en tamaño al de la entidad solicitante para evitar confusiones respecto a los promotores de la AAFF.

 

Por ejemplo, anteriormente se debía incluir junto al logotipo la siguiente frase aclaratoria:

 

“La Fundación Tripartita participa en la gestión de las ayudas para financiar las acciones de formación profesional para el empleo dirigidas a empresas y trabajadores pero, en ningún caso, las organiza ni las imparte.”

 

  • “En cualquier caso se deberá suprimir cualquier referencia al Fondo Social Europeo, incluido su logotipo, al no participar en la financiación de las acciones de Formación Profesional para el Empleo gestionadas por la Fundae (anterior Fundación Tripartita).”

 

  • Las versiones del logotipo autorizadas por la Fundación y las reglas de cumplimiento en su utilización están indicadas en fundae.es.

 

  • La Fundación Tripartita “se reserva el derecho de revocar, en todo momento, esta autorización si considera que se está realizando un uso indebido de la marca.”

 

  • Nota de prensa: “No se autoriza el uso del logotipo de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo en tarjetas.”

 

  • Artículo: Ampliar información sobre la utilización de la marca gráfica de la Fundación Tripartita.

 

 

Por último, comentar que disponemos de un aplicativo que genera la documentación de los cursos de forma automática una vez incluidos los datos básicos de la AA.FF. programada.

 

Junto a otros módulos que automatizan el arduo trabajo de bonificar cursos, como la aplicación para realizar cargas masivas a través de ficheros .xml en la plataforma de comunicación de cursos de Fundae.

 

Documentación de la formación continua bonificada

Documentación de formación bonificada

 

Referencia a la Documentación de la formación continua bonificada generada en las AA.FF. bonificadas en la nueva Ley 30/2015:

 

“Además de estas obligaciones y de las que puedan establecerse reglamentariamente, las citadas entidades deberán facilitar a las empresas para las que organicen la formación de sus trabajadores la documentación relacionada con:

  • la organización,
  • gestión e impartición de las acciones formativas,
  • así como la información necesaria para la correcta aplicación de las bonificaciones por parte de dichas empresas.”

 

* En la documentación actual se ha cambiado el logotipo anterior de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo por nominativo que indica Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

Y si estás pensando en mejorar tus proceso de generación de documentación disponemos de una aplicación Softmetry que lo simplifica todo.

 

 

Software para la generación de documentación para la formación programada por las empresas:

 

El proceso de generación de documentación se puede digitalizar a través de una aplicación informática que la simplifique.

 

 

Curso de Formación online gestión de bonificaciones

Curso para la gestión de la Formación Programada por las Empresas:

 

Quizá te interese nuestro curso online: Gestión de bonificaciones por formación continua (nivel avanzado). Pregúntanos por nuevas convocatorias.

 

curso_gestion_bonificaciones2015

* Llega hasta el nivel experto pero es perfectamente realizable por personas que no conozcan a fondo el sistema. Opiniones de nuestros alumnos en el portal independiente eMagister.

 

 


📄 Notas:

 

  • Puedes encontrar más información sobre la Documentación de la formación continua bonificada en la Guía de Apoyo a Pymes de la Fundae (Fundación Tripartita).

 

  • El nuevo Real Decreto 694/2017, de 3 de julio que se desarrolla la Ley 30/2015, no introduce cambios respecto a la documentación a conservar por parte de las empresas.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Documentación formación empresas, Documentación Formación Programada por las Empresas |

Entidad Organizadora de Formación continua bonificada

Publicada en 5 enero, 2024 de Consultae

Entidad Organizadora

¿Qué es una Entidad Organizadora de Formación Continua?

Una Entidad Organizadora de formación continua bonificada se encarga de organizar y gestionar la formación bonificada para empresas (sistema español).

 

Esta gestión incluye tareas típicas de la organización de AA.FF. tales como la selección del programa formativo (interno o externo), la contratación de formadores y otros proveedores, la inscripción de los trabajadores en la formación y la tramitación de la bonificación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (ante Fundae).

 

Las Entidades Organizadoras pueden ser de diferentes tipos, como:

 

  • Entidades de formación inscritas en el Registro Estatal de Entidades de Formación (Empresas privadas).
  • Entidades acreditadas para impartir certificados de profesionalidad.
  • Organizaciones empresariales o sindicales.
  • Asociaciones de trabajadores autónomos y de economía social.
  • Estructuras paritarias con personalidad jurídica propia.

 

Estas entidades deben cumplir una serie de requisitos establecidos por la normativa de formación profesional para actuar como Entidad Organizadora de Formación Bonificada.

 

Las empresas pueden contratar a una entidad organizadora para que les ayude a gestionar su formación bonificada por varias razones:

 

  • En primer lugar, las entidades organizadoras tienen experiencia en la gestión de la formación y pueden ayudar a las empresas a seleccionar la formación adecuada para sus trabajadores.

 

  • En segundo lugar, las entidades organizadoras pueden ayudar a las empresas a tramitar la bonificación ante la Fundae, un proceso que puede ser arduo y complejo.

 

  • En tercer lugar, las entidades organizadoras pueden ofrecer a las empresas soluciones integrales de formación, que incluyen como hemos comentado desde la logística de la formación hasta la bonificación de la misma o respuesta a posibles requerimientos.

 

Se pueden organizar capacitaciones a medida para una o un grupo de empresas de la agrupación. Es decir, no tienen porque participar todas en todo.

 

En principio, no hay límite respecto a las empresas agrupadas, pero la aplicación telemática de Fundae acepta hasta un límite de 1.000. Por cierto, existe un documento de desestimiento para darse de baja de la agrupación en cualquier momento.

 

La contratación de una entidad organizadora de formación bonificada puede ser una buena opción para las empresas que quieran aprovechar al máximo los recursos disponibles para la formación de sus trabajadores (crédito de formación disponible).

 

Contrato de encomienda de la formación

¿Qué es un contrato de encomienda de la formación?

Un contrato de encomienda de la formación es el documento que regula la relación entre una empresa y una Entidad Organizadora de formación bonificada. Previamente se habrá constituido una agrupación inicial de empresas a las cuales se adhieren las sucesivas (documento de adhesión al Contrato de encomienda).

 

Este contrato establece las condiciones en las que la entidad organizadora se compromete a gestionar la formación para los trabajadores de la empresa, incluyendo la selección de la formación, la contratación de los formadores, la inscripción de los trabajadores en la formación y la tramitación de la bonificación ante la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (Fundae).

 

El contrato de encomienda de la formación debe incluir los siguientes conceptos:

  • Los datos de la empresa y de la entidad organizadora.
  • El objeto del contrato, que es la gestión de la formación para los trabajadores de la empresa.
  • Las obligaciones de la empresa y de la entidad organizadora.
  • La duración del contrato.
  • La cláusula de resolución.
  • (existe un modelo disponible en la web de Fundae)

 

Las obligaciones de la empresa en el contrato de encomienda de la formación son las siguientes:

  • Elegir la formación que desea que reciban sus trabajadores.
  • Pagar a la entidad organizadora los gastos derivados de la gestión de la formación, como los gastos de matrícula, los gastos de desplazamiento y los gastos de alojamiento.
  • Inscribir a sus trabajadores en la formación.

 

Las obligaciones de la entidad organizadora en el contrato de encomienda de la formación son las siguientes:

  • Seleccionar la formación que cumpla con las necesidades de la empresa y de sus trabajadores.
  • Contratar a los formadores adecuados.
  • Impartir la formación en las fechas y horarios acordados.
  • Evaluar la formación recibida por los trabajadores.
  • Tramitar la bonificación ante la Fundae.

 

El contrato de encomienda de la formación es un documento importante para las empresas que deseen utilizar su crédito de formación disponible. Este contrato garantiza que la formación recibida por los trabajadores sea de calidad y que la empresa pueda recuperar el coste de la formación.

 


📄 Notas: existe una alternativa para externalizar la gestión administrativa de la formación programada, el Gestor Externo de Formación.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Gestión de firmas y Certificados digitales

Publicada en 17 noviembre, 2023 de Consultae

 

Ver certificado digital

Guía: gestión de firmas y certificados digitales

 

Vamos a intentar explicar paso a paso* como obtener y renovar los certificados digitales de la FNMT y DNIe. Como son trámites que suelen cambiar, trataremos de mantener actualizada esta guía:

 

Un certificado digital, es un archivo electrónico que permite la utilización de la firma digital en transacciones online ya que está validado por una entidad certificadora. Hay muchas, como por ejemplo la FMNT, que garantizan la identidad de los autores.

