Consultoría de formación
  • Inicio
  • Soluciones
    • Consultoría de Formación
    • Auditoría Área Formación
    • Informes y Estudios
    • Outsourcing Administrativo
    • Ayudas & Subvenciones …
    • People Analytics
  • Digitalización
    • Soft Planes de formación
    • ERP Formación
  • Capacitación
    • Formación: Área Capital Humano
    • Curso: Gestión del Crédito de Formación
  • Equipo
    • Casos de éxito
    • RSC
    • Ecosistema
      • Portal para partners
    • Únete al equipo …
  • Blog
    • Bonificación Formación
    • BPO Administrativo
    • BPO Atención al cliente
  • Contacto
    • Condiciones de uso
    • Canal Ético
    • Aviso legal
    • Política de cookies (UE)

Archivo del Autor: Consultae

¿Qué es una consultora de formación?

Publicada en 11 febrero, 2024 de Consultae

Tu aliado para el desarrollo profesional de tu equipo

 

Una consultora de formación es una empresa especializada en asesorar a otras organizaciones sobre cómo mejorar sus procesos de aprendizaje.

 

Su finalidad es ayudar a las organizaciones a detectar sus necesidades formativas, planificar programas de formación adecuados y medir los resultados de la formación.

 

Las consultoras de formación son empresas de servicios empresariales, que suelen ocuparse de algunas de las funciones de los procesos formativos de las organizaciones (servicios profesionales o externalización). 

 

Tales como los que a continuación, pasamos a exponer …

 

Servicios de una consultora de formación

Servicios de una consultora de formación

 

Las funciones específicas de las consultoras de formación pueden variar en función de la empresa o profesional, pero en general incluyen las siguientes:

 

  • Las consultoras de formación realizan un análisis de las necesidades formativas de la organización, identificando los objetivos que se quieren alcanzar con la formación, los perfiles de los trabajadores que necesitan formarse y los conocimientos y habilidades que deben adquirir.

 

  • En función de los resultados del diagnóstico, las consultoras de formación elaboran un Plan de formación que incluye los objetivos, el contenido, la metodología, la duración y el presupuesto de la formación.

 

  • Las consultoras de formación pueden encargarse de gestionar la impartición de la formación, bien directamente o a través de partners especializados.

 

  • Las consultoras de formación realizan una evaluación de la formación para medir su impacto en los objetivos de la organización.

 

  • Adicionalmente, suelen encargarse de aspectos relacionados con la gestión de costes, tales como su financiación a través de algún tipo de ayuda estatal (p.e. formación bonificada programada por las empresas).

 

Como consultores, gran parte de nuestro trabajo es no dejar nunca de aprender !

¿Cuáles son las funciones de un consultor de formación?

 

Estas son algunas de las funciones habituales que realizan los consultores de formación:

 

  • Elaborar planes de formación orientados a cumplir con los objetivos de las organizaciones.

 

  • Coordinar toda la logística de la formación. Encontrar a los docentes adecuados, aulas y materiales formativos, convocatorias, etc.

 

  • Asesorar sobre subvenciones e incentivos que ayuden a financiar los planes de formación emprendidos. Como es el caso de la formación programada por las empresas (Fundae).

 

  • Ayudar a alinear los intereses de la empresa con los de sus trabajadores (planes de carrera).

 

  • Realizar auditorías de cumplimiento del área de formación.

 

  • Ayudar a digitalizar la función de formación en la empresa. Bien con desarrollos propios o de terceros.

 

    • Plataformas de teleformación y su adecuación a Fundae.

 

    • Software de gestión de planes de formación (ERP´s).

 

    • Firma digital, para eliminar el papel y optimizar procesos manuales.

 

La ventaja de contar con una buena consultora, en este caso del área de formación, es que para las empresas suele resultar muy competitivo centrarse en su core business y delegar las tareas accesorias a expertos, generándose un ecosistema de colaboración beneficioso para ambas partes.

 

En esta entrada analizamos «cómo ser Consultor de Formación«.

Apoyo de una consultora de formación

Las razones por las empresas suelen contar con el apoyo de una consultora de formación son:

 

  • Para obtener ayuda con el desarrollo de una estrategia de formación eficaz.
  • Para aprovechar la experiencia y el conocimiento de los consultores expertos en formación.
  • Ahorrar tiempo y recursos.
  • Optimizar y digitalizar el área de formación. Bien rediseñando procesos como digitalizándolos. 

 

Las consultoras de formación pueden ser una valiosa fuente de apoyo para las organizaciones que buscan mejorar sus procesos de aprendizaje.

 

formación y experiencia de un consultor

¿Qué formación y experiencia suele tener un consultor?

 

Generalmente, tradicionalmente son perfiles que provienen del área de psicología y sociología, pero la realidad es que esta actividad aglutina una gran variedad de especialistas, desde informática, hasta ingeniería. Siempre con un carácter humanista y de fomento del autoaprendizaje y desarrollo personal.

 

Por cierto, gran parte de nuestro trabajo es invertir tiempo y esfuerzo en aprender. Por ello, el perfil de consultor ha de ser una persona orientada al conocimiento. En este enlace puedes consultar un ejemplo, de los requisitos y funciones del puesto consultor de formación y desarrollo.

 

Servicios que ofrecen las consultoras de formación

Servicios que las consultoras de formación suelen ofrecer:

 

  • Análisis y detección de necesidades formativas: consiste en realizar un diagnóstico de las necesidades formativas de la organización, considerando aspectos como los objetivos estratégicos de la organización, las competencias de los empleados y las demandas del mercado laboral.

 

  • Diseño de programas formativos: donde se elaboran programas de formación a medida de las necesidades específicas de la organización. Estos programas pueden abarcar diferentes formatos, como cursos, talleres, seminarios, e-learning, etc.

 

  • Impartición de formación: se lleva a cabo la formación, ya sea directamente o a través de otros proveedores de formación tales como freelance autónomos, centros de formación, incluso universidades.

 

  • Evaluación de la formación: donde se verifican los resultados de la formación para asegurar que se han cumplido los objetivos previstos. Incluso suele analizarse el retorno de la inversión en capacitación (ROI en formación).

 

Ventajas de contratar una consultora de formación

Las ventajas de contratar una consultora de formación son diversas, entre ellas:

 

  • Ahorro de tiempo y dinero en capacitación: las consultoras de formación cuentan con experiencia y conocimientos especializados en materia de formación, lo que les permite diseñar y ejecutar programas de formación de forma eficiente y económica.

 

  • Mejora del rendimiento y satisfacción de la plantilla: la formación contribuye a mejorar el rendimiento de la organización, tanto a nivel individual como colectivo. Las consultoras de formación pueden ayudar a la organización a definir sus objetivos estratégicos y a diseñar programas de formación que los apoyen.

 

Las consultoras de formación pueden trabajar con organizaciones de cualquier tamaño y sector. Antes de contratar los servicios de una consultora de formación, las organizaciones deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

 

  • La empresa consultora debe tener una trayectoria y unos conocimientos demostrados en materia de formación.
  • Ser capaz de analizar las necesidades específicas de la organización y de proponer programas de formación que las satisfagan.
  • El coste de los servicios de una consultora de formación puede variar. Las organizaciones deben fijar un presupuesto antes de contratar los servicios de una consultora.
  • Disponer de valores éticos y de profesionalidad.

 

 

Como consultores, gran parte de nuestro trabajo es no dejar nunca de aprender ! Compartir en X

 

 

Ventajas: servicios de una consultora de formación

¿Por qué contratar los servicios de una consultora de formación?

 

Las consultoras de formación ofrecen una serie de ventajas para las organizaciones:

  • Cuentan con profesionales especializados que pueden ayudar a las organizaciones a ahorrar tiempo y recursos en el desarrollo de la formación de una manera eficiente.
  • Ofrecen una perspectiva externa que puede ayudar a las organizaciones a identificar sus necesidades formativas de forma objetiva.
  • Al estar día de las últimas tendencias en formación, pueden ayudar a las organizaciones a desarrollar programas de formación innovadores.

 

En general, las consultoras de formación son una buena opción para las organizaciones que:

  • No cuentan con los recursos internos necesarios para desarrollar sus planes de formación.
  • Necesitan una perspectiva externa para identificar sus necesidades formativas.
  • Quieren desarrollar programas de formación innovadores.

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Más de 3.500 organizaciones de todo el mundo confían en nosotros para llevar a cabo sus programas de aprendizaje. Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa ! ”

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

 

Solicitud de Propuesta de Servicios Profesionales …

 

Publicado en: Management | Deja un Comentario |

Consultoría implantación planes de igualdad en empresas

Publicada en 11 febrero, 2024 de Consultae

Implantación de planes de igualdad en empresas

 

Desde el pasado marzo del 2022, las empresas de más de 50 trabajadores tienen la obligación de disponer de un plan de igualdad que regule las relaciones laborales de su plantillas. Previamente se habían incorporado a esta obligación las empresas de más de 100  y anteriormente las de más de 150 empleados.

 

Te ayudamos a implantar el plan de igualdad de tu empresa. Contamos con consultores expertos en la implantación de planes de igualdad que realizan estudios a medida adaptados a las necesidades de cada empresa:

 

  • Realizamos la descripción y valoración de puestos (diagnóstico inicial).
    • Promociones,
    • Plan de formación,
    • Política retributiva,
    • Control del tiempo de trabajo,
    • Conciliación de la vida laboral y familiar,
    • Prevención del acoso sexual y por otras razones.

 

  • Auditamos el cumplimiento normativo y las brechas retributivas (áreas de mejora).

 

  • Formamos al personal interno (comisión negociadora, dirección, plantilla).
    • Formación de agentes de igualdad.

 

  • Actualizaciones de planes de igualdad (revisiones por cuatrienios).

 

Nos ocupamos de todo el proceso o realizamos partes o acompañamiento. Asesoramos en aspecto como el acceso y mantenimiento en igualdad de condiciones en el puesto de trabajo, tanto para toda persona independientemente de su género.

 

Es importante considerar, que no disponer de un plan de igualdad en la empresa será causa de exclusión de convocatorias de ayudas (fondos europeos).

 

 

Normativa vigente planes de igualdad

Normativa vigente planes de igualdad:

A partir del 7 de marzo del 2022, el R.D.L. 6/2019 obliga a disponer de un plan de igualdad a organizaciones de más de 50 trabajadores. La inspección de trabajo podrá sancionar sin no se cumplen las obligaciones descritas en la vigente normativa:

 

  • Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Que modifica la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

 

  • Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. «El objeto de este real decreto es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva, desarrollando los mecanismos para identificar y corregir la discriminación en este ámbito y luchar contra la misma, promoviendo las condiciones necesarias y removiendo los obstáculos existentes …»

 

  • La URL de la página oficial de registro de planes de igualdad Regcon es https://expinterweb.mitramiss.gob.es/regcon/

 

 

Consultoría de implantación de #planesdeigualdad en empresas Compartir en X

 

 

Recursos relacionados: planes de igualdad empresas

Recursos relacionados: planes de igualdad empresas

 

  • Guías de ayuda para la implantación de planes de igualdad en las empresas.

 

  • Plantilla de Excel gratis: planes de igualdad empresas.

 

 

 


📄 Notas:

  • Recuerda a partir del 7 de marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados, tendrán que tener implantado un plan de igualdad por imperativo legal. Y además estará sujeto a inspección y posibles sanciones.

 

Publicado en: Contratación y Laboral | Deja un Comentario |

Servicio de gestión de subvenciones

Publicada en 9 febrero, 2024 de Consultae

Empresas que gestionan subvenciones

Nuestro negocio es hacer crecer el tuyo a través de la capacitación!

 

En Consultae ayudamos a las empresas a presentar ayudas por diversos conceptos. A través de nuestro servicio profesional de consultoría de subvenciones. Te acompañamos desde la tramitación de la solicitud de ayuda, hasta su justificación.

 

🔎 Llevamos más de 20 años preparando y presentando con éxito miles de solicitudes de ayuda para empresas de todos los tamaños y sectores.

 

Podemos ayudarte a localizar ayudas y subvenciones en curso o futuras convocatorias. Actualmente existen diferentes líneas de apoyo a la empresa tanto a nivel europeo, como nacional, por comunidades autónomas y municipios.

 

Y de diversas tipologías, por citar algunas de las más frecuentes ayudas para jóvenes emprendedores, discapacitados, pymes y autónomos, asociaciones y fundaciones, a la contratación, subvenciones de la UE (Next Generation), préstamos y financiación ICO, marcas y patentes (OEPM), economía social y cooperativas, …

 

 

Preparamos subvenciones para empresas tecnológicas, becas, alumnos en prácticas, contratar desempleados, medioambiente, jóvenes, ayudas para implantar el teletrabajo, innovadoras I+D+i, inversión en activos, etc.

 

 

Actualmente vivimos un momento económico, donde existen diversas líneas de apoyo a las empresas y puede resultar importante para su continuidad no perderlas.

 

Por ello, de acuerdo a nuestra política de RSC, informamos opcionalmente a través de nuestro blog portalayudas.com sobre convocatorias de ayudas y subvenciones de toda tipología.

 

Nuestra especialidad como asesores está dentro del marco de la formación subvencionada. Aunque adicionalmente publicamos otras líneas de ayuda a particulares y otras actividades como ayudas y subvenciones al alquiler y rehabilitación de viviendas, inmigrantes, familias numerosas, otras ayudas de organismos privados, por siniestros y catástrofes, actividades artísticas, etc.

 

Servicio de consultoría en gestión de #ayudas y #subvenciones para empresas y autónomos ... Compartir en X

 

En Consultae, no solo nos dedicamos a la tramitación de Ayudas & Subvenciones, sino que nos convertimos en un aliado estratégico para nuestros clientes. Adaptamos cada solicitud a sus necesidades específicas, maximizando las posibilidades de éxito y ofreciendo un seguimiento continuo en cada etapa del proceso.

 

Nuestro equipo de expertos se mantiene actualizado sobre los cambios legislativos y las nuevas convocatorias, y contamos con una amplia red de partners.

 

Realizamos un análisis exhaustivo de la viabilidad de cada proyecto y ofrecemos asesoramiento en la elaboración de la documentación necesaria, evitando errores y retrasos.

 

Además, ofrecemos servicios complementarios de consultoría estratégica en gestión del capital humano, y colaboramos con firmas de abogados y entidades de formación para lograr el éxito a través de las AA.FF.

 

Confíe la gestión de las subvenciones en nuestras manos y concéntrese en el crecimiento de su negocio. Le garantizamos un proceso transparente y eficiente, con la máxima seguridad, confidencialidad y profesionalidad.

 

No deje pasar la oportunidad de impulsar su negocio a través de la capacitación. Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle. Solicite una consulta gratuita y sin compromiso, y le informaremos sobre las ayudas disponibles para su sector.

 

Anualmente colaboramos en cientos de proyectos, y estaríamos encantados de poder sumar nuestros recursos a los tuyos ! Mis datos de contacto son:

 

Consultores externalización área formación y SS.GG.

Confianza y seguridad en consultoría

Manuel Jiménez Molina 
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

 

Publicado en: Ayudas & Subvenciones | 1 Comentario |

Curso Fundae a medida por Aula Vitual

Publicada en 8 febrero, 2024 de Consultae

Impartimos cursos a medida para particulares, departamentos de formación y centros de formación que deseen aprender a gestionar de manera segura y fiable las bonificaciones por formación de las empresas.

 

Capacitación en gestión de bonificaciones por formación

Realicemos un breve recorrido introductorio al sistema de la formación programada por las empresas y otras ofertas formativas dirigidas a todos los colectivos.

 

Introducción a la formación bonificada

 

Fundae, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal la promoción y el desarrollo de la formación profesional para el empleo en España.

 

Fue creada en el año 2001 por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y está financiada por las cuotas de la Seguridad Social que aportan las empresas y los trabajadores. Aunque supone la evolución de un modelo anterior (Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo y Forcem).

 

Las principales funciones de la FUNDAE son:

  • Poner a disposición los medios telemáticos para orquestar el sistema de formación bonificada. Aplicación lanzadera (requiere acceso con certificado digital)
  • Gestionar los recursos económicos destinados a la formación profesional para el empleo.
  • Desarrollar y ejecutar programas de formación para trabajadores y empresas.
  • Promover la innovación en la formación profesional.
  • Colaborar con las administraciones públicas, las organizaciones empresariales y sindicales, y los agentes sociales en materia de formación profesional.

 

Los servicios que ofrece la entidad pública FUNDAE para las empresas y sociedad en general son:

  • Bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por la formación de sus trabajadores.
  • Asesoramiento en materia de formación profesional.
  • Acceso a una amplia oferta formativa.
  • Acceso a formación de oferta gratuita para todo tipo de colectivos.

 

Los servicios que ofrece FUNDAE tanto para trabajadores en activos como no, son:

  • Acceso gratuito a una amplia oferta formativa.
  • Becas para la formación.
  • Información y asesoramiento en materia de formación profesional.

 

En su página web fundae.es se puede encontrar más información sobre la Fundación, sus programas y servicios.

 

En nuestro blog dedicado al mundo de la formación, también puedes encontrar numerosos artículos sobre la gestión de bonificaciones ante Fundae.

 

formación bonificada

¿En qué consiste la formación bonificada?

La formación bonificada, también conocida como formación programada por las empresas, es un sistema que permite a las empresas de España descontar de sus cuotas a la Seguridad Social el coste de la formación que imparten a sus trabajadores.

 

Pero ¿Cómo funciona exactamente? …

  1. Las empresas disponen de un crédito anual para formación bonificada que se calcula en función del número de trabajadores y de la cantidad cotiza por ellos en concepto de formación profesional.
  2. Las empresas pueden elegir entre una amplia oferta de cursos formativos, siempre y cuando estén relacionados con su actividad. Incluso la formación impartida de manera interna es bonificable si cumple determinados requisitos.
  3. Los trabajadores también pueden escoger libremente los cursos que desean realizar, siempre que estén relacionados con su puesto de trabajo o con su desarrollo profesional. Para las AA.FF. con un interés particular existen otras iniciativas como los planes PIF.