 

🔎 Los certificados digitales se utilizan cada vez más en la tramitación ante la administración pública evitando desplazamientos y esperas (firma electrónica). Y ahora aún más por seguridad sanitaria!

 

Ejemplos de ello son, la comunicación de bonificaciones a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), realización de la mayoría de los trámites con la Hacienda Pública (AEAT), consultas a la Seguridad Social (Sede Electrónica) o la reciente acreditación de centros de formación en Fundae*.

 

Las empresas que tengan que solicitar un certificado digital han de considerar que el trámite tarda varios días (Certificado de representante legal). Ya que hay que personarse en una oficina o realizarlo de manera online pero acreditando su apoderamiento con un certificado del Registro Mercantil.

 

Aunque si el responsable de la empresa o administrador dispone de DNI electrónico y un lector, puede conseguirlo en el día de manera online (Certificado de Administrador).

 

 

Clasificación básica de certificados digitales

Clasificación básica de certificados digitales *

 

a) de Persona física.

 

b) y Jurídicos o de empresa Certificados de Representante Legal. Divididos en certificados de Administradores únicos o de personas autorizadas.

 

 

Funcionan y se instalan de igual modo, pero el proceso de obtención difiere un poco.

 

Existen una variante y son los certificados de representación de terceros, que permiten actuar en calidad de sus representados. Como por ejemplo, los certificados que utilizan las gestorías.

 

 

Resumen trámites

Resumen de los trámites online para certificados personales

Para conseguir el certificado personal sólo hay que solicitar el código en la web de la FNMT / CERES y con el (se recibe un email) y el DNI presentarse en una oficina de la AEAT o de la Seguridad Social. Suele ser necesario solicitar cita previa online para que nos atiendan.

 

(Este paso como decimos se puede evitar, si disponemos de DNIe y lector).

 

Las renovaciones se pueden realizar online una vez, antes de que caduque el certificado. Cuando se renueva el certificado si hay otro vigente, automáticamente se revoca.

 

Gestión de firmas y certificados digitales en trámites oficiales online Compartir en X

 

 

Resumen certificados de empresa

Resumen de los trámites online para certificados de empresa

Para solicitar el código de descarga del Certificado digital de empresa en la web de la FNMT / CERES. Para Administradores únicos y solidarios:

 

  • Configuración previa del equipo donde se descargará el certificado. Instalación del software configurador o a través del sistema Cl@ve.

 

  • Solicitud vía internet del certificado. Este certificado sólo puede pedirse de forma On Line con un certificado de Persona Física de la FNMT-RCM (con ciertas limitaciones) o DNI electrónico (DNIe).

 

  • Descarga de su Certificado. Aproximadamente 1 hora después de haber solicitado nuestro certificado y haciendo uso del Código de Solicitud generado, procedemos al pago y posterior descarga e instalación local del certificado. No olvides realizar copias de seguridad del certificado.

 

El proceso es inmediato, y debemos apuntar o imprimir la solicitud con el nº de petición, pasados unos 60  minutos acceder y proceder a la descarga.

 

solicitud_certificado

 

Solicitud con DNI electrónico

Para Internet Explorer vamos a la página de la FNMT / CERES (persona física o certificado de representación de administrador único o solidario) para Solicitar el certificado con el DNIe ya introducido en el lector.

  • 1. Elegimos el certificado de DNIe correcto e introducimos el PIN. Pulsa Aceptar.
    • Si no nos acordamos del PIN o los certificados están caducados hay que acercarse a un punto de actualización. Habitualmente se encuentran en las comisarías de policía (puntos de expedición).

 

  • Generamos las claves, pulsando en «Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de expedición del certificado» para desplegar las condiciones, marque la casilla y pulsamos Siguiente.
  • Aceptamos todos los avisos y advertencias, p.e. Control ActiveX de esta página podría no ser seguro al interactuar con otras partes de la página.
  • Confirmación de acceso web. Aceptamos.
  • Rellenamos los datos requeridos. Marcamos la casilla del correo electrónico para poder cifrar y firmar emails. Pulsamos Aceptar.
  • Verificamos los datos introducidos y firma.
  • Aceptamos los avisos del acceso Cl@ve.
  • Volvemos a elegir el certificado del DNIe con su contraseña.
  • Aceptamos, para avanzar en el proceso.
  • Si todo ha ido bien, se nos muestra un mensaje y recibiremos en nuestro email el correo electrónico el CÓDIGO DE SOLICITUD.
  • Pasada una hora, más o menos, ve a la página de descarga.

 

Solicitud del certificado por videoconferencia

Solicitud del certificado por videoconferencia

Ahora podemos renovar el certificado digital de la FNMT cómodamente a través de videollamada sin necesidad de desplazarnos a una oficina de manera presencial para acreditarnos.

 

Una vez realizada la solicitud del nuevo certificado, recibiremos un email con un código QR para leer con nuestro móvil. Utilizamos el lector de nuestro teléfono móvil para iniciar una videollamada con personal de la FNMT el cual validará nuestra identidad. Es posible que nos soliciten nuestro DNI.

 

Obtendremos respuesta en un plazo máximo de 24 horas (si el proceso ha resultado validado, recibiremos un email con el link de descarga).

 

Actualización: Cómo renovar el certificado digital de ciudadano por video identificación … 

 

Solicitud con certificación del Registro Mercantil

Solicitud con certificación del Registro Mercantil

Para obtener la certificación registral expedida por el Registro Mercantil desde su web registradores.org. Para ello podemos realizar el trámite de forma presencial,  supondrá dos desplazamientos, uno para solicitarlo y otro para recogerlo.

 

O realizar el trámite vía online, en cuyo caso necesitaremos estar dados de alta en registradores.org. Tiene un coste aproximado de 24 euros, el pago se realiza a través de tarjeta de crédito.

 

Se puede acceder con usuario y contraseña o con el certificado digital. Si presentamos las cuentas de manera telemática ya tendremos acceso a estos servicios.

 

En caso de no realizar el trámite un administrador o representante legal habrá que hacer un poder notarial de representación a terceros.

 

  • Documentación acreditativa para la expedición de un certificado electrónico de persona jurídica agenciatributaria.es. (Ya no existe este tipo de certificado).

 

En caso de solicitud online, pasados 3 0 4 días se recibirá un email de soporte.portal@registradores.org con un enlace a la certificación que habrá que descargar e imprimir.

 

Descarga certificado de registradores.

 

El fichero adjunto recibido es de extensión .eCORPME, un fichero comprimido al estilo .zip que para abrirse hay que utilizar el visor. Para ello se descarga y se instala dicho programa.

 

Llegados a este punto tendremos que solicitar Cita previa en agenciatributaria.es.

 

Sólo es posible realizar el trámite para empresas en una oficina física de la AEAT. En este enlace tienes un localizador de Oficinas de acreditación de identidad.

 

Acompañar el día de la cita a la acreditación registral, el código de la FNMT y una fotocopia del DNI del representante o administrador de la empresa. En caso de no poder personarse tendrá que autorizar a un tercero.

 

Una vez verificada la persona que representa a la empresa ante la administración pública se le habilitará para que pueda descargarse el certificado a su ordenador transcurridas 24 horas. Se entrega el siguiente certificado:

 

Expedición certificado

 

Es importante que en el periodo que estos trámites requieren no se realice actualización alguna en el equipo donde se generó la solicitud, ya que es el único autorizado para la descarga.

 

Una vez descargado el certificado digital FNMT, recomendamos guardar una copia en un soporte externo para evitar perderlo en caso de avería en el equipo.

 

Para ello, accede a Herramientas / Opciones / Contenido / Certificados / Exportar … de tu navegador iExplorer (actualmente Microsoft ya no da soporte a este navegador, en su lugar utiliza Ms Edge).

 

El certificado de representante como administrador único tiene un periodo de validez de 2 años.

 

Cómo instalar el certificado

¿Cómo instalar el certificado digital?