 

Cuando se indica que las empresas bonifican el coste de la formación, es porque se lo han descontando de sus cuotas a la Seguridad Social.

 

¿Qué ventajas tiene la formación bonificada?

  • Es gratuita para los trabajadores.
  • Las empresas pueden mejorar la productividad y la competitividad de su plantilla.
  • Los trabajadores pueden adquirir nuevas competencias y mejorar su empleabilidad.

 

¿Quién puede acceder a la formación bonificada?

  • Todas las empresas españolas que coticen por formación profesional en la Seguridad Social. En otros países existen iniciativas similares.
  • Todos los trabajadores de las empresas, independientemente de su contrato o jornada laboral.

 

¿Cómo puedo saber si mi empresa tiene crédito para formación bonificada?

  • Las empresas pueden consultar su crédito disponible en la página web de FUNDAE.
  • También pueden solicitar información a su consultora de formación o a su asesoría laboral. En este enlace explicamos el proceso seguido en el cálculo del crédito de formación de manera aproximada, pues el valor real lo valida Fundae hacia el mes de mayo cuando cruza datos con la Seguridad Social.

 

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la formación bonificada?

  • En la página web de FUNDAE: www.fundae.es
  • En la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social: www.miteco.gob.es
  • En la web del Ministerio de trabajo / SEPE.
  • En las entidades homologadas por FUNDAE para impartir formación bonificada.
  • En grupos relacionados con la formación bonificada de redes sociales.
  • En nuestro blog dedicado al mundo de la formación.

 

Algunos ejemplos de las acciones formativas transversales que se suelen bonificar las empresas:

  • Idiomas
  • Informática
  • Soft y Hard Skills.
  • Prevención de riesgos laborales (actualmente no bonificable, al estar inmersa en una polémica judicial)
  • Formación específica para el sector de actividad de la empresa.

 

Y todas tanto en modalidad presencial, como online, mixta o aula virtual (a este efecto considerada como presencial).

 

formación bonificada por las empresas

¿Qué es la formación bonificada por las empresas?

 

La formación bonificada, también conocida como formación programada o continua, es una herramienta que el Estado pone a disposición de las empresas para que estas puedan ofrecer a sus trabajadores la oportunidad de realizar diferentes acciones formativas.

 

¿Cómo funciona el crédito de formación continua?

 

Explicado de manera sencilla, las empresas disponen de un crédito anual para formación bonificada que se calcula en función de la plantilla y las cotizaciones a la Seguridad Social. Este crédito puede ser utilizado para financiar la formación de los trabajadores en cursos y acciones formativas que se encuentren dentro del catálogo de Fundae.

 

¿Quiénes son los beneficiarios?

 

Esta pregunta ya la hemos respondido anteriormente, … todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actividad, pueden acceder a la formación bonificada. Las condiciones básicas cumplir los requisitos y cotizar por formación.

 

En la práctica, y por diversos motivos, es un sistema muy utilizado por la gran y mediada empresa, encontrando mayores dificultades las PYMES para su aplicación.

 

¿Qué ventajas tiene para las empresas?

    • Permite mejorar la competitividad y productividad de la plantilla.
    • Reduce el absentismo laboral.
    • Mejora la motivación y el compromiso de los trabajadores.
    • Supone un ahorro económico, ya que las empresas pueden bonificarse las cuotas de la Seguridad Social.

 

Y para los trabajadores:

    • Permite mejorar sus competencias profesionales y su empleabilidad.
    • Facilita la promoción interna.
    • Generalmente, aumenta la implicación y satisfacción laboral, con sus consecuentes beneficios para todos.

 

Aula empresa

¿Cómo puedo acceder a la formación bonificada?

 

Básicamente, para acceder a la formación bonificada, las empresas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar la bonificación a través de la plataforma online de Fundae.
  2. Seleccionar el curso o acción formativa que desean realizar.
  3. Matricularse en el curso o acción formativa.
  4. Realizar el curso o acción formativa.
  5. Justificar la asistencia al curso o acción formativa.

 

¿Qué es el crédito de la formación bonificada?

El crédito de la formación bonificada, también conocido como crédito formativo, es una cantidad económica que las empresas tienen a su disposición cada año para invertir en la formación de sus trabajadores. Este crédito se calcula en función de las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por la empresa durante el año anterior.

 

El cálculo del crédito de la formación bonificada se realiza de la siguiente manera:

  • Empresas de 1 a 5 trabajadores: Disponen de una cantidad fija de 420€.
  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: 100% de las cotizaciones a la formación profesional.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75% de las cotizaciones a la formación profesional.
  • Empresas de 50 o más trabajadores: 60% de las cotizaciones a la formación profesional.

 

El crédito de la formación bonificada puede ser utilizado para financiar la formación de los trabajadores en cursos y acciones formativas que cumplan los requisitos determinados en la normativa.

 

Para utilizar el crédito de la formación bonificada, las empresas deben seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el curso o acción formativa a realizar.
  2. Comunicar la bonificación a través de la plataforma online de Fundae.
  3. Realizar el curso o acción formativa.
  4. Justificar la asistencia al curso o acción formativa.

 

El coste máximo bonificable en Fundae:

 

Depende de tres factores:

 

1. Crédito disponible: de calcula en función de las cotizaciones a la Seguridad Social realizadas por la empresa durante el año anterior. Puedes consultar tu crédito disponible en la plataforma online de Fundae o aproximarlo tal y como hemos indicado anteriormente.

 

2. Costes incurridos: los costes incurridos son los gastos reales que la empresa ha tenido que asumir para la realización de la acción formativa. Estos costes pueden incluir:

  • Honorarios del formador.
  • Material didáctico.
  • Alquiler de aulas.
  • Gastos de desplazamiento y alojamiento.
  • Otros gastos relacionados con la formación.

 

3. Límites de costes: Fundae establece unos límites de costes por hora para cada tipo de acción formativa. Estos límites se pueden consultar en la Guía de bonificación de Fundae.

 

El coste máximo bonificable será el menor de los tres importes mencionados anteriormente:

  • Crédito disponible.
  • Costes incurridos.
  • Límites de costes establecidos por Fundae.
  • Tener en cuenta la cofinanciación privada.

 

Veamos un ejemplo sencillo:

Supongamos que una empresa tiene un crédito disponible de 1.000€, los costes incurridos en la acción formativa son de 800€ y el límite de coste establecido por Fundae para la acción formativa es de 900€. En este caso, el coste máximo bonificable sería de 800€, ya que es el menor de los tres importes.

 

Es importante tener en cuenta que Fundae puede realizar comprobaciones para verificar que los costes declarados por la empresa son reales y se ajustan a los límites establecidos.

 

La formación bonificada es una excelente oportunidad para que las empresas y los trabajadores mejoren sus competencias y su empleabilidad.

 

Simplificamos la gestión de la formación

Datos de contacto:

Consultores trámites Fundae

Estrella Herranz Mancera / Directora de Consultoría de formación:

“Contacta con nosotros, te asesoramos sobre la gestión del plan de formación de tu empresa ! ”

firma Estrella Herranz

e.herranz@consultae.es / Tlfno.: 91.510.23.26

«En nuestro blog dedicado a la formación encontrarás numerosos artículos sobre formación bonificada y cómo aplicarla en la empresa. Muchas gracias por leernos. Si tienes alguna pregunta sobre la formación bonificada, no dudes en compartirla en comentarios.»

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua, Formación Profesional Continua, Formación programada por las empresas | Deja un Comentario |

Infracciones graves en bonificaciones por formación

Publicada en 3 febrero, 2024 de Consultae

Infracciones graves en formación bonificada

Infracciones muy graves en formación bonificada

 

Conviene repasar los siguientes puntos para asegurarnos que nuestros procesos se adecuan y no incumplan ninguno de los puntos exigidos por la normativa vigente:

 

Infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas

Infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas

 

Según el artículo 16 de la Ley 30/2015 se consideran infracciones muy graves el incumplimiento por parte de cualquiera de los agentes; tanto empresarios, entidades de formación o aquellas que asuman la organización de las acciones formativas programadas por las empresas y los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas de cualquiera de las acciones siguientes:

 

» 1.º Solicitar cantidades a los participantes para pagar total o parcialmente las iniciativas de formación profesional para el empleo, cuando las acciones formativas sean financiables con fondos públicos y gratuitas para los mismos.

 

2.º Simular la contratación laboral con la finalidad de que los trabajadores participen en acciones formativas.

 

3.º El falseamiento de documentos, así como la simulación de la ejecución de la acción formativa, incluida la teleformación, para la obtención o disfrute indebido de ayudas o subvenciones públicas para sí o para un tercero en materia de formación profesional para el empleo.

 

4.º Impartir formación sin estar acreditadas o, en su caso, sin haber presentado la declaración responsable de acuerdo con la normativa específica.

 

5.º Realizar subcontrataciones indebidas, tanto en lo que respecta a la impartición como a la organización de las acciones formativas.

 

g) La aplicación indebida o la no aplicación a los fines previstos legal o reglamentariamente de las donaciones y acciones de patrocinio recibidas de las empresas por fundaciones y asociaciones de utilidad pública, como medida alternativa al cumplimiento de la obligación de reserva de empleo a favor de las personas con discapacidad.

 

Las entidades que impartan formación, y los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas, responderán solidariamente de la devolución de las cantidades indebidamente obtenidas por cada empresa y acción formativa.

 

Se entenderá una infracción por cada empresa y acción formativa para los supuestos previstos.

 

Ocho. Artículo 22: 9. Obtener o disfrutar indebidamente cualquier tipo de reducciones, bonificaciones o incentivos en relación con el importe de las cuotas sociales que corresponda, entendiendo producida una infracción por cada trabajador afectado, salvo que se trate de bonificaciones de formación profesional para el empleo y reducciones de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas que hayan contribuido especialmente a la disminución y prevención de la siniestralidad laboral, en la que se entenderá producida una infracción por cada empresa y acción formativa.»

 

Doce. Artículo 40.1.f): Las sanciones impuestas por las infracciones muy graves tipificadas se harán públicas en la forma que se prevea reglamentariamente.

 

Catorce. Artículo 46. Sanciones accesorias:

 

« a) Perderán, automáticamente, y de forma proporcional al número de trabajadores afectados por la infracción, las ayudas, bonificaciones y, en general, los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo o formación profesional para el empleo, con efectos desde la fecha en que se cometió la infracción.

 

La pérdida de estas ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo o formación profesional para el empleo afectará a los de mayor cuantía, con preferencia sobre los que la tuvieren menor en el momento de la comisión de la infracción. Este criterio ha de constar necesariamente en el acta de infracción, de forma motivada.

 

b) Podrán ser excluidos del acceso a tales ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios por un período máximo de dos años, con efectos desde la fecha de la resolución que imponga la sanción.

 

Se excluirá en todo caso del acceso a tales ayudas, subvenciones, bonificaciones y beneficios por un periodo de cinco años, cuando la infracción cometida estuviera tipificada como muy grave en las letras d), e) y f) del apartado 1 del artículo 16 y en la letra h) del apartado 1 del artículo 23 de esta ley, con efectos desde la fecha de la resolución que imponga la sanción.

 

c) En los supuestos previstos en las letras d), e) y f) del artículo 16.1, quedan obligados, en todo caso, a la devolución de las cantidades obtenidas indebidamente y las no aplicadas o aplicadas incorrectamente.» »

 

Documento

* Fuente: Ley 30/2015 boe.es

 

Puntos a tener en consideración

Enlaces relacionados: sanciones por incumplimientos en formación bonificada

 

  • Incumplimientos en materia de formación bonificada.

 

 

«Ofrecemos asesoramiento sobre los requisitos a cumplir en la bonificación de la formación programada por las empresas. Disponemos de la experiencia necesaria para ofrecer un servicio de garantías.»

 

 

Directora de consultoría de formación bonificada

Estrella Herranz Mancera Directora de Consultoría de formación de Consultae: «Contacta con nosotros te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación de tu empresa.” ✉️ e.herranz@consultae.es / 📱 91.510.23.26

 

 

Recordatorio de infracciones consideradas muy graves en la bonificación de la formación programada por las empresas ... Compartir en X

 

 

A continuación, te mostramos más enlaces sobre obligaciones a cumplir cuando bonificamos la formación en las empresas:

 

Publicado en: Formación programada por las empresas | Etiquetas: Acciones formativas bonificadas | Deja un Comentario |

KPI: la medición en recursos humanos a través de ratios

Publicada en 3 febrero, 2024 de Consultae

La medición en recursos humanos a través de ratios (KPI´s)

La medición en recursos humanos ratios KPI´s

 

«Las organizaciones necesitan cada vez más profesionales con la capacidad de analizar datos y RR.HH. no es una excepción …»

 

Tradicionalmente para apoyar desde recursos humanos el logro de los objetivos de la organización se necesitaba atraer, retener y desarrollar al personal que aporte más valor a la empresa.

 

En el sentido de hacerla más competitiva y orientada al cliente, ya que en última instancia es quién determinará el éxito de nuestro proyecto.

 

Indicadores de Gestión KPI’s de Recursos Humanos

 

Ahora debido a que todos generamos mayor volumen de datos, y a que estos son más accesibles, se requiere la capacidad de análisis de los mismos, de transformarlos en conocimiento.

 

📊 A continuación, mostramos algunos de los indicadores más relevantes que por nuestra experiencia, implantando sistemas de medida (Softmetry), son de los más utilizados en el área de recursos humanos.

 

Los hemos dividido en categorías, aunque es cierto que alguno puede ofrecer información para más de un área o subsistema de RR.HH.

 

Métricas y ratios de RRHH

 

Métricas y ratios de RRHH por área de RR.HH.:

 

  • Datos de plantilla.
  • Fuerza de trabajo. Tiempo de trabajo.
  • Rendimiento (performance ratio).
  • Formación / Capacitación.
  • Reclutamiento y selección de personal.
  • Relaciones laborales y Compensación.
  • Económico-financiero.
  • Eficiencia Capital Humano.
  • Fidelización y satisfacción.
  • Desarrollo organizacional.
  • Salud y seguridad.

 

 

1. Datos de plantilla.

 

Los datos básicos de la plantilla de una organización se suelen gestionar a través de la ficha del colaborador que permite gestionar sus datos personales y laborales, capacitación, cargo y supervisión, entre otros …

 

 

La captura de datos básicos puede ser manual, importada o recogida a través de sistemas hardware, como los controladores de presencia. Lo que no pueden recoger son percepciones u opiniones.

 

Por ejemplo, recomendamos comenzar a seguir unos pocos ratios significativos y una vez controlados, poder ir añadiendo nuevos. Calcular un ratio no es complejo, el trabajo reside en el proceso de captura de datos, respecto a este punto lo ideal es que esté lo más automatizado posible.

 

 

Ratios fuerza de trabajo

2. Métricas relacionadas con la Fuerza de trabajo / Tiempo de trabajo.

 

Mide aspectos de la capacidad de desempeño de una organización. A partir de los datos básicos de plantilla podemos obtener información sobre la plantilla.

 

  • Un KPI típico de este área es el Nº disponible de FTE´s (Equivalente a Tiempo Completo).

 

  • Ratio de proporcionalidad de la producción / FTE.

 

  • Promedio de antigüedad de la plantilla.

 

 

Ratios rendimiento

3. Métricas de rendimiento (performance).

 

La competencia se centra en capacidades (conocimiento, habilidades, capacidad para realizar tareas) mientras que el rendimiento se centra en el resultado de las tareas.

 

Siguiendo estas métricas podremos mejorar el desempeño de la organización y detectar posibles áreas de mejora. Por ejemplo, que tareas son susceptibles de mejora, de automatización o dónde implantar buenas prácticas.

 

  • Un indicador habitual del rendimiento es el % Tareas terminadas a tiempo.

 

  • Rendimiento promedio de los nuevos trabajadores.

 

  • % Trabajadores por encima de la competencia requerida (y por debajo).

 

 

Ratios formación y capacitación

4. Métricas de Formación ( Capacitación ).

 

A los planes de formación (capacitación y desarrollo) eficientes se les suele hacer el seguimiento de KPI´s típicos como:

 

  • La Inversión media en formación por empleado.

 

  • El % Abandonos en formación y su coste anual.

 

  • % Aptos en formación por modalidad (presencial, distancia, blended, elearning).

 

  • % Horas de formación respecto al tiempo total de trabajo.

 

 

Ratios selección

5. Medidas de los procesos de Reclutamiento y Selección de personal.

 

La mejora de los resultados en las métricas de reclutamiento y selección inciden en la reducción de costes operativos.

 

  • KPI´s típicos de este área son Tiempo medio para cubrir una vacante.

 

  • o el Coste medio de selección por candidat@.

 

  • Nº Candidatos (Mantenidos en bolsa de empleo / Nuevos por periodo / Clasificados por canal).

 

  • Vacantes cubiertas internamente y desde fuera.

 

 

Ratios comprensación

6. Métricas en Relaciones laborales y Compensación.

 

Indicadores internos habituales en el área de relaciones laborales y compensación son:

 

  • % Incidencias de compensación.

 

  • El Coste del beneficio por emplead@.

 

  • O la Tasa de rotación del personal.

 

 

Ratios económico - financieros

7. Ratios del Área Económico – Financiera

 

Tradicionalmente el área de recursos humanos era un mero centro de gastos de estructura (administración). Pero en la actualidad esta tendencia está cambiando ya que podemos aislar la función, asignarle un presupuesto y esperar una rentabilidad.

 

Su productividad reside en la gestión activa del capital humano, el desarrollo del talento o la mejora del rendimiento, …

 

Estos son algunos indicadores típicos de RR.HH. empleados en el área económico-financiera. Su estimación puede ayudarnos a predecir los resultados de la empresa:

 

  • Composición y evolución de los activos (capital humano).