Una vez descargado el certificado digital, simplemente hacemos doble clic sobre el fichero y seguimos los pasos del asistente. En uno de ello, podemos optar por incluir la contraseña para poder exportar la firma o dejarlo en blanco.

 

Las firmas digitales pueden tener diferentes extensiones de fichero:

 

  • .pfx es el fichero exportado desde Internet Explorer (incluida la clave privada del certificado).
  • .p12: Idem desde Firefox.
  • .cer y .crt: son los formatos de exportación de clave pública de certificados.

 

Certificados digitales de empresa

 

Haz una búsqueda en tu sistema para localizarlas. Se recomienda realizar una copia de seguridad de las mismas y alojar en soportes diferentes.

 

 

Recuerda: cuando descargues tu nuevo certificado digital, haz una copia de seguridad en un dispositivo extraíble por ejemplo, o en una carpeta en la nube. Esto te permitirá instalar tu certificado en otros dispositivos.

 

Si ya dispones de certificado digital

Si ya dispones de certificado digital:

Para verificar los certificados instalados en tu equipo, puedes abrir, por ejemplo, Ms Explorer y en el menú Herramientas / Opciones de Internet / Contenido / pulsar el Botón Certificados.

 

certificados_digitales

(Click en la imagen para ampliar)

 

A partir de Windows 10 con la aplicación nativa Certmgr podemos gestionar los certificados instalados en nuestro equipo. Para ejecutarla simplemente pulsa el botón Inicio y teclea Administrar certificados de usuario

 

certificados de usuario

 

Si pulsas con el cotón derecho sobre el certificado a Exportar, verás un Menú contextual que te llevará a dicha opción en Todas las Tareas / Exportar.

 

Considera que si cuando descargaste el certificado de la FNMT no lo marcaste como exportable, no vas a poder exportar la clave Privada del mismo, lo que no te permitirá poder instalarlo en otros equipos.

 

Puedes localizar los archivos de certificado de tu equipo haciendo la búsqueda de los archivos *.pfx.

 

Otros navegadores

En otros navegadores web:

 

  • Ver certificados digitales instalados en Mozilla Firefox en support.mozilla.org.

 

  • Ver certificados Google Chrome support.google.com. Haz clic en el menú de Chrome de la barra de herramientas del navegador.
    • Ve a Configuración / Configuración avanzada (en el pie de página) / HTTPS / Administrar certificados.

 

  • Ver certificado en Ms Edge, (el sucesor de iExplorer). Para ve a Inicio y teclea Opciones de Internet.

Opciones de Internet

Propiedades de Internet

 

 

En este enlace se explica como realizar todo el proceso: sede.fnmt.gob.es.

 

 

Calendario

Renovar el certificado digital en la FNMT / Ceres

Con dos meses de antelación a su caducidad recibiremos en el buzón de email comunicado el siguiente mensaje:

 

"Estimado/a usuario/a:
Le informamos que  el Certificado FNMT de Persona Jurídica con NIF Bxxxxxxxx y número de serie Xxxxxxxx caducará el próximo día xx-xx-xxxx.  

 

Si dispone del mismo, podrá emplearlo para solicitar su renovación desde dos meses antes de que el certificado caduque y sin necesidad de personarse en una de nuestras Oficinas de Registro desde nuestra SEDE Electrónica (RENOVAR).

 

Si lo desea, puede comprobar el estado de su certificado, así como su fecha y hora de caducidad en nuestra SEDE Electrónica (Verificar Estado)."

 

 

Renovar certificado digital

Pasos para renovar el certificado digital

 

 

Enlaces

Enlaces del proceso:

 

  • Enlace para comprobar que nuestro navegador cumple los requisitos para renovar: sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-juridica/renovar/consideraciones-previas

 

mensaje certificado a renovar

 

Navegador no soportado

Mensaje: Navegador no soportado

 

  • Para evitar problemas a la hora de solicitar un certificado es conveniente que instale nuestro configurador automático. Configurador FNMT-RCM.

 

  • Enlace con las condiciones de utilización, características del certificado y aspectos generales sede.fnmt.gob.es/certificados/persona-juridica/renovar/solicitar-renovacion

 

Una vez revisadas las condiciones debemos Aceptar para continuar con el proceso de renovación:

 

aceptar_condiciones_certificado

Debemos aceptar las condiciones de uso para continuar con el proceso

 

 


📄 Notas: Considera que cuando una sociedad cambia de razón social, su certificado digital se revoca nada más se inscriban las nuevas escrituras en el registro mercantil.

 

 

Pasos para renovar certificados

A continuación, vamos a ir pantalla por pantalla en los pasos de renovación de nuestro certificado:

 

1. En caso de ser necesario pulsamos en Modificar datos y aceptamos el mensaje de advertencia, si no saltamos al punto 2:

 

advertencia1

 

Elegimos el certificado a renovar:

 

elegir_certificado

 

Firmamos los cambios:

 

firmamos

 

Una vez actualizados nuestros datos, renovamos certificado:

 

renovamos_certificado1

 

2. Continuamos con la renovación:

 

continuar_renovacion

 

Generamos claves:

 

generar_claves

 

Pulsamos en «Sí» obviando el aviso de advertencia:

 

advertencia

 

Aceptamos:

 

clave_de_intercambio

 

Firmar y enviar la huella generada:

 

firmar_huella_generada

 

Finalizado este proceso se generará un código que necesitaremos pasadas unas horas cuando el certificado esté generado y necesitemos descargarlo. Siempre desde el mismo ordenador desde el que generamos la orden.

 

codigo_renovacion

Es importante anotar el código generado

 

Finalmente descargamos el certificado:

 

descarga_cert

 

Certificado descargado con éxito:

 

certificado_obtenido

Una vez finalizado el proceso se aconseja acceder al almacén de certificados de tu navegador web y hacer una copia de seguridad del certificado descargado.

 

No olvides exportar la clave privada y poner o no contraseña para poder instalar el certificado en otros equipos.

 

fin_certificados

 


📄 Notas: «Los certificados de persona jurídica han dejado de ser válidos.» Ampliar esta info.

 

Validez

¿Qué ocurre si nuestro certificado digital ha caducado?

En este caso hay que solicitar un certificado nuevo. (Ver paso 1).

 

Cómo consultar el almacén de certificados.

A partir de Windows 10, el sistema incluye una aplicación para gestionar el almacén de certificados digitales: El Administrador de Certificados.

 

El Administrador de Certificados

 

Para versiones anteriores a Windows 10, podemos consultarlos desde el propio navegador web. Por ejemplo:

 

  • En Mozilla-Firefox se pueden consultar los certificados instalados en Herramientas / Opciones / Avanzado / Ver certificados.

 

  • El navegador Chrome no es compatible para este caso la con firma digital.

 

  • En Ms Edge (anterior iExplorer) ir a Herramientas / Opciones de Internet / Contenido / Certificados.

 

  • En la última actualización de Windows 10, se ha centralizado su gestión desde el Administrador de certificados digitales.

 

 

FAQ´s: En caso de que siga sin funcionar …

Es importante que cuando comience el proceso de firma digital por primera vez acepte todos los mensajes que nos muestre nuestro navegador web.

 

Quizá necesite reinstalar y actualizar a la última versión de Java. En caso de disponer de una versión de Java antigua se recomienda desinstalar cuando se nos pregunte.

 

Otras acciones que pueden estar dando problemas son las páginas web almacenadas en la memoria caché de navegador, por lo que conviene limpiarla.

 

Para ello ve al Panel de control / Java / pestaña General / Archivos temporales de Internet / botón Configuración / Configuración de archivos temporales / Suprimir archivos.

 

  • En la ventana Suprimir archivos y aplicaciones selecciona las dos primeras opciones y pulsa en el botón “Aceptar”.

 

  • Para restaurar los mensajes de aceptación ve al Panel de control / Java / pestaña Seguridad / Restaurar Peticiones de Datos de Seguridad.

 

 

Tests de firmas digitales y certificados electrónicos.

 

  • Configuración de firma electrónica en Internet Explorer en minetur.gob.es.

 

  • Test firma electrónica en minetur.gob.es.