 

  • Beneficio por inversión en RR.HH.

 

  • Costes de estructura.

 

  • Margen de las ventas.

 

 

Necesitaremos conocer este tipo de ratios económicos y financieros para poder gestionar adecuadamente el área y entendernos mejor con nuestros colegas del área contable.

 

Ratios capital humano

8. Ratios de Eficiencia del Capital Humano

 

El seguimiento de estos indicadores permite la mejora sobre aspectos como la adaptación persona-puesto, la optimización de la movilidad del personal o aumentar la productividad personal.

 

  • Beneficio por emplead@.

 

  • Productividad de los empleados.

 

  • % Personal con talento.

 

 

Tasa de rotación del personal

9. Ratos de Fidelización y satisfacción

 

Nos ayudan a evaluar la percepción de nuestro equipo sobre las condiciones de trabajo. El estudio de estos indicadores está soportado por las teorías psicológicas sobre retención y rotación voluntaria.

 

  • Medimos aspectos sobre la fidelización.

 

  • Satisfacción del emplead@.

 

  • Y del compromiso organizacional.

 

 

Ratios de factores críticos

10. Medida del Desarrollo organizacional

 

Desarrollo organizacional a través de la satisfacción del empleado, pues en definitiva tratamos con personas. A través de estos indicadores podemos controlar si los empleados están demasiado estancados en sus puestos o ¿Cómo de exitosas están resultando las promociones internas?

 

  • Un ratio típico es el % Éxito plan de sucesión.

 

  • Percepción de claridad de visión y misión. 
    • El 68% de los empleados piensa que la compañía tiene una visión y misión bien definidas.

 

  • % Igualdad de oportunidades (hombre / mujer).

 

    • Por ejemplo, las mujeres ocupan el 39% de los cargos directivos de la organización.
    • El 56% de los ejecutivos de nivel 2 son mujeres.

 

 

Ratios PRL

11. Indicadores de Salud y Seguridad

 

El análisis de indicadores de salud y seguridad en el trabajo permite evitar riesgos y accidentes o reducir estrés a través del control y seguimiento de aspectos clave como:

 

  • Nº de accidentes por año o índice de peligrosidad.

 

  • O los Costes promedio de salud por emplead@.

 

 

Ratios de RRHH

Junto a estás áreas vemos útil recopilar un panel con «Factores críticos» de gestión. Una estrategia sencilla para comenzar a construir nuestro panel de indicadores es escoger unos pocos pero relevantes y a modo de estructura comenzar a añadir nuevos.

 

De esta manera conseguiremos reducir la confusión que pueda producir las distintas formulaciones de indicadores que existen en el exterior de la organización o generar una gran cantidad de información y el trabajo «extra» que supone manejarla.

 

 

Ratios estratégicos

12. Ratios estratégicos en RR.HH.

 

No nos gustaría, terminar este post si remarcar, que debemos escoger unos pocos ratios, generalmente los que tengan que ver con los objetivos de la empresa ( ver OKR ). De manera que nos indiquen que tan lejos o cerca estamos de conseguir nuestras metas.

 

Por otro lado, los objetivos deben ser medidos por tanto, han de ser concretos y medibles.

 

 


📄 Notas: Gestionar de forma adecuada los ratios e indicadores no es una tarea sencilla, por lo que hemos elaborado este curso online para facilitar la implementación de un sistema de medición en la empresa. si estás interesado en realizar este cursos aquí tienes toda la información:

 

Curso online: Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

13. Curso online: Ratios y medidas en la gestión del Capital Humano

 

Si necesitas medir KPI´s en el área de recursos humanos, seguro que encontrarás muy interesante nuestro curso sobre medidas del capital humano, donde estudiamos más de 300 ratios típicos de Recursos Humanos.

 

Podrás crear tu propia herramienta para la toma de decisiones basadas en información (data driven).

 

Gracias a los informes históricos generados podrás ver claramente las repercusiones de las decisiones en el área de gestión del capital humano.

 

Índice de contenidos

El curso consta de 5 unidades didácticas:

1. Técnicas de medición.

2. Catálogo con más de 200 Ratios estándar así como su descripción.

3. Cuadros de mando.

4. Rendimiento organizacional (Performance).

5. Reportes a dirección y Controlling.

 

Discovery HR Analytics

 

Todo un arsenal de conceptos, para que cada cual pueda llevar ratios predefinidos a su terreno y así poder crear herramientas para tomar decisiones basadas en información. Los aterrizaremos en numerosos ejemplos y tareas para que puedas practicar con ellos !

 

Todos los ratios estudiados tienen disponible una fórmula de cálculo propuesta, su definición y ejemplos prácticos. Aportamos plantillas para elaborar tu propio cuadro de mando en Excel.

 

Este curso va por su 7ª edición y ha sido realizado por decenas de alumn@s que han mostrando un alto grado de satisfacción, además en la mayoría de los casos han aplicado al desarrollo de su trabajo habitual en área de RR.HH.

 

Ha sido elaborado por un equipo de consultores y expertos durante + de 7 años dando lugar a numerosas actualizaciones e incorporación de nuevos contenidos y actividades.

 

 

¿Aceptas el desafío? Te ayudamos con capacitación a conseguir medir los procesos relacionados con la gestión del capital humano de tu organización !

 

 

Inscripción y Contenidos del curso de ratios

Boletín de inscripción al curso online de Ratios de RRHH

 

Para registrarse en el curso los alumnos tendrán acceso, previo pago de la matrícula indicada (199 € IVA no incluido / Consultar precios para fuera de España):

 

Dsiponible Curso abierto: 30 horas de formación online. 

Destacado Bonificable para empresas (consultar tarifas).

Bonificable Con certificado de aprovechamiento. 

 

📄 Adaptado al estándar ISO 30414:2018 Informes sobre la gestión del Capital Humano (Human Resource Management / Guidelines for internal and external human capital reporting)

 

Una vez finalizado el curso, podrás seguir consultando contenidos durante 6 meses más !


Abonar matricula del curso:


 

El pago de la matrícula se puede online o realizar solicitando una factura proforma a info@consultae.es indicándonos los datos completos de facturación:

 

Nombre de empresa:

CIF:

* Nombre y Apellidos del alumn@:

* País:

 

Matrícula del curso y factura

Si lo prefieres podemos enviarte una factura para abonarla a través de Paypal. Puedes comprar este curso online a través de PayPal con total garantía. Te enviamos una factura proforma para que puedas abonar tu matriculación de manera cómoda y segura con tarjeta de crédito:

 

Paypal468x60_ES

Política de devoluciones de RR.HH.

Política de devoluciones: cursos online

Durante los 14 días siguientes al primer acceso, los alumnos podrán evaluar si la dinámica y contenidos le aportan valor. Si decidiesen no continuar y solicitar una devolución, solo deberán tener tiempo de conexión suficiente y registros en los contenidos iniciales, así como haber enviado las tareas correspondientes para su corrección.

 

Si surgiese una circunstancia personal, que les impidiese completar el curso, se les asignarían otras fechas de acceso. Estudiando cada caso en particular.

 

De esta manera, los alumnos tienen una garantía adicional de satisfacción y nosotros protegemos el contenido intelectual de cada curso.

 

 

Curso online: La medición en recursos humanos a través de ratios (KPI´s) Compartir en X

 

 

 


📌 Recuerda: Como diseñadores de Cuadros de mando de TT.HH. debemos ajustarnos a las necesidades operativas y objetivos de cada empresa en particular.

 

Inscripción y Contenidos del curso de ratios

Manuel Jiménez Molina 
CSO & HR Outsourcing
Tlfno. +34 91.510.23.26
email: m.jimenez@consultae.es

… Sigamos la conversación en Redes Sociales !

 

Publicado en: Ratios y medidas RRHH | 3 Comentarios |

Libros sobre procesos de negociación en la empresa

Publicada en 1 febrero, 2024 de Consultae

Procesos de negociación

El proceso de negociación en la empresa

 

Generalmente en las empresas, al negociar buscamos un punto de encuentro donde «todas las partes salgan ganando, o al menos eso perciban …» (es la conocida como negociación basada en intereses *).

 

En este contexto influyen factores como la preparación (información adecuada), el entorno, la argumentación (tener claros los objetivos), las preguntas, la asertividad o la gestión de conflictos.

 

Considera que en una negociación alguien toma la iniciativa y la otra parte responde. La clave está en no llegar a cualquier acuerdo, sino al mejor acuerdo posible.

 

Para ello necesitaremos sentido común, conocimientos de psicología social (interpersonal y grupal), y dominar las técnicas y estrategias de negociación.

 

  • La irracionalidad.
  • Errores en la negociación.
  • Factores que influyen.
  • El contenido. Fases. Estilos.
  • Negociar a través de la acción: dilemas sociales.
  • Tácticas y estrategias de negociación.
  • Limites en la negociación.
  • Intermediación: derecho, conflicto y mediación.