 

 

Guía Gestión de firmas y certificados digitales ... Compartir en X

 

 

Certificado digital DNIe

Dispositivos de firma electrónica

Cada vez más, por su sencillez son más utilizados los lectores de DNI digitales, los cuales permiten una renovación más sencilla. A continuación hacemos referencia a una comparativa de estos dispositivos lectores de DNI electrónico:

 

Los 10 lectores de DNI electrónico más vendidos

 

El DNI actual, incluye un chip con un certificado digital. En este enlace tienes toda la información. Para utilizarlo necesitarás un lector de DNIe:

 

Certificado digital DNIe

WOXTER Lector DNIe Combo. Lector DNI electrónico, compatible con las tarjetas Smart Cards o Tarjetas Inteligentes, con 3 ranuras.

  • Se conecta al ordenador por USB.
  • Compatible con todas las tarjetas DNIe y SmartCards.
  • Web con drivers dnielectronico.es
  • Ver más detalles y opiniones de los usuarios.

 

 

 


📄 Notas:

  • Actualmente los tipos de certificado han cambiado. Haciendo referencia en el caso de empresa, a una persona física autorizada.

 

  • Chrome es un navegador no compatible con la aplicación telemática de la Fundación Estatal. Hay que utilizar iExplorer o Mozilla Firefox.

 

  • Más información sobre certificados digitales en: Certificados digitales, para qué sirven y cómo obtenerlos bloglenovo.es.

 

  • Las personas físicas obtienen un certificado con 4 años de periodo de validez y las personas jurídicas o empresas de 2 años. Según la normativa actual los certificados personales sólo podrán renovarse una vez.

 

Periodo de validez del certificado digital

 

  • Puedes ampliar esta información en Fundae.es: Aplicación Telemática “Formación programada por las empresas”: Certificados digitales, tipos de acceso y usuarios.

 

  • Para revocar un certificado llamar al 91.740.68.48 o reenviar correo a la dirección de notificaciones explicando el motivo.

 

  • Atención al usuario para empresas departamento Ceres / FNMT ☎ 91.740.67.21 para Certificados de representante.

 

  • Para descargar Facturas para certificados de usuario sede.fnmt.gob.es/facturas. Y para resolver dudas para certificados de usuario están disponibles lo siguientes teléfonos: ☎ 902.181.696, 91.740.69.82 y 91.704.01.91.

 

 

Autor

Comentarios del Autor: Manuel Jiménez

 

  • Los certificados de personas jurídicas han sido reemplazados por certificado de representación legal.

 

  • Cada vez más los certificados digitales nos facilitan los trámites con la Administración Pública: Agencia Tributaria (Hacienda), Seguridad Social, con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, DGT, SEPE, …

 

  • Con un lector de DNI electrónico también podremos utilizar el certificado digital incluido en el DNIe. En este enlace dispones de información sobre la instalación de los drivers y sus descargas.

 

  • Manuales para solicitud y renovación de certificados para persona física o representantes de empresa.

 

 


📄 Notas:

  • Los procesos para la solicitud y renovación de certificados digitales, así como su tipología han ido cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo. Es un proceso en constante evolución por lo que rogamos se consulten las fuentes originales Ceres / FNMT ante cualquier duda. Además cuenta con un servicio de soporte de atención telefónica.
  • Precisamente, en lo relativo a la acreditación de centros y a la necesidad de realizarla de manera telemática antes del 15 de junio (recomendamos ver distintos casos de plazos)*.
  • Preguntas frecuentes acceso Cl@ve. Soluciones a los errores habituales (códigos de error).
  • Antes se accedía con Autofirma, pero este sistema actualmente no se utiliza.

 

Publicado en: Formación bonificada, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Etiquetas: Certificados digitales solicitud, instalar el certificado digital | 2 Comentarios |

Crédito asignado y Crédito disponible para bonificar mis cursos

Publicada en 19 septiembre, 2023 de Consultae

Crédito asignado y Crédito disponible en Fundae

¿Cómo consultar crédito disponible en Fundae?

 

El Crédito de Formación Bonificada de una empresa es igual a la cuantía ingresada por formación profesional, por el porcentaje de bonificación según la plantilla:

 

Crédito de formación bonificada = Cuantía ingresada por formación profesional x Porcentaje de bonificación según la plantilla

 

No obstante, es importante tener en cuenta las excepciones que existen a esta fórmula.

 

Pasos para calcular el crédito

Para calcular el crédito de formación bonificada de tu empresa, debes seguir estos pasos:

 

1. Consulta los datos de los Recibos de Liquidación de Cotizaciones (RLC) del ejercicio anterior. En concreto, la base de cotización por formación profesional.

 

2. Calcula la Plantilla Media de tu empresa dividiendo la suma del número de trabajadores por 12.

 

A continuación, aplica el Porcentaje de Bonificación correspondiente a tu plantilla.
Porcentajes de bonificación:

 

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100%
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75%
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60%
  • Empresas de 250 o más trabajadores: 50%

 

Cálculo del crédito de formación

Ejemplos sencillos: cálculo del crédito de formación

 

1) Una empresa con una plantilla media de 10 trabajadores y una cuota por formación profesional de 1.000 euros en el ejercicio anterior, tendría derecho a un crédito de formación bonificada de 750 euros.

 

2) Por ejemplo, una empresa con una plantilla media de 100 trabajadores y una cuota de formación de 10.000 euros por formación profesional en el año anterior, tendrá un crédito de formación bonificada de 6.000 euros, ya que el porcentaje de bonificación para una plantilla de 100 trabajadores es del 60%.

 

Sin embargo, existen algunas excepciones a esta fórmula. Por ejemplo, las empresas de nueva creación, las que estén en ERTE o las que tengan una plantilla de 1 a 5 trabajadores las cuales tienen un crédito mínimo de 420 euros, independientemente de las cotizaciones realizadas por formación profesional.

 

Para disponer de este crédito has de cumplir una serie de Requisitos para poder bonificar la formación de los seguros sociales. Además de seguir una serie de trámites reflejados en la normativa actual vigente que regula la formación organizada por las empresas en España.

 

Calculadora de crédito de formación bonificada

Calculadora de crédito de formación bonificada:

 

Fundae pone a disposición de las empresas un simulador de crédito de formación bonificada:

El simulador de crédito de formación bonificada de Fundae es una herramienta gratuita y accesible que permite a las empresas calcular su crédito de formación para el año en curso. Para ello, sólo es necesario introducir los datos de las cotizaciones de formación profesional del año anterior.

 

Una vez introducidos estos datos, el simulador calculará el crédito de formación disponible para la empresa.

 

El crédito de formación es un importe económico que las empresas pueden destinar a la formación de sus trabajadores. El importe del crédito depende de la plantilla media de la empresa y de las cotizaciones realizadas por la empresa por formación profesional.

 

Las empresas pueden utilizar el crédito de formación para bonificar las acciones formativas que realicen sus trabajadores. Las acciones formativas bonificadas pueden ser presenciales, a distancia o mixtas.

 

La bonificación por formación puede alcanzar hasta el 100% del coste de la formación bonificada.

 

👉 En esta entrada te explicamos los pasos a seguir en el simulador de Fundae …

 

Permisos Individuales de Formación (PIF)
Permisos Individuales de Formación (PIF):

 

Adicionalmente las empresas pueden financiar los costes salariales de los PIF con el crédito anual de bonificaciones para formación y con el crédito adicional previsto en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre y en el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio.

 

  • En este enlace puedes consultar con mayor detalle como Calcular el crédito formación continua.

 

Y en este otro dónde consultar el Crédito disponible de Formación Continua o cómo puedes acumular el crédito de Fundae (si eres una empresa de menos de 50 trabajadores).

 

 

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Empresa de gestión FUNDAE

Publicada en 26 junio, 2023 de Consultae

Bonificación de cursos de formación

Bonificación de cursos de formación

 

Cada vez más empresas se preocupan por mejorar el nivel de formación de sus trabajadores. De esta forma, no solo se potencian las competencias de los empleados, también se mejora la productividad de la organización, cualquiera que sea su tamaño.

 

Algunas empresas pagan a sus trabajadores para que realicen cursos de formación, mientras que otras optan por bonificar la formación.  

 

Gestionamos la formación bonificable de tu empresa o centro de forma 100% segura !

 

La bonificación de cursos de formación es una estrategia que fomenta el aprendizaje y la capacitación de los empleados, tanto actuales como futuros, ya que ayuda a asegurar un capital humano capacitado y una mayor productividad.  

 

Algunas empresas no acceden o simplemente no bonifican la totalidad del crédito disponible. ¿Sabías que las empresas de menos de 50 trabajadores pueden reservar su crédito de formación?  

 

Uno de los principales beneficios de la bonificación de formación es la reducción de los costos laborales, ya que se pueden ahorrar costos de formación, como el costo de los instructores, el transporte, la manutención, el alojamiento, el material didáctico y los costos administrativos necesarios para organizar y gestionar la formación (costes asociados bonificables).  

 

Cursos bonificados

Haz que tu empresa sea más competitiva!

 

La formación continua ayuda a reducir los costos de reclutamiento y selección de personal, ya que se contará con profesionales con las competencias y el conocimiento adecuados para cada puesto.   Además, la bonificación de formación tiene un efecto positivo en la satisfacción del empleado y, por tanto, en la retención de personal (motivación y desarrollo de carrera).  

 

La bonificación de formación ofrece la posibilidad de mejorar su sentido de compromiso con la empresa. La sensación de ganar también se genera cuando los empleados reciben reconocimiento de su inversión en formación y desarrollo profesional.  

 

No obstante, para bonificar la formación es imprescindible cumplir con los requisitos exigidos por la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE).

 

En el caso de los trabajadores, han de cotizar por la contingencia de formación (los trabajadores autónomos de momento no entran).  

 

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

Requisitos de la formación bonificable de la FUNDAE

 

La duración del curso debe se exceder 2 horas y existen planes complementarios como los PIF.   Cada empresa tiene su crédito disponible en base a sus cotizaciones del año anterior. El importe del curso depende del número de horas, asistentes, modalidad, tipo de empresa, …

 

Asegura que tu formación cumpla todos los requisitos de la Fundación Estatal para el empleo (FUNDAE).

 

En este enlace puedes consultar ¿Cómo consultar el crédito de formación que corresponde a tu empresa?   Lo mejor para gestionar la formación bonificable es contar con la ayuda de una entidad externa.

 

Esta opción es la más recomendable si se trata de una empresa que no tiene la experiencia o no comunica con cierta asiduidad.  

 

Los buenos consultores pueden ayudarle tanto en la elección de la formación bonificable como en la gestión interna para la recuperación de los importes. El trabajo estará asegurado y los beneficios maximizados gracias a su amplia experiencia.  

 

También cabe destacar la importancia de gestionar adecuadamente un plan de formación. Para evitar costes innecesarios y maximizar los ahorros es importante contar con un buen plan de formación. Una buena planificación y unos objetivos definidos son la piedra angular en el éxito de la bonificación de cursos de formación.  

 

La bonificación de cursos de formación es una herramienta muy importante en España

 

Todo un modelo de éxito en el fomento y gestión de la competitividad de las empresas españolas. Ayuda a mejorar las competencias laborales, la productividad, la retención de personal y, en consecuencia, los resultados de la empresa.  

 

Todos estos factores pueden alcanzarse sin sacrificar ni el dinero ni el tiempo, y contando con la ayuda de una entidad externa que asuma las responsabilidades necesarias para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la FUNDAE.  

 

Si necesitas una asesoría especializada para gestionar la formación bonificable de tu empresa o centro, estamos encantados de ayudarte.  

 

Consultores trámites Fundae

Contacto:

Estamos especializados en la Gestión de la Formación Programada por las Empresas. Podemos actuar como gestores externos o entidad organizadora. Contacta con nosotros a través de este formulario y estaremos encantados de poder atender tus consultas …  

 

Contacto
Aceptación: *

👉 Es importante marcar la casilla «Estoy de acuerdo, solicito que contacten !» Así como explicar brevemente el Asunto en el campo Mensaje. No enviamos publicidad, es sólo para responder a peticiones.   Si lo deseas puedes contactar directamente en, Horario de oficina de 8:00 a 17:00 h. de lunes a jueves y viernes hasta las 15:00 h.:  

 

📱Teléfono: 91.510.23.26

 

✉️ email general: info@consultae.es

 

 


📌 Notas: Es importante detallar muy bien su nombre y datos de contacto.

Uman Consultoría y Desarrollo, SLL con CIF B83160382 en adelante CONSULTAE, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del software o servicios requeridos en el formulario que nos remita, siendo eliminados una vez facilitemos dicha información.
No almacenamos datos personales en esta web, ni los utilizaremos para realizar otras campañas ni se cederán a terceros.
No obstante, te informamos que podrás ejercer en todo momento los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante email a info@consultae.es. Asimismo, cuando si lo consideras oportuno podrás presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.
O podrás ponerte en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a rgpd@consultae.es.
Publicado en: Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Curso: Control Puntos Críticos en Formación Bonificada

Publicada en 19 junio, 2023 de Consultae

Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Capacitación: Control de Puntos Críticos en la Gestión con Fundae

 

El curso de Control de Puntos Críticos está diseñado para ayudar a los profesionales del área de formación a entender mejor los procesos de control de calidad y normativos involucrados en la gestión de bonificaciones por formación. A optimizar recursos en el área de formación, reducir riesgos y no conformidades ante Fundae / SEPE.

 

Se diseña a medida, en modalidad Aula Virtual y se adapta en función del nivel de los asistentes de manera personalizada y en función de sus necesidades. Cubriendo cualquier aspecto relacionado con la gestión de planes de formación bonificados.

 

👌 Adquiere la experiencia de un consultor, en tan solo unas sesiones de formación personalizadas.

 

El curso presenta una explicación general de más de 70 puntos críticos en todas las modalidades de impartición (presencial, online, aula virtual y mixta). Y la importancia de su control para lograr y mantener una gestión segura y fiable de la bonificaciones por formación.

 

👉 Los participantes también aprenderán cómo reconocer y auditar puntos críticos y cómo responder a estos para lograr un rendimiento óptimo.

 

Además, los participantes también aprenden cómo implementar un plan de formación que incluya automatizaciones en los procedimientos de comunicación y gestión.

 

Solicita más información del curso: te llamamos !

Contacto
Aceptación: *

 

Comunidad de alumnos

Comunidad y Benchmarking

El curso también aborda el tema de las buenas prácticas en la gestión de la formación, con numerosos casos de estudio. Tendrás acceso a contenidos actualizados de por vida !

 

Digitalización, seguridad de la información, conservación de la documentación, respuesta ante auditorías, novedades, Faqs, plantillas, modelos de informes, …

 

Al final del curso, los participantes estarán capacitados para controlar todos los puntos críticos, minimizar el riesgo en la gestión y responder ante cualquier incidencia o requerimiento de la Fundae.

 

Las No Conformidades detectadas cada año por la inspección del SEPE y requerimientos de Fundae originan devoluciones en miles de empresas.

 

Temario Curso online: Auditoría de Formación Continua Bonificada

Temario general del curso: Auditoría

 

  • 1. Introducción a las Auditorías internas de formación bonificada.

 

  • 2. Custodia de Archivo. Documentación.
    • 2.2. Documentos acreditativos de la formación. Control.

 

  • 3. Control de Cofinanciación Privada (esfuerzo inversor) y Colectivos prioritarios.

 

  • 4. Comunicación de AA.FF. y resolución de Incidencias con la RLT.

 

  • 5. Revisión de informes de la aplicación telemática de la Fundae. Informes especiales y complementarios.

 

  • 6. Aspectos económicos: Revisión de la imputación de costes (justificación).
    • 6.1 Ratios y KPI´s en formación.

 

  • 7. Seguimiento y Control de la formación por la Administración Pública (in situ, ex post, conciliaciones y otros requerimientos).
    • 7.1 Notificaciones.
    • 7.2 Documentación requerida en cada caso.
    • 7.3 Plazos y procedimientos.

 

  • 8. Cómo efectuar alegaciones a requerimientos. Causas de “No conformidades”. Planes formación de demanda y planes PIF.

 

  • 9. Marco jurídico (normativa). Régimen sancionador. Protección de datos personales.

 

El curso también aborda conceptos y estándares de auditoría, estrategias de revisión, análisis contable y control de costes. Al final del curso, los estudiantes pueden usar esta habilidad para ayudar a mejorar el cumplimiento normativo.