 

A continuación, os mostramos una selección de nuestros libros favoritos sobre procesos de negociación en la empresa. No solo contienen la teoría si no ejemplos y casos prácticos. Pero recuerda: … «El conocimiento no es la clave, sino lo que hacemos con él …«

 

Bibliografía recomendada

Bibliografía recomendada: técnicas de negociación

 

✎… he asistido a costosos cursos de negociación que no me han aportado mucho más e incluso son un reflejo de los conceptos reflejados en los siguientes tres libros …

 

The Art and Science of Negotiation" de Howard Raiffa

Para estrategias más avanzadas, recomiendo el libro «The Art and Science of Negotiation» de Howard Raiffa, profesor de Harvard, que combina tácticas de negociación con la ciencia de la toma de decisiones, proporcionando un enfoque más analítico.

 

Libro Beyond Winning de Robert Mnookin

Otro recurso relevante es «Beyond Winning» de Robert Mnookin, que aborda cómo gestionar negociaciones complejas en entornos difíciles, como en el ámbito legal y situaciones de alto riesgo.

 

ebook técnicas de negociación

Getting To Yes: Negotiating Agreement Without Giving in por Penguin de Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton. 

 

Más popular y generalista es «Getting To Yes que ha ayudado a millones de personas a aprender una mejor manera de negociar. Uno de los principales textos comerciales de la era moderna, se basa en el trabajo del Proyecto de Negociación de Harvard, un grupo que se ocupa de todos los niveles de negociación y resolución de conflictos.

 

Ofrece una estrategia probada y paso a paso para llegar a acuerdos mutuamente aceptables en todo tipo de conflicto. Completamente actualizado y revisado, ofrece a los lectores un método directo y universalmente aplicable para negociar disputas personales y profesionales sin enfadarse o dejarse llevar.»

 

A modo de iniciación, y en español hacemos mención a los siguientes títulos …

 

Libro sobre negociación

Los cien errores en los procesos de negociación (Divulgación) por ESIC Editorial. Un libro muy práctico que va directo al grano, sin rodeos.

«Elena y Jorge se dirigían al ascensor del edificio de la empresa de su mejor cliente. En su corto trayecto hacia arriba comentaban entre ellos lo importante que era conseguir el contrato para su propia compañía.

 

Dos horas después, al salir y ante sus respectivas tazas de café, se lamentaban de no haber conseguido cerrar el acuerdo.

 

Se preguntaban qué había pasado: ¿Falta de preparación, excesiva confianza, improvisación? Llegaron a la conclusión de que habían cometido un error o varios en el proceso.

 

En el presente libro los autores, Fernando de Manuel y Rafael Martínez-Vilanova, expertos en comunicación y negociación, desgranan con profundidad hasta cien errores que podemos cometer en los distintos procesos de negociación.

 

Errores sobre el entorno, la preparación, la argumentación, la pregunta, la asertividad, el conflicto, etc.

 

Conseguir describir dichos errores ha sido fruto de una laboriosa investigación y de multitud de entrevistas desarrolladas con los mejores negociadores de su entorno, además de la amplia experiencia propia de los autores.

 

Tras sus anteriores libros sobre el tema y en especial el de Técnicas de negociación. Un método práctico, que ha visto ya su undécima edición en esta misma editorial, han querido demostrar que el error se puede convertir en una excelente mejora si se reflexiona.

 

Por ello, a lo largo del libro no solo clasifican los errores, sino que recomiendan cómo afrontarlos y, lo que es mejor, cómo no volverlos a cometer.

 

Resumen del índice de contenidos:

  • Errores en el entorno.
  • Errores en la preparación.
  • Errores en la argumentación.
  • Errores en el uso de la pregunta.
  • Errores del negociador.
  • Errores de la asertividad en la negociación.
  • Errores al enfrentarse a los distintos estilos de negociación del oponente.
  • Errores llegando al acuerdo.
  • Errores en la negociación con grupos.
  • Errores en las negociaciones de resolución de quejas y conflictos.
  • A modo de conclusión.»

 

ebook sobre negociación

Los Procesos de Compra y la Negociación con Proveedores por FC EDITORIAL de Silvia Pinto.

«Al hablar de negociación se tiende a pensar en procesos de venta y generalmente se analiza la negociación buscando las claves para el vendedor.

 

Los encargados de realizar las compras van asumiendo un papel destacado a la hora de conseguir la diferenciación en el mercado y de obtener los bienes y servicios más adecuados para la empresa, con las mejores garantías y con la calidad adecuada al fin de cada producto.

 

Por otro lado, la relación con los proveedores está cambiando. No todos los proveedores tienen la misma importancia para el desarrollo de la actividad de la empresa, por lo que los responsables de compra deben saber diferenciar y clasificar a los distintos proveedores con el fin de mantener con ellos las relaciones adecuadas en cada momento.

 

Contar con expertos compradores que sepan afrontar los procesos de negociación con la información adecuada y teniendo claros los objetivos de la compañía y de los usuarios de los bienes y servicios que están comprando, permitirá obtener mejores resultados globales mejorando la eficacia y la eficiencia del dinero invertido y los productos adquiridos.

 

A través de las páginas de este libro se irán desgranando, de una forma sencilla y amena, los distintos procesos de compra y las diferentes posibilidades de clasificar a los proveedores y el tipo de relación adecuada a cada uno, teniendo en cuenta que la colaboración con los proveedores clave será la base para el desarrollo conjunto.»

 

libro y ebook sobre negociación para principiantes

Negociación para Dummies. En realidad esta serie de libros para dummies, encierran conocimientos muy sólidos sobre las materias tratadas …

 

«¿Sabías que el 80% de las empresas no tiene un proceso formalizado para negociar y que cada uno de sus directivos lo hace a su manera?

 

Negociar no es regatear, ceder o imponer; negociar es un proceso de comunicación para buscar un punto de encuentro en el que las dos partes salgan ganando!

 

¡Cuánto tiempo y dinero se pierde por falta de preparación específica para negociar! Este libro te enseñará qué comportamientos y habilidades son correctos en una negociación, te guiará para dirigir el proceso en vez de reaccionar al movimiento del otro y, con eso, reducirás tu ansiedad en tus próximas negociaciones. ¿Qué te parece?»

 

Libro técnicas de negociación

Técnicas de Negociación por McGraw-Hill Interamericana de España S.L.

«Cualquier sociedad democrática exige que los conflictos (interpersonales, familiares, laborales, políticos, internacionales, etc.) sean solucionados democráticamente, es decir, a través del acuerdo y la negociación.

 

El texto enseña a ser un buen negociador, y como ser capaz de llegar a un acuerdo con nuestros oponentes y no a cualquier acuerdo, sino al mejor acuerdo posible.

 

Y para ello necesitamos tres cosas, cuando menos: mucho sentido común, un profundo conocimiento de la psicología social de las relaciones interpersonales e intergrupales, y un buen dominio de las técnicas y estrategias de negociación.

 

1. Introducción.

2. Conflicto y negociación.

3. Psicología social y negociación.

4. ¿Qué es la negociación? Modelos explicativos.

5. La irracionalidad como principal enemigo del negociador.

6. Errores más frecuentes en la negociación.

7. Cómo preparar la negociación.

8. El contenido de la negociación: Fases esenciales.

9. El modelo de las ocho fases.

10. Estilos de negociación: negociación cooperativa versus competitiva.

11. Negociar a través de la acción: los dilemas sociales.

12. Factores que influyen en la negociación.

13. Tácticas y estrategias de negociación.

14. Los limites de la negociación.

15. Formas de intermediación: Derecho, conflicto y mediación.

16. Conclusiones.»

 

Libros sobre procesos de #negociación en la empresa. Compartir en X

 

Por:

Autor del artículo sobre negociación en la emrpesa

Autor de este y decenas de artículos sobre gestión en la empresa.

 


📄 Notas:

  • Un pilar fundamental de la filosofía de negociación de Harvard es el libro clásico «Getting to Yes« (en español, «Llegar a un acuerdo») de Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton. Este libro, parte del **Harvard Negotiation Project**, trata la negociación basada en intereses y se considera esencial para quienes quieren dominar las habilidades de negociación.

 

  • Si conoces más recursos sobre procesos de negociación aplicados a las organizaciones, te animamos a que los compartas en el campo comentarios.

 

Publicado en: Desarrollo del Capital Humano, Management | Deja un Comentario |

Certificado de estar al corriente de obligaciones tributarias

Publicada en 30 enero, 2024 de Consultae

Certificado corriente de Obligaciones Tributarias

Cómo obtener el Certificado corriente de Obligaciones Tributarias

 

Actualmente en el trafico mercantil habitual de las empresas se suele requerir para alta como proveedores diversos documentos entre los que se suele encontrar:

 

  • Una ficha de alta, que varia conforme la empresa cliente y que suele incluir los campos básicos de identificación de la empresa y de las personas de contacto. Además de alguna información financiera.

 

  • El Certificado de titularidad bancaria, necesario por Ley de evasión de impuestos y para evitar estafas.

 

  • Tarjeta NIF / NIE / Certificado de residencia. Los cuales recomendamos marcar con tipografía que indique que las copias se facilitan solo con este propósito.

 

  • Certificado de estar al corriente de pago de la S.S. Se puede obtener a través del sistema RED o en su caso solicitar a la gestoría que nos tramite los seguros sociales.