 

Matriculación continua durante todo el año:

Matriculación continua durante todo el año:

  • Adaptable a todos los niveles, desde básico hasta avanzado.
  • Modalidad Aula Virtual.
  • Elaboración de contenidos y duración a medida, acorde con las necesidades de cada área o departamento de formación.
  • Presupuesto a medida. Descuentos para grupos. Bonificable.
  • Dirigido a: componentes del área de formación, directores de RR.HH, área económico financiera y controlling, …

 

Curso control puntos críticos Fundae

Convocatoria Continua: Plazas limitadas !

«No pongas en peligro la bonificación de tu plan de formación, ni corras riesgos innecesarios por desconocimiento. Capacita a tu equipo con los estándares de la alta calidad.

Nuestro claustro de profesores está compuesto por consultores con más de 20 años de experiencia en la gestión de formación programada por las empresas y su bonificación.»

 

🔎 Revisa tus procedimientos y verifica que cumples con la normativa vigente al 100%.

 

Hemos formado a empresas de todos los tamaños, desde líderes mundiales en sus respectivas actividades hasta medianas empresas, pertenecientes a un amplio abanico de actividades. La satisfacción de nuestros clientes, es nuestra prioridad !

 

Publicado en: Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Bonificación de la teleformación

Publicada en 5 mayo, 2023 de Consultae

La bonificación de la teleformación

Bonificación de cursos elearning

 

«Se entiende que una acción formativa se realiza en modalidad de teleformación cuando alumnos y tutores interactúan en un profeso formativo a distancia gracias a la utilización de medios telemáticos.»

 

En este tipo de formación se tiene acceso a los contenidos formativos, se realizan evaluaciones de los conocimientos adquiridos y se colabora en grupo.

 

Documentación justificación de costes de la acción elearning

Documentación justificación de costes de la acción elearning

 

Los cursos de elearning organizados por las empresas han de cumplir lógicamente una serie de requisitos para poder ser bonificables como crédito de formación profesional.

 

Por ejemplo, la normativa actual exige que la teleformación bonificada* se ha de realizar bajo entornos de aprendizaje accesibles (plataformas de teleformación).

 

Ley 30/2015: «La formación profesional para el empleo podrá impartirse de forma presencial, mediante teleformación, bajo plataformas y contenidos accesibles a las personas con discapacidad, o bien de forma mixta, mediante la combinación de las dos modalidades anteriores.»

 

Otros requisitos son facilitar unas claves de acceso para que estas acciones formativas puedan ser inspeccionadas de manera online y disponer de un sistema de reportes que permita generar informes sobre la actividad pormenorizada de los alumnos. Todo ello para poder verificar que el alumno ha generado una actividad formativa.

 

Costes bonificables cursos online

Costes bonificables en teleformación.

 

  • Medios de comunicación utilizados entre formadores y participantes.
  • Artículo 12.: 7,5 € en teleformación.

 

 

La bonificación de la teleformación tiene como requisito que la plataforma sea accesible. Compartir en X

 

Requisitos de los cursos en modalidad teleformación:

 

  • Guía Didáctica: Incluir un itinerario formativo detallado.
  • Sistemas de ayuda: Ofrecer manuales en línea y preguntas frecuentes (FAQs).
  • Contenidos interactivos: Fomentar la participación activa del alumnado.
  • Accesibilidad: Garantizar un fácil acceso a los materiales formativos.
  • Tutoría: Proporcionar apoyo personalizado a los estudiantes.
  • Trazabilidad: Asegurar un seguimiento efectivo del progreso del alumnado. Una característica técnica que no todas las plataformas cumplen y que conviene revisar.

 

Materiales complementarios

Materiales complementarios.

 

  • PDF: Orientaciones a las empresas en relación con la Iniciativa de Formación Programada para sus trabajadores.

 

  • PDF: Supuesto práctico con la bonificación de una acción formativa por teleformación en la web fundae.es.

 

  • Web: Requisitos para que una acción formativa sea bonificable (todas las modalidades).  En Preguntas frecuentes en la Formación Programada por las Empresas.

 

  • Fundae: Tutores de formación: funciones, requisitos y capacitación.

 

 

Lista de comprobación requisitos teleformación

Lista de chequeo: cursos eLearning bonificables

 

Hemos elaborado una lista de chequeo para comprobar si los cursos de teleformación cumplen los requisitos para ser bonificables. Como siempre, si os interesa enviarme un mensaje a info@consultae.es o por mi perfil de Linkedin y os la hago llegar …

 

 

Guía de descarga

Guía didáctica formación online bonificada

 

En todas las conciliaciones que están llegando de 2016/2017, Fundae solicita la guía didáctica de los cursos de teleformación revisados. Si no está completa puede suponer la devolución de las cantidades bonificadas. Para ello, es importante conocer los contenidos que debe tener la guía didáctica de un curso bonificado.

 

Nos basamos en el documento emitido en fecha, noviembre 2016, por FUNDAE “modalidad teleformación: Orientaciones a las empresas en relación con la iniciativa de Formación Programada a sus trabajadores” Este apartado se encuentra en el punto 2: Requisitos técnicos de la plataforma, 2.2. Organización de la formación (página 2).

 

Lo primero, una introducción con una descripción del uso de la guía, indicando una breve descripción del curso.

 

A continuación, deben constar, como mínimo, los siguientes apartados:

 

1. Objetivos (al menos los mismos que se indican a FUNDAE), competencias a lograr al finalizar la acción formativa.

 

2. Resumen de contenidos (al menos los mismos que se indican a FUNDAE) con una breve descripción de cada uno de los módulos.

 

3. Funcionamiento del curso: Descripción ordenada y secuenciada de las actividades a realizar por el alumnado, temas de los que está compuesto, en cada tema que se va a encontrar el alumno, (evaluación inicial, contenidos, itinerarios, test, vídeos, ejercicio práctico al final…).

 

Botones y navegación (hacer referencia a la guía de navegación).

 

4. Herramientas del curso: Mensajería, foros, chats, teléfonos de apoyo, videoconferencia, noticias, enlaces… recursos y utilidades. Añadir información sobre el servicio de atención al usuario para incidencias o problemas técnicos. (Si está indicado en la guía de navegación, hacer referencia).

 

5. Metodología de aprendizaje: Características, tipo de metodología, pautas de aprendizaje, recomendaciones. Estimación de la dedicación por parte del alumno, tanto del tiempo de trabajo en plataforma como de evaluación.

 

Recomendar un número o promedio de horas de dedicación diaria o semanal para la finalización adecuada del curso y una orientación sobre cómo organizar el trabajo para un mejor aprovechamiento.

 

6. Características de las tutorías: Tipo de tutorías, equipo de tutores (recomendable reseña curricular o indicación de donde se encuentra en la plataforma), tiempos de cada tutor, horarios y días de cada tutor, procedimiento de contacto.

 

7. Calendario del curso: Organización y detalle de los días de impartición, fecha de inicio, fecha de finalización, eventos.

 

8. Seguimiento que se realizará en el curso: Herramientas que tiene el alumno para ver su progreso, comunicación al alumnado.

 

9. Controles y sistema de evaluación que se aplicarán: Control de aprendizaje, indicar el número de temas y el tipo de control, incentivos de participación.

 

Sistema de control durante el desarrollo, indicando la frecuencia y los instrumentos de evaluación a realizar, así como los plazos de presentación. Evaluación final. Sistema de puntuación, (evaluación positiva). Diploma/certificado a obtener.

 

Todo lo indicado en la guía de cada curso debe coincidir con lo comunicado a FUNDAE, apoyar este documento con imágenes de la plataforma.

 

Descarga PDF: Guía didáctica formación online bonificada

Descarga PDF: Guia-didactica-formacion-online-bonificada

 

 

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas con teleformación:

 

  • Regulación de la teleformación en el ámbito del SEPE. Publicación en el BOE de 16 de junio la orden que regula la acreditación e inscripción de centros y entidades de formación que imparten, en la modalidad de teleformación, formación profesional para el empleo en el ámbito de gestión del Servicio Público de Empleo Estatal. “La formación profesional para el empleo puede ser impartida por (seguir leyendo…).

 

  • Datos necesarios para comunicar acciones formativas en la modalidad de teleformación. La F.T.F.E. ha abierto la aplicación telemática para comunicar las bonificaciones de las acciones formativas para el periodo 2011. Os informamos de los cambios en los datos requeridos para las Acciones Formativas de modalidad de TELEFORMACIÓN:
    • 1. Datos completos de la empresa gestora de la Plataforma: CIF, Nombre, Dirección completa y teléfono.
    • 2. Datos de … (seguir leyendo).

 

  • Formación de teletutores y administración de plataformas de teleformación. Capacitación en Plataformas de Teleformación: Estos cursos online muestran todas las claves para crear y mantener tu propia plataforma online:
    • eCurso: Formación de Teleformadores (Capacitación de eTutores)
    • Dirigido a: Integrantes del área de formación y recursos humanos. Autónomos y PYMEs del sector de la formación para empresas. Profesionales en general del mundo de la educación.
    • Requisitos: Conocimientos básicos de informática (seguir leyendo…).

 

  • Grupo en Linkedin sobre Formación bonificada.

 

Libros teleformación

Bibliografía relacionada: teleformación

Más allá del cumplimiento normativo, que se centra en estándares mínimos de calidad, la excelencia en la formación es fundamental. Estos libros te guiarán para alcanzarla y superarla.

 

Modelos de enseñanza en la formación online

Modelos de enseñanza en la formación online de Morán Lourdes. «En la formación multimedia blended se encuentra la respuesta a una educación preocupada por la calidad.

 

Modelos de enseñanza en la formación online: contrastes y transposiciones con la formación presencial, es una rigurosa exploración de los puentes teóricos y prácticos que existen entre la didáctica presencial y la ciberdidáctica, puentes que nos permiten avizorar el futuro próximo de la educación y sus prácticas de enseñanza.»

 

certificados de profesionalidad en teleformación 

Tutor-formador para certificados de profesionalidad en teleformación de Natividad García Bravo.

«Aprender todas las funcionalidades de Hootsuite disponibles para las cuentas de la modalidad gratis y pro. Aprender a publicar y programar mensajes, buscar y rastrear información en las redes, trabajar en equipo en las redes sociales.»

 

 

Buenas prácticas de teleformación

Buenas prácticas de teleformación (Catálogo General) de José Ignacio Aguaded.

«El presente libro recoge un amplio y variado conjunto de experiencias innovadoras con TIC de docentes de las diez universidades andaluzas, participantes todos ellos en asignaturas del Campus Andaluz Virtual.

 

Dichas experiencias piloto se presentaron en el I Foro de Buenas Prácticas de Teleformación, celebrado en Punta Umbría (Huelva) en noviembre del 2008. Esta publicación recoge una selección genuina de algunas de las mejores prácticas de enseñanza on-line que se ofertan en la actualidad en el sistema universitario andaluz.»

 

Libro Transformación Digital de la Educación

StrateLearning: Transformación Digital de la Educación y Formación de José Valentín Álvarez.

«StrateLearning es un Framework cuyo objetivo es apoyar a las organizaciones en el desarrollo de un Plan estratégico para e-Learning o la educación online. Te muestra cómo crear una estrategia e-Learning o de Educación online desde cero.

 

Es un eBook que muestra los pasos necesarios para crear una estrategia de formación, capacitación o educación virtual o en línea, bien sea para una universidad, escuela de postgrado, universidad corporativa, ONG, centro de formación o capacitación de una empresa, o simplemente deseas incorporar el componente virtual a cursos presenciales y tradicionales. Te ayuda a definir la estrategia más apropiada para cada situación..»

 

Guía teleformación

Guía para la elaboración de contenidos multimedia en teleformación de FOREM.

 

Libro teleformación

Interactividad en los entornos de formación on-line (Manuales) de Francisco Ignacio Revuelta Domínguez.

«La obra fija su mirada en el proceso de interactividad a través de los ambientes virtuales de aprendizaje surgidos a lo largo de la historia de Internet. Ofrece herramientas, aplicaciones y posibilidades didácticas, ofreciendo diferentes puntos de vista enfocados al mundo de la formación on-line.»

 

ebook teleformación

E-learning en entornos telemáticos cooperativos (Cuadernos de ELE nº 1) de Próspero Morán.

«El proyecto pretende consolidar un modelo de software que en combinación con un portal docente basado en Moodle y un sistema de blogging de las asignaturas basado en WordPress y de red social basada en Facebook, por último, que posibiliten la interacción constante de los alumnos desde cualquier plataforma con un programa que facilite la conexión directa a esas y otras herramientas.»

 

Manual de teleformación

Manual de teleformación: Desarrollo de contenidos digitales, estructura y prioridades para la formación en Internet (Tecnobook (almuzara)) por Aa.Vv.

«La evolución de la formación e-learning (teleformación) se hace cada vez más necesaria en todo el mundo profesional y empresarial; tanto por la tendencia a la especialización, como por la incorporación de las nuevas tecnologías a las empresas.

 

Por ello, la incorporación de e-learning a los programas de formación de las empresas también se ha hecho de forma progresiva, apoyando la formación presencial e incluso sustituyéndola, en muchos casos, por formación online exclusivamente.

 

Este manual, dirigido a personas con interés en la evolución de la teleformación, pretende conseguir objetivos muy claros, encaminados a que el lector que recibe la formación, sea capaz de valorar los elementos que componen una plataforma de formación, evaluar la implementación de e-learning y el proceso formativo, así como ser capaz de desarrollar sus propios contenidos digitales.»

 

Manual de teleformación

Introducción a la Teleformación por Mario González.

«El libro presenta una sistematización de los principales enfoques, principios y formas de organización de un proceso de teleformación asumiendo en lo fundamental la crítica en la medida que ha permitido aprehender aquellas experiencias y enfoques que se consideraron significativos y que llevan a comprender y a emprender de manera eficiente los componentes de un modelo de formación empleando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.»

 

Libro e-Learning desde Cero

e-Learning desde Cero: Descubre como ser un profesor online de Ana Rosiris Castro.

«Con este libro podrás iniciarte en el maravilloso mundo del e-Learning. Descubrirás cómo impartir clases a través de Internet. Conocerás metodologías, herramientas y plataformas para tutorizar online. Es elearning fácil. Todo está explicado en un lenguaje sencillo que te permitirá formarte como docente e-Learning.»

 

 

Responsable desarrollo software para el área de formación

Autora del artículo: Maricarmen Jiménez

 


📄 Notas:

  • La formación mixta o b-learning también incluye módulos de teleformación conjuntamente con formación presencial.
  • En Consultae podemos asesorarle sobre la aplicación del crédito de formación para sus acciones de teleformación. Datos de contacto.

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Crédito formación continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Gestores externos de formación bonificada

Publicada en 2 marzo, 2023 de Consultae

Gestor externo gestión de bonificaciones

Gestor externo formación programada

 

El sistema de Formación Programada por la Empresas permite delegar la gestión de las bonificaciones con un tercero.

 

Esto puede realizarse a través de las figuras de Gestor Externo o delegando en una Entidad Organizadora.

 

En la primera modalidad, delegamos exclusivamente las tareas administrativas de comunicación de los datos de los cursos a Fundae y generación de la documentación a un proveedor especializado.

 

Para ello, la empresa bonificada tendrá que entrar en su perfil de empresa bonificada y autorizarlo.

 

En el segundo caso, la Entidad Organizadora se encargará de todos los trámites por nosotros.

 

Además de las labores administrativas descritas anteriormente, se ocupa del resto de función de organización de la formación. Tales como búsqueda de formadores, salas, elaboración de contenidos, responsabilidad ante Fundae / SEPE, etc.

 

Es muy recomendable delegar en un tercero con experiencia gestionando planes de formación bonificada que esté especializado.

 

Nuestra recomendación: trabaja con expertos que te garanticen que el trabajo va a estar bien hecho y de forma óptima. Y que en caso de incidencias o devoluciones se hagan cargo de su responsabilidad !

 

Servicios como entidad gestora y organizadora de formación

Nuestros Servicios como Entidad Gestora y Organizadora de Formación:

 

Contamos con un amplio equipo de profesionales con amplia experiencia y dedicación exclusiva a la gestión de bonificaciones.

 

Nos encargamos de realizar la gestión completa de los planes de formación bonificada de nuestros clientes, desde la organización de las acciones formativas hasta que se facilita la información al área laboral para que procedan con la bonificación en los seguros sociales correspondientes.