 

y por finalmente, el Certificado de estar al corriente con la Agencia Tributaria A.E.A.T. Es un sencillo trámite el cual nos permite descarga la certificación de inmediato. Para ello recomendamos la utilización del certificado digital de representación de empresa.

 

El Certificado corriente de Obligaciones Tributarias es un documento que acredita que una persona física o jurídica se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

 

El certificado digital es muy práctico y en muchos casos imprescindible para realizar determinados trámites, como la obtención de subvenciones, la participación en concursos públicos o la contratación con la Administración. en este enlace te indicamos cómo puedes obtenerlo cómodamente desde casa.

 

Tipos de Certificados

Tipos de Certificados disponibles a través del portal de la AEAT:

 

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para contratar con el sector público.

 

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener autorizaciones de transporte.

 

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener subvenciones públicas.

 

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias para obtener autorizaciones de trabajo/residencia por extranjeros.

 

  • Encontrarse al corriente de las obligaciones tributarias. Genérico (finalidad distinta de las 4 anteriores)

 

El Certificado corriente de Obligaciones Tributarias se le suele dar una validez de seis meses desde la fecha de su expedición.

 

Este proceso se puede digitalizar a través de un portal web de proveedores, el cual además de evitar email, puede automatizar la verificación del cumplimiento de todos los campos y documentos necesarios además de programar avisos y alertas de vencimiento de la validez de los mismos. Entre otras funcionalidades las cuales les aportan mayor versatilidad a la relación entre la cadena de aprovisionamiento.

 

Por:

MJM

 

Publicado en: Ayuda con trámites, Fiscalidad y Seguridad Social | Deja un Comentario |

¿Qué es la bonificación por formación continua?

Publicada en 30 enero, 2024 de Consultae

La Bonificación por formación continua.

Fundae empresas: fomento de la inversión en capacitación !

 

Desde hace unos años, la formación bonificada para trabajadores está en auge, resultando un sistema que simplemente funciona! 

 

La finalidad de estos cursos bonificados es mejorar la cualificación de los trabajadores con el consecuente aumento de la competitividad de las empresas.

 

Este sistema ha pasado por muchos nombres y modelos; Forcem, Fundación Tripartita F.T.F.E., formación bonificada, … pero la normativa vigente la denomina formación programada por las empresas.

 

La actual Fundación Estatal para la formación en el empleo (FUNDAE) es la fundación estatal española encargada de impulsar y coordinar la ejecución de las políticas públicas en materia de Formación Profesional, en el ámbito del empleo y las relaciones laborales.

 

🔎 La bonificación por formación continua, no es más, que una deducción en los seguros sociales, que todas las empresas (con trabajadores que coticen por esta contingencia) tienen derecho a utilizar.

 

En España, todas las empresas con al menos un empleado pueden realizar formación bonificada para sus trabajadores, ya que disponen de un crédito anual formativo.

 

En realidad, lo que se consigue justificando la formación ante Fundae es recuperar la inversión en formación previamente cotizado en los seguros sociales en concepto de formación programada.

 

Con el límite del crédito de formación que le corresponde a la empresa según sus cotizaciones y plantilla media en el anterior ejercicio.

 

👉 Las empresas asumen el coste de la capacitación de sus trabajadores pero pueden bonificarlo en los seguros sociales cumpliendo unos requisitos.

 

Como indicamos, es un sistema de éxito que lleva más de 20 años funcionando y se utiliza en otros países de nuestro entorno económico y social, Francia y Portugal tienen sistemas similares.

 

¿Qué es la formación bonificada?

¿Qué es la formación bonificada?

 

Todas las empresas con empleados tienen derecho a deducir los costes de la formación de su plantilla de los seguros sociales. En esta entrada tienes desarrollado en detalles ¿ qué es la bonificación por formación continua ?

 

El organismo público que se encarga del control y supervisión del sistema, realiza muchas acciones de difusión para hacer llegar este sistema al 100 % de las empresas españolas. De momento, no acceden todas, por diversos motivos pero es cierto que el conocimiento del mismo está muy generalizado.

 

Como decimos, está previsto que se publique un nuevo reglamento, pero de momento nos tenemos que valer de la experiencia y de las recomendaciones dadas desde los organismos que controlan el sistema de formación profesional continua; Fundae y el SEPE (ya está incorporado también el Ministerio de Educación).

Cuota de formación bonificada

¿ Qué crédito tiene mi empresa ?

Sencillamente, se recuperan (con unos límites) las cotizaciones previas por este concepto, que son obligatorias se haga o no formación. De hecho, si no se comunica al sistema de Fundae, se pierde.

 

 

En este enlace te indicamos como aproximar el importe del crédito que correspondería a tu empresa (cuota).

 

 

Como decimos, el objetivo es incentivar a las empresas a que capaciten su capital humano, cumpliendo unos requisitos mínimos.

 

Es un sistema que lleva 20 años funcionando en España, y de manera análoga en otros países con éxito, aunque no todas las empresas, sobre todo las pequeñas, acceden al mismo.

 

Lo más práctico dada la complejidad del sistema, es contar con la colaboración de una consultora especializada. Que se ocupe de organizar y comunicar las acciones formativas a Fundae, el organismo público encargado del control de la gestión.

 

 

Requisitos que hay que cumplir para poder bonificarse.

 

Plazos para bonificarse

¿Hasta cuándo tenemos de plazo para aplicar las bonificaciones por formación?

Siempre podremos bonificarnos en el seguro social donde finalice la acción formativa. Es decir, si un curso termina en junio, podremos descontar el importe bonificable (no tiene porque ser el 100% del coste) en julio.

 

Al mes siguiente de finalizar la AA.FF, o hasta el límite del último seguro social del año, diciembre que se abona en enero del siguiente año.
 

Ahora que ya conocemos, lo que tenemos que hacer como empresa para poder utilizar el crédito de que  disponemos. Vamos a ver como podemos obtener ayuda colaborando con entidades organizadoras de formación …

 

¿Qué es una Entidad Organizadora de formación?

Figura legal de empresa organizadora de formación continua (formación programada por las empresas). Que se encarga principalmente de las siguientes funciones:

 

Prestar asistencia en la resolución de incidencias o requerimientos.

 

Ofrecer soporte para el cálculo de las bonificaciones a aplicar en cada grupo, sobre el grado de cumplimiento de la cofinanciación privada y participación de colectivos prioritarios.

 

Participar en la elaboración de detecciones de necesidades formativas, gestión del crédito de formación bonificada (Fundae) y negociamos con proveedores y formadores para la impartición de cursos.

 

Comunicar los datos de las AA.FF. bonificadas en la plataforma lanzadera de Fundae. Tramitar las comunicaciones de inicio y fin de grupos formativos.

 

Generar la documentación de cada curso (controles de asistencia, recibí de material, cuestionarios de evaluación, certificados, recibí de certificado, cartel del curso, control de tutorías).

 

Realizar la justificación económica de las bonificaciones aplicadas.

 

 

Conclusiones sobre la aplicación del crédito de formación: fundae

 

  • El crédito es un derecho de cada empresa con trabajadores, pueden realizar las gestiones de bonificación de manera interna o externa.

 

  • Si el crédito no se utiliza se pierde, solo a las Pymes se les permite reservarlo para el año siguiente, en caso de no disponer de la totalidad del mismo.

 

  • Los trabajadores por tanto ven como gracias a este sistema se fomenta su formación y capacitación continua.

 

  • Y la empresas ganan en competitividad !

 

  • Cada año Fundae publica las estadísticas con los niveles de acceso al sistema por parte de las empresas españolas.

 

 

¿Qué es la bonificación por formación continua en las empresas? Compartir en X

 

Participantes que podemos bonificar

Participantes que podemos bonificar ante Fundae

En las formaciones bonificadas pueden asistir más personas de las bonificadas, pero solo serán bonificables los trabajadores de la empresa. Por ejemplo, el autónomo empleador no sería bonificable.

 

Si necesitas ayuda con el proceso de alta en Fundae, obtención de certificados digitales o del acceso Cl@ve podemos ayudaros además de realizar todos los trámites de comunicación y cierre. Así como en la confección de toda la documentación del proceso.

 

Es importante no confundir bonificar formación con el crédito de formación disponible por la empresa con los cursos de oferta. En este último caso, es el centro el que recibe la subvención para poder ofertar sus cursos a los asistentes de forma abierta y gratuita.

 

 

Formación en gestión de bonificaciones

Formación en gestión de bonificaciones

Quizá te interese formarte en gestión de bonificaciones a través de nuestro curso de Gestión del crédito de formación. Disponemos de capacitación en gestión de bonificaciones por aula virtual totalmente adaptado a las necesidades de cada asistente en particular.

 

Ver más detalles de la capacitación …

 

 

 


📄 Notas: Junto a la financiación del plan de formación interno, también existe una oferta de formación abierta donde pueden asistir los trabajadores de varias empresas de manera voluntaria (no confundir con esta modalidad de demanda, de las empresas).

 

Publicado en: Bonificación Formación Continua | 2 Comentarios |

¿Cuáles son los beneficios de la formación bonificada?

Publicada en 29 enero, 2024 de Consultae

Crédito de formación: una ayuda a la inversión en formación

Crédito de formación: una ayuda a la inversión en formación

 

La formación bonificada es una modalidad de formación profesional para trabajadores por cuenta ajena que permite a las empresas recuperar parte del coste de la formación que imparten a sus empleados.

 

Esta formación puede ser en modalidad presencial, online o mixta, y debe estar relacionada con el puesto de trabajo o la actividad de la empresa.

 

Principales beneficios de la formación bonificada

Principales beneficios de la formación bonificada para las empresas:

 

La formación bonificada es una herramienta estratégica que ofrece numerosos beneficios tanto para las empresas como para sus empleados. En esencia, se trata de un mecanismo que permite a las organizaciones acceder a programas de capacitación financiados a través de los créditos disponibles en la cuota de formación profesional que las empresas aportan a la Seguridad Social. Esto significa que, sin incurrir en costes adicionales, las empresas pueden formar a sus equipos, mejorando así su competitividad y adaptabilidad en un mercado cada vez más exigente.

 

Uno de los principales beneficios de la formación bonificada es la reducción de costes. Para muchas empresas, especialmente las pymes, invertir en formación puede suponer un esfuerzo económico significativo.

 

Al aprovechar los créditos de formación, las organizaciones pueden ofrecer a sus empleados cursos y programas de capacitación sin afectar negativamente su presupuesto. Esto no solo permite a las empresas mantenerse actualizadas en términos de conocimientos y habilidades, sino que también fomenta una cultura de aprendizaje continuo sin sacrificar la rentabilidad.

 

Además, la formación bonificada contribuye directamente a la mejora de la productividad y la competitividad. Al capacitar a los empleados en áreas relevantes para su desempeño, las empresas pueden optimizar sus procesos, reducir errores y aumentar la eficiencia operativa.

 

Esto es especialmente importante en un entorno empresarial en constante evolución, donde la adaptación a nuevas tecnologías y metodologías es crucial para mantenerse al día. Por ejemplo, formaciones en herramientas digitales, gestión de proyectos o habilidades blandas como el liderazgo y la comunicación pueden marcar la diferencia en el rendimiento de los equipos.

 

Otro aspecto clave es el impacto positivo en el clima laboral y la retención del talento. Los empleados valoran las oportunidades de desarrollo profesional, y la formación bonificada es una excelente manera de demostrar que la empresa apuesta por su crecimiento. Esto no solo aumenta la motivación y el compromiso, sino que también reduce la rotación de personal, ya que los trabajadores se sienten más valorados y tienen mayores perspectivas de carrera dentro de la organización. Un equipo estable y bien formado es, sin duda, un activo invaluable para cualquier empresa.

 

La formación bonificada también permite a las empresas cumplir con requisitos legales y normativos de manera eficiente. En sectores altamente regulados, como el sanitario, el financiero o el industrial, es común que los empleados necesiten certificaciones o formaciones específicas para desempeñar sus funciones. Gracias a la formación bonificada, las empresas pueden garantizar que su personal esté debidamente cualificado sin asumir costes adicionales, lo que facilita el cumplimiento de las normativas y evita posibles sanciones.

 

Además, es importante destacar que la formación bonificada no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad en general. Al fomentar el desarrollo profesional de los trabajadores, se contribuye a la creación de una fuerza laboral más cualificada y preparada para los desafíos del futuro. Esto, a su vez, impulsa la innovación y el crecimiento económico a nivel macro.

 

En resumen: 

 

  • Mejora las competencias de la plantilla. La formación permite que los trabajadores adquieran nuevas habilidades y conocimientos, lo que se traduce en un aumento de la productividad y la eficiencia de la empresa.

 

  • Las empresas que invierten en formación son más competitivas, ya que disponen de un capital humano más cualificado y actualizado.

 

  • Mayor fidelización laboral. Los empleados que reciben formación se sienten más valorados y motivados, lo que reduce el absentismo laboral y aumenta la satisfacción laboral.

 

  • Atracción de talento. Las empresas que ofrecen formación a sus empleados son más atractivas para los candidatos a un puesto de trabajo.

 

  • Actualización periódica. La formación permite a las empresas mantenerse a la vanguardia de los cambios tecnológicos y del mercado.

 

Con todo, la formación bonificada es una herramienta que puede ayudar a las empresas a mejorar su rendimiento, aumentar su competitividad y atraer y retener talento.

 

Además de resultar una inversión inteligente que permite a las empresas reducir costes, mejorar la productividad, retener el talento y cumplir con las normativas, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo profesional de sus empleados. En un mundo donde el conocimiento y la adaptabilidad son clave para el éxito, aprovechar esta herramienta puede marcar la diferencia entre una empresa que sobrevive y una que prospera.

 

 

formación bonificada puede beneficiar a las empresas

Ejemplos concretos de cómo la formación bonificada puede beneficiar a las empresas:

 

  • Una empresa del sector industrial puede ofrecer formación a sus trabajadores en nuevas tecnologías, lo que les permitirá aumentar su productividad y eficiencia.

 

  • Una empresa del sector servicios puede ofrecer formación a sus trabajadores en atención al cliente, lo que les permitirá mejorar la satisfacción de sus clientes.

 

  • Una empresa del sector comercio puede ofrecer formación a sus trabajadores en venta online, lo que les permitirá adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.

 

Por ello, la formación bonificada es una opción que las empresas españolas deben considerar para mejorar su rendimiento y competitividad.

 

Asesores formación bonificada

«Si necesitas ayuda para reservar el crédito Fundae de tu empresa, estaremos encantados de poderte ayudar !” 

firma Estrella Herranz

Autora: Estrella Herranz

Resp. Consultoría de formación

e.herranz@consultae.es / Linkedin / Tlfno. 91.510.23.26.

Solicitud de Propuesta de Servicios Profesionales …

 

 

Publicado en: Consultoría bonificaciones, Crédito formación continua | 1 Comentario |
Servicio Gestión Bonificaciones Fundae 2024
Servicio Gestión de Bonificaciones por Formación Profesional Continua:


Formulario de contacto ...

Formación Bonificada

Directora de consultoría de formaciónEstrella Herranz / Directora de consultoría de formación "Te asesoramos sobre la gestión del crédito de formación." Contacta ahora !
Aplicativo Cargas Masivas XML Fundae

ERP Formación

Mari Carmen Jiménez Maricarmen Jiménez Responsable de desarrollo de Sofmetry: “Con Softmetry obtienes el máximo rendimiento de la información relativa al área de formación de manera sencilla y económica.” Ver demo !
advertising

Curso Formación Bonificada

advertising Ampliar información del curso ...

Novedades:

  • Solicitud de Propuesta (RFP) para Servicios de Gestión FUNDAE
  • Canal Ético de Consultae
  • Errores que Pueden «Incidentar» tu Curso FUNDAE y Poner en Riesgo la Bonificación
  • Who we are …
  • Servicio de Atención al Cliente
  • Consultae: Formación que genera impacto
  • Recursos para financiar la formación en las empresas
  • La Metodología de Diseño Instruccional ADDIE
  • Colaboraciones & Acuerdos !
  • Metodología OKR

Categorías

  • Ayuda con trámites
  • Ayudas & Subvenciones
  • Bonificación Formación Continua
  • BPO Administrativo
  • Capacitación
  • Cargas masivas XML
  • Casos de éxito
  • Consultoría bonificaciones
  • Consultoría de formación
  • Contratación y Laboral
  • Crédito formación continua
  • Cumplimiento
  • Cursos RRHH online
  • Desarrollo del Capital Humano
  • Externalización SS.GG.
  • Fiscalidad y Seguridad Social
  • Formación bonificada
  • Formación de oferta
  • Formación en las empresas
  • Formación online gestión del Capital Humano
  • Formación Profesional Continua
  • Formación programada por las empresas
  • Innovación Capital Humano
  • Líneas de financiación
  • Management
  • Noticias, eventos y citas
  • Ofertas de trabajo
  • Outsourcing Formación
  • Planes de formación
  • Plantillas y ejemplos
  • Ratios y medidas RRHH
  • Selección
  • Servicio de recepción
  • Sin categoría
  • Software de RRHH
  • Software para formación
  • Tendencias RRHH
Solicitud de Propuesta Servicios Profesionales ...
  • Atras
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 71
  • Siguente
88x31 CC BY-NC-ND 3.0

Contenidos creados por Consultae bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas.

Los contenidos propios están protegidos en el Registro de la Propiedad Intelectual.

Las marcas, nombres comerciales, logotipos o símbolos de terceros, citados en este website, son propiedad de sus respectivos titulares.

Política de permisos:

 

> Marco Legal

 

> Condiciones de Uso

 

> RSC

 

> Acerca de …

 

Al utilizar este sitio, aceptas el uso que hacemos de las cookies.

Nuestro éxito, testimonio de calidad de servicio !

Lo importante para nuestros clientes, también lo es para nosotros !
© Externalización Formación & Servicios Administrativos
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}