 

A través de nuestro software de gestión de bonificaciones, los clientes pueden consultar en tiempo real el estado de sus planes, realizar consultas y solicitar informes de forma sencilla, rápida y segura.

 

Además, aportamos un servicio de asesoramiento para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de bonificación, gestión y control.

 

Red de expertos en gestión

Accede a nuestra red de expertos en gestión de formación empresarial !

 

Como gestores externos de formación nos ocupamos de la gestión exclusiva de las bonificaciones.

 

Nos encargamos de grabar en la herramienta telemática de Fundae (Aplicación Lanzadera), la información necesaria para poder descontar de los seguros sociales las inversiones en capacitación de las empresas.

 

Funciones de un gestor externo de formación

Entre nuestras labores se encuentran:

 

  • Asesorar sobre la organización y comunicación de los cursos bonificados a Fundae.
  • Generar la documentación de cada acción formativa y sus grupos; tales como la hoja de asistencia (firmas de los alumnos), los cuestionarios de satisfacción, los certificados de aprovechamiento, etc. En este enlace puedes consultar en detalle toda la documentación requerida por Fundae.

 

Todas sus funciones están recogidas en Ley 30/2015 art. 9.3 y 12, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.

 

«f) Las empresas, además de poder organizar e impartir la formación de sus trabajadores por sí mismas, podrán optar por encomendar la organización e impartición de la formación a entidades externas, en los términos establecidos en los artículos 9.3 y 12»

 

Asimismo, las empresas podrán optar por encomendar la organización de la formación a una entidad externa conforme a lo previsto en el artículo 12. En este caso la impartición de la formación se realizará por una entidad formativa acreditada y/o inscrita en el registro de entidades de formación habilitado por la Administración pública competente a que se refiere el artículo 15.

 

Se considerarán inscritas o acreditadas las entidades homologadas por otras administraciones para impartir formación habilitante para el ejercicio de determinadas actividades profesionales. Ni la actividad de organización ni la de impartición podrán ser objeto de subcontratación.

 

No se entenderá que se ha encomendado la organización de la formación a una entidad externa, cuando la actividad a desempeñar por esta se limite a las funciones de gestión administrativas necesarias para la correcta aplicación de las bonificaciones.

 

Artículo 12. Organización de la formación programada por las empresas para sus trabajadores.

1. La formación regulada en el artículo 9 podrá ser organizada por la propia empresa o bien encomendarse a organizaciones empresariales o sindicales, a estructuras paritarias constituidas en el ámbito de la negociación colectiva que cuenten con personalidad jurídica propia, a asociaciones de trabajadores autónomos y de la economía social o a otras entidades externas, incluidas las entidades de formación acreditadas y/o inscritas en el correspondiente registro habilitado por la Administración pública competente, a que se refiere el artículo 15.

 

 

Dudas frecuentes

¿Quién puede contratarlos?

 

Las empresas bonificadas y los grupos de empresas. Para realizar su labor la empresa les dará permisos para acceder al aplicativo de FUNDAE como usuarios externos y gestores/grabadores.

 

Su función es el control de la bonificación: comunicación en plazo de las acciones y grupos que la empresa realice en la aplicación telemática, comprobación de los requisitos de los alumnos y finalización en el aplicativo, comprobar y aplicar costes, y finalmente, finalizar la formación obteniendo el informe de bonificación para descontar en los seguros sociales.

 

Si la empresa contrata a una entidad externa para la realización de gestiones administrativas para la aplicación de bonificaciones, ¿se considera encomienda de la organización?

 

No, siempre y cuando la actividad de dicha entidad se limite a las funciones de gestión administrativa en la aplicación de bonificaciones.

 

Gestores externos de formación bonificada

Diferencias entre Entidades Organizadores y Gestores Externos de Formación:

 

La figura legal de Gestor Externo, se limita a realizar exclusivamente funciones de gestión administrativa. Por tanto, las empresas pueden delegar o externalizar tareas de comunicación ante Fundae con una empresa especializada (habitualmente consultoría de formación).

 

Para ello, existe un procedimiento desde la propia plataforma de comunicación de Fundae, donde las empresas autorizan como usuarios a terceros.

 

Por otro lado, las Entidades Organizadora se encargan de la organización de las acciones formativas y su bonificación, no pudiendo subcontratar según se indica claramente en la normativa vigente.

 

Entre sus tareas se encuentran:

 

  • Firmar contratos de encomienda u adhesión al plan de formación por parte de las empresas participantes.

 

  • Las comunicaciones de inicio y fin de los cursos.

 

  • Asegurar la adecuación de la capacitación con las necesidades reales de la empresa, además del cumplimiento del resto de requisitos para poder bonificar la formación.

 

  • Contratar a entidades de formación acreditadas y/o inscritas en el Registro de Entidades de Formación para que impartan las AA.FF. del plan de formación programado.

 

  • Generar la documentación de las acciones formativas bonificadas.

 

 

Diferencias entre entidades organizadores y gestores de la formación ... Compartir en X

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto: consultoría de formación

 

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“ Contacta con nosotros, estaremos encantados de escucharte y asesorarte sobre la gestión de planes de formación de empresa! ”

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

 


📄 Nota: En Consultae ofrecemos nuestros servicios de consultoría de formación a nivel nacional. Por tanto, si estás buscando un partner especializado en la gestión de bonificaciones de formación, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de atenderte.

 

Publicado en: Formación programada por las empresas | Etiquetas: Formación bonificada por las empresas, Formación subvencionada | 2 Comentarios |

Requerimientos de cuestionarios formación bonificada

Publicada en 14 febrero, 2023 de Consultae

Seguimiento de las evaluaciones de los alumnos

Seguimiento de las evaluaciones formación bonificada

Fundae remite aleatoriamente requerimientos para que las empresas presenten una muestra de los  cuestionarios de evaluación de los alumnos.

 

Para que los participantes cumplimenten el cuestionario, se puede utilizar el modelo de PDF imprimible para cumplimentarlo en papel, o utilizar el formulario digital PDF que incluye los distintos campos para poder rellenarlo directamente sobre el archivo. De esta forma, podemos guardarlo digitalmente en su formato original.

 

Aunque Fundae realiza el seguimiento de las evaluaciones de satisfacción de los alumnos con fines meramente estadísticas, si no se responde o los cuestionarios están indebidamente cumplimentados, serán objeto de devolución de los importes bonificados.

 

📌 «Los órganos competentes requerirán los cuestionarios de evaluación de calidad de las acciones formativas en la empresas cumplimentados por los alumnos, con el fin de evaluar el aprovechamiento del curso, en conformidad con la normativa vigente.»

 

Fundae no penaliza a las empresas si no dispone de los formularios de todos los asistentes, pues estos se pueden negar a cumplimentarlo. Lo que si impone es que las empresas tienen la obligación de ponerlos a disposición de los alumnos. Por lo habitual, la Fundación entiende aceptable que un «muestra significativa» de participantes hayan entregado su evaluación.

 

Como indicamos, los cuestionarios requeridos se seleccionan de manera aleatoria sobre el conjunto de grupos finalizados. Actualmente la remisión de dicha información se realiza de manera telemática utilizando un formulario online habilitado al efecto.

 

En la aplicación de comunicación de AA.FF. bonificadas vamos a Inicio / Empresas y organizaciones / Formación programada por las empresas / Documentación hay unas Instrucciones para enviar cuestionarios requeridos.

 

 

las empresas tienen la obligación de colaborar aportando una muestra de los cuestionarios de evaluación de la formación bonificada por parte de los participantes a las AA.FF. Compartir en X

 

 

Activación: en la nueva aplicación 2023, se ha cambiado el icono del cuestionario de calidad y ahora, cuando se comunica el inicio del grupo formativo, aparece como un doble icono.

 

Desde Consultae podemos ayudarte en la elaboración de respuestas a los requerimientos de Fundae y dar soporte durante las actuaciones de seguimiento. Y también en la digitalización de procesos administrativos del área de formación.

 

 


📄 Notas: También hay disponible Manual de ayuda, pero es para cumplimentar los cuestionarios.

 

Publicado en: Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR
  • Convocatoria de Ayudas: Kit Consulting

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 7
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}